Brandon Nobo

Brandon Nobo Mentor en Desarrollo Personal y Relaciones Interpersonales | Creador de Contenido en TikTok | Informes acerca de Mentorías o Conferencias vía DM o al Mail.
(2)

  La constante comparación y competencia producto de un mundo con estándares globalizados y estructuras jerárquicas pira...
10/03/2024



La constante comparación y competencia producto de un mundo con estándares globalizados y estructuras jerárquicas piramidales, da como resultado un voraz individualismo que, más allá de permitirnos empatizar con quien tenemos enfrente, nos lleva a percibirlo como una amenaza respecto de nuestros intereses.

Sin embargo, la esencia de la vida, no consiste en conseguir objetivos, sino en disfrutar el camino. El éxito, como termino abstracto, no debe ser el objetivo, pues nada asegura que el haber conseguido lo establecido, traerá como consecuencia la felicidad o la plenitud, pues el éxito tal vez se encuentre en hacer lo mejor que nuestras capacidades permitan, no competir por ser mejor que el otro, sino mejores seres humanos que lo que fuimos el día anterior.

Es así que, desde la integralidad, el ser un humano puede alcanzar una idea superior de éxito que la que actualmente percibimos o concebimos, pues, al ser personal, y haberse adaptado de mejor forma a sus deseos o ideales, es más probable que, desde la plenitud, seamos capaces de comprender que hemos tenido una mejor vida, una vida única.

El éxito, sea cual sea tu concepto, o concepción, no debe ser jamás el objetivo, sino, la consecuencia de una serie de acciones que nos desarrollan como humanos, pues felicidad y plenitud van de la mano, y son el máximo ideal a alcanzar que pensamos se consigue tras alcanzar la idea abstracta y globalizada que al día de hoy prevalece.

Sin embargo, si un día, ves a alguien pleno, feliz, consiguiendo sus objetivos, lo mejor es:

"Que no te dé envidia; mejor, que te inspire".

____________________________________________

¿Te interesa conocer más acerca de relaciones
interpersonales y desarrollo personal?

● Sígueme en mis redes sociales.

•Facebook: Brandon Nobo Mentorías.
•Instagram: .nobo
•TikTok: .nobo
•X:

● Correo de contacto para asesorías o mentorías personalizadas,
conferencias, talleres, colaboraciones, etc.

[email protected]

  Cuando hacemos algo que nos gusta, realmente no solemos saber cuándo debemos detenernos antes de que la satisfacción o...
09/03/2024



Cuando hacemos algo que nos gusta, realmente no solemos saber cuándo debemos detenernos antes de que la satisfacción obtenida comience a traernos consecuencias a mediano y largo plazo.

Muchas veces pensemos que entre "más" de "algo", mejor, sin embargo, esto no siempre es así, para ello, es importante comenzar a volver a enfocarnos en este presente, con el fin de conseguir lo prudente, es decir: lo justo y adecuado respecto de cada circunstancia.

Esto es aplicable respecto de cualquier acción u omisión que realicemos en la vida.
Está bien tomar agua, sin embargo, el beber más de la que necesitamos, puede derivar en una hiperhidratación que tenga como consecuencia, incluso, la muerte.

La palabra exceso puede ser interpretada como "más de lo debido".

Si bien, el parámetro que determinará si una acción debe o puede ser considerada como excesiva dependerá de la capacidad de tolerancia respecto a las consecuencias que la ejecución del acto, o su omisión, el sujeto no puede considerarse como el único espectador de sus conductas, pues los que conviven con él, también los tienen; y cuando cualquier actuar comienza a parecer excesivo para el resto de personas que nos rodean, comenzarán las consecuencias, entre ellas el ostracismo.

Sin embargo, es importante que, nosotros, producto del autoconocimiento, sepamos detener nuestras manera de actuar antes de llegar al "punto de no retorno", pues, incluso, si damos prioridad todo el tiempo a lo que quienes nos rodean consideran "adecuado", terminaremos por perder nuestro propio criterio, y nuestra identidad, y entonces, perdidos, tal vez comprendamos que:

"Todo en exceso es perjudicial".

______________________________________

¿Te interesa conocer más acerca de relaciones
interpersonales y desarrollo personal?

● Sígueme en mis redes sociales.

