22/08/2021
Wow 😮
| MÁSCARA CONTRA LA PESTE NEGRA.
Esta es una auténtica máscara de médicos del siglo XVI que se ha conservado a lo largo de los años y actualmente se exhibe en el Museo Alemán de Historia Médica de Ingolstadt.
La peste fue una enfermedad que se extendió por toda Europa en la Edad Media. Venecia fue uno de los focos principales de la infección y, para combatirla, los médicos idearon una indumentaria de lo más siniestra.
Además, en aquel tiempo se pensaba que la peste se contagiaba por vía aérea y que penetraba en el cuerpo por los poros de la piel.
Esta es la razón por la que los médicos utilizaban guantes de cuero, gafas, sombrero de ala ancha y un enorme abrigo de cuero encerado que llegaba hasta los tobillos.
Esta indumentaria se completaba con una vara, que utilizaba el médico para apartar a aquellos que se acercaban demasiado. Como complemento utilizaban la conocida máscara con forma de pico de ave.
¿Cómo era la máscara? “Los doctores rellenaban la zona del pico con plantas aromáticas para mitigar los olores. Asimismo, se incluían unos ojos de cristal para salvaguardar los globos oculares”.
Existía la creencia de que la enfermedad la transmitían los pájaros, por lo que la forma de ave de la máscara hacía que se alejaran del que la llevaba. Lo que ellos no sabían era que los pájaros eran inmunes a la peste.
Vía: Comunidad Biológica