Comité Estudiantil Revolucionario - UABC

  • Home
  • Comité Estudiantil Revolucionario - UABC

Comité Estudiantil Revolucionario - UABC Comité para trabajar por la democracia universitaria y nacional. Parte de una organización comunista. Parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

20/06/2025

📢 MANIFESTACIÓN PACÍFICA – 23 DE JUNIO, 08:00 AM – PLAZA PATRIA, TIJUANA

El Frente Nacional por las 40 Horas Baja California convoca a todas y todos los trabajadores tijuanense a movilizarnos este lunes 23 de junio a las 8:00 AM frente a la Secretaría del Trabajo (Plaza Patria, Tijuana), en una jornada de presión pacífica pero firme por una causa que es de todas y todos:
¡La reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana!

⚠️ Esta movilización es clave.

El foro oficial se llevará a cabo el próximo 30 de junio, y hasta el momento, no se ha garantizado la participación real del movimiento que ha sostenido esta lucha en las calles durante años.

💬 Lo que ocurrió ayer en CDMX lo demuestra:

Solo gracias a la presión organizada afuera del recinto, se permitió una participación de 5 minutos al compañero de la coordinación capitalina.
⚠️ ¡Cinco minutos! ¿Eso es lo que valen años de esfuerzo, volanteo, movilización, campañas y lucha obrera?

👉 En Tijuana no vamos a aceptar lo mismo.

Si no se nos garantiza una participación digna y con voz plena en el foro del 30 de junio, la historia se repetirá o incluso se intensificará.
No estamos aquí para pedir permiso: estamos para exigir justicia.

🗣️ Esta lucha no es solo de quienes ya marchamos.
Es de todos los que trabajan largas jornadas, de quienes sacrifican su salud, su familia y su vida social solo por sobrevivir.

📌 Por eso este 23 de junio alzamos la voz, montamos la presión y organizamos la dignidad.

¡Sin trabajadores no hay mesas!
¡Sin justicia laboral no hay paz!
¡Nos vemos en Plaza Patria!

20/06/2025
17/06/2025

🇵🇸✨ ¡Asamblea abierta por Palestina! ✨🇵🇸

Este domingo 23 de junio 🗓️ a las 3:00 pm ⏰ nos reuniremos en el parque de la Torre de Agua Caliente 🏞️ (Tijuana) para dialogar, decidir y organizarnos en apoyo al pueblo palestino ✊🏽🕊️🍉

Convoca la Alianza por Palestina en las Californias -Alpacas- 🐪🔥🇵🇸, de la cual el Comité Revueltas del MIR 🚩 forma parte, junto a otras organizaciones y personas que buscan el fin al genocidio en Palestina.

La asamblea es abierta 👐🏽, ¡puede participar quien quiera sumarse, proponer o simplemente escuchar y acompañar! 🗣️🫱🏽‍🫲🏽

Frente al genocidio, no hay neutralidad: hay que organizarse.
💥🔥📢 ¡Por el derecho a vivir en paz! ¡Palestina libre! 🇵🇸🍉🍉

¡Nos vemos este domingo!

15/06/2025

MAÑANA DOMINGO 15 DE JUNIO
1 PM EN LAS TIJERAS

MARCHA GLOBAL A GAZA

Alianza por Palestina en las Californias -Alpacas-

UJRM Tijuana
FPRBC
Movimiento de Izquierda Revolucionaria

10/06/2025

David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera se reunieron con Stalin en 1927, charlaron sobre arte con ayuda de Mayakovski, quien fue su intérprete.

Escribió Siqueiros en su autobiografía:

"En otra ocasión, Diego y Maiakovski fueron por mí al hotel donde estábamos los delegados de habla española. Se trataba de un asunto, me dijeron, de la mayor importancia: «El gobierno soviético estaba apoyando a los pintores académicos, en su mayor parte viejos profesores de las escuelas de Bellas Artes, y esto había traído consigo que el arte oficial soviético fuera del más abominable y aburrido naturalismo, un falso realismo que de ninguna manera podía corresponder a la nueva vida del país soviético en el orden de la cultura. Era indispensable -decían ambos, con la mayor pasión-emparejar el arte a las condiciones revolucionarias que estaba siguiendo toda la sociedad». De sus palabras se desprendía que el substituto artístico que ellos le veían a la producción oficial existente en tal terreno, era lo que ya se apuntaba como vanguardismo en Europa Occidental y particularmente en París.

Lo primero que debemos hacer, en mi concepto -dijo Maiakovski- es tratarle el asunto de la manera más directa y enérgica al propio camarada Stalin, pues sólo él nos puede ayudar a combatir a estos burócratas del arte (el ya entonces viejo Gerasimov y otros), que hoy tienen la sartén por el mango, con lamentabilísimos resultados para lo que debe ser el arte soviético en la línea de las artes plásticas.

