Conociendo con la lente

Conociendo con la lente Fotografiando Pueblos magicos y lugares con historia, así como a su gente.

Cuentan las abuelas que, esa tomada de mano y jalón de rebozo, ya casi era compromiso, "amarse a la antigua"
17/12/2024

Cuentan las abuelas que, esa tomada de mano y jalón de rebozo, ya casi era compromiso, "amarse a la antigua"

😍😍Hermoso QUERETARO❤️ Créditos a quien corresponda
07/09/2024

😍😍Hermoso QUERETARO

❤️ Créditos a quien corresponda

13/03/2024
⭐ALFARERÍA TLAUNILOLPAN, HIDALGO⭐En Tlaunilolpan se practica la alfarería como rama artesanal relevante.El barro se obti...
11/03/2024

⭐ALFARERÍA TLAUNILOLPAN, HIDALGO⭐

En Tlaunilolpan se practica la alfarería como rama artesanal relevante.

El barro se obtiene de una mina ubicada en la localidad de Zimapantongo, aproximadamente a 3.5 kilómetros de Tlaunilolpan, Chapantongo, Hidalgo.

Se procede a picar la mina para obtener el barro, este se encuentra a 1.5 metros de profundidad aproximadamente, se vierte en cubetas para depositarlas en la camioneta.

La mina es propiedad de la señora Adela y se paga $100 pesos por camioneta llena.

El barro se almacena en un s**o de manta de 1metro de base x 1.80 metro de altura.

Se extiende una lona en una superficie plana, se vacía el barro y con ayuda de una pala se extiende por toda la lona. Se deja secar al sol, el tiempo de secado dependerá de las condiciones climáticas, variando de entre 1 a 2 días.

Cuando el barro esté totalmente seco se procede a varearlo, actividad que consta de dar golpes directamente al barro con un vareador, utensilio elaborado de madera de base aplanada con la que se golpea el barro. El objetivo de esta actividad es convertir en barro en polvo.

Obtenida esta consistencia se procede a colar el polvo, generalmente se vierte en una carretilla para facilitar el traslado del barro.

Las piezas de barro más grandes se varean por segunda ocasión, se vuelven a colar y el sobrante se amontona como desecho (granza).

En una superficie plana se vierte el barro en polvo, haciendo un hoyo en medio se vacía agua para empezarlo a batir, este procedimiento se hace con los pies para facilitar el trabajo artesanal. Para una carretilla llena de polvo se necesita un bote con 18 litros de agua.

Se bate el “lodo” hasta obtener una consistencia como plastilina y un color café obscuro, a esta se le da forma cúbica y se envuelve en un plástico para evitar el contacto con el aire y no se endurezca.

Se almacenan en forma de torre y en un lugar fresco.

La Guelaguetza,  una fiesta donde se conoce el contexto social,  identidad, cultura, tradición,.las raíces de 8 regiones...
21/02/2024

La Guelaguetza, una fiesta donde se conoce el contexto social, identidad, cultura, tradición,.las raíces de 8 regiones. Con sus expresiones artísticas musicales y dancisticas.

La tradicional Guelaguetza se celebra en el mes de julio, forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de está celebración Mariana.
La fiesta de la Guelaguetza, la cual se deriva del vocablo zapoteca. " Guendalezaa" que significa "ofrenda", presente, cumplimiento, también se le conoce "Fiesta de los Lunes del Cerro"
Aquí se muestra la cultura y danza oaxaqueña, acompañada de gran cantidad de bailarines que participan y se dividen en cuatro épocas.
Época Prehispánica.
Época de la Colonia
Época del México Independiente
Época Contemporánea.





20/02/2024

Puebla,. Desde el Teleférico💕

16/11/2023

Este es tradición en mi Pueblito

Venerando a los mu***os.Una tradición muy mexicana,   En.noviembre, Michoacán así se pintan los panteones.🌻
15/11/2023

Venerando a los mu***os.
Una tradición muy mexicana,
En.noviembre, Michoacán así se pintan los panteones.🌻

12/11/2023

Hoy conocimos la Cascada de Quetzalapa💕
Para poder llegar a la caída de está impresionante cascada, es necesario descender 365 escalones de piedra.

10/11/2023

Cascada el Chiflón, velo de novia, Chiapas 💕

10/11/2023

Bienvenidos sean a esta página, dónde juntos conoceremos Pueblos Mágicos, lugares hermosos, tradiciones, fe, cultura y una gran diversidad de nuestro México Lindo y Querido

Dirección

El Pueblito
Corregidora
76900

Teléfono

+14424469754

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conociendo con la lente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Conociendo con la lente:

Videos

Compartir

Categoría