Estudios de Cultura Maya

  • Home
  • Estudios de Cultura Maya

Estudios de Cultura Maya La revista "Estudios de Cultura Maya" es el órgano oficial del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM

Estudios de Cultura Maya es el órgano oficial del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publica semestralmente artículos en español, inglés y francés, y desde 2003 acepta contribuciones en idiomas de la familia lingüística maya. Interesada en dar a conocer el rico y complejo universo de saberes, creencias y prácticas ma

yas desde el surgimiento de esta cultura hasta la actualidad, la revista admite trabajos de corte histórico en sus distintas manifestaciones, y antropológico en todas sus disciplinas (Arqueología, Antropologías Física y Social, Etnología, Lingüística, Etnohistoria), Epigrafía, Iconografía, etc., sin desdeñar la publicación de textos dedicados a otros campos de la ciencia que se vinculen con el mundo maya. Así, da cuenta, entre otras cosas, del estudio estilístico de los monumentos, la astronomía y sus nexos con manifestaciones culturales como la arquitectura, los códices y los calendarios; informes de exploraciones arqueológicas; lectura y discusión de inscripciones jeroglíficas, textos prehispánicos, coloniales y actuales de y sobre los mayas, y ensayos acerca del entorno natural, la organización social, la economía y las manifestaciones religiosas de los mayas de ayer y hoy.

Nos complace anunciar la publicación del nuevo volumen de la revista Estudios de Cultura Maya. Este número presenta artí...
01/11/2024

Nos complace anunciar la publicación del nuevo volumen de la revista Estudios de Cultura Maya. Este número presenta artículos que abordan diversos aspectos de las culturas, historias, epigrafía, lingüística y antropología maya.

Pueden acceder al Volumen LXIV (otoño-invierno 2024) a través del siguiente enlace: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/

Esperamos que disfruten de la lectura y los invitamos a considerar la revista como un espacio para sus futuras publicaciones.

Estimad@s tod@s,Les invitamos a la presentación de la revista el próximo domingo 1 de septiembre en la VI FERIA INTERNAC...
31/08/2024

Estimad@s tod@s,

Les invitamos a la presentación de la revista el próximo domingo 1 de septiembre en la VI FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LAS UNIVERSITARIAS Y LOS UNIVERSITARIOS.

Nos vemos a las 2 pm.

30/08/2024

Estimadas y estimados,

Nos complace informarles que ya se encuentra disponible en la página web el nuevo número (29.1) del Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, que en esta oportunidad reúne ocho artículos dedicados a la iconografía y escritura jeroglífica maya escritos por investigadores/as de renombre internacional.

Página web: https://boletinmuseoprecolombino.cl/home/

Revista completa:https://boletinmuseoprecolombino.cl/nuevo/wp-content/uploads/2024/06/BMChAP_29_1.pdf

19/05/2024
Nos complace anunciar la publicación del nuevo volumen de la revista Estudios de Cultura Maya. Este número presenta artí...
16/05/2024

Nos complace anunciar la publicación del nuevo volumen de la revista Estudios de Cultura Maya. Este número presenta artículos que abordan diversos aspectos de la culturas, historias, lingüística y antropología maya.

Pueden acceder al Volumen LXIII (primavera-verano 2024) a través del siguiente enlace: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/

Esperamos que disfruten de la lectura y los invitamos a considerar la revista como un espacio para sus futuras publicaciones.

26/03/2024

En este artículo encontrarás la relación histórica (kahlay o k’aajlay) que se encuentra paralelamente en los libros de Chilam Balam de Chumayel, Chilam Balam de Tizimín y Códice Pérez narrando acontecimientos sucedidos desde el Posclásico (o incluso antes) y en la época colonial temprana.

Encuentra aquí la Revista de Estudios de Cultura Maya 👇
https://cutt.ly/fw9LmkK2

Son todos invitados a la presentación de la revista el domingo 3 de marzo a las 15 en la Feria Internacional del Libro d...
24/02/2024

Son todos invitados a la presentación de la revista el domingo 3 de marzo a las 15 en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

24/02/2024

No dejes de leer este artículo que a través de una discusión sobre el episodio narrativo del cruce fronterizo, se propone un análisis de la experiencia en el norte de los maya hablantes de Xohuayán, Yucatán, que reconozca la presencia de una relación entre las experiencias vividas y narradas por ellos y su papel activo.

Disfruta de este texto de la Revista Estudios Mesoamericanos aquí 👇
https://cutt.ly/4wVXnyQT

10/02/2024

📚 _Bestiarios mayas cholanos_ ofrece una compilación temática y un análisis de las ricas tradiciones orales de tres comunidades mayas (ch'ol, ch'orti' y yokot'an), que ilustran el papel central que ocupa la relación con la naturaleza en estas culturas mesoamericanas, donde animales domésticos y silvestres, o seres híbridos, habitan los paisajes, las cosmovisiones y los imaginarios.

Lo puedes adquirir en Libros UNAM ➡ https://cutt.ly/4wCeMtAH

02/02/2024

🗣 Conoce el acervo digital de textos de la narrativa oral tradicional de los pueblos mesoamericanos. Estos relatos tradicionales se han mantenido como memoria colectiva y aquí se ha hecho una recopilación de algunos de ellos para que sean conocidos y disfrutados por nuestros lectores.

https://www.iifl.unam.mx/relatosmesoamericanos/

02/02/2024

🤓 El proyecto Universos Sonoros Mayas nos permite conocer los elementos acústicos tanto prehispánicos, como coloniales y contemporáneos. En el catálogo, se pueden escuchar los sonidos primarios de instrumentos musicales prehispánicos que antes se encontraban resguardados en museos.

Conoce este proyecto y explora sus sonidos en el siguiente enlace:
http://www.universosonoromaya.unam.mx/

Estimados colegas y colaboradores,Al umbral de un nuevo año lleno de posibilidades, extendemos nuestros más calurosos de...
29/01/2024

Estimados colegas y colaboradores,

Al umbral de un nuevo año lleno de posibilidades, extendemos nuestros más calurosos deseos de bienestar, éxito y productividad académica para este 2024.

Aprovechamos esta ocasión para recordarles que Estudios de Cultura Maya sigue abierta a sus valiosas contribuciones. Es con gran entusiasmo que les invitamos a compartir sus investigaciones y estudios en las áreas de antropología, arqueología, lingüística, historia, epigrafía y demás campos relacionados con las ricas y variadas culturas mayas.

Reiteramos que aceptamos publicaciones en español, inglés, francés y en las diferentes lenguas de la familia maya. Para detalles sobre envíos y normativas editoriales, les invitamos a visitar nuestro sitio web: Estudios de Cultura Maya.

Esperamos con interés sus aportes y les deseamos un próspero Año Nuevo.

Atentamente,

El equipo editorial de Estudios de Cultura Maya

27/01/2024

No dejes de leer este artículo que se centra en uno de los principales nodos periurbanos denominado Complejo Grazia, que comprende una plataforma monumental con un grupo triádico, una cancha de juego de pelota y estructuras menores.

Disfruta de la Revista de Cultura Maya
➡️ https://cutt.ly/CwL1mnqc

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Estudios de Cultura Maya posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Estudios de Cultura Maya:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share