Emprender

Emprender Creador de videos
(2)

26/05/2022

DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.1

MEMORIA EMOCIONAL.¿POR QUÉ NO ATRAES LO QUE DESEAS?AtraerEsta palabra que muchas personas asocian con connotaciones nega...
21/04/2022

MEMORIA EMOCIONAL.
¿POR QUÉ NO ATRAES LO QUE DESEAS?
Atraer
Esta palabra que muchas personas asocian con connotaciones negativas. No creamos las cosas, las atraemos. Atraemos las circunstancias, personas, oportunidades, conocimientos, etc. que nos permiten dirigirnos hacia las líneas de la vida dónde esa posibilidad que queremos manifestar es posible.
Un principio y una ley superior que dominan a todos los demás. El principio del mentalismo y la ley de la atracción. El principio del mentalismo nos dice que: “Los pensamientos son cosas, lo que piensas se manifiesta”. Pero ¿cómo? A través de la ley de la atracción, que nos dice que las vibraciones similares vibran juntas y se atraen.
¿Y cómo funciona entonces este principio y esta ley superior?
Todo es energía, pero no en la misma manifestación. La energía se divide en energía libre y energía concentrada, esto han descubierto los físicos cuánticos (los más evolucionados de todo el panorama científico). La energía libre todavía no está manifestada, su vibración es alta. La energía concentrada es una acumulación de energía libre que ya se ha manifestado, su vibración es baja.
Lo que vemos vibra más bajo que lo que no vemos. Lo que se manifiesta lo hace bajando el grado de vibración, por eso la materia es más densa, más pesada… por este motivo, cuando empiezas a aplicar estos principios, no sucede de la noche a la mañana, sino que el Universo tiene que ir re-colocando las piezas para que esta manifestación sea posible.
El principio del mentalismo y la ley de atracción actúan de la siguiente manera. Con tus pensamientos diriges la energía libre (que potencialmente puede ser cualquier cosa todavía, aún no está manifestada) y la ley de la atracción une esa energía con otra de la misma frecuencia vibratoria.
La capacidad de dirigir tus pensamientos hacia lo que quieres es la gran maestría de la vida, que no se enseña ni en el colegio ni en la Universidad, tampoco te lo enseñaron en casa, pero es la base de todo lo que acontecerá en tu vida.
Las personas poco entrenadas dejan sus pensamientos al libre albedrío, generando una serie de circunstancias que no desean, y culpando siempre a causa externas de su falta de resultados; cuando la única y la verdadera causa es que no sabes dirigir bien tus pensamientos y por tanto no vibras en la frecuencia de tu deseo.
Para vibrar en la frecuencia de tu deseo, muchas personas en la historia nos mostraron el camino. San Pablo decía: “Todo lo que pidas en oración, creyendo que ya lo tienes, lo recibirás” .“Creyendo que ya lo tienes”, porque cuando crees que ya lo tienes, esa es la vibración correcta; pero si lo visualizas en el futuro, entonces la vibración que emites es la de escasez, “todavía no lo tengo”, y entonces ¿qué manifestarás? Más de “todavía no lo tengo”.
Recuerda, tus pensamientos dirigen la energía y la ley de atracción une a la energía (incluidas las personas, circunstancias y oportunidades) para que lo que hay dentro de ti, concuerde exactamente con lo que hay fuera de ti. Esa es la ley, y es exacta.
¿Quieres saber en qué frecuencia vibras?
Es muy fácil de detectar. Mira tu exterior. Mira tu vida. Mira las personas que te rodean, tu cuenta corriente, tus niveles de energía y vitalidad, etc. Todo eso es un reflejo de lo que tienes dentro, de tu vibración. Si quieres cambiar lo de fuera, cambia la frecuencia de tu vibración. Eso es todo.
La vida te colocará todo delante. Las personas adecuadas que te ayudarán, los aprendizajes que necesitas tener, las lecturas que debes leer, y también te quitará de tu vida todo aquello que no necesites para poder alcanzar lo que deseas.
El universo está a la espera, escuchando todo el tiempo tus deseos, pero no es lo que deseas lo que obtendrás, porque el lenguaje del Universo es el de la vibración.
Ten en cuenta que habrá muchas per
sonas que no crean en esto e incluso lo criticarán. Pero mira sus vidas ¿cómo están? Jesús dijo: “Por sus frutos los conocerás”. Tú sabes la frecuencia vibratoria que tiene una persona por los resultados que tiene en su vida. Sin necesidad de estudios del áurea ni nada parecido, sólo viendo sus frutos, así de fácil.
Una vez comprendes esto, entonces comprendes también que todas, absolutamente todas las cosas que te suceden, son atraídas hacia ti por ti. Sí, por ti, por esa vibración que emitiste.
Por muchos “no” de tu pasado, hay un gran “sí” en tu futuro. Aprende a dirigir tus pensamientos y a cambiar tu vibración, y transforma tu vida para siempre. Es posible. Es posible para ti.

