22/05/2024
Día 5
Camargo, Tamaulipas.
El municipio posee una extensión territorial de 937.15 kilómetros cuadrados, que representa el 1.05 por ciento del total de la entidad. Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al sur con el estado de Nuevo León; al oeste con el municipio de Miguel Alemán y al este con el de Díaz Ordaz. Está integrado por 105 localidades, de las cuales las más importantes son: Ciudad Camargo (cabecera municipal), Comales, Rancherías, Santa Rosalía, Nuevo Caudillo, San Francisco, Guardados de Abajo y el Azúcar.
Clima
Extremoso cálido seco, con temperaturas que van de menos de 6ºC a los 40ºC, con una precipitación pluvial de 400 milímetros al año.
Flora y fauna
En el norte del municipio predominan el matorral bajo espinoso y matorral mediano; en la parte sur, matorral subinerme y alto espinoso.
La fauna silvestre está compuesta por pequeñas parvadas de aves, venado, coyote y liebre.
Monumentos históricos
Monumento conmemorativo a la batalla de Santa Gertrudis, erigido en la loma, al sureste de Camargo; monumento a Miguel Hidalgo en la plaza principal.
Monumentos arqueológicos
Ruinas de Villanueva.
Literatura, música y poesía
Del género literario las obras de Rosa de Castañeda, La Gaviota Verde, Rancho Estradeño, Torrente Negro, El Coyote, Braceros entre otras; y de Ernesto Garza, Crónicas de Camargo.
Fiestas populares
Celebración de la Virgen de Santa Anna, patrona tradicional de la comunidad, el día 26 de julio.
Artesanías
Fundición del vidrio, elaborado para su venta al turista.
Monumentos arquitectónicos
El Palacio Municipal, construido en el siglo XIX; la parroquia de Nuestra Señora de Santa Anna, del siglo XVIII; Misión de los Indios, construida en el año de 1750; escuela primaria Apolonio Falcón y Guerra, data del año de 1859; kiosco de la plaza Hidalgo, construido en 1898.
Personajes ilustres
• Antonio Canales Molano, Gobernador de Tamaulipas (1880-1884)
• Indalesio Canales Molano, filósofo y militar, héroe en la guerra de la intervención norteamericana (1829-1847)
• Servando Canales Molano, militar, político, intervino en la Guerra de Reforma y en contra de la intervención francesa, fue Gobernador en varias ocasiones, entre 1866 y 1876.
• Tristán Canales Molano, militar ( -1847)
• José Macedonio Capistrano de la Garza, político y militar (1803- )
• Carlos Eduardo Castañeda, historiador y maestro. (1856-1958)
• Juan N. Cortina Goceoscochea, militar y político. Fue Gobernador en 1864 y de 1865 a 1866. (1824- 1894)