19/06/2020
Expectativa vs realidad: la lactancia materna y una mamá trabajadora.
Hoy quiero hablar de la lactancia materna, pero no es lo que crees...
He leído muchos artículos que hablan de los beneficios de amamantar a nuestro bebé, con muy buena información , estadísticas y entrevistas con pediatras especializados en el tema, el internet está repleto de ellos, y me parece muy bien que se le esté dando el espacio ya que es información valiosa y es importante poder tener acceso ella.
Los pediatras que están de acuerdo con la llamada crianza de apego, recomiendan dar el pecho al menos dos años, y si se puede más… También recomiendan que para un mejor desarrollo emocional del niño, lo ideal es que la madre acompañe a su bebé durante los tres primeros años de vida.
Yo como mamá primeriza que soy, novata, me gusta mucho estar buscando y comparando información, desde mi embarazo lo he hecho, y leyendo descubrí que la crianza de apego es lo mío, es decir, la lactancia materna a demanda (esto quiere decir sin horarios específicos), dormir con tu bebé en cama, y quedarte en casa lo más posible antes de mandarlo a una guardería.
Y bueno, me atrevo a decir que como a casi todas las mamás nos pasa, me topé con la realidad…
Llegó el momento de volver al trabajo… yo soy mamá soltera y tengo la fortuna de contar con el apoyo de mi familia, así que he podido pasar el primer año con mi bebé en casa, también se atravesó esta pandemia y no me quedó de otra jaja, agradecida porque lo veo como un regalo que me permitió estar a su lado en esta etapa tan importante para ellos, que va a marcar el resto de sus vida como persona.
Pero, pensando en las otras mamás no tan afortunadas, es que decidí escribir sobre esto, así como mi hermana es un caso de entre muchos, ella es una madre ejemplar y una gran profesional, también cree en la crianza de apego, y como muchas mamás , llegado su momento de empezar a laborar se vió forzada y no tuvo otra opción más que dejar a su bebé de 4 meses en una guardería, con gente extraña, y tuvo que recurrir a la leche de fórmula (no critico la leche de fórmula) cada mamá sabe lo que hace dentro de sus posibilidades!. Lo que si quiero criticar y este es el asunto de mi escrito, es al sistema INHUMANO en el que vivimos, al menos en México que es donde vivo y soy mamá.
Una cosa es poder decidir si quieres amamantar a tu bebé y otra muy diferente es que no te dejen otra opción. El sistema económico en el que vivimos, orilla a muchas madres a abandonar la lactancia materna, y es que hay una terrible complicidad con las empresas, las cuales en primer lugar deberían de proporcionar a las madres lactantes un espacio cómodo y seguro para la extracción de la leche, en segundo lugar un espacio igualmente seguro de almacenamiento de la misma, ya que la leche tiene que estar refrigerada para que no caduce, en tercer lugar establecer horarios para la extracción de la misma y por último que se respeten esos horarios.
He aquí la verdadera crítica, hay muchísima información sobre lo que es lo mejor para el bebé, pero no hay casi información sobre las dolencias y los problemas que pasamos las mamás que pertenecemos a un sistema que no apoya en lo más mínimo ni respalda a una madre… es cuestión de enfoque, pienso yo, el enfoque no debería de ser si eres buena madre o no porque das pecho o no, porqué muchas mujeres dejan realmente la lactancia materna? Es por falta de amor a sus hijos o por falta de apoyo de un sistema económico que no piensa en las necesidades de los niños y bebés, que son el futuro del mundo.
Apoyemos más a las madres, no critiquemos sus decisiones, porque muchas veces somos orilladas y no tenemos otra opción y ya bastante culpa sentimos… todas queremos lo mejor para nuestros hijos, cambiemos el enfoque de la lactancia materna y la crianza de apego: mejores condiciones para las madres en sus puestos de trabajo, y ni hablar del tiempo de discapacidad por embarazo estipulado por la ley, me hace pensar que una ley así solo pudo haber sido creada por gente que no quiere la evolución espiritual de la humanidad.
Quiero hacer un llamado a la reflexión y a ti que lees esto y que eres mamá, hija, hermana y amiga, apoyemos a las mamás y no las critiquemos.
Y tú, mamá, no te culpabilices por no poder continuar con tu estilo de crianza, estoy segura que buscas lo mejor para tu bebé, él lo sabrá. La culpa es algo que las mamás conocemos muy bien, pero es como un equipaje lleno de piedras que no te deja avanzar. Suelta ese equipaje y vive a tu bebé, dale tiempo de calidad, cuando estés con él, trátalo con mucho amor, comunícate con él, escúchalo, sé paciente y ten la seguridad de que el día de mañana será una buena persona gracias a tu ejemplo.
Corina. Strawberry mommy.
Y tú qué piensas? Te has sentido culpable por no poder continuar con la lactancia?🍓