https://www.youtube.com/watch?v=fp68_4S0_6Y
14/04/2022

https://www.youtube.com/watch?v=fp68_4S0_6Y

Líderes y jefes ejercen estilos de dirección muy diferentes.Un jefe:- Inspira miedo- Es egocéntrico- Presume de éxitos- Utiliza a la gente- Se preocupa por l...

https://www.youtube.com/watch?v=0_kQqKz_DYQ
30/11/2021

https://www.youtube.com/watch?v=0_kQqKz_DYQ

El constructivismo como teoría del aprendizaje y sus principales exponentes: Piaget, Vigotsky y Ausubel.Otras teorías del aprendizaje en:Conductismo: https:/...

Para emprender necesitas saber redaccion.7 trucos para hacer una buena redacciónSea del tipo que sea, cualquier texto ga...
30/11/2021

Para emprender necesitas saber redaccion.

7 trucos para hacer una buena redacción

Sea del tipo que sea, cualquier texto gana si está bien redactado. Sigue estos sencillos consejos y piérdele el miedo a escribir.

REDACTAR BIEN
1. Ideas claras

¿Qué quiero decir?, ¿cómo quiero decirlo?, ¿para qué asignatura es?… Estas y otras preguntas son las que nos debemos hacer antes de ponernos a escribir. Lo principal es que tengamos muy claro de qué vamos a hablar antes de empezar, para que la redacción no se nos complique y acabe siendo liosa. Hacer un esquema con las ideas principales y secundarias del texto y lo que va en cada tema o lo que no se nos puede olvidar contar, nos va a ayudar a organizarnos.

2. Frases cortas

Si el texto que vamos a escribir no es solo para nosotros, entonces lo suyo es que pensemos en el pobre lector. Hay que intentar que nos entienda. Bueno, más que intentar, hay que conseguirlo. Si no somos un Cervantes en potencia, mejor que nos centremos en escribir frases cortas y nos olvidemos de interminables subordinadas. Trasmitir de forma sencilla y concisa la idea siempre dará buen resultado.

3. Adjetivos go away

Un adjetivo bien usado ayuda a describir lo que queremos decir. Da color al texto. Pero no nos dejemos engañar por su apariencia inocente de complemento del sustantivo, no. El adjetivo es un ente malvado que crea adicción y convierte cualquier texto sencillo en una rimbombante compilación de palabras llenas de florituras, que trasmiten imágenes repelentemente cursis. Y peor aún es la capacidad de este recurso para convencernos de que escribimos bien cuando realmente es mentira: es como embadurnarse en colonia para no ducharse, cuela al principio, pero tras una semana así, es probable que nuestros amigos dejen de llamarnos para quedar.

Por muchos adjetivos que añadamos al texto, no van a tapar los errores en la redacción. Hay que ser muy emo para soportar un texto plagado de lánguidas y hermosas rojas rosas sobre una suave y vieja colcha de oscuro terciopelo negro como una fría noche sin pálidas estrellas.

4. Sin perdón de Dios

A estas alturas, con el corrector del Word, los correos electrónicos de la Fundéu y la Real Academia en una aplicación del móvil, cometer faltas de ortografía es pecado mortal. Y no porque no podamos fallar, que podemos, sino porque tenemos que revisar lo que escribimos. Hay que dudar de nuestra fiabilidad y comprobar si hemos metido la pata, enterarse de las novedades en el lenguaje (palabras que se admiten, cuáles se usan mal, etc.), y poner bien los acentos (por ejemplo en este blog, donde nos explican de forma muy sencilla lo que lleva tilde y lo que no para que nos enteremos de una vez). No podemos presentar un buen trabajo académico que tenga faltas, sea el profesor como sea y de lo que sea.