No nos fue difícil hablar con Stalin. En un tiempo no mayor le dos horas, según calculo, se nos comunicó que el secretario general del Partido Comunista de la URSS nos recibiría. Y así fue. Maiakovski, naturalmente, sirvió de intérprete, hablando con nosotros en perfecto francés. La discusión fue palabras más, la que a continuación relato, tratando de ser lo más exacto posible en el aspecto conceptual de la misma:

Camarada Stalin: Estos compañeros mexicanos, cabezas del gran movimiento muralista mexicano, que en mi concepto constituye la mejor manifestación internacional de lo que debe ser un arte expresión del proletariado revolucionario, consideran, como yo, que el Estado soviético, la más revolucionaria manifestación del mundo, a través de su historia, en lo que se refiere al Estado, no puede seguir considerando en la práctica como su arte oficial el academismo de las escuelas gubernamentales de Bellas Artes, en cualquier parte del mundo. Estos camaradas pintores creen, como yo, que a la transformación revolucionaria del país en el orden de la política y de la economía, debe corresponder una revolución igualmente trascendente en el orden de la estética, pero que esta revolución no parece surgir aún en ninguna parte y en la menor proporción.

Stalin, que desde el primer momento me dio la impresión, por su físico, de un general mexicano, con sus bigotes entonces perfectamente negros, su cráneo aplastado de adelante y un poco sobresaliente de la parte de atrás, su frente más bien reducida, su actitud silenciosa, sus modales reposados, se levantó lentamente del sillón adonde se sentó inmediatamente después de nuestra entrada, encendió con lentitud su p**a, mientras se veía claramente que estaba meditando su respuesta, para después decirnos lo siguiente: «Es indudable que a la Revolución política del pueblo soviético deberá corresponder una equivalente revolución en el campo de la cultura, en general, y del arte, en particular. Pero, desgra-ciadamente, las revoluciones culturales o artísticas no se producen paralelamente a las revoluciones políticas. Y esto los ideólogos del marxismo, nuestra doctrina fundamental, nos lo explican hablando de la superestructura de toda sociedad. Si observamos bien lo acontecido al respecto en el mundo entero, veremos que durante un cierto tiempo, a veces durante muchos siglos, las nuevas civilizaciones continúan bebiendo en el orden del arte de las fuentes de las civilizaciones que precisamente han debido destruir. Tal es el caso del cristianismo. Durante los primeros doce o trece siglos fueron o siguieron siendo suyas las formas del arte pagano, es decir, de la civilización que ellos habían sucedido. (A mi memoria vinieron, en efecto, el románico de la arquitectura en lo que hoy es Italia, la influencia de los pintores romanos y griegos hasta el Cimabue, hasta el siglo XII, etcétera, es decir, la influencia de las civilizaciones anteriores hasta el bizantino y el gótico, para
considerar mentalmente que sólo en el Giotto, en la pintura, aparece lo que puede llamarse ya un arte cristiano integral.) Por otra parte agregó Stalin- ¿dónde están las raíces objetivas de ese arte nuevo que ustedes quieren para el nuevo mundo soviético? ¿El formalismo o vanguardismo actual de la Europa occidental? ¿De ahí partiríamos para realizar lo nuestro? Me parece que tanto el academismo, que, tan elocuentemente combate Maiakovski, como el formalismo, que tan elocuentemente defiende, corresponden, aunque de diferentes maneras, al moribundo mundo capitalista; para míson simples expresiones diferentes, y diferentes muy relativamente, de las diversas clases capitalistas que forman esa sociedad. Por ahora, lo único que nos queda es darle el apoyo material del Estado a todos aquellos artistas que quieran incluir en el contenido de sus obras elementos que les sean útiles a nuestra revolución en marcha. (Pensaba yo al escuchar las palabras de Stalin, que efectivamente, en cualquier iglesia de Roma veremos durante un cierto periodo, que la actitud respecto de todas las civilizaciones ha sido una actitud primordialmente funcional, esto es, sin consideraciones teóricas o filosóficas al respecto). Lo que cada una de esas civilizaciones ha pretendido en el primer momento es la mayor utilidad proselitista del arte. La inmensa mayoría de las pinturas religiosas cristianas, para hablar concretamente, son pinturas mediocres o francamente malas. Un recorrido por las iglesias de Roma, por ejemplo, nos demuestra que son excepcionales las obras importantes; sin embargo, las malas pinturas le sirven y le han servido a la Iglesia para los fines de la misma. Las masas populares no le rezan necesariamente con mayor fervor a las imágenes bien pintadas (la virgen de Guadalupe, en México: como pintura, es una cosa inocua). Sólo el tiempo, en ese proceso de un arte solidario con nuestro movimiento, podrá darnos la respuesta. Naturalmente, en nuestro mundo de materialismo cientifico, en que la ciencia ha dejado de ser un fenómeno invariablemente subjetivista, para transformarse en una ciencia, no necesitamos la cantidad de siglos que necesitaron los cristianos para estructurar y conformar su propio arte. El nuestro necesitará mucho menos tiempo. Y es posible que sus fermentos ya estén delante de nosotros, posiblemente dentro de esas mismas obras académicas a que ustedes se refieren, pero aún no los percibimos y menos aún estamos en capacidad de localizarlos. El tiempo, que está trabajando por nosotros, nos dará oportunamente su respuestas.

Maiakovski y Rivera, sobre todo el primero, salieron manifiestamente disgustados de la entrevista. Y yo confieso que ésta me puso a meditar y que de ahí ha debido partir mucho de lo que más tarde puede considerarse como mi doctrina fundamental al respecto. En Rivera, la desilusión de esa entrevista lo aproximó al trotskysmo, que más tarde, después de escuchar a Nin (dirigente comunista catalán), en el IV Congreso Sindical Rojo, lo arrastraría profundamente a ese movimiento durante largos años."

MIR
08/06/2025

MIR

Hoy fuimos cinco,nos duele,nos arde.

Convocamos con días de anticipación. Hablamos con la verdad. Llamamos al pueblo trabajador a levantarse, a no conformarse, a exigir lo que nos corresponde por derecho y por justicia: la jornada laboral de 40 horas sin reducción salarial.

¿Y quién respondió?
Cinco personas. Nada más.

¿Dónde están todos los que se quejan de las jornadas agotadoras?
¿Dónde están los que dicen que "sí apoyan"?
¿Dónde están los que comparten memes, pero no pisan la calle?

El pueblo está adormecido.
Hipnotizado por los discursos vacíos del gobierno.
Esperando que un político les dé permiso para vivir mejor.

Mientras tanto, el Frente Nacional por las 40 Horas – Baja California sigue siendo excluido de las mesas de trabajo. No nos quieren ahí porque no nos vendemos. Porque hablamos con dignidad. Porque no nos sentamos a negociar migajas con sindicatos charros ni empresarios carroñeros.

¿Y qué hace el gobierno de MORENA?
Nos traiciona.
Con la mano izquierda promete justicia, pero con la derecha firma pactos con Coparmex y el CCE para patear la reforma hasta 2030.
¡2030!
¿De verdad creen que los trabajadores pueden seguir aguantando cinco años más de explotación, de estrés, de enfermedades, de vidas partidas por jornadas interminables?

Eso no es gradualidad, es cinismo. Es burla.

Y sí, hoy nos sentimos abandonados. No por el enemigo, sino por nuestra propia clase.
Porque el patrón hace su trabajo: explotar.
El político hace el suyo: mentir.
Pero el trabajador que no lucha... ese también está entregando su dignidad sin pelearla.

Queremos TODO, pero no movemos un dedo.
Queremos derechos, pero esperamos que nos los regalen.
Queremos 40 horas, pero no salimos ni a gritarlo.
Así no se construye nada.
Así se pierde todo.

Hoy fuimos cinco. Pero con esos cinco hay más valor que en todas esas mesas donde se reparten nuestra vida sin consultarnos.
Y volveremos a salir. Y volveremos a gritar.
Porque si no lo hacemos nosotros, nadie lo va a hacer.

Desde el Frente Nacional por las 40 Horas – Baja California decimos:

¡Ni un paso atrás!
¡Ni simulación ni gradualidad: exigimos 40 HORAS YA!
¡Clase trabajadora, despierta de una vez por todas!
¡El gobierno no es tu amigo, el patrón no es tu salvador y el futuro no se construye con cobardía!

Hoy fuimos cinco. Mañana seremos más.
Y si no... al menos habremos peleado con dignidad.

Hoy
08/06/2025

Hoy

📢 ¡Tijuana, mañana 8 de junio a las 11:00 a.m. tenemos una cita importante!
📍 Monumento a Las Tijeras

Desde Baja California, trabajadoras, trabajadores, estudiantes y ciudadanxs organizadxs hemos impulsado la lucha por la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin gradualidad, desde abajo y sin privilegios.

¿Por qué temen escuchar la voz de quienes sí vivimos las jornadas extenuantes?

Por eso, mañana no marchamos por una foto ni por un cargo, marchamos porque:

✊🏽 ¡40 horas ya, sin gradualidad!
🚫 ¡Basta de simulaciones con sindicatos charros y empresarios disfrazados de aliados!
📣 ¡La clase trabajadora merece representación real!

Corre la voz, comparte la imagen y acude con tu cartel, tu pañuelo, tu voz o tu presencia.
La dignidad laboral no puede seguir esperando.





08/06/2025
04/06/2025
A partir de hoy en línea, solo por hoy será a las 8:00 pm 🌙 https://meet.google.com/nct-ujxe-qkkProyecto abierto a colab...
03/06/2025

A partir de hoy en línea, solo por hoy será a las 8:00 pm 🌙 https://meet.google.com/nct-ujxe-qkk

Proyecto abierto a colaboración entre organizaciones distintas, hecho en conjunto con UJRM Tijuana

03/06/2025

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Comité Estudiantil Revolucionario - UABC posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share