ATENCIÓN COMUNIDAD ERA CIERTO
ALÉGRATE PERUANO EN JAPÓN Y EL MUNDO
El canciller Schialer confirma que los peruanos podrán ingresar a Japón sin visa: una noticia que genera alegría y aclara confusión inicial
La reciente confirmación de la misma página de la Cancillería Peruana donde el canciller Jaime Schialer habla sobre la exoneración de visa para que los peruanos puedan ingresar a Japón ha traído no solo alegría, sino también la necesidad de aclarar los acontecimientos que generaron confusión en los últimos días.
En un principio, la noticia fue difundida por colegas presentes en la cumbre del APEC, quienes reportaron directamente desde el lugar de los hechos tras el anuncio inicial. Sin embargo, posteriormente, surgieron versiones contradictorias que sembraron dudas sobre la validez de la información.
Hoy, con la declaración oficial del canciller Schialer, se confirma que lo anunciado originalmente por nuestras fuentes era cierto: Japón permitirá el ingreso de peruanos sin visa, marcando un momento histórico en las relaciones entre ambas naciones.
Un compromiso con la verdad
Queremos resaltar que, desde el inicio, nuestra labor periodística se basó en información verificada y proveniente de fuentes confiables en el terreno. La confusión que se generó posteriormente no fue atribuible a errores de nuestras fuentes, sino a la falta de precisión en los comunicados posteriores.
Agradecemos la confirmación oficial que ahora despeja cualquier duda y reafirma el compromiso de nuestra comunidad periodística con la verdad. Seguiremos informando con rigurosidad y manteniendo a nuestra audiencia al tanto de los detalles adicionales sobre esta medida, que sin duda facilitará los viajes y el fortalecimiento de la relación entre Perú y Japón.
Un paso adelante en las relaciones bilaterales
La exoneración de visa para los peruanos no solo representa una gran oportunidad para el turismo y los intercambios culturales, sino también para l
Atención Peru, Colombia, Ecuador
Están convirtiendo los Bolívares Venezolanos a Dólares.
Y estos estarían circulando en las fronteras
A tener mucho cuidado
Restos de policías asesinados en el VRAEM recibieron sentido homenaje en su llegada a Lima
VRAEM (provincia de la Convención en Cusco), arribaron a Lima en medio del llanto y dolor de sus familiares, quienes se sumaron al sentido homenaje en su honor al momento que arribaron a la Dirección de Aviación Policial del Callao.
Los seis féretros portaban la bandera del Perú y eran cargados por sus compañeros de brigada.
A la ceremonia acudió el ministro del Interior, Vicente Romero, y otras autoridades del alto mando policial.
A medida que avanzaban los féretros, miembros de la Policía Nacional entonaron cantos en honor a estos valerosos oficiales que fueron atacados de manera sorpresiva y brutal cuando se desplazaban por una zona que estaba dominada por remanentes de Sendero Luminoso asociados al narcotráfico.
El ataque se perpetró el sábado 11 de febrero a las 9:00 horas en una quebrada a 20 minutos de la localidad de Puerto Cocos.
Las víctimas iban a realizar una diligencia.
Inicialmente se reportaron cuatro fallecidos entre los efectivos policiales que conformaban la patrulla, pero luego el número se elevó a siete, todos efectivos de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la comisaría de Natividad.
El ataque se perpetró el sábado 11 de febrero a las 9:00 horas en una quebrada a 20 minutos de la localidad de Puerto Cocos.
Alfredo Loyaza Carbajal (suboficial técnico de primera), Luis Alberto Cerrón Palacios (suboficial técnico de segunda), Wilder Eliseo Conozco (suboficial técnico de primera), Ivan Muñoz Fasabi (suboficial técnico de primera), Sandro Lorenzo Villegas Corahua (suboficial técnico de tercera), William Edgar Quispe Anchay (suboficial técnico de primera) y Saúl Luis Huarco Samaniego (suboficial técnico de tercera); perdieron la vida en este terrible atentado.
Los restos de los suboficiales fueron llevados hasta el velatorio de la Dinoes, en el distrito de Ate-Vitarte, donde serán velados hoy jun
Gracias peruanos en Perú y el Exterior
Este es el esfuerzo de cada uno de Uds. que se pusieron la camiseta para defender la libertad y democracia de nuestro hermoso país.
Lucas Ghersi presento ante JNE más de 600 mil firmas donde le dicen NO a la asamblea constituyente
El abogado informó que se han recolectado más de 1 millón de firmas, pero están presentando alrededor de 600 mil luego de pasar un proceso de “control de calidad”.
El abogado Lucas Ghersi presentó este viernes ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) más de 600 mil firmas para respaldar la presentación de un proyecto de ley que prohíba la convocatoria a una asamblea constituyente para la redacción de una nueva Constitución.
Junto a su movimiento denominado “No a la asamblea constituyente”, dijo que para la iniciativa legislativa que promueve recolectaron más de 1 millón de firmas.
Sin embargo, luego de pasar estas adherencias por un “control de calidad”, aquellas falsas o ilegibles fueron retiradas. Por ello, se quedaron con poco más de 600 mil.
El proyecto de ley que Ghersi busca impulsar con el respaldo de estas firmas consiste en la modificación del artículo 206 de la Constitución y agregar un párrafo que reafirma que el Congreso es la única vía para que se aprueben reformas constitucionales, y “en ningún caso cabe la aprobación de una nueva Constitución a través de una asamblea constituyente”.
Este viernes, Ghersi informó que seguirán promoviendo este proyecto de ley para la reforma del artículo 206 de la Constitución “a fin de prohibir la asamblea constituyente y, en el camino, tener la oportunidad de explicarle a los peruanos por qué la asamblea constituyente es una mala idea”.
Insistió en que su iniciativa apunta a que, de manera expresa, se coloque un candado para la convocatoria a una asamblea constituyente
Ahora el tema de la asamblea constituyente no está regulado, simplemente no existe.
El Tribunal Constitucional ha tenid
Congresista del Perú María Agüero dice: “Cuba es lo máximo que cualquier ser humano quiere tener”
La legisladora de Perú Libre, María Agüero, quién prefirió comprar sus:
2 mansiones en Estados Unidos y no en Cuba,
Aseguró en el Pleno del Congreso que el país comunista
“es lo máximo que cualquier ser humano quiere tener”.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, destacó las «virtudes» de Cuba cuando comparaba esta nación con Estados Unidos.
Agüero enumeró los problemas que aquejan al país norteamericano, poniéndolo peldaños abajo del territorio que gobierna el dictador cubano Miguel Díaz-Canel.
“Estados Unidos exporta guerras, violencias, el problema fundamental de Estados Unidos es la obesidad y el estrés, muy diferente a lo que es Cuba”.
“Cuba exporta médicos y educación.
Es la expresión de la felicidad, es lo máximo que cualquier ser humano quiere tener”, dijo la congresista Agüero.
Además, la perulibrista indicó que Cuba exporta médicos y aseguró que este país comunista es lo máximo que cualquier ser humano quiere tener.
Lo que le faltó decir que Estados Unidos es el país, donde todos los cubanos sueñan con llegar, porque podrán vivir en Libertad!
Estas de acuerdo con lo que dice María Agüero?
Que el país Comunista Cuba es lo máximo y es el país que cualquier ser humano quiere tener?
Por que María Agüero compro 2 mansiones en USA y no en Cuba?
Esta es la gente que pretende que se haga una Asamblea Constituyente
Esta es la gente que quiere cambiar la Constitución Peruana?
Ahora ya sabes que piensa la Comunista Perulibrista María Agüero y donde quiere llevar al Perú.
Despierta y defiende nuestro Perú
NO al comunismo
NO Asamblea Constituyente
NO nueva Constitución
Esto es lo que el comunismo le enseña a nuestros niños.
Inocencia en peligro!
Alguien sabe si ya se pronunció la Defensoría del Pueblo sobre este atentado contra la inocencia de los niños?
O será que para la Defensora Encargada, Eliana Revollar, es más importante defender a la Tesorito ( Singrid Bazán) antes que exigir respeto a los derechos de los niños.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú debe intervenir ya!
AL Callao no van a entrar!
Es lo que dijeron fuerte y claro los vecinos de del rico Callao a los manifestantes
Gracias por su visita !
Manifestantes van al Callao por lana y salen trasquilados!
Al Callao se le respeta !
Chimpun Callao!
Gracias por su visita.
Al Callao se le respeta!
Lima levántate y defiéndete como lo hizo el Callao.
Cansados de los destrozos y que no dejan trabajar, nuestra gente habla y aconseja que salgan a defender su lugar, como lo hizo el Callao.
Manifestantes intentaron llegar al Aeropuerto Jorge Chávez, pero son retirados por los ciudadanos y la PNP
Al Callao se le respeta!
