Historia y Color

Historia y Color " México es Historia y Color "...

Fábricas de Francia en   en la esquina de Zaragoza y Morelos, ca.1905.
03/02/2025

Fábricas de Francia en en la esquina de Zaragoza y Morelos, ca.1905.

Invierno 1935 / Enero 30.Por. Juan José Silva Benítez                Es el quinto año ", de la  gran Depresión, que tení...
02/02/2025

Invierno 1935 / Enero 30.

Por. Juan José Silva Benítez

Es el quinto año ", de la gran Depresión, que tenía al globo en una gran crisis económica, qué eventualmente ocasionaria una guerra mundial.

Sin embargo, en la República soplaban vientos de paz y progreso, bajo la enérgica administración del General Lázaro Cárdenas.

En la Metropolitana Monterrey, la inversión en nuevas factorias, que producian desde aceros inoxidable hasta pastas alimenticias, requerian de abundante mano de obra ( operarios y administración), quienes necesitaban, hogares modernos dotados de todos los servicios públicos ( gas natural, agua potable, electricidad, teléfonos), por los cuartos puntos cardinales, se construyeron nuevas urbanizaciones.

En la parte Poniente del centro, donde soplaban "Buenos Aires", se levantaron nuevas y hermosas residencias, estilo californiano colonial ( Obispado, Maria Luisa Seminario), que fueron un éxito inmediato..

Imagen // Una hermosa residencia, datada hacia 1934, dotada de dos plantas, cochera lateral, pequeño jardín frontal, amplio balcón, artistica herrería, teja de barro en techos, todo ello levantado con muros de tabique _ladrillo y concreto hidráulico.

Fotógrafia_ Valdemar Rangel "

LOS NATIVOS AMERICANOS SON LOS VERDADEROS DUEÑOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, ALGUNOS ESTADOS LLEVAN SU NOMBRE...
01/02/2025

LOS NATIVOS AMERICANOS SON LOS VERDADEROS DUEÑOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, ALGUNOS ESTADOS LLEVAN SU NOMBRE...

1. ALABAMA...Nombrado en honor a la tribu de Alabama, o Alibamu, una tribu de habla muskogeana. Las fuentes se dividen entre los significados "limpiadores del matorral" o "recolectores de hierbas".

2. AKASKA...Nombrada así por la palabra aleut "alaxsxaq", que significa "el continente".

3. ARIZONA...Nombrada así por la palabra O'odham "al ĭ ṣonak", que significa "pequeña primavera".

4. CONNECTICUT...Nombrado en honor a la palabra mohicana "quonehtacut", que significa "lugar del largo río de marea".

5. HAWAII...Es una palabra original en idioma hawaiano que significa "patria".

6. ILLINOIS...Nombrado después de la palabra de Illinois "illiniwek", que significa "hombres".

7. IOWA...Nombrado en honor a la tribu de Ioway, cuyo nombre significa "nieve gris".

8. KANSAS...Nombrado en honor a la tribu Kansa, cuyo nombre significa "gente del viento del sur".

9. KENTUCKY... los orígenes no están claros, puede haber sido nombrado después de la palabra iroquesa "Kentake", que significa "en el prado".

10.MASSACHUSETTS...Nombrado en honor a la palabra algonquina "Massadchu-es-et", que significa "gran-colina-pequeño-lugar".

11. MICHIGAN...De la palabra Chippewa "Michigama", que significa "lago grande".

12. MINNESOTA...Nombrada así por la palabra india Dakota "Minisota" que significa "agua blanca”.

13. MISSISSIPPI...El nombre del río que fue nombrado por el Choctaw, que significa "gran agua" o "padre de las aguas".

14. MISSOURI... Nombrado en honor a la tribu de Missouri cuyo nombre significa "aquellos que tienen canoas cavadas.

VENDEDOR DE FRIJOLES...
01/02/2025

VENDEDOR DE FRIJOLES...

