AgrocampoHn

AgrocampoHn 🌾 Bienvenidos a AgrocampoHn 🌾

Tu Fuente de Información Agrícola en Honduras.

Esta página es un espacio dedicado a compartir conocimientos, noticias y temas de relevancia que impactan a nuestros agricultores y la comunidad agrícola hondureña.

¿Sabías que las Deficiencias de Boro?. Es el mal uso de los fertilizantes NPK. Tanto el Nitrógeno como el Potasio antago...
18/02/2025

¿Sabías que las Deficiencias de Boro?.
Es el mal uso de los fertilizantes NPK. Tanto el Nitrógeno como el Potasio antagonizarán la absorción de Boro cuando se manejen de forma inapropiada.

Más del 90% del Boro de una planta se encuentra en la pared celular. Este elemento es tan importante como el Calcio y el Silicio en términos de manejo proactivo de plagas, vía el fortalecimiento de la pared celular. Este es en realidad un trío de minerales que para la agricultura regenerativa puede ser lo que el trío NPK es para el modelo extractivo químico convencional.
De hecho, enseguida consideraremos algunos otros aspectos de la interacción entre el Calcio, el Boro y el Silicio que son fundamental para la productividad eficiente de los cultivos y su residencia.

El Boro es notoriamente escaso en la mayoría de los suelos agrícolas, y la corrección de dicha escasez puede resultar una estrategia rentable. El Boro es esencial para un crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad óptimos, y el requerimiento mínimo es de 1.0 ppm en un análisis de suelo. La mayoría de los suelos en los que se producen cultivos extensivos tratan de alcanzar 0.5 ppm de Boro, y este descuido puede resultar costoso. Veamos las funciones de importancia crítica del Boro.

¿Sabías que Latinoamérica es la cuna del cacao más fino del mundo? 🍫🌍Desde México hasta Venezuela, pasando por Brasil, E...
14/02/2025

¿Sabías que Latinoamérica es la cuna del cacao más fino del mundo? 🍫🌍
Desde México hasta Venezuela, pasando por Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, y Guatemala, nuestros países son el corazón de la producción de cacao de alta calidad. ¡Y no solo se trata de sabor! Algunos de los cacaos más exclusivos, como el "Arriba Nacional" de Ecuador y el "Criollo" de Venezuela, son considerados auténticas joyas por los chocolateros de todo el mundo. 🌱✨

En países como Brasil, el cacao es cultivado bajo sombra, respetando el ecosistema local, lo que le da un sabor más profundo y único. Y en Perú, los productores se están volviendo expertos en técnicas sostenibles, mejorando la calidad y ayudando al medio ambiente. 🌳💚

Así que la próxima vez que disfrutes de un buen chocolate, recuerda que está hecho con un pedacito de nuestra rica tierra latinoamericana. ¡Un verdadero tesoro! 😋🍫

Calendario de Poda: Cómo y Cuándo Podar tus Plantas 🌳✂️La poda es esencial para:Dar forma a las plantas y mejorar su est...
14/02/2025

Calendario de Poda: Cómo y Cuándo Podar tus Plantas 🌳✂️

La poda es esencial para:

Dar forma a las plantas y mejorar su estética.
Aumentar la floración, fructificación y crecimiento.
Importancia de la época del año:

Considerar cuándo florecen y dan frutos las plantas.
Herramientas necesarias:

Tijeras de podar para cortes precisos.
Serrote para ramas gruesas.
Calendario mensual de poda:

Enero: Podar árboles de brotación temprana (ciruelos, almendros, moreras).
Febrero: Poda de floración en arbustos y plantas trepadoras.
Marzo: Podar en climas cálidos; en fríos, hacer lo pendiente de febrero.
Abril: Evitar podar, las plantas están en esplendor.
Mayo: Eliminar chupones para refrescar el árbol.
Junio: Podar plantas con crecimiento excesivo.
Julio y Agosto: Poda de formación de verano en frutales (ciruelos, cerezos).
Septiembre: Cortar ramas enmarañadas.
Octubre a Diciembre: No podar en zonas frías; cultivar hortalizas.
Tipos de poda:

De Formación: Para dar forma a la planta.
De Mantenimiento: Para evitar ramas entrecruzadas o secas.
Poda Verde: Controlar el crecimiento eliminando flores y exceso de ramas.
De Desmoche: Ensanchar plantas, evitando crecimiento en altura.
De Amputación: Rejuvenecer árboles viejos.
Según el tipo de hoja:

Hoja Caduca: Podar durante la parada vegetativa invernal.
Hoja Perenne: Podar antes de que broten nuevos brotes.
Espero que esta guía te ayude a planificar tus podas a lo largo del año y mantenga tus plantas saludables 🌿✨

¿Porqué la raza Duroc es tan popular en la industria porcina?La raza porcina Duroc es una de las más utilizadas en la pr...
14/02/2025

¿Porqué la raza Duroc es tan popular en la industria porcina?

La raza porcina Duroc es una de las más utilizadas en la producción porcina a nivel mundial. Su popularidad se debe a una combinación de características genéticas, productivas y de calidad de carne que la convierten en una opción preferida para criadores y productores. A continuación, analizamos las razones clave que explican su éxito.

1. Excelente calidad de carne. Una de las principales razones por las que la raza Duroc es tan demandada es la alta calidad de su carne. Se caracteriza por su:

- Buen marmoleo: La infiltración de grasa intramuscular mejora la jugosidad y el sabor de la carne.

- Textura tierna: La carne de Duroc es más suave en comparación con otras razas.

- Mayor rendimiento cárnico: Produce canales con un alto porcentaje de carne magra y menor cantidad de grasa superficial.

2. Alta eficiencia alimenticia: Los cerdos Duroc presentan una excelente conversión alimenticia, lo que significa que requieren menos alimento para ganar peso de manera óptima. Esto se traduce en:

- Mayor rentabilidad para los productores, al reducir costos de alimentación.

- Crecimiento rápido, lo que permite ciclos de producción más cortos y una mayor eficiencia en el engorde.

3. Resistencia al estrés y adaptabilidad: La raza Duroc es conocida por su resistencia al estrés y su capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales. Esto la hace ideal para sistemas de producción tanto intensivos como extensivos, ya que:

- Tolera mejor las variaciones de temperatura y el estrés ambiental.

- Presenta menor susceptibilidad a enfermedades en comparación con otras razas.

- Su temperamento es más dócil, facilitando su manejo en granjas tecnificadas.

4. Buen desempeño reproductivo: Si bien las hembras Duroc no son tan prolíficas como las de otras razas como la Landrace y Yorkshire, siguen siendo altamente valoradas en la producción por:

- Buena capacidad maternal, lo que garantiza camadas saludables y con buen peso al nacimiento.

- Longevidad productiva, permitiendo un mayor número de partos en su vida reproductiva.

5. Uso en programas de cruzamiento: El Duroc es una de las razas más utilizadas en cruzamientos debido a la mejora genética que aporta a la descendencia. Se emplea principalmente para:

- Cruces terminales, aportando calidad de carne y eficiencia de crecimiento a los híbridos.



La pitayaha es una gran fuente de vitamina C, lo que la convierte en una aliada para fortalecer el sistema inmunológico....
14/02/2025

La pitayaha es una gran fuente de vitamina C, lo que la convierte en una aliada para fortalecer el sistema inmunológico. Un beneficio muy relevante de consumirla es que, gracias a su alto contenido de antioxidantes, como los betacarotenos y betalainas, ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto no solo apoya la salud general, sino que también puede contribuir a mantener una piel más saludable y reducir los signos del envejecimiento prematuro. Además, su fibra ayuda a mejorar la digestión y la salud intestinal. ¡Es una fruta deliciosa y nutritiva!

CONTROL BIOLÓGICOCrisopa verde se alimenta de pulgones.
11/02/2025

CONTROL BIOLÓGICO

Crisopa verde se alimenta de pulgones.

Sabías qué?Galendromus occidentalis un ácaro depredador de otros, muy utilizado como control biológico se alimenta princ...
10/02/2025

Sabías qué?

Galendromus occidentalis un ácaro depredador de otros, muy utilizado como control biológico se alimenta principalmente de ninfas y adultos de araña roja, pero no de huevos, además de araña roja de dos manchas (Tetranychus urticae), ácaro rojo de los cítricos (Panonychus citri), araña roja McDaniel, araña roja amarilla, ácaro de la roya de la manzana y la pera, ácaro de la roya del Prunus, ácaro de la ampolla y ácaro rojo europeo (Panonychus ulmi) se alimentará de polen cuando las poblaciones de ácaros sean bajas. Los depredadores están bien adaptados a condiciones cálidas y secas y pueden usarse al aire libre en gran parte de chile.

06/02/2025

📢 ¡Atención, comunidad de AgrocampoHn! 📢

Hoy no tendremos nuestra transmisión habitual, pero no se preocupen, estamos trabajando en algo increíble para ustedes. 🌱🎥

Estamos renovando nuestro set de transmisión y preparando un nuevo programa para brindarles contenido aún más educativo y de calidad sobre el mundo agropecuario.

¡Muy pronto estaremos de vuelta con muchas sorpresas! Gracias por su apoyo y paciencia. 🙌

¿Qué son los minadores de hojas?Los minadores pertenecen al orden Diptera y forman la familia Agromyzidae. Son una famil...
04/02/2025

¿Qué son los minadores de hojas?

Los minadores pertenecen al orden Diptera y forman la familia Agromyzidae.
Son una familia de moscas pequeñas cuyas larvas hacen un túnel en las hojas de las plantas, creando "minas".

Hay muchas especies de minadores de hojas que afectan a varios cultivos en las zonas templadas del mundo. En condiciones naturales, las larvas de estas especies están parasitadas por avispas parasitoides y, por lo tanto, causan pocos problemas.

Sin embargo, el uso de insecticidas químicos mata a estos enemigos naturales, lo que permite que la población de minadores de hojas aumente en grandes cantidades.

Además, los pesticidas utilizados para controlar los minadores de hojas interrumpen el control biológico de otras plagas de cultivos. Las especies de minadoras que causan daños en los cultivos hortícolas son en su mayoría polífagas; es decir, se alimentan de muchos cultivos.

Sin embargo, esto no es universal entre los Agromyzidae. De las aproximadamente 2,500 especies de esta familia, solo once son verdaderamente polífagas. Las especies que causan más daño pertenecen todas al género Liriomyza y son muy comunes en las regiones templadas.

31/01/2025

¡Hola a todo el mundo! 🌟 Pueden apoyarme enviándome estrellas, que me ayudan a generar dinero y seguir haciendo contenido que más les gusta.

¡Si ves el icono de Estrellas, puedes enviarme estrellas!

31/01/2025

El gusano barrenador del ganado

Recuerden nuestra cita es hoy a las 7:00 pm
31/01/2025

Recuerden nuestra cita es hoy a las 7:00 pm

📢 ¡Te invitamos a nuestro Facebook Live! 🎥

Este jueves 30 de enero de 2025, acompáñanos en AgrocampoHn a las 7:00 PM para profundizar en el tema:
"Gusano barrenador del ganado desde la perspectiva veterinaria" 🐄🐛

Contaremos con la participación de dos expertos:
👨‍⚕️Médico Veterinario Josué Lemuz, Jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.
👨‍⚕️ Médico Veterinario Marlon Linares, Director de Linares Vet.

Este evento será la continuación del tema abordado el jueves pasado y cerraremos con información crucial para el manejo y prevención de este problema que afecta al ganado.

💡 ¡No te lo pierdas! Resuelve tus dudas y aprende junto a los mejores.
👉 Síguenos en AgrocampoHn y prepárate para un espacio lleno de conocimiento.

SE TIENE EL CIERRE HISTÓRICO (NOMINAL) MAS ALTO EN LA BOLSA DE CAFÉ ARÁBIGA.Ya en una sesión hace semanas había llegado ...
29/01/2025

SE TIENE EL CIERRE HISTÓRICO (NOMINAL) MAS ALTO EN LA BOLSA DE CAFÉ ARÁBIGA.

Ya en una sesión hace semanas había llegado hasta 347.35 pero bajo para el cierre.

Hay noticias varias.

1. La fortaleza del Real brasileño ante el dólar.

2. Que en Brasil y Vietnam productores retienen ventas esperando mayores precios.

3. Que el organismo oficial IBGE anuncio una cosecha para el 2024-25 de solo 53.4 mill. de sacos. Se espera que para el 2025-26 el CONAB y el IBGE anuncien una próxima cosecha muy baja. Los datos de estos dos organismos tienen poca credibilidad.

4. En la semana pasada las lluvias en Minas Gerais fueron menores de lo normal.

5. Desde el sector productor (CNC) se pide que se informe de los inventarios reales de café que tiene Brasil. El último dato fue de marzo del 2021.

Se están utilizando buena parte de los inventarios para exportar y viene una cosecha baja.

No se ha devaluado el peso ante el dólar como se esperaba para estos días.

Las Variedades de Lechuga Todo sobre el cultivo de las variedades de lechuga 🥗🌱La lechuga es uno de los cultivos más ver...
28/01/2025

Las Variedades de Lechuga Todo sobre el cultivo de las variedades de lechuga 🥗🌱
La lechuga es uno de los cultivos más versátiles y fáciles de manejar, con variedades que se adaptan a diferentes climas, técnicas de cultivo y necesidades gastronómicas. A continuación, te damos información clave para el cultivo de las variedades más populares:
🌿 Lechuga Romana:
Clima: Prefiere temperaturas frescas (15-22°C).
Suelo: Bien drenado, rico en materia orgánica, con pH 6-6.8.
Riego: Regular, evitando encharcamientos.
Tiempo de cultivo: 60-75 días.
Dato extra: Resistente al calor, perfecta para veranos moderados.
🌿 Lechuga Iceberg:
Clima: Necesita temperaturas más frías (10-18°C).
Suelo: Textura arenosa o franco arenosa.
Riego: Moderado; excesos pueden pudrir las raíces.
Tiempo de cultivo: 75-90 días.
Dato extra: Ideal para climas templados con buena humedad.
🌿 Lechuga Mantecosa:
Clima: Fresco, con buen balance de luz (12-22°C).
Suelo: Rico en compost y con buen drenaje.
Riego: Constante, sin mojar las hojas para evitar hongos.
Tiempo de cultivo: 55-65 días.
Dato extra: Muy productiva en cultivos hidropónicos.
🌿 Lechuga Lollo Rosso y Hoja de Roble:
Clima: Climas frescos a templados, con buena luz indirecta.
Suelo: Rico en nutrientes, con buen drenaje.
Riego: Regular pero controlado.
Tiempo de cultivo: 45-60 días.
Dato extra: Estas variedades son ideales para pequeñas huertas urbanas.
🌿 Lechuga Batavia:
Clima: Tolerante a diversas condiciones climáticas.
Suelo: Bien nutrido y aireado, con pH neutro.
Riego: Moderado, evitando estrés hídrico.
Tiempo de cultivo: 55-75 días.
🌿 Lechuga Hidropónica:
Sistema: Crece mejor en sistemas NFT o raíz flotante.
Nutrientes: Solución rica en nitrógeno y fósforo.
Clima: Ambientes controlados con 18-22°C.
Dato extra: Es la opción más higiénica y de rápida cosecha (35-50 días).
Consejos generales para el cultivo de lechugas:
Siembra escalonada para garantizar cosechas continuas.
Controla plagas comunes como pulgones y babosas con métodos orgánicos.
Proporciona sombreo ligero en climas cálidos para evitar que las hojas amarguen.
Conocer las necesidades específicas de cada variedad asegura un cultivo exitoso y una cosecha fresca y nutritiva. ¡Empieza tu huerta de lechugas hoy mismo! 🌱

Impacto del paisaje agrícola en la biodiversidad 🌱🌳1️⃣ Paisaje diverso: Con árboles, arbustos y ríos, este entorno alber...
28/01/2025

Impacto del paisaje agrícola en la biodiversidad 🌱🌳

1️⃣ Paisaje diverso: Con árboles, arbustos y ríos, este entorno alberga una gran variedad de animales 🐦🦊🦋. La biodiversidad mejora la polinización, el control de plagas y la fertilidad del suelo.

2️⃣ Paisaje simplificado: Al reducir la vegetación natural, muchas especies pierden su hábitat 🐜➡️❌. Aunque quedan algunas, la interacción ecológica comienza a deteriorarse.

3️⃣ Monocultivo: Al transformar todo en cultivos homogéneos, la biodiversidad disminuye drásticamente 🌾. Solo sobreviven animales domésticos 🐄🐔 y especies muy resistentes.

Conclusión: Conservar espacios naturales en los campos agrícolas 🌿 es vital para la sostenibilidad, favoreciendo ecosistemas equilibrados y productivos. 🌍✨

🌱 Principios Fundamentales de la Agroecología: Un Enfoque Integral hacia la Agricultura Sostenible 🌿La agroecología no e...
28/01/2025

🌱 Principios Fundamentales de la Agroecología: Un Enfoque Integral hacia la Agricultura Sostenible 🌿
La agroecología no es solo una técnica, es un enfoque que integra la agricultura con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Su objetivo es crear sistemas agrícolas resilientes, productivos y respetuosos con el entorno. Estos son los principios clave que fundamentan la agroecología, promoviendo la armonía entre la producción de alimentos y la conservación de los recursos naturales 🌍💚.
1️⃣ Diversidad Ecológica y Biológica 🌸
La diversidad es esencial en la agroecología, ya que promueve la estabilidad y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas. Un agroecosistema diverso, que incluya múltiples especies de plantas, animales y microorganismos, reduce la vulnerabilidad a plagas y enfermedades. Además, favorece el equilibrio entre los seres vivos, aumentando la productividad a largo plazo y mejorando la calidad del suelo.

Beneficios:

Reducción de la dependencia de pesticidas.

Mejora de la salud del suelo.

Incremento de la productividad por la variedad de cultivos.

2️⃣ Ciclo Cerrado de Nutrientes 🔄
En la agroecología, los nutrientes deben circular dentro del sistema agrícola sin depender de fertilizantes sintéticos. Mediante el uso de abonos orgánicos, compostaje, y el reciclaje de residuos orgánicos, se fomenta un ciclo de nutrientes cerrado que reduce el impacto ambiental y mejora la calidad del suelo.

Beneficios:

Conservación de la fertilidad del suelo.

Reducción de la contaminación por químicos.

Aumento de la biodiversidad del suelo.

3️⃣ Manejo Ecológico de Plagas 🐞
La agroecología favorece el control biológico de plagas, mediante la rotación de cultivos, el uso de plantas que repelen insectos y la integración de enemigos naturales (como insectos predadores). Este enfoque reduce la necesidad de pesticidas sintéticos, protegiendo no solo las plantas sino también los ecosistemas circundantes.

Beneficios:

Menos riesgo para la salud humana y animal.

Mejora del equilibrio ecológico.

Reducción de costos y dependencia de insumos químicos.

4️⃣ Uso Eficiente de los Recursos Naturales 💧
La agroecología promueve el uso responsable de los recursos naturales, como el agua, el suelo y la energía. La gestión eficiente del agua, por ejemplo, se puede lograr mediante la captación de aguas pluviales, el riego por goteo y la conservación del suelo. Además, el enfoque agroecológico busca reducir la huella de carbono de las prácticas agrícolas mediante el uso de fuentes de energía renovables.

Beneficios:

Conservación del agua.

Mejora de la calidad del suelo.

Menor dependencia de energía no renovable.

5️⃣ Conocimiento Local y Participación Comunitaria 🤝
El conocimiento ancestral y las prácticas tradicionales de las comunidades agrícolas son fundamentales en la agroecología. Este enfoque fomenta la participación activa de los agricultores en el diseño y la gestión de sus sistemas agrícolas. La integración del saber local con la ciencia moderna genera soluciones adaptadas a las condiciones específicas de cada región.

Beneficios:

Fortalecimiento de las comunidades rurales.

Mejora de la toma de decisiones a nivel local.

Fomento de la soberanía alimentaria.

6️⃣ Justicia Social y Economía Solidaria 💪
La agroecología no solo busca un equilibrio ambiental, sino también social. Este principio promueve la justicia social, favoreciendo a los pequeños agricultores y fomentando una economía más equitativa. Apoya a los agricultores a tener acceso a recursos, mercados justos y mejores condiciones de trabajo.

Beneficios:

Mejora en las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Apoyo a la soberanía alimentaria y la economía local.

Reducción de la pobreza rural.

7️⃣ Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático 🌍
La agroecología promueve la creación de sistemas agrícolas que sean capaces de adaptarse a las variaciones climáticas y enfrentar eventos extremos como sequías o inundaciones. Al integrar prácticas como la agroforestería, el uso de cultivos resistentes y la gestión integrada del agua, los agroecosistemas se vuelven más resilientes ante los efectos del cambio climático.

Beneficios:

Mitigación de los efectos del cambio climático.

Mejora de la seguridad alimentaria a largo plazo.

Sostenibilidad de los recursos naturales.

🌍 La agroecología es el futuro de una agricultura que respeta al planeta y a las personas. 🌿 Adoptar estos principios es un paso hacia un mundo más justo y sostenible, donde la producción de alimentos no comprometa los recursos para las futuras generaciones.
🔄 ¡Únete al movimiento agroecológico y haz parte del cambio hacia una agricultura sostenible! 🌾💚

📢 ¡Te invitamos a nuestro Facebook Live! 🎥Este jueves 30 de enero de 2025, acompáñanos en AgrocampoHn a las 7:00 PM para...
28/01/2025

📢 ¡Te invitamos a nuestro Facebook Live! 🎥

Este jueves 30 de enero de 2025, acompáñanos en AgrocampoHn a las 7:00 PM para profundizar en el tema:
"Gusano barrenador del ganado desde la perspectiva veterinaria" 🐄🐛

Contaremos con la participación de dos expertos:
👨‍⚕️Médico Veterinario Josué Lemuz, Jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.
👨‍⚕️ Médico Veterinario Marlon Linares, Director de Linares Vet.

Este evento será la continuación del tema abordado el jueves pasado y cerraremos con información crucial para el manejo y prevención de este problema que afecta al ganado.

💡 ¡No te lo pierdas! Resuelve tus dudas y aprende junto a los mejores.
👉 Síguenos en AgrocampoHn y prepárate para un espacio lleno de conocimiento.

Dirección

Calle Principal , , Calle Principal
Santa Bárbara
1601

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AgrocampoHn publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a AgrocampoHn:

Videos

Compartir

Categoría