Coordinación Editorial CEAA

Coordinación Editorial CEAA Producción editorial del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes pasado en la revista Estudios de Asia y África!Explora “Cronolog...
29/01/2025

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes pasado en la revista Estudios de Asia y África!

Explora “Cronología del conflicto palestino-israelí” (1978) de Gloria López Morales. 📖 Léelo aquí 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v13i3.e607 💡 ¡No te lo pierdas y compártelo con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

Resumen: El conflicto palestino-israelí tiene raíces históricas profundas, marcadas por el establecimiento del Estado de Israel en 1948 y una serie de eventos previos, como la consolidación del sionismo en 1897 y la Declaración Balfour en 1917, que respondieron a crisis económicas, sociales y políticas en Europa. Israel, basado en premisas de exclusividad religiosa y racial, enfrentó resistencia en su contexto árabe, lo que perpetuó tensiones regionales. La ocupación de territorios como el Líbano y los problemas no resueltos con los palestinos destacan en un conflicto influido por intereses estratégicos e imperialistas en Medio Oriente. A pesar de la adversidad, los palestinos han desarrollado una organización resiliente. Este texto es un recuento del conflicto desde 1948 hasta 1978.

    "Medio siglo de relaciones y diplomácias México-China. Contextos, propuestas de análisis, economía, comercio y nueva...
28/01/2025


"Medio siglo de relaciones y diplomácias México-China. Contextos, propuestas de análisis, economía, comercio y nuevas agendas" coordinado oir Marisela Connelly, Mariana de Jesús Escalante y Eduardo Tzili-Apango.

📎Disponible para su compra: https://libros.colmex.mx/tienda/medio-siglo-de-relaciones-diplomaticas-mexico-china-contextos-propuestas-de-analisis-economia-comercio-y-nuevas-agendas/

📚Resumen: Este libro es producto del esfuerzo de académicas y académicos dedicados al estudio de las relaciones entre México y China. Examina desde distintos enfoques diversas temáticas que han destacado durante los últimos cincuenta años de interacciones entre ambas naciones. Organizado en cinco ejes, la obra explora: el contexto global y el Tercer Mundo que propició el acercamiento diplomático; el desarrollo de ambos países en la globalización; un modelo de análisis para estudiar la relación bilateral; las percepciones entre China y México en distintos aspectos; la negociación intercultural; la relación reciente en el marco del gobierno de López Obrador y la Iniciativa de la Franja y la Ruta; los aspectos comerciales; las inversiones chinas en México y los desafíos actuales en infraestructura, tecnología digital, la pandemia y el cambio climático. Este volumen busca aportar una comprensión multifacética de la relación bilateral y ser una herramienta valiosa para futuros estudios y para los tomadores de decisiones.

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes pasado en la revista Estudios de Asia y África!Explora “Mito fra...
28/01/2025

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes pasado en la revista Estudios de Asia y África!

Explora “Mito franquista y realidad de la colonización de la Guinea española” (1997) de Gustau Nerín. 📖 Léelo aquí 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v32i1.1500 💡 ¡No te lo pierdas y compártelo con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

Resumen: Tras la victoria franquista en 1939, España adoptó una retórica imperialista, buscando unir a una sociedad dividida tras la guerra civil. Sin embargo, su limitada presencia colonial en África (Marruecos, Sidi Ifni, Sahara, Fernando Poo y Río Muni) no satisfacía las ambiciones expansionistas. En los años 40, los esfuerzos se enfocaron en mejorar las colonias existentes en el Golfo de Guinea, pero en 1955, las presiones internacionales llevaron a la descolonización gradual, como la independencia del norte de Marruecos en 1956. Sin embargo, hubo resistencia militar en Ifni. Durante este proceso, los franquistas intentaron desligar su colonialismo del modelo francés e inglés, buscando justificar su presencia en África con discursos mediocres y apurados. Con el ascenso de Obiang en Guinea Ecuatorial, surgió un intento de "reespañolización cultural" para fomentar la cooperación con España, aunque los discursos hispanotropicalistas coloniales fueron instrumentalizados en el contexto político local. Aún queda pendiente un esfuerzo por descolonizar la historia oficial de Guinea Ecuatorial.

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre el Estado Islámico en el número más reciente de Estudios de Asia y África!...
27/01/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre el Estado Islámico en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 1 (enero-abril, 2025) encontrarás “Ibn Taymiyya y el Estado Islámico (Dā ʿeš): una aproximación a doctrinas opuestas” de Felipe Medina Gutiérrez.
📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i1.e2990
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!


Resumen: Diversos medios de comunicación y analistas han reiterado que una de las mayores fuentes de inspiración del Estado Islámico es el controvertido pensador medieval musulmán Ibn Taymiya (1263-1328), de quien se dice fue su “padre espiritual”. Aquí se plantea que, en realidad, hay grandes diferencias entre ambos. El objetivo es profundizar la discusión mediante un análisis de contexto histórico, seguido de un ejercicio comparativo de determinados puntos de quiebre ideológicos. El examen muestra que el Estado Islámico no se inspiró en Ibn Taymiya en los elementos evaluados, por lo que, en el fondo, también pretende contribuir a la búsqueda de una mejor comprensión del origen y el contexto de los grupos armados integristas en Medio Oriente y en el mundo islámico.

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre literatura árabe e islámica en el número más reciente de Estudios de Asia ...
24/01/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre literatura árabe e islámica en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 1 (enero-abril, 2025) encontrarás “Terminología específica de la v***a en los textos eróticos árabes e islámicos medievales” de Miguel Ángel Lucena Romero.
📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i1.e2870
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!


Resumen: En este artículo se analizan los sinónimos y las acepciones de la v***a recopilados en la literatura erótica árabe e islámica medieval, desde el advenimiento del islam hasta la llegada del Imperio otomano. En la primera sección se introduce brevemente la justificación de los textos fundacionales del islam en lo relativo al erotismo y al s**o femenino y se sustenta la teoría de esa obsesión de los árabes al clasificar y cosificar el cuerpo femenino; la segunda parte se dedica al análisis terminológico del léxico recogido por los escritores y los cronistas sobre las v***as ficcionalizadas, y a la función que cada terminología desempeña en las fuentes descritas: sinonímica, metonímica, explicativa, enciclopédica, descriptiva y despectiva.

  recomienda la lectura de "Gilgamesh o la angustia por la muerte. Poema babilonio" Traducido por el profesor Jorge Silv...
23/01/2025

recomienda la lectura de "Gilgamesh o la angustia por la muerte. Poema babilonio" Traducido por el profesor Jorge Silva Castillo
📎Disponible para su compra en: https://libros.colmex.mx/tienda/gilgamesh-o-la-angustia-por-la-muerte-poema-babilonio/
📚Resumen: El poema épico de Gilgamesh constituye la obra cumbre de la literatura de la antigua Babilonia. Así fue percibido por los pueblos del Cercano Oriente, a juzgar por los numerosos fragmentos del poema rescatados en las ruinas de muchas ciudades de la Mesopotamia e incluso en sitios arqueológicos de Siria, de Palestina y de Turquía. Gracias a ello ha sido posible reconstituir gran parte de la obra original y seguir el hilo de su argumento: la historia de un tirano cuyo encuentro y amistad con un salvaje lo transforman en un rey amado por su pueblo. Juntos emprenden proezas sobrehumanas, pero la muerte del amigo lo hace tomar conciencia de que él mismo habrá de morir. Obsesionado por esa idea se lanza entonces a la más extraordinaria de sus aventuras, que lo lleva hasta los confines del mundo para arrancar el secreto de la inmortalidad al único hombre a quien los dioses la habían otorgado: el héroe del diluvio. Éste le indica cómo obtener la planta de la juventud, que le roba la Serpiente Primordial. Al asumir plenamente su condición mortal se consuma el proceso de su humanización. La traducción directa del original acadio, aquí presentada, busca transmitir a la vez la calidad literaria de la obra y la fuerza dramática de su contenido ideológico, cuyo alcance universal da al poema una vigencia permanente.

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre las relaciones entre el mundo islámico y América en el número más reciente...
21/01/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre las relaciones entre el mundo islámico y América en el número más reciente de Estudios de Asia y África!

🌏 En el Vol. 60, Núm. 1 (enero-abril, 2025) encontrarás “El islam y el intercambio colombino: recepción y rechazo de los productos americanos en el Viejo Mundo” de Hernán G. H. Taboada. 📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i1.e2932

💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!



Resumen: El intercambio colombino se estudió primero en relación con Europa y América; posteriormente se exploraron las dimensiones asiáticas y africanas. Resulta útil observar, en este contexto, la actitud de las regiones islámicas respecto a los productos americanos: en vez de la desconfianza y el rechazo inicial de Europa, India y China, en el islam dichos productos fueron acogidos en fecha temprana e incorporados profundamente a la cultura culinaria. Ello se debe a factores climáticos, pero sobre todo a una larga historia de adopción de especies vegetales que tuvo como episodio central la llamada “revolución agrícola árabe”.

El Colegio de México - Colmex

  recomienda la lectura de "Siria en el Torbellino: insurrección, guerras y geopolítica" coordinado por el doctor Gilber...
20/01/2025

recomienda la lectura de "Siria en el Torbellino: insurrección, guerras y geopolítica" coordinado por el doctor Gilberto Conde
📎Disponible para su compra en:https://libros.colmex.mx/tienda/siria-en-el-torbellino-insurreccion-guerras-y-geopolitica/
📚Resumen: Esta obra busca explorar y explicar la rebelión popular siria y el subsecuente y complejo fenómeno bélico que ha desgarrado al país desde marzo de 2011. Es la continuación de un esfuerzo de varios años por reunir autores que trabajan sobre Medio Oriente en México, América Latina y España, para analizar desde nuestras latitudes aquella importante región del mundo.

  recomienda la lectura de "Historiografía israelí y la creación del Estado de Israel" publicado por Juan David Echeverr...
17/01/2025

recomienda la lectura de "Historiografía israelí y la creación del Estado de Israel" publicado por Juan David Echeverry Tamayo para el número 176 de Estudios de Asia y África.
📎Disponible en:
https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2617
📚Resumen: La nación, como cualquier otro sistema de organización humana, debe ser entendida como un discurso con un origen deter-minado y no como un fenómeno objetivo, teleológico y primigenio. Esto quiere decir que, desde la llegada de grandes olas de migrantes judíos a Palestina con el objetivo de erigir un Estado-nación en ese te-rritorio, intelectuales y políticos sionistas e israelíes se han encargado de construir explicaciones subjetivas para justificar sus demandas y sus intereses, las cuales se tradujeron en paradigmas historiográficos que dieron sentido a la identidad, la cultura y el vínculo con la tierra de la población israelí. Con esto en mente, en este trabajo se hará un balance de las principales corrientes historiográficas que han defini-do la creación del Estado israelí, en un intento de aclarar cómo surgió la ideología que posibilitó la creación de Israel y de qué manera la historiografía se ha adaptado a los diferentes momentos del conflicto palestino-israelí.

  recomienda la lectura de "Historia documental de la educación moderna en Japón" de la doctora Michiko Tanaka.📎Disponib...
15/01/2025

recomienda la lectura de "Historia documental de la educación moderna en Japón" de la doctora Michiko Tanaka.
📎Disponible para su compra en: https://libros.colmex.mx/tienda/historia-documental-de-la-educacion-moderna-en-japon/
📚Resumen: En la presente antología acerca de la educación moderna en Japón, se presentan documentos que permiten conocer el sinuoso camino que ha seguido el pueblo japonés desde los fundamentos de la educación popular bajo el shagunato Tokugawa hasta después del Gran Terremoto del este de Japón y el desastre nuclear de Fukushima en marzo de 2011.

