Gente Empresarial

Gente Empresarial Solo los mejores lugares de la región & algo más...

*¡Basta de Chantajes! Los Aranceles a México golpearán la Economía de EE.UU.  CONCANACO SERVYTUR.*El 1 de febrero, el pr...
04/02/2025

*¡Basta de Chantajes! Los Aranceles a México golpearán la Economía de EE.UU. CONCANACO SERVYTUR.*

El 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió tres órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a productos chinos. Estas medidas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional ((IEEPA) de EE.UU. y se utilizan como medida de presión para lograr un acuerdo en temas relacionados con la inmigración y el tráfico de dr**as.

En respuesta, México y Canadá han anunciado aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, lo que ha generado tensiones comerciales significativas en la región.
Impacto en la Economía Estadounidense
Aunque la intención declarada de estas medidas es proteger los intereses nacionales, diversos expertos advierten sobre posibles efectos adversos:

• Aumento de la Inflación: Los aranceles incrementan el costo de los productos importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses.

• Desaceleración Económica y desempleo: La incertidumbre generada por las tensiones comerciales puede afectar negativamente la inversión y el crecimiento económico. Se estima que 12 millones de empleo en EE.UU. dependen del comercio con México y Canadá.

• Efecto Boomerang y posible guerra comercial: Las represalias de otros países pueden perjudicar a sectores clave de la economía estadounidense, como la industria automotriz y agrícola. Las órdenes ejecutivas que permiten imponer los aranceles mencionados establecen que EE.UU. se reserva el derecho de imponer mayores aranceles en caso de que México, Canadá o China impongan aranceles como represalia. Esto podría derivar en una guerra comercial con efectos devastadores para las economías de los países involucrados.

• Posible impugnación de la IEEPA: Como ha sido ya mencionado en una carta de más de 40 Congresistas a la Administración Trump, el uso de esa Ley, que da facultades ilimitadas al Presidente en casos de emergencia internacional, es un abuso de poder que trata de saltar la autoridad del Congreso y demuestra la falta de justificación legal de los aranceles, por lo que se pueden esperar impugnaciones en las Cortes sobre este tema.

*Posible Guerra Comercial y sus Consecuencias*

La escalada de tensiones podría derivar en una guerra comercial, caracterizada por la imposición mutua de aranceles entre países.

*Este escenario conlleva riesgos significativos:*

• Disrupción de Cadenas de Suministro: Las empresas que dependen de componentes extranjeros podrían enfrentar dificultades para mantener sus operaciones, afectando la producción y el empleo.

• Reducción del Comercio Internacional: Un entorno comercial más restrictivo puede disminuir el volumen de comercio global, afectando el bienestar económico de las naciones involucradas. Implicaciones para México Para México, estas medidas representan desafíos significativos, dado que más del 80% de las exportaciones de nuestro país se dirigen al mercado de EE.UU. y las exportaciones totales explican el 36.9% del PIB:

• Impacto en Exportaciones y el PIB: Los aranceles estadounidenses pueden reducir la competitividad de los productos mexicanos en el mercado norteamericano, afectando sectores clave como el automotriz y el agrícola. Un arancel sobre importaciones en EE.UU. de productos mexicanos podría provocar una caída del 12% en las exportaciones mexicanas y una caída del 4.4% del ÏB de México, según estimaciones de Banco Base.

• Empleo: El mismo estudio de Banco Base estima que el impacto de los aranceles sobre el empleo sería severo, dado que 14% de los empleos formales dependen de la industria manufacturera de exportación.

• Incertidumbre Económica: La volatilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos genera incertidumbre para los inversionistas y puede afectar el crecimiento económico de México. En cuanto a su distribución geográfica, el impacto de los aranceles sería más severo en Estados fronterizos y altamente exportadores, aunque los efectos indirectos de estas medidas se harán sentir en todo el territorio nacional.

Conclusión Los aranceles, aunque pueden ofrecer protección a industrias nacionales en el corto plazo, tienden a tener efectos adversos en variables clave del crecimiento económico a largo plazo, como el PIB, la inflación, la balanza comercial, la inversión extranjera directa, el empleo y la innovación.

Las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos, aunque buscan proteger intereses nacionales, pueden tener consecuencias adversas tanto para la economía estadounidense como para sus socios comerciales, incluyendo a México y definitivamente no solucionan los problemas que dicen justificarlas, como son la crisis migratoria y de fentanilo.

Por ello, es fundamental que las voces que se oponen a estas medidas (empresarios a ambos lados de la frontera norte y sur de EE.UU., cámaras, asociaciones y confederaciones), unan esfuerzos en manifestar los efectos negativos de esta medida de política comercial, calificada por el Wall Street Journal como “la medida de política comercial más tonta de la historia” y pidan la inmediata eliminación de las mismas.

El comercio entre los países de Norteamérica representa una fuente de riqueza para los tres países, lo cual desincentiva la migración. Imponer medidas que impactan severamente el crecimiento económico y la certidumbre en México solo crea mayores incentivos para la migración irregular hacia EE.UU., creando el efecto contrario al que busca alcanzar.

*El comercio debe ser visto como parte de la solución, no del problema.*

Como estrategia geopolítica, imponer aranceles prohibitivos a los más importantes socios comerciales manda un mensaje contradictorio sobre la confianza para establecer agendas positivas en otros temas, como seguridad y estabilidad financiera, por mencionar dos ejemplos.

Es importante urgir a las autoridades de México a entablar una discusión formal, separada de los temas comerciales, con sus contrapartes de EE. UU., para resolver los temas de migración y tráfico de dr**as en mesas separadas, formadas por expertos y con propuestas concretas en la mesa, que reconozcan la necesidad de colaboración internacional y la corresponsabilidad en estos temas, sin afectar la agenda comercial.

CONCANACO-SERVYTUR RECHAZA LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE EE.UU. A MÉXICOAnte la decisión del gobierno de los Estados Uni...
03/02/2025

CONCANACO-SERVYTUR RECHAZA LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE EE.UU. A MÉXICO

Ante la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), que representa a más 5.2 millones de empresas y negocios en México, rechaza categóricamente este gravamen.

Esta medida unilateral viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales.

La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para los Estados Unidos.

El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región. En ese sentido, respaldamos la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación, menciono el Dr. Octavio de la Torre, líder de este organismo empresarial, el más vertebrado de nuestro país.

Ambos países deben atender la crisis migratoria y de fentanilo con diálogo, y abordar el problema en mesas de trabajo donde se toquen temas como el combate a la venta de estupefacientes en las calles y el fortalecimiento de campañas de prevención en la juventud, y en donde intervengan todos los sectores de la sociedad.

La decisión del presidente Trump impactará a nuestro país, pero sobre todo directamente a la región fronteriza, la más integrada comercialmente, las relaciones comerciales, de inversión y desarrollo económico, pero sobre todo a la población y las economías locales de ambos países.

En ese sentido, las Cámaras de Comercio de los estados del norte de México alertan sobre las siguientes consecuencias inmediatas:

●Golpe a la economía fronteriza: Ciudades fronterizas sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro.

●Pérdida de empleos: El comercio, la industria manufacturera, y agroalimentaria será severamente afectada, generando desempleo y reducción de ingresos.

●Aumento de precios en EE.UU.: Los aranceles elevarán los costos de productos esenciales para consumidores estadounidenses, afectando su poder adquisitivo.

●Mayor inflación en EE.UU.: Se estima que la medida generará un impacto inflacionario del 0.4%, según análisis de la USITC.

●Desaceleración del comercio bilateral: La medida altera el flujo de exportaciones e importaciones, afectando a empresas de ambos países.

Desde CONCANACO SERVYTUR, respaldamos las acciones del gobierno de México y pedimos medidas concretas para la defensa de nuestra economía.

Así también, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las empresas mexicanas, la estabilidad de la región fronteriza y la búsqueda de soluciones integrales que protejan la competitividad de México y la estabilidad del comercio binacional.

03/02/2025

Ante la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO S…

16 Años de Hola Veracruz 😍
02/02/2025

16 Años de Hola Veracruz 😍

A todos nuestros seguidores, amigos, colaboradores y socios,

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo incondicional durante estos 16 años de Hola Veracruz. Su confianza y lealtad han sido fundamentales para consolidar nuestro medio de comunicación digital como una referencia en entretenimiento, turismo, cultura, noticias, espectáculos y programas on line.

A pesar de las altas y bajas, hemos perseverado y mejorado gracias a su retroalimentación y apoyo. Agradecemos especialmente a las empresas que han confiado en nosotros, a nuestro equipo de trabajo, conductores y staff por su dedicación y esfuerzo.

Pero sobre todo, gracias a ustedes, nuestra audiencia, por seguirnos y apoyarnos día a día. Su presencia es nuestra mayor motivación para seguir haciendo nuestro trabajo con pasión y profesionalismo.

Prometemos seguir innovando y mejorando para seguir siendo su fuente de información y entretenimiento favorita.

Muchas gracias por estos 16 años increíbles. ¡Sigamos juntos!

Atentamente
Elohy de la Cruz
Director General

31/01/2025
31/01/2025

HOLA VERACRUZ EN VIVO
Desde el estudio de Grupo es Noticia
Yaceli Delgado y Alfonso Valdez Ponchicuate
Nuestro invitado de hoy Ludwin Garcìa de Gestión Cultura Papantla

30/01/2025

ESTILOS EN VIVO
Desde el estudio de Grupo es Noticia
Kendra, Rasshly y Julio con nuestros invitados de hoy Yamil Cruz y Carlos Guzmán nuestro nuevo conductor.

30/01/2025

CONSUME LOCAL POZA RICA
Con Diana del Carmen desde De Tocho Morocho Annet de Jesús de Terapias Alternativas Vera

30/01/2025

PPinky Crown By Monica & Rasshly Segundo Episodio
Desde los estudios de Grupo es Noticia
Hoy nuestros invitados Rakdaery Gamiño.

Padre de Sergio checo Pérez y el Ing. Edi Alberto Martínez, otorgan condecoración  al Dr. Octavio de la Torre, President...
29/01/2025

Padre de Sergio checo Pérez y el Ing. Edi Alberto Martínez, otorgan condecoración al Dr. Octavio de la Torre, Presidente CONCANACO Servytur

Durante la reunión del Consejo Directivo y la Plenaria de Presidentes de la Confederación, el Dr. Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO, recibió reconocimiento especial por formar parte del primer museo virtual de líderes en México, esto gracias a su liderazgo y contribuciones al desarrollo del sector empresarial en nuestro país.
El reconocimiento fue entregado por el periodista Juan Barragán, quién asistió en representación de Destacados Líderes México, y por el Ing. Edi Alberto Martínez, Presidente del comité evaluador ( COEPRIN)

A lo largo del 2024, el Dr. Octavio de la Torre también fue seleccionado dentro del Top Destacados Hombres Líderes en México, por lo que también se le otorgó una condecoración especial "Llíder Nivel Dos Estrellas" condecoración que se otorga exclusivamente a personas que han escrito una historia importante en nuestro país y qué son líderes que influyen en las decisiones más importantes del mismo.

Esta condecoración fue impuesta por el empresario Antonio Pérez Garibay, padre de otro gran líder en México como lo es Sergio "Checo" Pérez. Pérez Garibay resaltó el valor simbólico de nuestra medalla, reconociendo la destacada trayectoria del presidente Octavio de la Torre como un líder que ha marcado una diferencia en la Confederación y en el panorama empresarial de México.

Este gesto fue recibido con aplausos por parte de los presentes tanto invitados especiales, como consejeros nacionales de la confederación y presidentes de las diferentes cámaras de comercio del país, quienes le manifestaron su respaldo.

29/01/2025

HOLA VERACRUZ EN VIVO
Desde el estudio de grupo es Noticia
Adriana Itzel y Gio Aguilera
¡Todo sobre las Fiestas del Petroleo 2025! y mucho màs...

28/01/2025

ESTILOS EN VIVO
Desde el estudio de Grupo es Noticia
Iyari, Irving y Mafer
¡Tenemos una dinámica de Preguntas y respuestas! Entérate de todo sobre Iyari y Mafer ❤
Nuestros invitados Jorge Misael Avendaño, Eunice Mateos y Celeste Badillo de Dragones Negros Karate Do
Además entrevista con Julio Ibañez de Acua Fit

28/01/2025

CONSUME LOCAL POZA RICA
Desde DE TOCHO MOROCHO
Con Diana del Carmen
Nos acompaña Erika Ramos de Erys Nails
Grupo es Noticia la cadena digital más grande del Estado de Veracruz.

24/01/2025

HOLA VERACRUZ EN VIVO
Desde el estudio de Grupo es Noticia
Yaceli Delgado, Alfonso Valdez Ponchicuate y Dulce Navarro
Nuestro invitado de hoy Serch Jimenez de Eventos HR

23/01/2025

ESTILOS EN VIVO
Desde el estudio de Grupo es Noticia
Rasshly, Kendra y Mafer con nuestro invitado de hoy Angel Vera maestro de baile de Casa de Cultura Coatzintla.

23/01/2025

CONSUME LOCAL POZA RICA Con Diana del Carmen desde DE TOCHO MOROCHO Nuestra invitada Esmeralda de Olaia Hogar Poza Rica

23/01/2025

PINKY CROWN (estreno)
¡¡Llega a Casa!!
Con Monica y Rasshly
Pinky Crown By Monica & Rasshly

22/01/2025

HOLA VERACRUZ EN VIVO
Desde el estudio de Grupo es Noticia.
Luis Manuel Galvan el Brody y Gio Aguilera
Nuestra invitadas de hoy Las Primaveras trio de musica huasteca.

Dirección

Perote

Teléfono

+522281585196

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gente Empresarial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir