Equisgente

Equisgente Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Equisgente, Medio de comunicación/noticias, Guanajuato.

Publicación semanal enfocada en la gente, en las personas, lo que hace y lo que ha hecho, sus proyectos y sus realizaciones, sus itinerarios vitales, en comunidad, en la cultura, en el trayecto de la historia, siempre anclados en el aquí y el ahora.

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/los-realismos-de-alex-lazard/𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇www....
03/02/2025

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/los-realismos-de-alex-lazard/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

El artista plástico mexicano Alex Lazard (Ciudad de México, 1986) es poseedor no sólo de una felicidad y paz interior que contagia. Tiene una suerte de sexto sentido que le ha permitido hurgar en la psique humana para transitar en ella desde lo primitivo hasta lo más complejo. Así crea sus obra...

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/juan-pablo-bautista-cano-la-disrupcion-en-el-piano/𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜...
03/02/2025

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/juan-pablo-bautista-cano-la-disrupcion-en-el-piano/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Escuchar a Juan Pablo Bautista Cano es viajar por las exploraciones sonoras del piano. Es un bajacaliforniano que a veces le gana un acento húngaro, pues si bien nació en la península, gran parte de su formación ha sido en el país europeo. Ejecutante y maestro de piano, su repertorio incluye un...

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/nombrar-el-rechazo-para-recuperar-la-humanidad/?amp=1𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘...
02/02/2025

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/nombrar-el-rechazo-para-recuperar-la-humanidad/?amp=1

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

El 20 de diciembre de 2017, una palabra ingresó al diccionario de la Real Academia de la Lengua: "Aporofobia" es un termino nuevo, aunque lo que representa no lo es. Define una realidad social que nos enferma y que está vigente día tras día, sin importar el lugar del mundo en el que no encontrem...

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/diego-rivera-su-personalidad-y-su-mural/?amp=1𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜...
02/02/2025

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/diego-rivera-su-personalidad-y-su-mural/?amp=1

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) tenía 1.85 metros de estatura, 130 kilogramos de peso, pies grandes y las piernas largas. Le gustaba divertirse con el menor pretexto, y vestía elegantemente de negro si no estaba trabajando en su estudio ...

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/la-travesia-del-cerro-de-los-leones/?amp=1𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘...
02/02/2025

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/27/la-travesia-del-cerro-de-los-leones/?amp=1

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

De la Normal a Pastita, la carretera es una sinuosa calle que al final se redime LA PANORÁMICA Y SU RAZÓN DE SER – IV Pie: Trayecto Presa de la Olla-Pastita. https://youtu.be/wKcDUnu0hbY Persisten los fantasmas del ominoso pasado: "No vayas solo", "Te arriesgas mucho", "Ten cuidado". Quizá no ...

𝑪𝑨𝑳𝑬𝑵𝑫𝑨𝑹𝑰𝑶𝑺 𝑱𝑨𝑷𝑶𝑵𝑬𝑺𝑬𝑺 𝑬𝑵 𝑴𝑬́𝑿𝑰𝑪𝑶La Real Academia Española (RAE) define calendario como “Sistema de representación del pa...
26/01/2025

𝑪𝑨𝑳𝑬𝑵𝑫𝑨𝑹𝑰𝑶𝑺 𝑱𝑨𝑷𝑶𝑵𝑬𝑺𝑬𝑺 𝑬𝑵 𝑴𝑬́𝑿𝑰𝑪𝑶

La Real Academia Española (RAE) define calendario como “Sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses, años, etcétera”. A nivel mundial y desde hace siglos, los calendarios japoneses destacan por su belleza, pues mediante ilustraciones cuentan aspectos importantes de la vida en ese país.

Esos almanaques acompañan al devenir de los días con pintorescos paisajes, festividades y expresiones artísticas, así como aficiones deportivas, vida cotidiana y lo más destacado de su cultura. En estos días y hasta el próximo domingo 2 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) ofrece la exposición Calendarios japoneses 2025.

Los calendarios exhibidos también dan cuenta de los trajes tradicionales y los deliciosos arreglos florales propios de la artesanía de esa nación. En realidad, no es una exposición convencional. En ésta su octava edición consecutiva el MNCM mantuvo su costumbre de rifar calendarios japoneses originales entre los asistentes a la apertura, el jueves pasado.

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/20/calendarios-japoneses-en-mexico/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

La Real Academia Española (RAE) define calendario como "Sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses, años, etcétera". A nivel mundial y desde hace siglos, los calendarios japoneses destacan por su belleza, pues mediante ilustraciones cue...

𝟏𝟐𝟐 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐒𝐈𝐍 “𝐄𝐋 𝐇𝐈𝐉𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐇𝐔𝐈𝐙𝐎𝐓𝐄”La Biblioteca Digital de la Suprema Corte de Justicia de la nación explica que El Hi...
25/01/2025

𝟏𝟐𝟐 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐒𝐈𝐍 “𝐄𝐋 𝐇𝐈𝐉𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐇𝐔𝐈𝐙𝐎𝐓𝐄”

La Biblioteca Digital de la Suprema Corte de Justicia de la nación explica que El Hijo del Ahuizote fue un semanario fundado en 1885, cuya línea editorial retomó la tradición de caricaturas y escritos de protesta del periódico El Ahuizote, creado en 1874. La palabra ahuizote, de origen náhuatl, posee el significado de “algo dañino o molesto”.

El espíritu mordaz y crítico de estos periódicos hizo del término “ahuizotada” sinónimo de “acción molesta”. Un ejemplo es el profundo disgusto que los redactores de El Hijo del Ahuizote causaron al gobierno porfiriano en torno al principal proyecto del Ministro de Guerra, Bernardo Reyes: la creación de la Segunda Reserva de civiles para la guerra.

El Archivo General de la Nación, a través de la Oficina para la Memoria Histórica de México (Memórica), destaca que el 23 de agosto de 1885 apareció el primer número de este semanario, una de las publicaciones más críticas contra el régimen porfirista, que sufrió en varias ocasiones los embates del sistema autoritario que predominaba en la época.

𝐍𝐎𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐓𝐀 𝐄𝐍: https://equisgente.com/2025/01/20/122-anos-sin-el-hijo-del-ahuizote/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

La Biblioteca Digital de la Suprema Corte de Justicia de la nación explica que El Hijo del Ahuizote fue un semanario fundado en 1885, cuya línea editorial retomó la tradición de caricaturas y escritos de protesta del periódico El Ahuizote, creado en 1874. La palabra ahuizote, de origen náhuatl...

𝗗𝗔𝗡𝗜𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗡𝗔: 𝗧𝗥𝗘𝗡𝗭𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗠𝗘𝗧𝗔𝗟 𝗬 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗭𝗢𝗦Guanajuato capital es una ciudad que sin duda inspira, conecta y...
24/01/2025

𝗗𝗔𝗡𝗜𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗡𝗔: 𝗧𝗥𝗘𝗡𝗭𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗠𝗘𝗧𝗔𝗟 𝗬 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗭𝗢𝗦

Guanajuato capital es una ciudad que sin duda inspira, conecta y despierta el lado sensible que todos poseemos. En estas calles adoquinadas, llenas de misterio y alegría, hay muchos pasos que convergen, se entrelazan y se quedan.

Así le sucedió a Daniel Medina, quien, desde pequeño, aunque no conocía Guanajuato, tenía el sueño de estar aquí. Y, ya adolescente, cuando su lado artístico afloró y se dedicaba a pintar, el sueño de hacerlo en Guanajuato se volvió más claro. Hoy, los fines de semana, de 5 de la tarde a 10 de la noche, es posible encontrarlo en la Calle de Sopeña, sentado silenciosamente junto a la joyería de alambre envuelto que elabora, y a la que le da un toque mágico con las piedras y los cuarzos con los que la adereza.

