Revista HArtes

Revista HArtes La revista HArtes es una publicación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de

✨¡NUEVO NÚMERO! ✨Con mucho gusto les compartimos que ya está disponible el número 11 de la Revista HArtes de la Facultad...
31/01/2025

✨¡NUEVO NÚMERO! ✨
Con mucho gusto les compartimos que ya está disponible el número 11 de la Revista HArtes de la Facultad de Artes UAQ - FA.
En esta publicación está disponible el dossier “El impacto de las inteligencias artificiales en el trabajo tecnológico, artísticos y artesanal”, coordinado por el Dr. José de Jesús Fernández Malvaez y el Dr. Hernán M. Palermo.

«Las tecnologías digitales han introducido nuevas categorías como el trabajo digital, el click work o el trabajo inmaterial, resignificando las dinámicas tradicionales del hacer artístico y artesanal, desafiando las fronteras entre lo humano y lo maquínico. En este escenario, la inteligencia artificial actúa como un agente disruptivo que reconfigura herramientas, técnicas y mercados, al tiempo que redefine el valor simbólico y económico del trabajo creativo»

📣 Recuerda que tenemos convocatoria abierta para publicar en julio de 2025. Te invitamos a visitar la página y consultar el números actual y los anteriores:

https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/132

   Con mucha emoción presentamos la convocatoria al dossier “Virtualidad, experiencia inmersiva e IA: nuevos espacios y ...
31/10/2024



Con mucha emoción presentamos la convocatoria al dossier “Virtualidad, experiencia inmersiva e IA: nuevos espacios y narrativas para las prácticas artísticas”
Con los editores invitados: Dra. Aida Carvajal García de la Universidad Anáhuac México y el Dr. Sergio Rivera Magos - Universidad Autónoma de Querétaro.

Se invita a investigadores, teóricos y artistas a enviar sus propuestas de artículos, con trabajos de investigación originales, inéditos y no comprometidos en otras publicaciones. En este número, buscamos reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas en las artes visuales, sonoras y performáticas, así como la manera en que estas tecnologías emergentes están transformando la experiencia artística tanto para los creadores como para los espectadores.

Los trabajos presentados deberán privilegiar los siguientes ejes:
1.- La virtualidad como espacio artístico
2.- Narrativas inmersivas
3.- Inteligencia artificial y creatividad
4.- Nuevas interfaces y el cuerpo
5.- Sostenibilidad tecnológica y el arte del futuro

Puedes consultar la convocatoria completa en el siguiente link

https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/announcement/view/56

Fecha límite para el envío de contribuciones: 3 de marzo de 2025
Todos los envíos se realizarán por medio de la página web de la revista.

HArtes. Revista de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro
Directores: Dr. León Felipe Barrón Rosas
Mtra. Susana del Rosario Castañeda Quintero
Editor: Lic. Bruno David Sánchez Mureddu

Facultad de Artes, Universidad Autónoma de Querétaro
[email protected]

Arte postmexicano. Arte más allá del sentir mexicano:La aprehensión del discurso al margen de las territorialidades simb...
29/10/2024

Arte postmexicano.
Arte más allá del sentir mexicano:
La aprehensión del discurso al margen de las territorialidades simbólicas.

Se presenta el arte post-mexicano como una posibilidad de subversión que engloba la noción del decolonialismo, a través de una transculturación simbólica por medio de la transgresión de los paradigmas que conformaron la cárcel identitaria de lo mexicano.
Vol. 5, núm. 10, consúltalo completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción latinoamericanaSamuel Lagunas CerdaEl antropólogo indio Arjun Appadurai e...
24/10/2024

Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción latinoamericana
Samuel Lagunas Cerda

El antropólogo indio Arjun Appadurai escribió, hace más de una década, que la disputa por los tiempos por venir se fraguaba entre dos polos; lo probable y lo posible.

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

Ciencia ficción psicológica: La propuesta de Isaac Ezban para el cine mexicanoRaymundo André Rodriguez Nieto Miranda Haz...
23/10/2024

Ciencia ficción psicológica:
La propuesta de Isaac Ezban para el cine mexicano

Raymundo André Rodriguez Nieto
Miranda Hazel León Rangel

Isaac Ezban Graber, director, escritor y productor de cine mexicano, dueño del Autocinema Coyote nos narra sus primeros pasos en el cine y su interés personal por explorar temáticas como el paso del tiempo y el cuerpo humano, mismas que se convertirán en pilares para pensar las dos películas que aquí nos ocupan, llamadas “El Incidente2 y los Parecidos”.

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

Implicaciones filosóficas de la literatura de ciencia ficción (desde la hermenéutica analógica)Juan Granados ValdézEsta ...
22/10/2024

Implicaciones filosóficas de la literatura de ciencia ficción (desde la hermenéutica analógica)
Juan Granados Valdéz

Esta teoría demuestra que todo texto se comprende y se explica desde su contexto, así como que todo texto es símbolo, esto es, que conecta con un significado oculto que es posible descubrir

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

La condición humana en la ciencia ficción. Un análisis antropológico.José de Jesús Fernández MalváezLa condición humana ...
17/10/2024

La condición humana en la ciencia ficción. Un análisis antropológico.

José de Jesús Fernández Malváez
La condición humana no está relegada a su manera existencia. Somos seres plurales y diversos. Somos individuos que sujetan y somos individuos que somos sujetados. Somos polisémicos y multiformes. Somos producto de las condiciones y productores de condicionantes de la vida humana.
Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

Senderos del Peñasco: metáfora de una cosmonauta mestiza transfronteriza a través de la danza contemporánea.Patricia Juá...
15/10/2024

Senderos del Peñasco: metáfora de una cosmonauta mestiza transfronteriza a través de la danza contemporánea.

Patricia Juárez Flores
“El presente artículo aborda el discurso estético-político de la obra de danza contemporánea Senderos del Peñasco, proyecto en el que se exploran las posibilidades de imaginar al cuerpo danzante como depositario de memorias y lugar de enunciación”

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

Mirar al futuro: una aproximación al análisis textual de la distopía cinematográfica.Ana-Clara Rey Segovia“Dentro del am...
10/10/2024

Mirar al futuro: una aproximación al análisis textual de la distopía cinematográfica.
Ana-Clara Rey Segovia
“Dentro del amplio espectro que ocupa la ciencia ficción, la distopía se ha convertido, en los últimos años, en uno de los objetos de estudio más abordados por los círculos académicos.”

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

Indígenas cambiando el Occidente antiguo: las ucronías reivindicativas de la HistoriaIván Fernando Rodrigdo-Mendizábal¿Q...
08/10/2024

Indígenas cambiando el Occidente antiguo: las ucronías reivindicativas de la Historia
Iván Fernando Rodrigdo-Mendizábal

¿Qué hubiera pasado si las civilizaciones originarias de América hubieran “descubierto” y colonizado Europa?

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

El absurdo postapocalíptico en Terraza con jardín infernal de Francisco Tario Oscar Juárez Becerril“Uno de los temas apr...
03/10/2024

El absurdo postapocalíptico en Terraza con jardín infernal de Francisco Tario
Oscar Juárez Becerril
“Uno de los temas apremiantes de la contemporaneidad es la crisis ambiental, inherente a cualquier habitante del planeta”.

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

El equipo editorial de Revista HArtes presente en el 1er Encuentro Internacional de Revistas Académicas de Arte:
27/09/2024

El equipo editorial de Revista HArtes presente en el 1er Encuentro Internacional de Revistas Académicas de Arte:

Entrevista Exclusiva: Equipo Editorial de HArtes

¡No te pierdas nuestra entrevista con el equipo editorial de HArtes! El 25 de septiembre, escucha a Susana del Rosario Castañeda Quintero, Bruno David Sánchez Mureddu, y León Felipe Barrón Rosas compartir sus perspectivas sobre el arte y su trabajo en la Universidad Autónoma de Querétaro.

🔍 Disponible el 25 de septiembre en:
https://doi.org/10.6084/m9.figshare.27092317.v1

Tecnologías futuras andinas en Ángelus Hostil y Andean skyCristián Londoño-ProañoFernando Endara”El presente estudio ana...
26/09/2024

Tecnologías futuras andinas en Ángelus Hostil y Andean sky
Cristián Londoño-Proaño
Fernando Endara
”El presente estudio analiza dos obras ecuatorianas de ciencia ficción que exploran futuros tecnológicos en los Andes.”

Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

El ocaso del mito del progreso y la ciencia ficción latinoamericanaAmadís Ross”Una de las tantas manifestaciones de este...
24/09/2024

El ocaso del mito del progreso y la ciencia ficción latinoamericana
Amadís Ross
”Una de las tantas manifestaciones de este proceso es la ciencia ficción, una herramienta narrativa y estética a través de la cual nos explicamos el impacto, las posibilidades y las resonancias de los aspectos tecnocientíficos en la vida”.
Este artículo es parte del Dossier “Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción
latinoamericana”. Consulta el texto completo:
https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119/137

✨¡NUEVO NÚMERO! ✨Con mucho gusto les compartimos que ya está disponible el número 10 de la Revista HArtes de la Facultad...
01/08/2024

✨¡NUEVO NÚMERO! ✨
Con mucho gusto les compartimos que ya está disponible el número 10 de la Revista HArtes de la Facultad de Artes UAQ - FA.
En esta publicación está disponible el dossier Otros futuros. Fronteras de la ciencia ficción latinoamericana, coordinado por el Dr. Samuel Lagunas Cerda.

«La pregunta o la búsqueda por saber qué es lo que distingue a la ciencia ficción latinoamericana respecto de la ciencia ficción del Norte global es una recurrencia, casi una obsesión, en la que llevamos enfrascados quienes estudiamos este tema, y, afortunadamente, en estos artículos se plantean nuevos desafíos que complejizan aún más este empeño»

📣 Recuerda que tenemos convocatoria abierta para publicar en enero de 2025. Te invitamos a visitar la página y consultar el números actual y los anteriores:

https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/issue/view/119

   📢 ¡Les recordamos que la fecha límite para enviar sus colaboraciones es el 16 de agosto de 2024!
01/07/2024



📢 ¡Les recordamos que la fecha límite para enviar sus colaboraciones es el 16 de agosto de 2024!

Con mucho gusto anunciamos nuestra al dossier "El impacto de las inteligencias artificiales en el trabajo tecnológico, artístico y artesanal" que tendrá lugar en el Vol. 6 núm. 11 de la Revista HArtes a publicarse en enero del 2025.

Agradecemos a nuestros editores invitados: José de Jesús Fernández Malváez y Hernán M. Palermo

📌 La convocatoria completa la puedes encontrar en: https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/announcement/view/52

Con mucho gusto anunciamos nuestra   al dossier "El impacto de las inteligencias artificiales en el trabajo tecnológico,...
11/04/2024

Con mucho gusto anunciamos nuestra al dossier "El impacto de las inteligencias artificiales en el trabajo tecnológico, artístico y artesanal" que tendrá lugar en el Vol. 6 núm. 11 de la Revista HArtes a publicarse en enero del 2025.

Agradecemos a nuestros editores invitados: José de Jesús Fernández Malváez y Hernán M. Palermo

📌 La convocatoria completa la puedes encontrar en: https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/announcement/view/52

Dirección

Universidad Autónoma De
Querétaro
76010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista HArtes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista HArtes:

Compartir

Categoría