•Facebook: Brandon Nobo Mentorías.
•Instagram: .nobo
•TikTok: .nobo
•X:

● Correo de contacto para asesorías o mentorías personalizadas,
conferencias, talleres, colaboraciones, etc.

[email protected]

  Es común en las dinámicas sociales que, a diario, se observa, el hecho de que se mire con asombro, y, hasta con cierto...
08/03/2024



Es común en las dinámicas sociales que, a diario, se observa, el hecho de que se mire con asombro, y, hasta con cierto desdén,
o envidia, a quien alcanza metas personales, logra objetivos y/u obtiene recompensas; sin embargo, antes de generar un cuestionamiento de legítima curiosidad, se generan conjeturas que aducen a la fortuna, a la suerte, e, incluso a aspectos que colocan a quienes cuestionan y desdeñan lo conseguido en un estado de imposibilidad justificado para alcanzarlo.

Es un hecho, que, desde la crítica, no se percibe, se infravalora, e incluso se tergiversa el proceso que las personas atraviesan para conseguir sus objetivos, sin embargo, si dejáramos de lado ciertas circunstancias y nos desarrolláramos de la forma más integral posible, según nuestras circunstancias, aparejando esto con disciplina y constancia, ¿Qué tanto mejoraría nuestra vida? ¿Qué pasaría si por medio de esto lográramos alguno de nuestros objetivos personales?

Tal vez le diríamos a aquellas personas que demeriten nuestro(s) logro(s)... y que aducen a la suerte o a circunstancias totalmente ajenas a nosotros.

"No es suerte, es disciplina".

__________________________________________________________

¿Te interesa conocer más acerca de relaciones interpersonales
y desarrollo personal?

● Sígueme en mis redes sociales.

•Facebook: Brandon Nobo Mentorías.
•Instagram: .nobo
•TikTok: .nobo
•X:

● Correo de contacto para asesorías o mentorías personalizadas,
conferencias, talleres, colaboraciones, etc.

[email protected]

La Importancia del Perdón y su necesaria revalorización. El perdón como concepto estético dotador de omnipotencia y rede...
27/02/2024

La Importancia del Perdón y su necesaria revalorización.

El perdón como concepto estético dotador de omnipotencia y redención ha sido prostituido al considerársele como algo inherente al arquetipo del "buen ser humano"; como si se tratase de una condición "sine qua non" para volver realidad la aspiración moral de la obligatoria canonización idealista que nuestros allegados tienen de nosotros.

En otras palabras; socialmente se nos ha inculcado la idea casi religiosamente obligatoria de que para ser buenas personas hay que perdonar, y olvidar todas las ofensas que alguien nos ha hecho. Y si bien, antes, la palabra, socialmente dotada de mayor valor, y el honor, así como un código de valores amplios, le daban al perdón tanto solicitado como otorgado, un gran valor, el día de hoy, es moneda corriente de cambio y que en su mayoría ni siquiera es real.

Debemos comprender que perdonar ha terminado por habilitar a las personas a realizar cualquier tipo de acción sin consecuencia alguna, pues basta "pedir perdón" para enmendar los daños causados; y entonces, ante el abaratamiento del perdón que debe otorgarse y que debe ser pedido, se acorrientó, se abarató, se devaluó, por lo cual, el mero "perdón" al día de hoy "sirve para nada".

Es por ello que se reinvita a revalorizarlo, es decir: NO PERDONES, y si perdonas, hazlo hasta que este venga aparejado de un cambio de actitudes y de garantías de no repetición. Tomando en cuenta que puedes perdonar implica habilitar al otro, casi sin consecuencia alguna, para que continúe actuando de la misma forma.

Vende caro tu perdón.

La prudencia es la madre de todas las virtudes; ésta consiste en dosificar, en la justa medida, cualquier recurso que de...
14/02/2024

La prudencia es la madre de todas las virtudes; ésta consiste en dosificar, en la justa medida, cualquier recurso que deba emplearse para un determinado fin. Sin embargo, al comprender que nuestra sociedad se ha encaminado hacia un constante y perpetuo hedonismo, la búsqueda del placer constante, termina por consumir nuestros recursos más allá de la cuenta, tanto económicos, temporales, o enérgicos, esto en comparación del beneficio que otorgan, pues en la búsqueda de la prolongación del estado de placer, se desatienden las responsabilidades y necesidades primarias, dando como resultado un insatisfecho bulto que vive, cual parásito, consumiendo los recursos de otros, y propios, con el único fin de continuar suministrándose placer y volviéndose una masa inerte que se mantiene respirando, y habitando este plano terrenal, aunque ya sin alma, enchufado o colocándose de manera intravenosa el placer que lo ha deshumanizado.