Parroquianos en los balcones de la Plaza Santo Domingo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ca.1900.
01/02/2025

Parroquianos en los balcones de la Plaza Santo Domingo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ca.1900.

Día de mercado, plaza en Cuernavaca, Morelos, ca.1900.
01/02/2025

Día de mercado, plaza en Cuernavaca, Morelos, ca.1900.

VENDEDORA DE PAN...
01/02/2025

VENDEDORA DE PAN...

Vendedor de petates...
31/01/2025

Vendedor de petates...

 SIEMPRE LO MISMO...La caída de la bolsa de valores de 1929 generó una grave crisis económica en Estados Unidos. Miles d...
31/01/2025



SIEMPRE LO MISMO...

La caída de la bolsa de valores de 1929 generó una grave crisis económica en Estados Unidos. Miles de personas perdieron sus empleos y entre ellos hubo muchos mexicanos, pero también estadounidenses que vieron en sus vecinos del sur una amenaza laboral. En este contexto, diversos territorios tomaron medidas para proteger a la población local, como hizo el estado de California en 1931 al impedir la contratación de mexicanos en servicios públicos con el fin de priorizar a los estadounidenses.

En cuanto a la sociedad local, una parte era partidaria de la deportación de inmigrantes y de la aplicación de medidas cada vez más restrictivas, pero también hubo otros sectores de la población que brindaron auxilios a los mexicanos a través de agencias de asistencia social. Sin embargo, aunque bajo la idea romántica del regreso a la patria, en estos espacios de solidaridad también se promovía la repatriación de mexicanos.

En términos generales, el contexto propició conductas hostiles por parte de las autoridades y la población general que dificultaban la vida para estos migrantes. En palabras de Mercedes Carreras: “Por lo general, al mexicano se le hizo víctima de humillaciones, vejaciones e insultos, impidiéndosele la entrada a restaurantes públicos, atendiéndolo de mala manera en los comercios, no permitiéndole comprar propiedades”.

Fuente: Mercedes Carreras de Velasco, Los mexicanos que devolvió la crisis. 1929-1932, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1974.
Imagen: “Deportación de braceros”, México, ca. 1950, Fototeca Nacional a través de la Mediateca INAH.

PANCHO VILLA, ESTILO DE GOBIERNO... (Cita textual de John Reed)Se ha dicho a menudo que Villa tuvo éxito porque disponía...
30/01/2025

PANCHO VILLA, ESTILO DE GOBIERNO...
(Cita textual de John Reed)

Se ha dicho a menudo que Villa tuvo éxito porque disponía de consejeros educados. En realidad, estaba casi solo. Los consejeros que tenía pasaban la mayor parte de su tiempo dando respuesta a su preguntas impacientes y haciendo lo que él les decía que hicieran [...] Silvestre Terrazas, secretario de gobierno, Sebastián Vargas, tesorero del estado y Manuel Chao, entonces interventor, llegaban como a las ocho, muy bulliciosos y atareados, con enormes legajos de informes, sugestiones y decretos que habían elaborado. Villa mismo se presentaba como a las ocho y media, se arrellanaba en una silla y les hacía leer en alta voz lo que había. A cada minuto intercalaba una observación, corrección o sugestión. De vez en cuando movía su dedo atrás y adelante y decía:
-No sirve.
Cuando todos habían terminado, comenzaba rápidamente y sin detenerse a delinear la política del estado de Chihuahua: legislativa, hacendaria, judicial y aun educativa. Cuando llegaba a un punto en que no podía salir del paso, decía:
-¿Cómo hacen eso?
Y, entonces, después que le era explicado cuidadosamente el porqué, le parecía que la mayor parte de los actos y costumbres del gobierno eran extraordinariamente innecesarios y enredosos.
Historia y Color
Colores de la Revolución

¡¡ AY  WEY !!
27/01/2025

¡¡ AY WEY !!

Dirección

Monterrey

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historia y Color publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir