Ciudad del Crimen

Ciudad del Crimen Historias de crimen y corrupción en Ciudad Juárez, México.

MASACRE EN PLAZUELA DE ACUÑA23 de marzo de 2005 - Cd. Juárez, Chih.Eran las 2 de la tarde del miércoles cuando las calle...
06/09/2023

MASACRE EN PLAZUELA DE ACUÑA
23 de marzo de 2005 - Cd. Juárez, Chih.

Eran las 2 de la tarde del miércoles cuando las calles de Plazuela de Acuña, ubicada en los kilómetros, se tiñeron de rojo en uno de los eventos más violentos que la ciudad había presenciado antes del inicio de la guerra.

Los protagonistas de este enfrentamiento, que dejaría 5 mu***os y 5 heridos, serían los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y los hermanos Rubio Medrano, originarios de Durango.

La serie de eventos inició un día antes, cuando los hermanos Rubio Medrano asesinaron al oficial Miguel Díaz Dheras y dejaron herido a su compañero en las calles Mesa Central y Justina Aldama durante una rutinaria revisión policial.

Al momento en que los policías se acercaron a inspeccionar el vehículo, los hermanos despojaron y dispararon contra los dos oficiales antes de huir. Sin embargo, cometieron un error crucial al abandonar una credencial que proporcionaba información sobre su ubicación.

El fatídico 23 de marzo, la SSPM rodeó la vivienda donde se encontraban los hermanos Rubio Medrano, junto con su madre, hermana y sobrinos e hijos. Existen dos versiones contradictorias que intentan esclarecer quién inició el tiroteo, con acusaciones cruzadas entre el único hermano sobreviviente y los agentes de policía.

Después de 15 interminables minutos de intercambio de disparos, la situación llegó a su punto culminante con el abatimiento de los hermanos: Fernando, de 32 años; Martín, de 30; Armando, de 28; y Carlos, de 17. Además de ellos, perdió la vida un agente de policía, Miguel Ángel Díaz Gaspar, de 34 años.

Entre los heridos se encontraban otros 3 policías, la hermana de los Rubio Medrano y su hija de solo 11 años, a quien las balas le alcanzaron en el abdomen. Otros 3 menores de edad lograron salir ilesos pero atemorizados de la vivienda.

El único sospechoso aprehendido ese día fue Héctor Rubio Medrano, quien acusó a los oficiales de haberles dado un tiro de gracia a sus hermanos cuando ya se encontraban en el suelo. Hector Rubio sería condenado eventualmente a 26 años de prisión por su participación en el as*****to del oficial Díaz Dheras.

Poco después de la masacre, se emitió una orden de aprehensión contra 17 agentes de policía que habían participado en el enfrentamiento, pero todos fueron exonerados en breve. Además, el director de la SSPM en ese momento, Juan Manuel Escamilla León, quien había participado activamente en el enfrentamiento y se informó que abatió personalmente a varios de los hermanos, renunció a su cargo. Sorprendentemente, en 2016, Escamilla León se convirtió en el jefe de escoltas del entonces gobernador Javier Corral durante su administración.

La masacre en Plazuela de Acuña generó controversia y dividió opiniones en la ciudad. Hubo quienes apoyaron a los policías, argumentando que estaban defendiéndose, mientras que otros acusaron a los agentes de abuso y exceso de autoridad. La tragedia dejó cicatrices profundas en la comunidad y, hasta hoy, persisten preguntas sin respuesta sobre lo que realmente sucedió ese fatídico día.

* Imagen: Plazuela de Acuña hoy en día.
* Información de hemeroteca.
* Síguenos para más historias como esta 👍 Ciudad del Crimen
También nos puedes seguir en Instagram:

11/08/2023

JUEVES NEGRO: A UN AÑO

En memoria de:
* Christian Omar Zúñiga Morales
* María del Refugio Gómez Ramírez
* Saira Janet de Santiago Castro
* Allan Izaskun González Escobar
* Armando Guerrero Armendáriz
* Lino Andrés Flores González
* Manuel Alejandro Arriaga Salazar
* José Manuel Balderas Ruiz
* Yovanni Varo Otano
* Kevin Alan Campos Aguilera
* Raúl Abraham Sepúlveda Olivas

Dedicado a los juarenses.