Daniel Isaías Medina Martínez se describe como una herramienta del espíritu creativo. “Crear es intentar sanarme y también ofrecer sanación a los demás. Eso es la artesanía: un arte que sana. Vine a este mundo a compartir lo que veo y siento, mi sabiduría, aunque pequeña, puede aportar algo a los demás. Soy un poco complicado de describir”, reflexiona.

𝙉𝙊𝙏𝘼 𝘾𝙊𝙈𝙋𝙇𝙀𝙏𝘼 𝙀𝙉: https://equisgente.com/2025/01/20/daniel-medina-trenzando-historias-entre-metal-y-cuarzos/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Guanajuato capital es una ciudad que sin duda inspira, conecta y despierta el lado sensible que todos poseemos. En estas calles adoquinadas, llenas de misterio y alegría, hay muchos pasos que convergen, se entrelazan y se quedan. Así le sucedió a Daniel Medina, quien, desde pequeño, aunque no co...

𝑳𝑨 𝑪𝑨𝑶́𝑻𝑰𝑪𝑨 𝑪𝑹𝑶𝑵𝑶𝑳𝑶𝑮𝑰́𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑰𝑵𝑬 𝑪𝑶𝑴𝑬𝑹𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑮𝑼𝑨𝑵𝑨𝑱𝑼𝑨𝑻𝑶Al municipio de Guanajuato le queda un grupo de sal...
23/01/2025

𝑳𝑨 𝑪𝑨𝑶́𝑻𝑰𝑪𝑨 𝑪𝑹𝑶𝑵𝑶𝑳𝑶𝑮𝑰́𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑰𝑵𝑬 𝑪𝑶𝑴𝑬𝑹𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑮𝑼𝑨𝑵𝑨𝑱𝑼𝑨𝑻𝑶

Al municipio de Guanajuato le queda un grupo de salas de la cadena Cinemex, ubicados en el centro comercial Plaza Aläia, al sur de la ciudad. En el casco histórico le sobreviven el Cineclub de la Universidad de Guanajuato y, ya para la salida, cuatro salas, poco conocidas, de la cadena Cinemás, en el centro comercial Plaza el Cantador.

El cierre de las salas de la cadena Cinemex del centro comercial de Pozuelos, registrado al inicio de 2025 dejó a la capital del estado casi como un páramo para el consumo fílmico, irónicamente, en una de las ciudades con mayor actividad de rodaje de películas. El cine como espectáculo tuvo su época dorada y tiene ahora su momento más oscuro, en el contexto del consumo de películas en plataformas digitales.

𝗟𝗹𝗲𝗴𝗼́ 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗶𝗮

A principios de siglo XX, el Teatro Juárez fue circunstancialmente el lugar donde la gente de la capital del estado podía ver el séptimo arte. Eso iba a cambiar.

Poco antes de 1917, el tapatío Adolfo Martínez Carrillo, de oficio impresor, llegó a la ciudad con su esposa María de los Ángeles Castañeda y se establecieron en el barrio del Baratillo. Al estar cerca del Teatro Principal, los fines de semana el jalisciense rentaba ese espacio para proyectar películas.

Tras el éxito logrado, adquirió terrenos baldíos en un lugar que estaba entre dos emblemas de la arquitectura e historia: la Alhóndiga de Granaditas y el Mercado Hidalgo. A finales de 1919 inició la construcción del Teatro Cine Reforma, y fue inaugurado un año después. Era una sala con butacas de madera.

𝐍𝐎𝐓𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐏𝐎𝐍𝐈𝐁𝐋𝐄 𝐒𝐎𝐋𝐎 𝐄𝐍: https://equisgente.com/2025/01/20/la-caotica-cronologia-del-cine-comercial-de-la-ciudad-de-guanajuato/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Al municipio de Guanajuato le queda un grupo de salas de la cadena Cinemex, ubicados en el centro comercial Plaza Aläia, al sur de la ciudad. En el casco histórico le sobreviven el Cineclub de la Universidad de Guanajuato y, ya para la salida, cuatro salas, poco conocidas, de la cadena Cinemás, e...

¡𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗢𝗤𝗨𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔𝗖𝗛𝗜𝗦!El mariachi, en México y el resto de países de habla hispana en el mundo, tiene su día: el 21 ...
22/01/2025

¡𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗢𝗤𝗨𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔𝗖𝗛𝗜𝗦!

El mariachi, en México y el resto de países de habla hispana en el mundo, tiene su día: el 21 de enero de cada año desde 2004, cuando el gremio de los músicos decidió dedicar un día a este sector de la lírica nacional, con el fin de reconocer su trabajo como expresión artística que transmite valores y fomenta el respeto hacia el patrimonio cultural del país.

El repertorio de todo mariachi digno de llamarse así, incluye temas tradicionales, boleros, románticas, rancheras, bravías y para bailar. Sus integrantes suelen presentarse elegante, gallarda e impecablemente enfundados en atrayentes trajes cuyas botonaduras suelen ser de plata u otro metal, sombreros bordados y lúcidos instrumentos celestialmente afinados.

Tal es la importancia del mariachi mexicano que en 2011 fue ampliamente reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO) motivo por el que se le dio el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En diversas ciudades del mundo ya se escucha su música y sus emblemáticas canciones.

𝙉𝙊𝙏𝘼 𝘿𝙄𝙎𝙋𝙊𝙉𝙄𝘽𝙇𝙀 𝙎𝙊𝙇𝙊 𝙀𝙉: https://equisgente.com/2025/01/20/que-toquen-los-mariachis/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

El mariachi, en México y el resto de países de habla hispana en el mundo, tiene su día: el 21 de enero de cada año desde 2004, cuando el gremio de los músicos decidió dedicar un día a este sector de la lírica nacional, con el fin de reconocer su trabajo como expresión artística que...

𝐉𝐎𝐘 𝐘 𝐉𝐎𝐑𝐆𝐄: 𝐋𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐔𝐍 𝐀𝐌𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐍𝐎 𝐇𝐀𝐁𝐑𝐀́ 𝐎𝐓𝐑𝐎 𝐈𝐆𝐔𝐀𝐋Jorge Ibargüengoitia llegó a la librería “El Colibrí” para ...
21/01/2025

𝐉𝐎𝐘 𝐘 𝐉𝐎𝐑𝐆𝐄: 𝐋𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐔𝐍 𝐀𝐌𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐍𝐎 𝐇𝐀𝐁𝐑𝐀́ 𝐎𝐓𝐑𝐎 𝐈𝐆𝐔𝐀𝐋

Jorge Ibargüengoitia llegó a la librería “El Colibrí” para buscar libros escritos en inglés para sus clases de literatura dirigidas a extranjeros residentes en Guanajuato. Joy Laville ―contó a Jorge F. Hernández― vio pasar al escritor por enfrente, mientras que el hijo de la pintora estaba en la escuela. Ella se enamoró “a primera vista” de ese “hombre robusto que caminaba como si tatuara el empedrado de la calle con cada paso, la mirada hacia abajo y una suerte de balanceo como de entrañable paquidermo”. Y agrega que “él ni la miró o fingió magistralmente la primera mirada”.

Este momento crucial en la vida de ambos se encuentra en la exposición Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor, que se puede disfrutar en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en León. Muestra con fotos, gráficas y textos la idílica relación de estos dos artistas que “el éxito no destruyó”.

Creada para celebrar el centenario del natalicio de Laville y conmemorar los 40 años del deceso de Ibargüengoitia, la muestra reúne alrededor de 120 piezas entre pinturas, dibujos, fotografías, portadas de libros, guiones y documentos que testimonian la relación un escritor que se burlaba hasta de la tierra donde nació y una artista plástica que amó al México que eligió para vivir y morir.

𝐍𝐎𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐓𝐀 𝐒𝐎𝐋𝐎 𝐃𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐂𝐋𝐈𝐂𝐊: https://equisgente.com/2025/01/20/joy-y-jorge-la-historia-de-un-amor-como-no-habra-otro-igual/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Jorge Ibargüengoitia llegó a la librería "El Colibrí" para buscar libros escritos en inglés para sus clases de literatura dirigidas a extranjeros residentes en Guanajuato. Joy Laville ―contó a Jorge F. Hernández― vio pasar al escritor por enfrente, mientras que el hijo de la pintora estab...

𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐀 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐑𝐌𝐀𝐋, 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐈𝐍𝐓𝐎𝐒𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗡𝗢𝗥𝗔́𝗠𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗦𝗨 𝗥𝗔𝗭𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗥 – 𝗜𝗜𝗜𝘋𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘪𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘪𝘷𝘦𝘯, 𝘴𝘦𝘨𝘶́𝘯𝘢𝘷𝘢𝘯...
21/01/2025

𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐀 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐑𝐌𝐀𝐋, 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐈𝐍𝐓𝐎𝐒

𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗡𝗢𝗥𝗔́𝗠𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗦𝗨 𝗥𝗔𝗭𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗥 – 𝗜𝗜𝗜

𝘋𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘪𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘪𝘷𝘦𝘯, 𝘴𝘦𝘨𝘶́𝘯
𝘢𝘷𝘢𝘯𝘻𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘵𝘦𝘳𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘗𝘢𝘹𝘵𝘪𝘵𝘭𝘢́𝘯

Apenas unos pocos metros separan los tramos de la Panorámica que llevan, por un lado, a la clínica del ISSSTE —cuyo descenso describimos en la pasada entrega— y, por el otro, a través de los Cerros de la Bolita y los Leones, segmento este último que inicia en una corta rampa, que un antiguo vagón minero bifurca: a la derecha, rumbo a los minerales del Cedro y el Cubo; a la izquierda, la continuación de la vía escénica.

Casi al comenzar, domina la vista el amplio espacio de la Escuela Primaria “Ignacio Allende”, una de las que cuentan con mayor prestigio en la ciudad. Aquí, el caos vial es inenarrable a la hora de entrada y salida del plantel, cuando padres y madres acuden presurosos para llevar o recoger a sus retoños. El maremágnum humano va de aquí para allá, entre correrías infantiles, portazos de vehículos y regaños.

𝐍𝐎𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐓𝐀 𝐒𝐎𝐋𝐎 𝐃𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐂𝐋𝐈𝐂𝐊: https://equisgente.com/2025/01/20/de-la-presa-a-la-normal-mundos-distintos/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

LA PANORÁMICA Y SU RAZÓN DE SER - III Dos estilos de vida conviven, según avanza la carretera hacia Paxtitlán Apenas unos pocos metros separan los tramos de la Panorámica que llevan, por un lado, a la clínica del ISSSTE —cuyo descenso describimos en la pasada entrega— y, por el otro, a tra...

𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑹𝑪𝑨𝑫𝑬𝑹𝑬𝑺Si uno asiste al Zócalo o Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y se detiene en la ...
17/01/2025

𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑹𝑪𝑨𝑫𝑬𝑹𝑬𝑺

Si uno asiste al Zócalo o Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y se detiene en la calle delimitada por 16 de Septiembre y Francisco I. Madero, exactamente en la acera opuesta al Palacio Nacional, uno estará en el Portal de los Mercaderes. Y si uno echa a volar la imaginación y la remonta hasta 1532, la experiencia será fascinante, casi mágica.

Aunque el nombre de ese espacio no es muy conocido, su historia invita a conocer más sobre el devenir de la capital del país, concretamente de su Centro Histórico. El Portal de los Mercaderes tiene un pasado interesante, nostálgico. Todo comenzó en el año 1524, cuando se determinó que la Nueva España tuviera en ese sitio un centro comercial digno.

La idea era que los propietarios de las casas alrededor de la Plaza Mayor organizaran la construcción de portales para que los comerciantes tuvieran dónde resguardarse del sol de verano, de las lluvias de otoño y del frío del invierno. Y no sólo ellos, también, que sus variadas y a veces caras mercancías no fueran afectadas por esos elementos naturales.

𝑵𝑶𝑻𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑻𝑨 𝑺𝑶𝑳𝑶 𝑬𝑵: https://equisgente.com/2025/01/13/el-portal-de-los-mercaderes/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Si uno asiste al Zócalo o Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y se detiene en la calle delimitada por 16 de Septiembre y Francisco I. Madero, exactamente en la acera opuesta al Palacio Nacional, uno estará en el Portal de los Mercaderes. Y si uno echa a volar la imaginación y...

𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗔𝗠𝗕𝗨𝗥𝗚𝗨𝗘𝗦𝗔: 𝗨𝗡 𝗦𝗨𝗘𝗡̃𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢́ 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗦𝗔𝗕𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔Entre los edificios que pueden vers...
17/01/2025

𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗔𝗠𝗕𝗨𝗥𝗚𝗨𝗘𝗦𝗔: 𝗨𝗡 𝗦𝗨𝗘𝗡̃𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢́ 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗦𝗔𝗕𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔

Entre los edificios que pueden verse desde el libramiento norponiente, hay un departamento en la colonia Lomas de Marfil II, ubicado en la planta baja del edificio, que destaca de los demás porque cuenta con una entrada a un patio, que en las noches luce iluminada y llena de vida. Ahí vive Lety con su familia. Y esta historia empieza en el 2020, cuando los tiempos de Covid19 nos alcanzaron obligándonos a replantear nuestros caminos y nuestras vidas.

María Leticia Rodríguez Gómez, egresada de la Universidad de Guanajuato como licenciada en Física, se encontró en medio del confinamiento sin recursos ni oportunidades laborales: “Era pandemia y no teníamos trabajo, pero teníamos un carrito de hamburguesas sin usar, por lo que mi hermano Eduardo y yo pensamos en la posibilidad de hacer algo, mi mamá tenía la receta de la carne de hamburguesas y nos alentó a que lo hiciéramos”.

𝙉𝙊𝙏𝘼 𝘾𝙊𝙈𝙋𝙇𝙀𝙏𝘼 𝙎𝙊𝙇𝙊 𝙀𝙉: https://equisgente.com/2025/01/13/la-casa-de-la-hamburguesa-un-sueno-que-crecio-entre-sabores-familia-y-resiliencia/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Entre los edificios que pueden verse desde el libramiento norponiente, hay un departamento en la colonia Lomas de Marfil II, ubicado en la planta baja del edificio, que destaca de los demás porque cuenta con una entrada a un patio, que en las noches luce iluminada y llena de vida. Ahí vive Lety co...

16/01/2025

Lee la nota completa 𝙐𝙉𝘼 𝙋𝙄𝙍𝘼́𝙈𝙄𝘿𝙀 𝙀𝙉 𝙀𝙇 𝙈𝙀𝙏𝙍𝙊 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝘾𝘿𝙈𝙓 solo en dando click en https://equisgente.com/2025/01/13/una-piramide-en-el-metro-de-la-cdmx/

𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗔́𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗦𝗜́𝗚𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 👇👇
www.equisgente.com
https://www.tiktok.com/.gente
https://twitter.com/EquisGente
https://www.youtube.com/channel/UCs4oAF1a5P7ysQtM2iT4AJA

Dirección

Guanajuato
36250

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equisgente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir