📌EL SEIS CHORREA'O
📌Richie Ray AND Bobby Cruz 🙏🏻🎼🇵🇷🇺🇸❤
📌Año de lanzamiento : 1966
📌Álbum: En fiesta Navideña
El ritmo de la canción en cuestión es muy pegajoso y fue bien conocido en Cali durante los setentas en las famosas ferias de finales de año de esa ciudad. En varios apartes del libro “Quítate de la vía perico” (2002) de Umberto Valverde se cuenta en detalle acerca de la incursión de algunas orquestas caribeñas de salsa en Cali y toda la nueva cultura urbana que nació con estos eventos.
Además del ritmo fiestero de este "seis chorreao" que por su letra transporta a días navideños, encuentro el video original de esta canción muy valioso en imágenes que yo siempre relaciono con el diciembre colombiano. En el video se observa una familia de pueblo preparando las comidas decembrinas a la vez que algunos de los miembros comienzan a bailar con la llegada de un personaje muy particular; de fondo se escucha la imponencia de los acordes del piano al igual que la fuerza de la trompeta. Aunque en Colombia bailar hace parte de la identidad nacional y se aprende desde temprana edad conozco alguna minoría, todos hombres, que en las fiestas prefieren seguir el protocolo norteamericano de hablar, comer y tomar. No critico ni juzgo pero creería que cualquiera al escuchar esta música tendría que pararse e invitar a bailar al vecino/a de mesa, y ni se diga si se tienen dos aguardientes en la cabeza…
📌NOTA :ESTE VIDEO FUE GRABADO EN LA FERIA DE CALI DEL AÑO 2025 EN EL CUAL HACE PRESENSENCIA EL MAESTRO DIEGO GALÉ Y SU ORQUESTA 🙏🏻🎼🇨🇴
#EfemeridesDeHoy #salsabrava #puertorico #cronicasalsera #seguidores #fanaticos #newyork #salsa #newyorkcity #colombia #salsacaleña #navidad2024 #navidades
#EfemeridesDeHoy #cronicasalsera
YOMO TORO Y AIRES DE NAVIDAD 🎼🙏🏻❤🇵🇷🪕
En 1970, Yomo fue invitado a unirse a Willie Colón y Héctor Lavoe en su lanzamiento navideño, Asalto Navideño. Este álbum innovador fusionó la música de la tradicional Navidad puertorriqueña con la nueva salsa urbana salvaje. En temas como “Aires de Navidad”, el sonido resonante de los cuatro de Yomo se mezcló con el sonido crudo de los trombones y la percusión, agregando una nota de nostalgia, una sensación de conexión con el hogar de la isla en el frío invierno de la ciudad de Nueva York. Este álbum, con su éxito no relacionado con la Navidad, "La Murga Panameña", se convirtió en uno de los álbumes de salsa más vendidos de todos los tiempos. Al año siguiente, Willie produjo el álbum de seguimiento Asalto Navideño Volumen 2. También extremadamente popular, este álbum contiene la maravillosa canción navideña "Doña Santos", cuyos elementos tradicionales, como aguinaldos y seis, son desmentidos por la portada del álbum con Yomo como Santa , con Héctor Lavoe y Willie Colón como elfos de Santa.
Varios años después, en 1979, Yomo y Héctor Lavoe se reunieron para grabar Feliz Navidad con Daniel Santos y Johnny Pacheco. Además de sus cualidades musicales, la portada de este álbum lleva la obra de arte de Fania un paso más hacia el surrealismo: Yomo vestido como Santa Claus se cierne sobre Héctor Lavoe, un enorme bebé semidesnudo en un cochecito de bebé. Estas tres grabaciones establecieron completamente a Yomo como el "Rey de la Navidad" para el pueblo puertorriqueño, un título que ha llevado cómodamente durante más de treinta años.
Como miembro de Fania All Stars, Yomo se convirtió en parte de una tribu única que incluía a Willie Colón, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, Bobby Valentín, Roberto Roena, Ray Barretto, Larry Harlow, Cheo Feliciano e Ismael Miranda, artistas cuyas almas estaban en fuego con un nuevo sonido. Cuando se fo
🇵🇷🎼🙏🏻LUTO EN EL MUNDO DE LA SALSA BRAVA
Oriundo del pueblo de Santurce, pero criado en el pueblo de Bayamón, Julio Castro López se acerca rápidamente al medio siglo como músico. Desde los 17 años es músico profesional siendo percusionista de Rafael Cortijo, Mario Ortiz y de la Orquesta de Babó Jiménez. Guarda gratos recuerdos cuando se fue a viajar el exterior con el maestro Cortijo en la década de los 60 coincidiendo con la libertad en prisión de Ismael Rivera. Realizó cuatro producciones con Cortijo y asegura que era la época en donde Tite Curet Alonso resurgía como compositor siendo Cheo Feliciano la voz de muchas de sus composiciones. Era el tiempo de “Sorongo”, y “Pa’los Caseríos” que sonaban fuertemente y de “Senén Suárez” con su pegajoso estribillo “Ahí na’ma, ahí na’ma”. También era la incursión de Marvin Santiago como cantante dando un toque único al tema “Vaso en colores”, teniendo Cortijo y su Bonche la primera versión que compuso Hugo González.
El violento acontecimiento que marcó la historia de Puerto Rico el 21 de marzo de 1937 en el área Sur conocido como “La Masacre de Ponce”, en donde se organizó una marcha para conmemorar el fin de la esclavitud en 1873, y para protestar contra el encarcelamiento del líder nacionalista, Pedro Albizu Campos, fue el motivo que tuvo Julito Castro para nombrar a su orquesta La Masacre, y así hacer prevalecer está fatal conspiración en la memora de todos. No es muy usual que actos de represión sean análogos a estandartes musicales, pero como buen puertorriqueño al fin, esto lo marcó hasta decidir nunca desligarse de la historia de su patria.
📌El maestro Willie Rosario confirma el fallecimiento de Julio Castro: "Mis mas profundas condolencias a la familia del afamado percusionista Julio Castro en su partida a la vida eterna. Julio Castro era muy admirado y respetado como un gran director de orquesta. “La Masacre” fue una orquesta que