Imágenes:
* Canal 44 - El Canal de las Noticias
* NMás Juárez
* Netnoticias.mx
* Telediario Juárez
* Switch FM
* Reynaldo Lara / TV Azteca Ciudad Juárez
* ES LO QUE HAY
* La Polaka Oficial II
* Fuente Informativa
* NMás
* Azteca Noticias
* KVIA ABC-7
* CNN en Español
* Imagen Noticias
* MILENIO
Editado por Carlos R.

LA GUERRA POLICÍACA 🚨22 de febrero de 1996 - Cd. Juárez, Chih. Las calles del centro de la ciudad se convirtieron en el ...
27/07/2023

LA GUERRA POLICÍACA 🚨

22 de febrero de 1996 - Cd. Juárez, Chih.
Las calles del centro de la ciudad se convirtieron en el escenario de un enfrentamiento sangriento la noche de aquel jueves. Pero no se trataría de un enfrentamiento "común" entre sicarios y fuerzas de seguridad, sino de agentes federales de la Policía Judicial Federal (PJF) contra policías municipales (apoyados por algunos judiciales estatales).

Lo que empezó como un incidente aparentemente insignificante en la calle Ignacio Mariscal e Ignacio Mejía, pronto se transformó en una batalla violenta y llena de intrigas.

Una versión indica que los policías municipales se acercaron a una camioneta Suburban donde habían hombres sospechosos. Según esta versión, dentro de la camioneta se encontraba el comandante de la PJF, Sócrates Herrera, junto con sus agentes federales.

"Judiciales federales, pinch*s policías mugrosos," se dice que les dijo el comandante Herrera a los policías que llegaron a investigar la camioneta, provocando que los municipales detuvieran a todos los integrantes para luego llevarlos a la la Estación Delicias, ubicada entonces en la Cárcel de Piedra.

Otra versión indica que el comandante no se encontraba al momento y que había sido un agente el que había hecho aquel comentario. Según esta versión, el comandante intervino cuando los municipales se estaban llevando detenidos a los federales, propinándole un "cachazo" a uno de los policías.

Una versión más indica que fueron los federales los que intentaron detener a unos municipales con un cargamento de droga afuera de un picadero, pero fallaron cuando los agentes fueron rodeados por un gran número de policías, los cuales los retuvieron dentro de la estación.

Las tensiones siguieron escalando afuera de la cárcel de piedra, especialmente cuando Víctor Salinas Vargas, conocido como Z1 y segundo comandante de la PJF, salió de la estación amenazando a los municipales, según esto porque los federales detenidos habían sido golpeados por los policías.

El Z1 supuestamente ordenó a los federales a que encañonaran a dos municipales y que tomaran posiciones alrededor de la estación. El enfrentamiento a balazos comenzó con la detonación de un AK-47, supuestamente disparado por el Z1.

Durante unos intensos 15 minutos, se desató una guerra policiaca en las calles Oro y 16 de Septiembre, resultando en la muerte del agente federal Martín Contreras Reyna y dejando heridos a los federales Gabriel Rangel Gutiérrez y Juan Garduño García, quien quedó paralítico a sus 22 años.

A pesar de la magnitud del enfrentamiento y las decenas de policías y federales detenidos en el momento, todos fueron liberados poco después. Las investigaciones no lograron encontrar culpables y la muerte de Martín Contreras quedó impune.

Este episodio generó tensiones duraderas entre las corporaciones policiales a lo largo de los años, lo que se tradujo en varios incidentes adicionales.

En 2019, el general Sócrates Herrera fue detenido en Guerrero por delincuencia organizada relacionada con el robo de hidrocarburos (huachicoleo) y actualmente se encuentra en el penal de Almoloya. Además de estas acusaciones, se le atribuyen varios casos de tortura y privación de la libertad en Juárez que, hasta la fecha, no han sido resueltos.

