![MASACRE EN PLAZUELA DE ACUÑA23 de marzo de 2005 - Cd. Juárez, Chih.Eran las 2 de la tarde del miércoles cuando las calle...](https://img4.medioq.com/943/472/268696289434722.jpg)
06/09/2023
MASACRE EN PLAZUELA DE ACUÑA
23 de marzo de 2005 - Cd. Juárez, Chih.
Eran las 2 de la tarde del miércoles cuando las calles de Plazuela de Acuña, ubicada en los kilómetros, se tiñeron de rojo en uno de los eventos más violentos que la ciudad había presenciado antes del inicio de la guerra.
Los protagonistas de este enfrentamiento, que dejaría 5 mu***os y 5 heridos, serían los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y los hermanos Rubio Medrano, originarios de Durango.
La serie de eventos inició un día antes, cuando los hermanos Rubio Medrano asesinaron al oficial Miguel Díaz Dheras y dejaron herido a su compañero en las calles Mesa Central y Justina Aldama durante una rutinaria revisión policial.
Al momento en que los policías se acercaron a inspeccionar el vehículo, los hermanos despojaron y dispararon contra los dos oficiales antes de huir. Sin embargo, cometieron un error crucial al abandonar una credencial que proporcionaba información sobre su ubicación.
El fatídico 23 de marzo, la SSPM rodeó la vivienda donde se encontraban los hermanos Rubio Medrano, junto con su madre, hermana y sobrinos e hijos. Existen dos versiones contradictorias que intentan esclarecer quién inició el tiroteo, con acusaciones cruzadas entre el único hermano sobreviviente y los agentes de policía.
Después de 15 interminables minutos de intercambio de disparos, la situación llegó a su punto culminante con el abatimiento de los hermanos: Fernando, de 32 años; Martín, de 30; Armando, de 28; y Carlos, de 17. Además de ellos, perdió la vida un agente de policía, Miguel Ángel Díaz Gaspar, de 34 años.
Entre los heridos se encontraban otros 3 policías, la hermana de los Rubio Medrano y su hija de solo 11 años, a quien las balas le alcanzaron en el abdomen. Otros 3 menores de edad lograron salir ilesos pero atemorizados de la vivienda.
El único sospechoso aprehendido ese día fue Héctor Rubio Medrano, quien acusó a los oficiales de haberles dado un tiro de gracia a sus hermanos cuando ya se encontraban en el suelo. Hector Rubio sería condenado eventualmente a 26 años de prisión por su participación en el as*****to del oficial Díaz Dheras.
Poco después de la masacre, se emitió una orden de aprehensión contra 17 agentes de policía que habían participado en el enfrentamiento, pero todos fueron exonerados en breve. Además, el director de la SSPM en ese momento, Juan Manuel Escamilla León, quien había participado activamente en el enfrentamiento y se informó que abatió personalmente a varios de los hermanos, renunció a su cargo. Sorprendentemente, en 2016, Escamilla León se convirtió en el jefe de escoltas del entonces gobernador Javier Corral durante su administración.
La masacre en Plazuela de Acuña generó controversia y dividió opiniones en la ciudad. Hubo quienes apoyaron a los policías, argumentando que estaban defendiéndose, mientras que otros acusaron a los agentes de abuso y exceso de autoridad. La tragedia dejó cicatrices profundas en la comunidad y, hasta hoy, persisten preguntas sin respuesta sobre lo que realmente sucedió ese fatídico día.
* Imagen: Plazuela de Acuña hoy en día.
* Información de hemeroteca.
* Síguenos para más historias como esta 👍 Ciudad del Crimen
También nos puedes seguir en Instagram: