Para un diccionario de la imaginación se transmite por Radio Educación, todos los lunes y viernes a las 11:30 am. 1060 de AM o www.radioeducacion.edu.mx
“Para un diccionario de la imaginación” es el gozo de la trivia. Es la oportunidad de plasmar el sólo sé que no sé nada socrático en un guión radiofónico que algo tiene de lúdico, de sabio, de ecléctico y de placer por la palabra y por el lenguaje. Es entretenerse en las minucias, en lo interesante de los vocablos y en buscar nuevos recovecos en palabras tan disímbolas como epitafio, safari, cárca
mo, esperanto, espejo o bruja. Para un diccionario de la imaginación es el susurro y la estridencia del conocimiento. Es el encanto de la palabra dicha al oído. Me divierte hacer estos guiones. Me entretengo en ese laberinto siempre atractivo que es el lenguaje nuestro de cada día”. Mauricio Carrera
Guionistas: Mauricio Carrera (De la primera época: Víctor Panameño / /Lucía Beltrán) Locución: Ma. Eugenia Pulido
Musicalización: Rafael Méndez
Coproductor - Juan Ramírez
Diseño de la serie y producción: Pilar Muñoz
04/01/2025
Ahí empieza todo, en realidad, el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, a bordo del Flyer I. Fue el primer vuelo de un aeroplano impulsado con motor que logro ,tras varios intentos, apenas alcanzar los 260 metros de sustentación en el aire; sin embargo fue toda una proeza
02/01/2025
Los antílopes son mamíferos ungulados, o sea que tienen las extremidades terminadas en casco o pezuña. Pertenecen a la familia de los bóvidos (donde se incluyen también a las ovejas o los toros), y son generalmente de gran tamaño.
01/01/2025
Adamo Boari conjugó el pasado y el presente en su arquitectura. Estaba consciente de que todo arquitecto que se respete debe entender la arquitectura que le precede, pero también estaba abierto a las nuevas concepciones, las de la arquitectura contemporánea.
30/12/2024
Ella nació en Venecia en el año de 1364. Fue hija de Tommaso di Benvenuto da Pizzano, médico, matemático y astrólogo, quien trabajó para el rey Carlos V de Valois, y por su cargo recibió un lujoso lugar para vivir y una buena paga por sus servicios. Ahí, en la corte del soberano,
29/12/2024
En México, por si le interesa, contamos con tres péndulos de Foucault. Uno, en el Instituto Politécnico Nacional, en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, en Zacatenco, Ciudad de México. Otro, en Querétaro, en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín. Y otro más, en
28/12/2024
Como dato curioso, al ver el éxito de estos establecimientos de limpieza, el emperador Vespasiano, quien gobernó Roma entre los años 69 y 79 antes de nuestra era, tuvo la idea de imponer un cargo o impuesto sobre la o***a. conocido como urinae vectigal.
27/12/2024
Aristrando no se equivocó. Alejandría se convirtió en una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, convertida además en un crisol de diferentes razas, culturas, religiones y lenguas.
22/12/2024
19/12/2024
“Los papadzules”, leemos en el libro Sabores de Yucatán, “son un platillo tradicional de origen maya de la gastronomía yucateca. Es un plato relativamente sencillo que consiste en tortillas de maíz rellenas de huevo cocido presentado en rodajas (a manera de tacos), bañados con una
19/12/2024
Otra vuelta de tuerca“, como afirma Gerardo Moncada,“sigue varios lineamientos de la novela gótica, surgida en la segunda mitad del siglo XVIII. En ese movimiento literario, el entorno natural solía estar en sintonía con las emociones de los personajes que, amenazados por lo oculto y lo
17/12/2024
Américo Vespucio viajó en realidad poco al Nuevo Continente. Sin embargo, su nombre entra a la posteridad al llamar así a todo un continente, en virtud de dos libros que escribió, publicó y que fueron muy difundidos en su época.
16/12/2024
Vitola, esa gran cómica del cine mexicano, nació en Toronto, Canadá, en 1924, si bien de muy niña, a los tres años de edad, en 1927, se trasladó a lo que sería su primer y verdadero hogar, la Habana, en Cuba.
15/12/2024
Enrico Caruso es y ha sido reconocido como uno de los más grandes, si no es que el más grande, cantante de ópera en todos los tiempos.
15/12/2024
En los sesentas se popularizó el fleco entre los músicos de rock. El fleco de los Beatles era muy distintivo, un símbolo de la juventud y de la moda capilar de aquel entonces. Paul Macartney lo usaba. George Harrison, también. Por cierto, cuando le preguntaron a Harrison cómo se llamaba el
13/12/2024
Como nos informa José Antonio Bellido: “a finales del siglo XVIII, en la época de los clásicos vieneses, los encargados de dirigir la orquesta solían ser dos personas, las cuales dirigían desde la posición donde tocaban su instrumento. Esta dirección dividida estaba al cargo, por una
12/12/2024
Uno de los escritores más importantes, incluso uno de los más leídos, es el uruguayo Horacio Quiroga. Por su estilo y temas, si bien ambientados en entornos selváticos latinoamericanos, es considerado nuestro Edgar Allan Poe, nuestro Rudyard Kipling. A él, en cambio, le gustaba decir:
20/11/2024
¿Quisieras apoyar y firmar esta petición? Y si puedes compártela. Gracias.
CARTA ABIERTA A LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA
29/09/2024
Su nombre, leemos, “proviene del hebreo liwyatan, que hace referencia a algo torcido, enrollado o que gira sobre sí mismo, y era descrito en general como una serpiente marina primigenia, de muchas cabezas, con rasgos de dragón, de cocodrilo o incluso de ballena.
Dirección
Ángel Urraza 622, Col. Del Valle Mexico City 03100
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Para un diccionario de la imaginación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
“Para un diccionario de la imaginación” es el gozo de la trivia. Es la oportunidad de plasmar el sólo sé que no sé nada socrático en un guión radiofónico que algo tiene de lúdico, de sabio, de ecléctico y de placer por la palabra y por el lenguaje. Es entretenerse en las minucias, en lo interesante de los vocablos y en buscar nuevos recovecos en palabras tan disímbolas como epitafio, safari, cárcamo, esperanto, espejo o bruja. Para un diccionario de la imaginación es el susurro y la estridencia del conocimiento. Es el encanto de la palabra dicha al oído. Me divierte hacer estos guiones. Me entretengo en ese laberinto siempre atractivo que es el lenguaje nuestro de cada día”.
Mauricio Carrera
Ilustrar musicalmente “Para un Diccionario de la imaginación” es un reto y un placer que se refresca cada semana. Más que un texto, lo que recibo en cada ensayo es un mapa. Un mapa a veces pulcro, oliendo aún a papel y tinta fresca, o un pliego amarillo y reseco, doblado y vuelto a desdoblar, roto de tantas consultas. El desafío entonces es desbaratar la madeja de ideas, sensaciones, tiempos y geografías que componen cada definición, y construir con sonidos un nuevo mapa que tenga vida propia, pero que también sirva de guía para la imaginación del oyente.
Rafael Méndez
La propuesta radiofónica de “Para un Diccionario de la Imaginación” fue el cruce de varios caminos. Ideas que rondaban en mi cabeza; el gusto por las palabras; el reencuentro con amigos entrañables, con los que por años he compartido el placer por la alquimia que se produce en un estudio de grabación. Realizar cada una de las emisiones, con lo que aporta cada miembro del equipo es un gozo, que se refrenda cada semana.
Pilar Muñoz
Ilustración del perfil: cortesía de Pablo Bernasconi Guionistas: Victor Panameño / Lucía Beltrán / Mauricio Carrera. Locución: Ma. Eugenia Pulido. Asistencia: Juan Ramírez Musicalización: Rafael Méndez, Idea original y producción: Pilar Muñoz