Vecinos y comerciantes del Callao apoyaron a la Policía para evitar que manifestantes lleguen al aeropuerto.
Un grupo de manifestantes se dirigió esta mañana con dirección al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, para protestar en el frontis del terminal aéreo. Sin embargo, esta acción fue impedida por los ciudadanos y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Los efectivos policiales replegaron a al menos 300 manifestantes que se encontraban de las avenidas Tomás Valle y Bertello.
Según testigos, vecinos y comerciantes también ayudaron a retirar a las personas ante el temor de que tomen las instalaciones.
Lima Airport Partners (LAP) informó que la PNP y la Fuerzas Armadas se encuentran resguardando "la integridad de todas y todos los viajeros, usuarios y colaboradores en el Aeropuerto Internacional".
"Hemos reforzado la seguridad del terminal y estamos en constante coordinación con las autoridades con el fin de que no se afecten las operaciones aeroportuarias", informó la empresa.
LAP señaló que, por medidas de seguridad, "solo podrán ingresar pasajeras y pasajeros con pase de abordar".
Asimismo, en el caso de vehículos, se permitirá "el acceso de conductores con pasajeros con pase de abordar.
"Se permitirá el ingreso con acompañantes a menores de edad y personas que requieran asistencia", añade el pronunciamiento.
Por su parte, el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, resaltó la acción de la ciudadanía "a favor de la paz social y la tranquilidad en el Callao".
"Nosotros respaldamos a la población que quiere el progreso y el desarrollo".
Al Callao se le respeta
Manifestantes quisieron tomar el Aeropuerto Jorge Chavez y los vecinos del Callao, no lo permitieron.
Comerciantes del mercado Santa Rosa del Callao, así como choferes y cobradores de micros, vecinos de la zona, se enfrentaron a los manifestantes que intentaron llegar al aeropuerto internacional Jorge Chávez, como lo hicieron semanas antes en Arequipa, Cusco, Juliaca y Apurímac.
“Fuera de acá, están en el Callao, fuera”, les gritaban los vendedores apoyados por vecinos que exigían a los manifestantes que desalojen las calles.
En la trifulca también participaron los mototaxistas, quienes señalaban que este tipo de marchas no los dejaban trabajar.
“Váyanse a trabajar, vagos, qué hacen acá. Por acá no pasen”, les gritaron otros en el cruce de las avenidas Tomás Valle y Bertello.
Esta vez los manifestantes no pudieron seguir con su marcha, porque los vecinos no lo permitieron, defendiendo y haciendo respetar su distrito.
Al Callao se le respeta!
Chimpun Callao!
Las personas que bloquean carreteras o impiden el libre tránsito pueden afrontar una pena de cinco a diez años por el delito de extorsión.
"Desde el momento en que bloquean una carretera están en curso del delito de extorsión, que este delito va de cinco hasta diez años de pena privativa de la libertad.
Tenemos que estos asesinatos en contra de policías utilizando fuego es homicidio calificado.
Los que causan lesiones a los policías utilizando cualquier medio contundente, como hemos sido testigos, y se produce la muerte va también con pena privativa de libertad de hasta 20 años".
El abogado Mario Amoretti también explicó que el Código Penal señala como delito de terrorismo a los que causan alarma o terror, utilizando medios catastróficos o armas, como artesanales o artefactos pirotécnicos o bombardas, para causar lesiones a policías o incendios a edificios públicos o privados.
"Hay que individualizar, porque indudablemente una marcha de protesta no siempre todos son terroristas.
Hay infiltrados que están perpertrando estos actos deleznables.
Y también tenemos que las Naciones Unidas considera como delito de terrorismo la toma de aeropuertos como Arequipa, Cusco o Juliaca. Son actos de terrorismo, lo dice la ley", expresó.
-Defensa de policías y militares-
El abogado Mario Amoretti informó que ha conformado un grupo de abogados para defender a los agentes de la Policía Nacional que puedan ser denunciados durante el control de las manifestaciones violentas.
Para el abogado, el Gobierno envía a los policías "prácticamente al sacrificio" solo con un escudo, a pesar de que las leyes facultan a las fuerzas del orden a utilizar sus armas y sobre todo en legítima defensa.
"Está Cesar Nakazaki, el doctor Lamas Puccio, Julio Rodríguez, entre otros abogados que tenemos experiencia.
Con el doctor Nakazaki defendemos a gente del Ejército que han sido denunciados y considero que una de las razones por las cuales muchas veces no quie