FELIZ DÍA DE LA MADRES DE PANAMÁ
Toda madre desea tener hijos con MENTALIDAD DE CRECIMIENTO, hijos saludable y triunfadores para ello es fundamental conocer como funciona, como APRENDE el CEREBRO.
A través de este video pretendemos estimularle a usted para que juntos nos planteemos una serie de interrogantes.
¿Cómo aprendemos?
¿Cuál es el rol de la palabra en el proceso aprendizaje-enseñanza?
¿Es posible curar traumas, complejos, trastornos, a través de la palabra?
¿Cuál es la función del psicólogo, cuando usa técnicas psicoterapéuticas a fin de poder desmantelar traumas que enferman la mente y el cuerpo?
¿Por qué es importante aprender bien desde el principio?
¿Qué aspectos tienen en común las siguientes citas?
Bueno, D. (2016), en su libro Cerebroflexia, refuerza la importancia de aprender bien desde el principio, nos indica: “A nivel neuronal, es mucho más fácil aprender un concepto, aunque este sea erróneo, que deconstruir un error conceptual y rectificarlo”. P. 25.
“A veces, cuesta mucho más eliminar un solo defecto que adquirir cien virtudes”. Jean de la Bruyere
¿Por qué San Pablo en su carta a los Filipenses nos desafía a tener las mejores palabras en nuestra mente?
En esto pensad
8 por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. (Filipenses 4:8).
Hugo Ernesto Rivas-Psicólogo
Divulgador de neurociencias
WhatsApp + 506 62544291
Escuela para padres
El viernes visité el circuito 11 del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, ubicado en Laurel, Coto, Puntarenas. Los participantes eran los directores(as) de dicho circuito.
Una de las partes de la conferencia es responder a la pregunta ¿Cómo aprendemos?, una mirada desde las neurociencias.
En esa sección hablamos brevemente sobre la ciencia del sueño y su importancia para que se pueda dar un eficaz y eficiente proceso aprendizaje-enseñanza. Recordamos los cuatro pilares para que el cerebro pueda aprender, uno de ellos es la CONSOLIDACIÓN y valoramos el papel del SUEÑO para que ese saber depositado por la docente pueda formar parte de los circuitos neuronales de los niños y niñas.
Mencionamos que el padre, la madre, el tutor, juega un papel fundamental para que el niño aprenda, si el NIÑO NO DUERME las horas que corresponde NO PODRÁ CONSOLIDAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL AULA. HE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE UNA ESCUELA PARA PADRES.
Las JUNTAS DE PADRES guiados por sus directores(as) necesitan herramientas y de esa forma los padres se conviertan en aliados y no en enemigos de la escuela y los docentes.
Dehaene S. (2019), nos recuerda que hay cuatro pilares para que el niño(a) aprenda, estos en resumen son:
✔︎La atención, que amplifica la información sobre la que nos concentramos.
✔︎El compromiso activo, un algoritmo que llamamos también “curiosidad”, y que incita al cerebro a evaluar constantemente nuevas hipótesis.
✔︎La revisión o feedback a partir del error, que compara las predicciones con la realidad y corrige los modelos que elaboramos acerca del mundo.
✔︎La consolidación, que automatiza y vuelve fluido lo que aprendimos, especialmente durante el sueño.
El sueño desempeña un papel central en la consolidación del aprendizaje. Cuando una rata se duerme, las neuronas del hipocampo vuelven a repasar muchas veces, a una velocidad acelerada, las secuencias de movimientos que re
Interpretación
No son las cosas las que nos afectan, sino la interpretación que hacemos de ellas. Epicteto
El 75% de lo que nos pasa cada día es Interpretación. Eduardo Calixto.
Comparto un video casero en una comunidad eclesiástica