Zócalo

Zócalo Página de información de interés general.

04/02/2025
03/02/2025
¡¡¡ATENCIÓN TLAPA!!!
03/02/2025

¡¡¡ATENCIÓN TLAPA!!!

03/02/2025
03/02/2025

🟢SERVICIO SOCIAL🟢

Se solicita el apoyo de la ciudadania para localizar a los familiares de la señora Lorenza Galindo, se encontró desorientada mientras buscaba a sus familiares en la colonia San Antonio.

Si alguien conoce a su familia o la ubica favor de comunicarse a traves de esta pagina, la señora se encuentra segura y recibiendo atención en la comandancia de la policia a un costado del Honorable Ayuntamiento en el Centro.

03/02/2025
RESPALDA LA UAGRO AL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM FRENTE A LOS EMBATES DE DONALD TRUMP
03/02/2025

RESPALDA LA UAGRO AL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM FRENTE A LOS EMBATES DE DONALD TRUMP

Postura de la dirigencia estatal del PRI frente a la imposición fel 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos...
02/02/2025

Postura de la dirigencia estatal del PRI frente a la imposición fel 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos por parte del gobierno de los EUA y a las políticas internacionales del gobierno de la República presidido por Claudia Sheinbaum.

Las y los priístas desde nuestras trincheras defenderemos a nuestro país y a nuestro pueblo, como siempre lo hemos hecho y estaremos pendientes para colaborar en favor del beneficio de las y los mexicanos.

Rechaza, la diputada local del PAN María Irene Montiel Servín la determinación del presidente del presidente de EUA, Don...
02/02/2025

Rechaza, la diputada local del PAN María Irene Montiel Servín la determinación del presidente del presidente de EUA, Donald Trump, de imponer el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos.

** PRONUNCIAMIENTO **

Como representante del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Guerrero me sumo al rechazo de la decisión del Presidente de Estados unidos, Donald J. Trump de imponer el 25% de aranceles a los productos mexicanos que ingresen a su país, como medida de presión política, lo cual afectará gravemente a la economía de nuestro país, principalmente a nuestros productores y exportadores, pero también a los consumidores estadounidenses y a nuestros connacionales que viven allá.

Pero, nuestra economía también está en riesgo porque adicional a lo anterior, ha habido una serie de decisiones desafortunadas que el Gobierno de México ha impulsado, incrementando la pérdida de confianza en nuestro país por parte de los Estados Unidos, como lo es la eliminación de los órganos autónomos que propicia mayor opacidad del ejercicio del dinero público y discrecionalidad en la función Gubernamental, y una reforma al Poder Judicial que lo debilita y somete al Poder Ejecutivo. En ambos casos se deja en la indefensión a inversionistas que pudieran promover acciones legales contra el Gobierno Mexicano por violaciones al Tratado de Libre Comercio.

Ahora, sobre la grave acusación del Gobierno Estadounidense de que México protege a cárteles y a autoridades con claros vínculos con ellos, no podemos soslayar que la situación que dió origen a este hecho, es la falta de resultados y de pérdida de confianza originada por la política de “abrazos y no balazos”, y la protección y defensa que el partido oficial y el gobierno brindan a autoridades señaladas por sus nexos con grupos criminales como el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, entre otros casos ampliamente documentados y difundidos en medios nacionales y locales.

Ante amenazas externas siempre antepondré mi disposición al diálogo, mis propuestas y mi solidaridad. Pero en contraparte me sumo a la exigencia de responsabilidad y acciones concretas para resolver esta gravísima situación, pues México, no puede seguir siendo rehén de un gobierno ineficaz.

Las y los merecen también un cambio de rumbo, las familias de Guerrero merecen vivir en paz y con una verdadera prosperidad.


02/02/2025

Total respaldo a nuestra presidenta de México, 🇲🇽 Claudia Sheinbaum Pardo.

La 64 Legislatura local expresa su respaldo al gobierno de la República, presidido por Claudia Sheinbaum Pardo.
02/02/2025

La 64 Legislatura local expresa su respaldo al gobierno de la República, presidido por Claudia Sheinbaum Pardo.

📌PRONUNCIAMIENTO.

02/02/2025
Advierte IEPC complicaciones gravessi hay elección judicial local este añoBaltazar Jiménez RosalesLa presidenta del Cons...
02/02/2025

Advierte IEPC complicaciones graves
si hay elección judicial local este año

Baltazar Jiménez Rosales

La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama advirtió de complicaciones graves si el Congreso del Estado decide finalmente en marzo próximo que en junio de este mismo año se tendrá que llevar a cabo la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.
Y es que dijo que la organización de las elecciones de magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia tendría que llevarse a cabo con todo un año de anticipación porque es equiparable a un proceso electoral en el cual se elige gobernador, presidentes municipales y diputados locales.
Matildes Gama apuntó sin embargo que el Congreso local tiene hasta marzo para decidir si se lleva a cabo el proceso electoral del Poder Judicial, y en ese sentido están a la espera de la decisión que tome.
Así, tras reiterar que es el Congreso local el que finalmente tiene que decidir si la elección del Poder Judicial del Estado se lleva a cabo este año, la presidenta del Consejo General del IEPC insistió en que “operativamente tendríamos un conflicto grave si el Congreso aprobara, claro que está en su facultad todavía; tienen hasta marzo, para reformar la Constitución del Estado, ya el INE informó que quienes no armonizaron, los estados que no armonizaron el 15 de enero, tendrían complicaciones, por lo que sería muy complicado llevar a cabo las elecciones en junio, elecciones judiciales locales”, puntualizó.
Matildes Gama puntualizó que a diferencia del IEPC, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya tiene meses trabajando en la elección judicial federal e incluso ya existe una coordinación estrecha entre los Órganos Electorales Locales (OPLES) y el INE.
Explicó que existen dos diferencias entre un proceso electoral al que la ciudadanía está acostumbrada y el del Poder Judicial: una es que si fuera en junio de este año, el IEPC no instalaría 28 distritos electorales sino sólo los distritos judicial que son aproximadamente 18, aunado a la impresión de boletas que para esta elección (la judicial), serían más que para una elección ordinaria: “hay muchas cosas qué decidir, el material de las boletas tendría que ser similar, o igual, con las mismas medidas de seguridad, tendríamos que tener listados nominales, tendríamos que tener casillas electorales”, que sería la mitad de las que se instalan en una elección, pero se tendría que colaborar con el INE en cuantos a los costos”, detalló.
Dijo además que tendría que ser necesario, personal, equipo, materiales, documentación, vigilar tiempos, entre otras variables, que se tendrían que tomar en cuenta para este ejercicio, insistió.
Otra cuestión que se tiene que tomar en cuenta para esta elección son los procedimientos sancionadores, “cómo los vamos a implementar en caso de que haya quejas, cuánto personal vamos a contratar, si fuera el caso, para atender todo lo que viene en una elección judicial”, finalizó.

Aplaude SNTE la remoción deMarcial y lanza loas a CastilloBaltazar Jiménez RosalesEl secretario general de la Sección 14...
02/02/2025

Aplaude SNTE la remoción de
Marcial y lanza loas a Castillo

Baltazar Jiménez Rosales

El secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, dio su visto bueno a la remoción del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y la llegada en su lugar del hasta ayer subsecretario de Educación Básica de la misma dependencia, Ricardo Castillo Peña, pues consideró que esta medida “puede generar temas bastante positivos” con el sector magisterial
El líder del llamado magisterio “charro” vio con buenos ojos el arribo de Castillo Peña a la titularidad de la SEG, porque “conoce el tema educativo y no es un improvisado por estar en la Secretaria de Educación Guerrero y eso nos da una tranquilidad de cierta manera”.
Es de recordarse que no la dirigencia de la Sección 14 del SNTE y el ahora ex titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña siempre tuvieron una relación muy ríspida al grado de que recurrentemente exigía su destitución del cargo.
A este respecto, sin mencionar por su nombre a Rodríguez Saldaña, el dirigente de la Sección 14 del SNTE expresó que “anteriormente se han designado funcionarios improvisados” en el sector educativo que desconocen la problemática educativa, por lo que con Ricardo Castillo Peña como titular de la SEG se estaría un punto adelante porque conoce de los temas educativos.
Por lo anterior hizo votos porque el cambio en la Secretaría de Educación Guerrero sea para bien. Además confió en tener un acercamiento con Castillo Peña para afinar los temas pendientes para continuar una ruta de solución a la problemática que tienen como sector magisterial y en este sentido dijo reconocer en “el maestro Ricardo Castillo a un hombre de trabajo que conoce el tema educativo, por lo que creo que vamos a trazar una buena ruta, para solucionar los problemas que tenemos en Guerrero”, expuso.
Recordó que entre los pendientes está una minuta firmada con la dirigencia nacional del SNTE firmada en diciembre de 2024 y que representa una ruta trazada que espera se cumpla: “me encuentro en el Comité Nacional con la maestros Silvia Luna, revisando el seguimiento de lo que se firmó en la encomienda de nuestro secretario general, el maestro Alfonso Cepeda Salas”, comentó.
De igual manera informó que están implementando una consulta nacional para integrar el pliego de demandas 2025, que se ha hecho en los últimos 7 años, cuyo objetivo es “capturar” las demandas más sentidas del magisterio a nivel nacional.
Asimismo, indicó que en el marco del Día del Maestros ya preparan la propuesta de incremento salarial, que tendrá su origen en los propios maestros, derivado de esta consulta nacional que se lleva a cabo.
Palacios Salgado reconoció el cumplimiento que ha tenido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en cuanto a las demandas que se han planteado, lo que da tranquilidad al magisterio afiliado a esta organización, de ahí que no dejarán de darle seguimiento a la minuta firmada con la dirigencia nacional.

Dirección

Chilpancingo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zócalo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Zócalo:

Videos

Compartir

Categoría