* Información: El Diario de Juárez, Norte, El Heraldo de Chihuahua, La Jornada, Uniradio.
* Síguenos para más historias como esta 👍 Ciudad del Crimen
También nos puedes seguir en Instagram:

EL PRIMER POLICÍA EJECUTADO4 de marzo de 2005 - Cd. Juárez, Chih. Era un viernes por la tarde cuando se llevaba a cabo l...
27/06/2023

EL PRIMER POLICÍA EJECUTADO

4 de marzo de 2005 - Cd. Juárez, Chih. Era un viernes por la tarde cuando se llevaba a cabo la ejecución de un policía justo afuera del Hospital General. Este incidente marcaría un hito en la historia reciente de la ciudad al convertirse en el primer policía en ser asesinado en servicio. Su nombre era Emilio Hernández Chávez, quien tenía un pasado como ex-comandante y ex-coordinador operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Emilio Hernández había sido suspendido previamente debido a su supuesta participación en la manipulación de expedientes de cinco agentes que protegían puntos de venta de dr**as. Aunque le habían retirado su puesto como coordinador operativo, no pudo ser destituido gracias a un amparo federal. En el momento de su ejecución, desempeñaba funciones de oficial a cargo de la vigilancia de detenidos en el HG y tenía previsto jubilarse en junio de ese año.

El ataque ocurrió cuando Emilio Hernández se encontraba dentro de su camioneta Suburban estacionada afuera de Urgencias. Su compañera acababa de descender de la unidad y se dirigía hacia las instalaciones del hospital. Fue en ese momento que se escucharon las detonaciones, lo que provocó que la mujer saliera y presenciara con horror cómo el policía resultaba herido.

El ataque fue llevado a cabo por sicarios armados con pi***las 9mm, quienes se acercaron a la camioneta de Emilio Hernández y le dispararon a quemarropa, a pesar de que portaba un chaleco antibalas. Los disparos resultaron mortales y causaron la muerte inmediata del policía.

Existen varias teorías detrás del suceso.

Una de ellas sugiere que Emilio Hernández había sido amenazado debido a que había denunciado los vínculos entre algunos policías y el narcotráfico. Se dice que había proporcionado los nombres de 13 compañeros que presuntamente trabajaban para la delincuencia organizada, en un caso conocido como "la lista de los 13". Sin embargo, otra teoría plantea que el policía fue asesinado debido a sus propios vínculos con el narcotráfico. Según esta versión, Emilio Hernández se encargaba de proteger puntos de venta de dr**as, coordinar levantones y ejecuciones, y ordenar escoltas para cargamentos de droga. Esta teoría se refuerza por el hecho de que poseía una camioneta Suburban de modelo reciente, lo cual resultaba inusual para un policía en términos de salario, aunque luego se supo que el vehículo estaba a nombre de su esposa, quien trabajaba en El Paso.

Otra teoría sostiene que el crimen fue perpetrado por una mafia dentro de la policía, y que fue ordenado por un alto mando de la SSPM, el mismo que había destituido a Emilio Hernández. Según esta versión, el policía mantenía buenos contactos con funcionarios de la administración en turno, y se especulaba que podría ser restituido a su anterior cargo.

Sin embargo, ninguna de estas teorías fue probada, y ninguna persona fue detenida en relación con el crimen. Las investigaciones llevadas a cabo dentro de la SSPM no arrojaron resultados concluyentes, dejando el caso en la impunidad.

Este caso se convertiría en el preámbulo de lo que vendría para la corporación en el 2008 y el inicio de la guerra en Juárez: "PARA LOS QUE SIGUEN SIN CREER..."

Información: El Diario, Norte, El Heraldo de Chihuahua.
Imagen: Oficiales de la SSPM resguardan el HG luego de un ataque en el 2020 (El Diario).
Síguenos para más historias como esta 👍 Ciudad del Crimen
También nos puedes seguir en Instagram:

El Narcocastillo de El SauzalFebrero 17, 2005 - Cd. Juárez, Chih. Las calles Antonio García y profesora Adelaida Díaz Ra...
04/06/2023

El Narcocastillo de El Sauzal

Febrero 17, 2005 - Cd. Juárez, Chih. Las calles Antonio García y profesora Adelaida Díaz Ramírez en El Sauzal se convirtieron en el escenario de un importante cateo llevado a cabo por agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la PGR de México, en colaboración con la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos y con el apoyo del Ejército Mexicano. El objetivo: una propiedad conocida como el "narcocastillo" debido a su inusual diseño tipo medieval.

El cateo resultó en un importante decomiso. En los pasadizos secretos y túneles del narcocastillo, los agentes descubrieron 680 paquetes, equivalentes a 4.325 toneladas de ma*****na, listos para ser transportados a través de la frontera hacia El Paso. Además, se incautaron un rifle de alto poder con un trípode para francotirador, y varios vehículos con placas de Estados Unidos.

Las autoridades tenían información precisa sobre las actividades ilícitas que ocurrían en ese lugar y estaban decididas a acabar con la operación del Cartel de los Arriola, también conocido como Los Márquez. Se rumoreaba que el propietario de la propiedad era Mario Alonso Márquez Ramos, presunto líder de la organización criminal, y aliado del Cartel de Sinaloa.

Pocos días antes, el 15 de febrero de 2005, Ricardo Sepúlveda logró escapar de una casa de seguridad y buscó ayuda en el puente Internacional Córdova de las Américas (Puente Libre). Su madre, María Elidia Liuzza, se encontraba secuestrada por hombres vinculados a Mario Márquez.

Sepúlveda y su madre participaban en el transporte de grandes sumas de dinero dentro de los Estados Unidos para la organización de los Márquez, desde 40 mil dólares hasta cerca de medio millón de dólares por viaje, según declaraciones de un agente federal estadounidense. Se sospechaba que el secuestro de su madre se debía a supuestas deudas.

El mismo día fueron cateadas otras dos viviendas en busca de María Liuzza. La primera en el fraccionamiento Bosques de San José, atras de Walmart de Ejército Nacional, y la segunda en el fracc. Cuernavaca, frente a Galerías Tec.

No se encontraron indicios de ella.

El narcocastillo no solo sorprendió por la cantidad de droga encontrada, sino también por su estructura. Contaba con una torre de vigilancia equipada con cámaras de circuito cerrado, permitiendo a los narcotraficantes tener un control constante de sus operaciones.

La ma*****na decomisada tenía su origen en Colombia y llegaba a Parral, desde donde era transportada a Juárez en camiones camuflajeados con cargamentos de madera. Los Márquez habían desarrollado una sofisticada red de distribución.

Vecinos del sector reportaron que era común ver a municipales y estatales visitar el lugar y saludar al dueño, lo que sugiere una posible complicidad en las actividades delictivas.

Como consecuencia del aseguramiento del narcocastillo y el homicidio de María Elidia Liuzza, se llevaron a cabo múltiples investigaciones y juicios. Al menos ocho personas involucradas con el cartel fueron sentenciadas, enfrentando duras p***s por sus delitos.

El destino de Mario Alonso Márquez Ramos sigue siendo un misterio, ya que no se tienen informes actualizados sobre su paradero desde el año 2007. En aquella época, las noticias indicaban que continuaba prófugo de la justicia. De manera similar, hasta ese momento no se había encontrado el cuerpo de María Liuzza. A pesar de los esfuerzos y las investigaciones en curso, su paradero seguía y posiblemente sigue siendo desconocido.

Imagen: El Varón De Las Historias, El Javis
Información: El Diario de Juárez, Norte, Heraldo de Chihuahua.

Síguenos para más historias como esta 👍 Ciudad del Crimen

ATENTADO CONTRA EL GOBERNADORMiércoles 17 de enero de 2001 - Chih., Chih.Eran las 11:30 cuando Patricio Martínez, gobern...
09/02/2023

ATENTADO CONTRA EL GOBERNADOR
Miércoles 17 de enero de 2001 - Chih., Chih.

Eran las 11:30 cuando Patricio Martínez, gobernador del estado en aquel tiempo, abandonaba su oficina en el Palacio de Gobierno. Entre sus planes para ese día se encontraba una gira de trabajo en Satevó, pero Cruz Loya Montejano tenía otros planes.

Justo antes de descender las escaleras del Palacio, el gobernador se detuvo para saludar brevemente a un grupo de jóvenes que estaban realizando trámites.

Cruz Victoria Loya se hallaba a unos metros de distancia del grupo de jóvenes. Cuando vio que el gobernador se despidió de ellos, decidió cometer una acción gravísima que cambiaría la vida tanto de Patricio Martínez como de ella misma.

"¡Te vas a morir hijo de la ching*da!", fueron las últimas palabras que le diría Cruz a Patricio antes de accionar su pi***la calibre 38 súper. La bala entró por la oreja izquierda y salió por la nuca del mandatario.

Patricio Martínez rodó por las escaleras hasta caer entre la planta baja y el primer piso. La agresora estaba a punto de rematar al gobernador cuando el jefe de seguridad y un funcionario la detuvieron.

El mandatario, ensangrentado pero con vida, duraría diez minutos en el suelo antes de ser trasladado al hospital, para luego ser transferido y terminar su recuperación en Phoenix.

Justo después de que Cruz fuera detenida, los reporteros le preguntaron por qué lo había hecho. A lo cual ella respondió "No sé". Sus motivos siguen sin conocerse hasta la fecha.

Se sabe que Cruz tenía varios problemas mentales, esto se evidenció por primera vez cuando fue dada de baja de la Policía Judicial del Estado (PJE) en 1997, luego de haber sido denunciada por su expareja por amenazas de muerte. La PJE le diagnosticó neurosis, con rasgos de agresividad, ansiedad, impulsos sexuales compulsivos, entre otros.

Entre las líneas de investigación se maneja el involucramiento de al menos un autor intelectual, ya que Cruz Loya no tenía razones para asesinar al gobernador. Teoría que el mismo Patricio Martínez cree como cierta.

Cruz saldrá de prisión en el 2027, y las dudas alrededor del caso posiblemente jamás serán resueltas.

📷: En Contexto Noticias
Para más historias como esta, ayúdanos compartiendo esta publicación.

1997: TRIUNFA LA VIOLENCIALa Avenida Triunfo de la República ha sido testigo de una gran cantidad de hechos violentos de...
29/01/2023

1997: TRIUNFA LA VIOLENCIA

La Avenida Triunfo de la República ha sido testigo de una gran cantidad de hechos violentos desde los años 90. A lo largo del trayecto que va desde la curva de San Lorenzo hasta la Avenida de las Américas, han quedado decenas de víctimas como resultado de ataques armados.

Entre las más recientes se encuentra la controvertida ex-fiscal de feminicidios, Sully Ponce, quien fue víctima colateral (¿o directa?) de un ataque armado frente a la nueva plaza Cantabria. Sin embargo, esta es una historia para otro día.

Iniciaba 1997 cuando Luis Joel Flores, residente de Nuevo México, era acribillado en el estacionamiento del hotel Chulavista, justo enfrente de lo que ahora es Cantabria.

Este evento marcó el comienzo de una serie de ataques sobre la Triunfo que conmocionaron a los juarenses aquel año.

El siguiente ataque se dio el 31 de mayo, cuando Filiberto Aguirre, originario de Durango, caía mu**to en una caseta telefónica en la intersección de la Avenida Triunfo y López Mateos tras ser acribillado.

Poco después de ese último incidente, Amado Carrillo Fuentes, conocido como "El Señor de los Cielos", falleció (¿?) bajo circunstancias sospechosas en un hospital de la Ciudad de México. Su muerte desencadenó una lucha por el control de la plaza de Juárez.

La noche del 3 de agosto, una corrida de toros había terminado en la Plaza Monumental, cuando justo enfrente, en el restaurante Max Fim, un comando armado cometió la primera masacre con víctimas inocentes en Juárez. En el lugar fallecieron 6 personas y otras 4 quedaron heridas. (Hablaremos con más detalles sobre este evento luego.)

No había pasado ni un mes cuando un nuevo ataque se dio en el bar Geronimo's, a tan solo unos metros del Max Fim. El resultado sería de 3 personas mu**tas y 2 heridas.

Los ataques en la Triunfo culminaron el 15 de noviembre en el restaurante Kinsui. José Loya López, un empresario dedicado al blindaje de automóviles, fue ejecutado cuando se encontraba en el interior del restaurante, causando pánico entre los clientes y trabajadores del lugar.

12 fallecidos y 6 heridos sería el conteo final sobre el Paseo de la Muerte.

Info/fotos: Diario de Juárez, Norte

FEMINICIDIO EN AÑO NUEVOJosefina Contreras Solís1 de enero de 2005 - Cd. Juárez, Chih.Nacida en el tranquilo rancho de "...
26/01/2023

FEMINICIDIO EN AÑO NUEVO
Josefina Contreras Solís
1 de enero de 2005 - Cd. Juárez, Chih.

Nacida en el tranquilo rancho de "Guadalupe", cerca de la población de Francisco I. Madero en Coahuila, Josefina Contreras Solís era madre soltera de cinco mujeres y abuela de un niño. En busca de sacar adelante a su familia había decidido mudarse a Juárez en los noventas.

Descrita como una mujer trabajadora por sus familiares y vecinos de la colonia Luis Olague, Josefina, de 38 años de edad, "vendía de todo, hasta los domingos trabajaba, sacaba menudo y siempre se le vio luchando, trabajando".

Lamentablemente, cargaba con los problemas emocionales luego de una separación. Sus hijas eran aún niñas cuando su esposo la abandonó, se casó con otra mujer y no se responsabilizó de su familia. Este fue el origen de su problema con el alcohol.

Era la noche de año nuevo cuando Juárez le daba la bienvenida al 2005, con la esperanza de que fuera un año tranquilo, dejando atrás los cientos de feminicidios que habían impactado a esta ciudad y al mundo desde 1993. Pero a las pocas horas esta esperanza murió.

Josefina Contreras se había convertido en una víctima más.

Era la madrugada del primero de enero cuando vecinos de la colonia Revolución Mexicana encontraron a Josefina brutalmente golpeada y convulsionándose debajo de un contenedor de basura en las calles Dionisio Gómez y Gilberto Limón. Junto a ella, un pedazo de concreto con rastros de sangre.

Poco antes, dos jóvenes pasaban por aquel lugar cuando vieron a un hombre forcejeando con una mujer, pero decidieron no acercarse pensando que se trataba de una discusión de una pareja.

El responsable solamente fue identificado como Alfredo, alias "El Chapo" o "El Chero", un cliente frecuente de las cantinas del centro de la ciudad. A Josefina se le vio junto con Alfredo bebiendo en el bar "El Alacrán" horas antes de su crimen.

Josefina fue dejada por mu**ta, con una gran pérdida de sangre, con golpes en todo el cuerpo, fracturas en el cráneo y la cara desfigurada al ser golpeada con el pedazo de concreto.

Su fallecimiento ocurrió dos días después, a las 8:30 de la noche en el Hospital General. La causa de muerte sería un traumatismo craneoencefálico.

El feminicida Alfredo fue capturado pero se desconoce si enfrentó cargos, o su situación actual.

Josefina regresó a la tranquilidad del rancho Guadalupe en donde se encuentra sepultada.

* Información de archivo de El Diario de Juárez, Norte y Frontenet.
* Imagen: Calles Dionicio Gómez y Gilberto Limón (donde fue encontrada Josefina) en un incidente en marzo del 2020. Crédito: Heraldo de Juárez.

LA CASA DE LA MUERTE23 de enero de 2004 - Cd. Juárez, Chih. Eran las 8:00 p.m. de un viernes cuando autoridades federale...
24/01/2023

LA CASA DE LA MUERTE
23 de enero de 2004 - Cd. Juárez, Chih.

Eran las 8:00 p.m. de un viernes cuando autoridades federales encontraron el primer cuerpo sepultado en la vivienda de Parsioneros #3633, en el fraccionamiento Las Acequias. Los oficiales de la PGR, apoyados por agentes de la DEA y del ICE de EE.UU., habían descubierto la primer narcofosa moderna en Cd. Juárez.

Al final serían 12 los cuerpos exhumados tras varios días de excavaciones.

La vivienda había sido usada como una casa de seguridad por miembros del Cártel de Juárez bajo el mando de Vicente Carrillo Fuentes y su principal operador en la frontera, Heriberto Santillán-Tabares.

