20/10/2025
FISIOLOGÍA DEL TRASLADO: MÁS ALLÁ DE LA VELOCIDAD 🚑 💨
🚨 Cuando un paciente crítico va en la ambulancia, no siempre “más rápido” significa mejor.
Cada giro, frenada o aceleración genera fuerzas físicas que el cuerpo del paciente sí resiente, especialmente si sufre lesiones graves o alteraciones hemodinámicas.
💡 ¿Qué pasa dentro del cuerpo❓
Durante el movimiento, el organismo se enfrenta a las llamadas fuerzas G, que son aceleraciones que actúan en distintas direcciones del espacio (ejes X, Y y Z). Estas fuerzas alteran la distribución del flujo sanguíneo, la presión arterial e incluso la oxigenación cerebral.
🔹 Eje Z (Fuerza axial)
👉🏼 De pies a cabeza (Gz+): ocurre al acelerar bruscamente.
👉🏼 De cabeza a pies (Gz-): sucede al frenar de golpe.
➡️ Afecta principalmente al sistema cardiovascular: puede alterar la presión arterial y el retorno venoso.
🔹 Eje X (Fuerza lateral)
👉🏼 Se experimenta al girar a la derecha o izquierda.
➡️ Impacta el equilibrio y el sistema vestibular del paciente, pudiendo causar mareos, náusea o desorientación.
🔹 Eje Y (Fuerza vertical)
👉🏼 De cabeza a pies (Gy+) o de pies a cabeza (Gy-): ocurre en subidas, bajadas o movimientos verticales bruscos.
➡️ Afecta el sistema musculoesquelético, especialmente columna y extremidades.
⚠️ Por eso, en traslado de pacientes críticos, la prioridad no es la velocidad… es la estabilidad.
🔹Cada maniobra cuenta, y cada segundo debe ser seguro, no solo rápido.
💬 Conducir una ambulancia también es practicar medicina en movimiento.
.