"Per Aspera Ad Astra" (Por lo sinuoso del camino, hacia las estrellas) En una sociedad en donde la tolerancia al dolor, ...
13/02/2024

"Per Aspera Ad Astra" (Por lo sinuoso del camino, hacia las estrellas)

En una sociedad en donde la tolerancia al dolor, y a la frustración es cada vez menor; la búsqueda de recompensas instantáneas se vuelve un hábito, y si bien las recompensas momentáneas duran lo que su nomenclatura; en momentos como estos donde la fugacidad y lo efimero son la columna vertebral que sostiene el actuar social, pensar que un objetivo requiere de un esfuerzo prologando a lo largo del tiempo, y que, además, llevará aparejado una serie de circunstancias adversas que pondrán a prueba la fortaleza física y mental del realizador, es pensar también en una odisea, la cual, no cualquiera está dispuesto a realizar; sin embargo, es un hecho, que los frutos más dulces de este árbol, se encuentran justo en su copa, y para ello, es indispensable escalar, hacer esfuerzos extraordinarios, pues la única forma de obtener aquello que no cualquiera obtiene, es haciendo aquello, que no cualquiera hace.

Seremos pocos los que transitemos ese camino, sin embargo, nos encontraremos en las estrellas.

Cuando una persona está eligiendo desde la necesidad, desde el deseo de tomar del otro lo que le hace falta, es una mala...
01/02/2024

Cuando una persona está eligiendo desde la necesidad, desde el deseo de tomar del otro lo que le hace falta, es una mala señal. Esa persona no tiene en su mente el bienestar, el cuidado del otro, ni mucho menos de la relación en su conjunto.

Creemos firmemente que las personas que eligen un vinculo desde la necesidad, son algo parecido a sanguijuelas, las cuáles solo tienen como finalidad al relacionarse, el obtener lo que desean hasta su última posibilidad; pues, para estas personas es extraño y ajeno el pensamiento que contemple la idea de qué pueden aportar, cómo y qué desean compartir, y sobretodo, muy lejos de su imaginación se encuentra la posibilidad de velar por el cuidado de su presa, el cual, es deshumanizado y visto solo como una maquina con la capacidad de proveer lo buscado, al menos hasta que su capacidad productiva se lo permita y deban buscar otro huesped.

Siempre habrá quien se quede contigo cuando estés en tu mejor momento, sin embargo, cuando las cosas van mal, lo que men...
31/01/2024

Siempre habrá quien se quede contigo cuando estés en tu mejor momento, sin embargo, cuando las cosas van mal, lo que menos se espera es notar en las mini expresiones de la pareja, que existe un ansiedad por ver cómo huir del lugar, incluso, creando u orquestando falsos conflictos que legitimen su abandono, pues, es un hecho que, a esa persona le eres importante mientras puedas proveerle. Cuando no, habrá acabado tu ciclo en su vida. Y si se va, no te lamentes. De tener a alguien que está contigo solo porque le das un "sueldo de pareja", a no tener nada.

Se ha ido volviendo cada vez más común que amor propio y egoísmo sean dos conceptos que se "confunden" en términos práct...
30/01/2024

Se ha ido volviendo cada vez más común que amor propio y egoísmo sean dos conceptos que se "confunden" en términos prácticos. O tal vez no es que se confundan, sino que alguno de los dos integrantes está buscando legitimar su desinterés, pues una cosa es un hecho, y es que cuando se está en un vínculo, el interés que debe prevalecer es siempre el que favorezca al bien común de los integrantes; debe comprenderse que el vincularnos, de cualquier forma, con otros individuos implica la adquisición de ciertas responsabilidades.

Y si reconoces que esa persona tan solo se prioriza a sí, sin velar por ti o por los intereses que como pareja o equipo persiguen. .

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 6pm - 11pm
Martes 6pm - 11pm
Miércoles 6pm - 11pm
Jueves 6pm - 11pm
Viernes 6pm - 11pm

Teléfono

+15517967059

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Brandon Nobo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Brandon Nobo:

Videos

Compartir

Categoría