Era el jueves 5 de agosto del 2003 cuando a Guillermo Eduardo Ramírez Peyro, un ex-oficial de la Policía Federal de Caminos y subcomandante de Santillán, se le había dado la tarea de torturar y asesinar a la primera víctima: Fernando Reyes Aguado, un abogado originario de Durango. En el crimen participaron dos oficiales de la Policía Estatal.

Pero Ramírez Peyro tendría una doble vida, ya que era un informante de la agencia federal estadounidense ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) con el pseudónimo de Jesús Contreras, y con el propósito de proveer información que ayudara con el arresto de Santillán.

Pocos días antes del hallazgo de las narcofosas, Santillán contacta a Ramírez Peyro para informarle sobre la realización de una "carne asada" (nombre en clave para referirse a una sesión de tortura y homicidio) en la vivienda de Parsioneros. Las víctimas en esta ocasión serían tres individuos con información acerca de una casa de seguridad, y que habían sido secuestrados por oficiales bajo órdenes del comandante de la Policía Judicial del Estado, Miguel Loya-Gallegos, un socio cercano de Santillán.

Luego de obtener la ubicación de la casa de seguridad, el comandante Loya manda un grupo a vigilar el lugar. Coincidentemente, cerca de esta casa se encontraba el hogar de un agente de la DEA viviendo en Juárez. El agente McBrayer y su familia intentan huir a El Paso luego de que unos sujetos sospechosos se acercaran a tocar la puerta.

McBrayer y su familia son detenidos en el trayecto por un oficial de la Policía Municipal. Junto a ellos se detienen un automóvil y una camioneta pickup. El oficial y el individuo de la pickup (luego identificado como el comandante Loya) ordenan al agente bajar del vehículo, por lo que decide informar la situación a la DEA. Al lugar llegan otros dos agentes.

ICE se entera poco después de que Santillán, por medio de Loya, ha identificado a los 3 agentes y la ubicación de la vivienda de McBrayer, por lo que deciden alertar a la DEA.

La DEA ordena de forma inmediata evacuar a todos los agentes de Juárez.

Un día después, el 15 de enero del 2004, el informante Ramírez y Santillán se reúnen en El Paso. El informante y Santillán son detenidos por una patrulla de El Paso debido a una infracción de tránsito, que se le había ordenado antes a Ramírez que cometiera. Los agentes de ICE luego arrestan a Santillán.

Oficiales del ICE y la DEA informan a las autoridades mexicanas sobre la situación de la "Casa de la Muerte" y el involucramiento del Comandante Loya.

Finalmente, el viernes 23 de enero, los agentes de la PGR obtienen una orden de cateo y empiezan las excavaciones en el patio de Parsioneros 3633.

Fueron identificadas 9 de las 12 víctimas:
- Óscar Epigmenio Rodríguez Arzola
- Ramiro Ortiz Acosta
- Néstor Edmundo Padilla García
- Omar Cepeda Sáenz
- Jesús Guillermo Cabral Urías
- Luis Enrique Padilla Cardona
- Juan Carlos Pérez Gómez
- Fernando Reyes Aguado
- Jorge Alberto Domínguez Berrios

El hecho de que un informante estadounidense participará en al menos 9 homicidios en la casa de la muerte, y el posterior encubrimiento por parte del ICE, provocaron un escándalo en ambas naciones.

Ramírez fue detenido pero nunca acusado formalmente en Estados Unidos. Su extradición a México fue desechada luego de alegar que su vida correría riesgo. En el 2020 fue arrestado en Miami y ahora enfrentará cargos de confabulación para distribuir cinco kilos de co***na.

El comandante Miguel Ángel Loya Gallegos y tres de sus agentes cercanos continúan prófugos.

* Información de Narco News, El Diario de Juárez y el Nuevo Herald (Florida).
* Imágenes: Narco News, Claudia Núñez y Google Maps.

🎉 Bienvenidos a Ciudad del Crimen. Para más historias como esta danos "me gusta" o síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ciudaddelcrimen/

Dirección

Ciudad Juárez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciudad del Crimen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir