ECordoba

ECordoba Córdoba es: turismo, cultura, deportes, historia, obras, naturaleza��

La belleza de los Ríos en Córdoba.¿Cuáles ríos conoces?
14/07/2024

La belleza de los Ríos en Córdoba.
¿Cuáles ríos conoces?

*El quiosco del parque 21 de mayo, un símbolo de la ciudad de Córdoba*El quiosco, con más de 129 años de antigüedad se e...
13/03/2024

*El quiosco del parque 21 de mayo, un símbolo de la ciudad de Córdoba*

El quiosco, con más de 129 años de antigüedad se erige como un gran símbolo de la ciudad; es majestuoso y un testigo de la historia de la ciudad de los 30 Caballeros, el Pueblo Mágico de Córdoba. Hoy conserva gran parte de su estructura original y materiales a pesar del tiempo.

Es testigo de encuentros y desencuentros, de inicios de grandes amores, de reconciliaciones, de planes, proyectos y es el punto de reunión de los cordobeses, la referencia para reunirse con alguien o guiarse. Un tiempo, fue el lugar donde se instalaba la banda municipal de música y amenazaban los domingos.

Se construyó, en 1895 y principalmente fue fabricado en hierro, con techo de ocho lienzos y faldón de hermosa filigrana de hierro y pequeños y espigados remates en las uniones de los lienzos y en el centro de cada uno de ellos, así como en el remate central más alto.

El piso era de madera con perforaciones ex profeso, construido en planta octagonal sobre un alto zoclo de mampostería, con ojivas horizontales y que hacía las veces de caja armónica o de resonancia; el kiosco tuvo un costo total de poco más de 2 mil pesos, de aquellos años.

(Con información de: Crónicas de Córdoba-Segunda época-No. 2-agosto 2016 pág. 18)

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria y se comen tamales en México?Mientras que en Estados Unidos es el Día de la ...
02/02/2024

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria y se comen tamales en México?

Mientras que en Estados Unidos es el Día de la Marmota, en México el 2 de febrero se dedica a celebrar el Día de la Candelaria y a comer tamales.

Es algo que se ha convertido en una tradición nacional: el Día de Reyes (6 de enero) se parte una rosca y, si te sale el muñeco del Niño Dios en ese momento, te toca pagar los tamales el 2 de febrero.

Sin embargo, por más común que esto parezca ahora, la relación entre el Día de la Candelaria y los tamales es el resultado de una fusión cultural ocurrida siglos atrás, en la época de la colonia en México.

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria en México?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dice que el Día de la Candelaria es una celebración europea que fue traída al país por los españoles en la época colonial.

Este día tiene un origen "eminentemente católico y recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, a 40 días de la Navidad", explica Roberto Álvarez Manzo, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, según un comunicado de la UNAM.

En una parte de la celebración, se encendían candelas (es decir, velas), lo que tiene relación directa con el nombre del día de festejo.

Los españoles trajeron el Día de la Candelaria a la Nueva España y lo utilizaron como una herramienta para la catequización (instrucción de la religión católica) de los indígenas.

Desde entonces, la mezcla de culturas comenzó a transformar esta celebración.

Para los mexicas, febrero era la época más seca del año y por ello lo dedicaban a Tláloc y a su esposa Chalchiuhtlicue, ambas deidades vinculadas al agua y a la vida, con el fin de que los cultivos sobrevivieran.

"Se le hacían ofrendas (a ambas deidades) de mazorcas de maíz para la siembra proveniente de la cosecha anterior. Mediante estas ofrendas se iniciaban las peticiones de lluvias que se prolongaban durante la época más seca del año (febrero o, como le decían los mexicas, Atlcahualo, que significa 'faltan las aguas') , hasta el mes de Huey tozoztli correspondiente a fines de abril/inicios de mayo”, señala Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, en La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México.

Con el proceso de catequización de los españoles, las velas del Día de la Candelaria se fusionaron con las ofrendas de los indígenas para pedir una mejor cosecha.

¿Por qué se comen tamales?

Álvarez Manzo menciona que los tamales llegan de la mano de las ofrendas agrícolas para Tláloc y Chalchiuhtlicue, en las que el maíz era el elemento protagonista.

"El maíz es una planta simbólica en nuestro país, un elemento dador de vida que perpetúa las condiciones esenciales de existencia dentro de un orden cosmogónico, por eso era parte de los regalos ofrecidos a las deidades en el inicio de la temporada de siembra".

Salados, de dulce; de maíz o arroz y envueltos en hojas: así son los tamales en México, Colombia y Venezuela
Así, la celebración poco a poco combinó los elementos del Día de la Candelaria y las ofrendas agrícolas hasta que se popularizó en el siglo XIX, en el que nació el México independiente.