  recomienda la lectura de "Liu Zhenyun: un rostro de la literatura contemporánea china" publicado por la doctora Liljan...
13/01/2025

recomienda la lectura de "Liu Zhenyun: un rostro de la literatura contemporánea china" publicado por la doctora Liljana Arsovska para el número 152 de Estudios de Asia y África.
📎Disponible en: https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2099
📚Resumen: "Liu Zhenyun (Liu, aquel que sacude las nubes) nació en el distrito Yanjin de la provincia de Henan en 1958. Durante la Revolución Cultural (1966-1976) se alistó en el Ejército de Liberación de China y pasó cinco años en el desierto de Gobi. Al ser desmovilizado, en 1978, participó en los exámenes para entrar a la universidad; fue la segunda generación de alumnos después de haberse restituido el sistema universitario al cabo de la Revolución Cultural. Tras ocupar el primer lugar de provincia fue admitido en la Universidad de Beijing como estudiante de la licenciatura de chino"

  recomienda la lectura de "Sánscrito: método de enseñanza para hispanohablantes" del doctor Sergio Armando Rentería Ale...
11/01/2025

recomienda la lectura de "Sánscrito: método de enseñanza para hispanohablantes" del doctor Sergio Armando Rentería Alejandre.

📎Disponible para su compra en: https://libros.colmex.mx/tienda/sanscrito-metodo-de-ensenanza-para-hispanohablantes/
📚Resumen: Existen muchos prejuicios cuando se menciona que alguien decide estudiar una carrera o una especialización que involucre el aprendizaje de una lengua clásica. A partir de esto, uno de los objetivos, con este método, se centra no sólo en justificar el estudio de una lengua clásica, específicamente el sánscrito, sino también la manera en como lo enseña el autor, esto es, con apoyo en la metodología “gramática-traducción”, o también llamada “tradicional” propuesta y desarrollada por la filología desde hace ya varios siglos. Toda vez, que encauza esta metodología a través del enfoque teórico-práctico-pedagógico.

  recomienda la lectura de "Una historia de India moderna" de la doctora Ish*ta Banerjee.Los dos volúmenes abordan los p...
09/01/2025

recomienda la lectura de "Una historia de India moderna" de la doctora Ish*ta Banerjee.
Los dos volúmenes abordan los procesos históricos sucedidos entre los siglos XVIII y XX en India y Gran Bretaña (y en el mundo) que dieron forma a la primera como una nación moderna e independiente. Escritos en la tradición hermenéutica con impulsos derivados de las perspectivas de los estudios subalternos y de género.
Disponibles para su compra en:
https://libros.colmex.mx/tienda/una-historia-de-india-moderna-volumen-i-india-colonial/
https://libros.colmex.mx/tienda/una-historia-de-india-moderna-volumen-ii-india-nacional/

  invita a leer el informe "Camboya: mientras más cambian las cosas…" escrito por el doctor John Marston en el Anuario A...
09/01/2025

invita a leer el informe "Camboya: mientras más cambian las cosas…" escrito por el doctor John Marston en el Anuario Asia Pacífico 2024 del
📚Resumen: Después de las elecciones de julio 2023, el primer ministro Hun Sen anunció que su hijo Hun Manet sería el nuevo primer ministro en el nuevo gobierno. Hun Sen continúa como cabeza del partido gobernante y del Senado. También encabezará el Consejo Privado. En relaciones internacionales, en noviembre de 2022 Hun Sen terminó su periodo como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia. Las relaciones con China son cada vez más estrechas. En economía, se espera un crecimiento de 5.6% para 2023.
📎Disponible en: https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/377
́tica

  invita a la lectura del libro "Hindúes, misioneros y orientalistas. Una antología," escrito por David N. Lorenzen. Res...
14/12/2024

invita a la lectura del libro "Hindúes, misioneros y orientalistas. Una antología," escrito por David N. Lorenzen.
Resumen: La religión hindú se ha encarnado en una multitud de movimientos y sectas que han jugado papeles clave en la historia social y política del subcontinente desde la época de los antiguos arios y los vedas hasta el día de hoy. Este libro examina la manera en la que la gente de India construyó esta gran variedad de organizaciones religiosas, cómo sus bases sociales las diferenciaban, la forma en la que los misioneros cristianos italianos del siglo XVIII reaccionaron ante la cultura india y cómo algunos intelectuales ingleses que trabajaban en India en el mismo periodo enfrentaron el reto de entender la religión hindú y su relación con la historia bíblica. Una sección del libro se centra en un movimiento religioso y social fundado por un tejedor y poeta llamado Kabir (ca. 1440-1518), quien impugnó las creencias y prácticas tanto de los hindúes como de los musulmanes. También se abordan en esta obra los esfuerzos del orientalista inglés sir William Jones (1 746-1794) por entender la relación lingüística entre el sánscrito, el griego y el latín, así como por reconstruir la historia de esta relación. La mayor parte de los ensayos aparecen por primera vez en español y todos están actualizados.
Disponible para su compra en: https://libros.colmex.mx/tienda/hindues-misioneros-y-orientalistas-una-antologia/

  invita a leer el nuevo artículo del Anuario Asia-Pacífico "La presencia cultural de China en el Sureste de Asia," escr...
13/12/2024

invita a leer el nuevo artículo del Anuario Asia-Pacífico "La presencia cultural de China en el Sureste de Asia," escrito por Arturo Oropeza García.
Resumen: Durante más de 2 000 años la influencia cultural de China en el Este y Sureste de Asia ha sido importante. En el caso del Asia del Este, ha dejado una huella en la organización económica, política y social hasta finales del siglo XIX. En el caso del Sureste de Asia, la llegada de China a las primeras organizaciones sociales de la región también influyó profundamente en su desarrollo cultural, político y económico; de manera relevante en la zona que hoy comprende Vietnam. Sin embargo, la presencia de costumbres y lenguajes locales y la influencia de la cultura india, entre otras, motivaron la construcción de una región diferenciada. Ante el crecimiento del Sureste de Asia y el regreso de la importancia geopolítica de China, resulta conveniente observar el comportamiento y las influencias de la zona.
Acceso abierto en: https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/379
́ticainternacional

  invita a la lectura del libro "Cuentos folclóricos de Indonesia," editado por Evi Yuliana Siregar. Resumen: Este libro...
11/12/2024

invita a la lectura del libro "Cuentos folclóricos de Indonesia," editado por Evi Yuliana Siregar.
Resumen: Este libro forma parte de una tradición oral que hasta nuestros días ha conservado su fuerza y su popularidad, y constituyen un acervo cultural de gran importancia. Los cuentos de la tradición oral indonesia han funcionado como instrumentos de crítica social y de enseñanza moral, a la vez que han legitimado ideas y reflejado los deseos y esperanzas de amplios sectores sociales. Quizás, también han sido recursos para evadir la realidad. Cualquiera que sea el propósito, estos relatos exploran temas relacionados estrechamente con la cotidianidad. La mayoría no contrasta al individuo bueno y al malo desde un punto de vista ontológico, sino que los confronta con las consecuencias de sus actos. Ser el héroe o la he***na de la historia no es lo que importa: lo trascendental es la lucha por resolver un dilema interno, ello los conecta con sempiternas preocupaciones humanas que rebasan el ámbito local de donde surgieron.
Disponible para su compra en: https://libros.colmex.mx/tienda/cuentos-folcloricos-de-indonesia/

  extiende una afectuosa felicitación a la Dra. Flora Botton Beja, histórica profesora del área de China, quien reciente...
07/12/2024

extiende una afectuosa felicitación a la Dra. Flora Botton Beja, histórica profesora del área de China, quien recientemente fue reconocida por la Junta de Gobierno de El Colegio de México - Colmex con el nombramiento de Profesora-Investigadora Emérita de El Colegio de México.
Enhorabuena por este reconocimiento a su gran labor en la promoción de los estudios de Asia y África.

Con gusto comunicamos que la doctora Flora Botton fue nombrada Profesora-Investigadora Emérita de El Colegio de México.

Flora Botton Beja fungió como profesora-investigadora de tiempo completo en el Centro de Estudios de Asia y África - Colmex durante 54 años, desde 1969 hasta 2023. Como investigadora, es reconocida nacional e internacionalmente como pionera y pilar fundamental de los estudios sobre China en el mundo hispano.

¡Enhorabuena!

Dirección

Carretera Picacho Ajusco 20 Ampliación, Carrera Picacho-Ajusco, Equipamiento Periférico Picacho Ajusco Canal 13, Tlalpan, Ciudad De México
Mexico City
14110

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 3pm
Martes 8:30am - 3pm
Miércoles 8:30am - 3pm
Jueves 8:30am - 3pm
Viernes 8:30am - 3pm

Teléfono

+525554493000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coordinación Editorial CEAA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Coordinación Editorial CEAA:

Compartir

Categoría