5. No se escribe como se habla

La construcción del lenguaje hablado y del escrito son diferentes. La redacción de un artículo periodístico o de un trabajo para la universidad no puede ni debe ser un texto literario, pero tampoco una conversación con los colegas. Tanto si nos decidimos por un estilo distendido, uno más neutral o uno de carácter académico, debemos cuidar que las frases no sigan el patrón de una conversación, sino el de una redacción. Cada frase debe tener sujeto, predicado y los complementos necesarios, y cada idea debe estar enunciada y concluida, sin que se quede nada en el aire. Una buena comprobación de que no funciona lo de escribir como hablamos, es el grabador de mensajes por voz del Whatsapp: si grabamos una conversación sin esforzarnos en cuidar el lenguaje, al leer el mensaje veremos que el resultado es rarísimo.

6. Los puntos y las comas no son un elemento decorativo

El lector necesita respirar y comprender. Nosotros necesitamos concluir las ideas, enumerarlas, explicarlas. Puntuar correctamente es indispensable para redactar bien y además nos ayuda a organizar nuestros pensamientos para que el texto no sea caótico.

7. La manera más sencilla de quedar fatal

No por poner un montón de palabras “cultas” va a parecer que sabemos más. Si normalmente no están integradas en nuestro vocabulario, puede que no las usemos bien o que el texto quede muy forzado. Antes de hacer el ridículo usando un palabro superrebuscado donde no debería estar, mejor que expliquemos lo que queremos decir de una manera simple y honesta. Lo importante es comunicar y que el lector nos entienda, no alimentar nuestro ego a base de esdrújulas. Eso sí, es imprescindible tener cuidado con repetir todo el tiempo las mismas palabras. Un diccionario de sinónimos nos va a venir de perlas para enriquecer nuestra redacción.

Escribir maravillosamente es un arte reservado a unos pocos afortunados, pero escribir bien y de forma correcta lo podemos hacer todos y la buena noticia es que como mejor se aprende es leyendo y practicando. Además de fácil, divertido. ¿Qué más se puede pedir?

El constructivismo es el método de enseñanza que eleva el nivel educativo de los alumnos a través de diversas actividade...
30/11/2021

El constructivismo es el método de enseñanza que eleva el nivel educativo de los alumnos a través de diversas actividades que favorecen su aprendizaje. Sin embargo, pocas primarias lo han implementado; por eso, si aun no sabes en qué consiste, te invitamos a conocer más de este modelo educativo.

¿Qué es el constructivismo?
El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento, resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea.

Es decir, el alumno interpreta la información, las conductas, las actitudes o las habilidades adquiridas previamente para lograr un aprendizaje significativo, que surge de su motivación y compromiso por aprender.

¿Cómo funciona el constructivismo?
En este modelo cada alumno es responsable de su proceso educativo, sin embargo, el profesor crea las condiciones óptimas y se convierte en un facilitador que lo orienta de forma progresiva durante este proceso.

En las aulas constructivistas, el docente tiene la función de crear un entorno colaborativo en el que los estudiantes participen activamente en su propio aprendizaje. Este tipo de aulas constructivistas tienen como base 4 áreas clave para tener éxito:

Los conocimientos compartidos entre profesores y alumnos.
Los profesores son guías o facilitadores del aprendizaje.
Las aulas de aprendizaje constan de pequeños grupos de estudiantes.
Las aulas constructivistas se enfocan en las preguntas e intereses de los estudiantes, se enfocan en el aprendizaje interactivo y están centradas en el estudiante.

A través de problemas, preguntas y dinámicas para la clase, el profesor permite que el alumno se desarrolle en un medio favorecedor y proporciona las herramientas necesarias para lograrlo.



Para la construcción del conocimiento el alumno selecciona y organiza la información de diferentes fuentes, estableciendo relaciones entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos.

👉 Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo dedicar al estudio según el grado escolar?

De esta forma se integra una estructura cognoscitiva, siendo capaz de atribuirle un valor, formar una representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia, lograr un aprendizaje significativo que sea permanente.

Beneficios del constructivismo
Aunque son múltiples las ventajas que ofrece este modelo, podemos destacar que los beneficios del modelo constructivista son:

Desarrollar las habilidades cognitivas.
Asegurar aprendizajes significativos y perdurables.
Fomentar el nivel de desarrollo del alumno.
Tomar en cuenta los conocimientos previos.
que-es-constructivismo-sus-beneficio2

Adaptarse a las necesidades del alumno.
Favorecer la autonomía y resolución creativa de problemas.
Considerar los intereses, actitudes, creencias y diferencias del alumno.
Mejorar las experiencias de aprendizaje.

Constructivismo y docencia: Reflexiones sobre el aprendizaje en el aula Verificado Redactado por Juan Antonio Barrera Mé...
30/11/2021

Constructivismo y docencia: Reflexiones sobre el aprendizaje en el aula
Verificado Redactado por Juan Antonio Barrera Méndez. Este artículo ha sido revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 30 abril 2021.
Constructivismo Aula
Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es solo información, sino también juicio para manejarla. Carl Sagan

El derecho humano a la educación no puede materializarse simplemente al garantizar que los niños asistan a la escuela; ellos deben además aprender mientras se encuentren allí. Los beneficios de la educación para el desarrollo nacional, la prosperidad individual, la salud y la estabilidad social son muy reconocidos, pero para que estos beneficios se incrementen, los niños en la escuela deberán estar aprendiendo.

Contenido
Las desigualdades en la educación a nivel mundial
Publicidad


Según estimaciones del Informe de Monitoreo Global EFA de 2012, al menos 250 millones de niños en edad de asistir a la educación primaria alrededor del mundo no saben leer, escribir o contar lo suficientemente bien como para alcanzar los estándares mínimos de aprendizaje, esto también incluye a aquellos niños que han permanecido por al menos cuatro años en la escuela (UNESCO, 2013). Es importante que el aprendizaje para los niños y los jóvenes sea reconocido como esencial para el desarrollo del ser humano.

No todos los niños tienen acceso a la educación formal, especialmente en países del tercer mundo la mayoría de los niños pequeños aprenden en contextos no oficiales. El aprendizaje para estos ellos ocurre en el hogar y en la comunidad a través de las interacciones con las personas cercanas; los padres, hermanos y otros miembros de la familia.

En México, la Secretaría de Educación Pública en la Reforma curricular del 2016, señala: “La ciencia cognitiva moderna parece confirmar que, más que la cantidad de conocimientos, es de radical importancia la calidad de saberes que construye el alumno y el entendimiento que desarrolla. El conocimiento es multifacético. Cuando el conocimiento se estructura de forma fragmentada e inconexa, el aprendiz puede saber mucho sobre un área, pero si no puede movilizar sus saberes hacia otras áreas, será incapaz de usar ese conocimiento para resolver problemas relevantes de la vida real. En el campo de la investigación sobre el aprendizaje se considera que este se logra cuando el aprendiz es capaz de poner en juego lo aprendido en otros contextos. El aprendizaje que se trasfiere —que se adapta a las circunstancias— es superior al trabajo repetitivo que permite ciertos niveles de ejecución, pero que no es suficiente para dar lugar al entendimiento profundo” (SEP, 2016, p. 40).

La importancia de la calidad en la educación
Los niños y los jóvenes deben recibir una educación de verdadera calidad que les permita ser personas más libres, autónomas, responsables, competitivas e íntegras, y para que puedan, con el apoyo de los conocimientos, habilidades y valores que les proporcione la escuela, tener una perspectiva más amplia de la vida y construirse un futuro al tamaño de sus expectativas y capacidades, de sus esfuerzos y aspiraciones.

De ello se puede inferir que rompe los paradigmas viejos del aprendizaje en donde repetir lo aprendido (aprendizaje repetitivo) no es suficiente, y ese es un gran avance para venir de una posición oficial. El mismo Ausubel señala (1989):

Se necesita proveer al alumno de conocimientos necesarios, para que con ellos construyan sus propios conceptos; de manera que en un futuro sea capaz de resolver obstáculos que se le presenten a lo largo de su vida.

El aprendizaje y los cambios neuronales que lo acompañan
El aprendizaje, una conducta multifactorial
En la complejidad de este tema, existen diferentes formas en cómo se puede describir el aprendizaje:

Por ejemplo, sólo por citar algunos tipos, existe el: …
Procedimental y por Memorización, de la Psicología Cognitiva.
Inconsciente, del Psicoanálisis.
Visual y relacionado con todos los órganos de los sentidos, de la Programación Neurolinguística (PNL).
Insigth, de la Gestal, mediante esta acción, el sujeto capta, internaliza y comprende una verdad que no le había sido revelada.
Aprendizaje activo: los alumnos aprenden mejor cuando ellos mismos construyen de forma activa su propio conocimiento, en lugar de recibir del profesor la información de forma pasiva.
Aprendizaje cooperativo: los alumnos aprenden mejor cuando se comunican sobre la resolución de problemas en grupos, en lugar de cuando trabajan individualmente.
Todos estos dotados de su propia verdad y enfoque. Podemos decir que van desde el sentido común en cómo aprendemos cada uno de nosotros, hasta los que están fundamentados en la pedagogía y en una teoría en particular, para poder entender: ¿por qué aprendemos?.

niños profesora
Hace muchos años se pensaba que los niños eran sujetos que aprendían por simple asociación y que la labor del educador o del docente, consistía en mostrarles conocimientos para que ellos simplemente los aprendieran. Sin embargo, en la actualidad se considera una conducta compleja y multifactorial, que involucra: estructuras (áreas del cerebro), procesos (mensajeros químicos al interior del cuerpo) y productos (la conducta en sí) como lo describe la psicología cognitiva. O, también, la influencia del ambiente en el cerebro del aprendiz y como el que aprende puede influir en el ambiente como lo señala la neurociencia social. “La neurociencia social, es el estudio de la relación entre los procesos neurológicos del cerebro y los procesos sociales” (Franzoi, 2007).

Un enfoque más, considera que el niño, necesita emocionarse con los temas que aprende para lograr hacerlo. Desde el punto de vista de las neurociencias se parte de la siguiente premisa: “Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria” (Mesa, 2019).

Publicidad



Sin embargo, uno de los enfoques que más ha influido en las últimas décadas es el derivado del construccionismo: “es la perspectiva teórica que afirma que la gente construye activamente su percepción del mundo e interpreta los objetos y eventos que la rodean en términos de lo que ya conoce. Por consiguiente, su estado actual de conocimiento orienta el procesamiento e influye de manera sustancial en cómo (y qué) nueva información es adquirida” (APA, 2010. p. 105).

El constructivismo surgió como una corriente epistemológica preocupada por discernir los problemas de la adquisición del conocimiento.

Llovera (1998) plantea los siguientes principios del constructivismo en cuanto al proceso de aprendizaje:

El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante.
El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo.
El punto de partida de todo aprendizaje es el conocimiento previo.
El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de saberes culturales.
El aprendizaje se facilita a partir de la mediación e interacción con otros.
El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.
El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que quería saber.
El aprendizaje una conducta con múltiples significados
En primer lugar, para entender el significado del aprendizaje es importante conocer el concepto que de él tienen algunos autores en general como podemos ver a continuación:

Aprendizaje: Proceso de adquirir información, patrones de conducta o habilidades nuevas y relativamente duraderas, que se caracterizan por la modificación de la conducta como resultado de la práctica, el estudio o la experiencia (APA, 2009).

Aprender: comprende la adquisición y modificación de conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. El aprendizaje es un hecho cotidiano que lleva a pensar; qué azarosa y asistemáticamente, se aprende una nueva habilidad o un nuevo concepto (Castañeda, 2004).

Desde el punto de vista de la PNL, involucra: Aprender, desaprender y reaprender, además de considerar la manera como percibimos la realidad con nuestros órganos de los sentidos (visual, auditivo, kinestésico, olfativo y gustativo). Así como nuestras experiencias pasadas y presentes, haciendo énfasis en la forma consciente, pero sobre todo inconsciente de aprender la realidad y propone un modelo dividido en cuatro etapas de competencias:

Publicidad



Incompetencia Inconsciente (no sé, que no sé algo)
Incompetencia Consciente (ahora sé que no sé algo, y estoy aprendiendo)
Competencia Consciente (conozco algunas cosas y necesito practicarlas, pero no soy experto)
Competencia Inconsciente (ahora he aprendido y puedo realizar lo aprendido de forma inconsciente) (O’connor & Seymour, 1995, p. 35).
En síntesis, podemos considerar al aprendizaje; como un acto en el cual se percibe, se codifica, se procesa información y se adquieren nuevas conductas; conocimientos, habilidades, actitudes, creencias que permiten al sujeto crear una nueva realidad. Podría partir desde un conocimiento básico, hasta uno completamente experimentado. Ahora bien, la importancia de una variedad tan grande de aprendizajes, es que tenemos diferentes rutas para llegar a un mismo fin. Y, así como existen diferentes rutas de aprendizajes, también existen diferentes personas que hacen uso del que mejor les acomode.

Para ilustrar este último punto, el llamado Rey de las matemáticas Carl Friedrich Gauss, aprendió a contar antes que a escribir y aprendió a leer por sí mismo, deletreando las letras de parientes y amigos de la familia.

“Él mismo contaba la anécdota que lo coloca entre los más precoces matemáticos: cuando tenía tres años, una mañana de un sábado de verano, mientras su padre procedía a efectuar las cuentas para abonar los salarios de los operarios que tenía a su cargo, el niño le sorprendió afirmando que la suma estaba mal hecha y dando el resultado correcto. El repaso posterior de Gerhard (su padre) le dio la razón al niño. Nadie le había enseñado los números y menos sumar (Rufián, 2012, p. 21).

Los tipos de aprendizaje
Existen diferentes tipos de aprendizajes dependiendo de los diferentes enfoques teóricos o teorías:

El aprendizaje conductista, se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Se trata de conductas exclusivamente conscientes y se produce de manera general por un Estímulo y una Respuesta (E-R). El individuo conoce la realidad objetiva mediante los órganos de los sentidos, el niño o estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos ambientales.
Por ejemplo, Albert Bandura habla del aprendizaje social, en donde lo más importante son las conductas que se observan y se imitan, a través de modelos y lo llamó aprendizaje vicario. Es fundamentalmente un aprendizaje por imitación de un modelo observado.
Otros autores aun siendo de la misma corriente describen otros tipos de aprendizaje:
En el esquema de Pavlov (condicionamiento clásico). En un medio ambiente planeado es posible cambiar la conducta. Se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia alguien o hacia algo que van a aprender.
Para Thorndike (conexionismo) El aprendizaje se produce por ensayo o error o por selección y conexión. Así un comportamiento cuya respuesta es positiva, tendrá una conexión firme y se producirá un aprendizaje.
Thorndike y Skinner (Condicionamiento operante) suponen que el aprendizaje es un proceso donde se fortalece una conducta que es seguida por un refuerzo y así, se incrementa la posibilidad que dicha conducta, se vuelva a repetir.
El aprendizaje para Piaget, es un proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio. Y, saber es adaptarse a las novedades. Y, explica la adaptación mediante dos procesos: asimilación y acomodación.
El aprendizaje para Vigotsky, se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el medio en el cual se desarrolla.
El aprendizaje para Jerome Bruner (Psicólogo y Pedagogo) es de índole constructivista. Consideraba que el alumno sea su propio autor de su conocimiento e identidad, con el fin de que se integre a un contexto social determinado y organice de manera lógica y significativa su conocimiento. Su característica principal es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.
Como se puede observar en la década de los 50as a los 60as se presentó una nueva forma de transición para la psicología. Fue una etapa que pasó de la Psicología Conductista a la Psicología Cognitiva. Cambio el paradigma de Estímulo – Respuesta (E-R) al del procesamiento de la información (analizando; Estructuras, Procesos y Productos).

niño escuela
La revolución cognitiva en psicología educativa destacaba “al aprendiz como participante activo del proceso de aprendizaje. Además, alentaba la investigación sobre cómo los alumnos concretos aprendían en los ambientes reales de las aulas, centrándose particularmente en las estrategias de aprendizaje individuales usadas para aprender materias como la lectura, la escritura o la aritmética (Mayer, 2002, p.11).

Padres arrepentidos de tener hijos
¿Qué es el aprendizaje significativo?
La teoría del Aprendizaje Significativo, es considerada básicamente como una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. Esta teoría, pretende dar cuenta de los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los grandes cuerpos de significado que se manejan en la escuela. Se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender.

Ausubel (1976) pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación.

Su autor es el psicólogo y pedagogo estadounidense David Ausubel (1918-2008) (1989); una de las personalidades más importantes del constructivismo: “señala que el aprendizaje involucra un cambio de capacidad que puede inferirse por comparación de ejecuciones del tipo antes y después, donde el estímulo como la palanca o el tambor de memoria es el puente para el cambio de capacidad cognitiva”.

David Ausubel propuso el término “Aprendizaje significativo” para designar el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo. El surgimiento de nuevos significados en el alumno refleja la consumación de un proceso de aprendizaje significativo. “El aprendizaje no es una manifestación espontánea de formas aisladas, sino que es una actividad indivisible conformado por los procesos de asimilación y acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona adaptarse activamente a la realidad, lo cual constituye el fin último del aprendizaje” (Arrancibia, 1999).

El acercamiento tradicional y el cambio cognitivo a la educación en ciencias ofrecen dos puntos de vista totalmente diferentes de cómo aprenden los alumnos, por asimilación frente a la acomodación.

Asimilación: los alumnos aprenden o encajan la nueva información en su conocimiento preexistente.
Acomodación: el alumno “debe remplazar o reorganizar sus conceptos centrales” porque los “conceptos actuales del alumno son inadecuados para permitirle comprender algún fenómeno nuevo con éxito. En resumen, el alumno debe construir una nueva concepción en la que pueda acomodar la nueva información presentada (Mayer, 2002, p. 199).
Principales postulados de la Teoría de David Ausubel
Para conseguir el aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno y sobre todo la motivación. David Ausubel

En la concepción del ser humano por Ausubel lo describe como: un ser activo, receptivo y competente para aprender a solucionar problemas de la vida cotidiana, gracias a la información que ha recibido y que posteriormente va a incorporar y relacionar a su estructura cognitiva.

La teoría del aprendizaje significativo
Se ocupa específicamente del aprendizaje tal como se produce en contextos formales de enseñanza y, en particular, del aula escolar.
El aprendizaje significativo comprende la adquisición de nuevos significados y, a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo.
Su interés se centra en los procesos de enseñanza y aprendizaje que llevan a la asimilación de conceptos científicos, a partir de los conceptos más o menos espontáneos formados por el niño en su vida cotidiana.
El punto central de la teoría reside en la distinción entre aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo.
Resalta la importancia del conocimiento previo del alumno; “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: de todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto, y enséñese consecuentemente (Ausubel, 1989).
Recomendaciones
Para el docente
Debe crear un clima propicio para que el alumno experimente autonomía en el aprendizaje.
Debe hallarse capacitado, con los conocimientos y experiencias previas para desempeñar en el aula.
Debe tener la flexibilidad de pensamiento para cambiar constantemente sus procesos de enseñanza aprendizaje.
Deberá delimitar el material con el que los alumnos trabajarán, según las limitaciones que cada uno posea.
Deberá sacar lo mejor de sí mismo, para poder sacar lo mejor de sus alumnos.
Deberá presentarle al alumno, la información organizada lógicamente.
Establecera puentes cognitivos, guiando al alumno a identificar, organizar e integrar los contenidos.
Para el alumno
Al activar sus conocimientos y experiencias previas, ayudará a facilitar el proceso de aprendizaje significativo.
Deberá activar sus propios esquemas de motivación y no solo esperar a que el docente le motive.
Para ambos
Deberán realizar una retroalimentación para asegurar la retención y comprensión de los conocimientos nuevos.
Establecerán una actitud positiva y dispuesta para que el aprendizaje sea motivante en ambas vías (docente-alumno; alumno-docente).
Reflexión Final
La Teoría del Aprendizaje Significativo es una estrategia donde confluyen: docentes, padres de familia, investigadores y diseñadores de planes de estudio escolares. Así como las instituciones oficiales.
Muchos de sus elementos no han sido entendidos por parte de los maestros, los padres de familia y los directivos de las escuelas. El caso más grave sería de parte la SEP en México, en donde en el documento oficial (Reforma Curricular del 2016) se mencionan representantes del construccionismo como; Ausubel y Brunner, pero solo forman parte del discurso oficialista y político. En esa época el Secretario de Educación era: Aurelio Nuño Mayer. Es recordado en su presentación cuando lo corrige la niña Andrea y le dice: “No se dice: ler, se dice leer” (Rivera, 2016).
Aprendizaje significativo, es una teoría cuyos conceptos y supuestos teóricos siguen vigentes, tanto en el terreno; psicológico y pedagógico.
Es sumamente importante la profesionalización del docente en materia pedagógica para garantizar el aprendizaje significativo de la diada: el maestro aprende del alumno y el alumno del maestro.
El aprendizaje significativo no es posible sino hay una actitud positiva o de motivación: del alumno para aprender y la predisposición del docente y las autoridades para suministrar los recursos humanos y materiales para llevarlo a cabo.
El aprendizaje significativo no se produce sin la intervención del lenguaje. Tampoco se produce por la elaboración de un excelente contenido curricular, ni de las acciones organizativas contempladas en el mismo. No será producto del uso de las Tics (Tecnologías de la comunicación y la Información). Tampoco de la elaboración pedagógica de resúmenes de contenido, mapas mentales o conceptuales por sí mismos. En la labor titánica del docente corresponde a su propia estrategia sacar lo mejor de cada alumno y entender que todos los alumnos y los aprendizajes son diferentes. Sino cumple el docente con esta tarea, simplemente el aprendizaje significativo, será un tema más en su formación curricular.
Las implicaciones psicológicas y pedagógicas de la Teoría del Aprendizaje son muy importantes, así como su enfoque evolutivo. Sus principios orientados a la docencia requieren no solo de análisis conceptuales profundos, sino de la experiencia del propio aprendizaje significativo del mismo docente. “La práctica hace al maestro”. ¿Cómo enseñar el aprendizaje significativo, si quienes nos dedicamos a la docencia lo desconocemos y no lo llevamos a la práctica?.
La teoría del Aprendizaje Significativo también va evolucionando y nutriéndose de nuevas aportaciones en el terreno de la investigación, la práctica docente, la política y las nuevas formas de adquirir conocimiento por parte del alumno. Afortunadamente continúa en ese mismo proceso de ajustes y equilibrios en aras de encontrar mejores estrategias del vasto tema del aprendizaje.
Bibliografía
APA (2010) Diccionario conciso de Psicología, México, Editorial El Manual Moderno.
Arrancibia, C. Violeta; Herrera P. Paulina; Strasser, S. Katherine (1999) Psicología de la Educación, México, Alfaomega.
Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México.
Ausubel, D. (1989) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Franzoi S. (2007) Psicología Social, México, Editorial McGraw Hill.
Llovera A. (1998) Desarrollo de los procesos cognoscitivos, Venezuela, Editorial Fundación UPELIMPM (Compilador).
Mayer R. (2002) Psicología de la Educación (El aprendizaje en las áreas del conocimiento, México, Editorial Pearson Prentice Hall Educación.
Mesa H. (2019) El cerebro de un niño necesita emocionarse para aprender, consultado el 26 de septiembre del 2019, en red: https://ner.com.mx/news/el-cerebro-de-una-nino-necesita-emocionarse-para-aprender/
O’connor J. & Seymour J. (1995) Introducción a la PNL, España, Editorial Urano.
Rivera R. (2016) Niña corrige dicción de Aurelio Nuño: “No se dice ler, se dice leer”, Aristegui Noticias, Consultado el 26 de septiembre del 2019, En red: https://aristeguinoticias.com/1411/mexico/nina-corrige-diccion-a-aurelio-nuno-no-se-dice-ler-se-dice-leer-video/
Rufián A. (2012) Una revolución en teoría de números: Gauss, España, Editorial Editec.
SEP (2016) Propuesta curricular para la educación obligatoria (¿Cómo y con quién se aprende? La pedagogía; La naturaleza de los aprendizajes), consultado el 25 de Septiembre del 2019, en red:https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Propuesta-Curricular-baja.pdf
Unesco (2013) Hacia un aprendizaje universal (Lo que cada niño debería aprender) Informe número 1 de 3, La comisión especial sobre métricas de los aprendizajes, Resumen ejecutivo, consultado el 25 de Septiembre del 2019, en red: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000220606_spa

Dirección

León
37530

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emprender publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Emprender:

Videos

Compartir

Que significa emprender

Que significa emprender 1. verbo transitivo Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura. "emprender un negocio; emprender una misión; emprendieron las acciones legales pertinentes; tan pronto anocheció, emprendió el camino de la playa" sinónimos: abordar, acometer.

Laura Alicia Moreno Perez.

https://espiritunativo.negocio.site/


Otros Creador de vídeos en León

Mostrar Todas

También te puede interesar