"Para inicios del siglo pasado, la oportunidad de que la gente conviviera, se uniera y compartiera los alimentos se había generalizado, sobre todo en la parte central de México".

En la actualidad, el componente religioso del Día de la Candelaria se ha visto opacado por la comida y las reuniones familiares, pero todavía es un factor de mucha importancia en algunos lugares, como en "Tlacotalpan (Veracruz) Huaniqueo (Michoacán), o el pueblo de la Candelaria, en Coyoacán (Ciudad de México), donde la patrona es la Virgen de la Candelaria y se celebra la fiesta mayor del pueblo. Ahí, esto tiene una representación y significación muy grandes; se mantiene un fervor religioso importante”.

En estos últimos días se hizo viral el video de un cocinero cordobés que habla pestes de nuestra Ciudad.Realmente no con...
23/01/2024

En estos últimos días se hizo viral el video de un cocinero cordobés que habla pestes de nuestra Ciudad.

Realmente no conoce lo suficientemente la grandeza Histórica, cultural y arquitectónica; así que está invitado para darle un recorrido por cada lugar de Córdoba, así mismo todos están invitados para este recorrido. Nada como sentirse orgulloso de nuestras raíces.🥘🍲🥞🌮🍯☕

¡Córdoba te espera con los brazos abiertos siempre!

He aquí solo un poco de la grandeza de la "Ciudad de los 30 caballeros", "Ciudad Histórica" y ahora "Pueblo mágico". Hagamos Viral a nuestra ciudad.

¿Y tú cuando nos visitas?☕☕☕🌱

19/01/2024

Recuerdan cuando los coches cruzaban el parque 21 de mayo de Córdoba Veracruz.

¿Conoces los elementos que lleva un altar de mu***os y su significado? Aquí te decimos que es lo que no puede faltar en ...
02/11/2023

¿Conoces los elementos que lleva un altar de mu***os y su significado?
Aquí te decimos que es lo que no puede faltar en la ofrenda que se le hace a nuestros difuntos. 🕯💀🕯

Nuevamente el Parque San José en Córdoba, ubicado en la colonia San José ha sido abierto al público en general, tras una...
18/10/2023

Nuevamente el Parque San José en Córdoba, ubicado en la colonia San José ha sido abierto al público en general, tras unas semanas de cierre por trabajos de rehabilitación en juegos y remediación ambiental por la tala de unos árboles.

Además con una nueva atracción, pues la artista Daniela Martínez Ibarra aportó un mural que quedó plasmado en el Teatro del parque, mismo que representa a niños soñando y siendo libres y felices.
¿De dónde nos visitas?

06/09/2023

Así es como luce nuestra bella ciudad de Córdoba, hoy pueblo mágico. 🇲🇽 Los colores patrios, los edificios, su gente, etc.

Gracias por la aportación

Conoce y vive Córdoba.🌱

Llegó septiembre 🇲🇽
01/09/2023

Llegó septiembre 🇲🇽

27/08/2023

¿Conoces el significado del vestido de la cordobesa?

He aquí el significado de cada parte del vestido y de la diseñadora. 💚

Nos internacionalizamos🇲🇽

24/08/2023

Felicidades a nuestra gran Ciudad, Histórica y Pueblo Mágico. 202 aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba...Orgullosamente Córdoba.

¿Sabías que?... Hace años acá era la oficina de  . ¿Qué recuerdos tienes de ésto o que te han contado tus padres y abuel...
18/08/2023

¿Sabías que?... Hace años acá era la oficina de . ¿Qué recuerdos tienes de ésto o que te han contado tus padres y abuelos?

¿Conoces el origen del vestido emblemático de Córdoba?El vestido de la cordobesa fue creado por María Teresa Barranco Pé...
05/08/2023

¿Conoces el origen del vestido emblemático de Córdoba?

El vestido de la cordobesa fue creado por María Teresa Barranco Pérez en el año de 1985 durante el concurso "Regálale tu Inspiración a Córdoba" ✨

Se compone de un faldón y el top blanco con bordados de azaleas 🌺, granos de café 🍒, 30 botones alusión a los caballeros fundadores de la ciudad en 1618 🧔🏻, y un tocado que representa una paloma 🕊️, recordando que Córdoba también es conocida como Lomas de Huilango o lugar donde abundan las palomas ⛰️

Córdoba ahora es un   mágico gracias a su historia... próximamente nuevo material de cada rincón de la  .Si quieres cono...
05/08/2023

Córdoba ahora es un mágico gracias a su historia... próximamente nuevo material de cada rincón de la .

Si quieres conocer algún lugar en específico, déjalo en los comentarios 🌱🍃

19/07/2023

Todos los jueves son Jueves de danzon en el parque 21 de mayo córdoba Veracruz 💯💚🍃

Dirección

Avenida 1 Calle 3
Córdoba
94500

Teléfono

+522717007447

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ECordoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir