#AudiocuentosPotopotoAfro🎧🎧❤️
LAS HERMANAS MANGUÉ
(Y otros cuentos africanos para escuchar)
Había una vez…
Un poblado en Guinea Ecuatorial en el que vivían cinco hermanas con cualidades prodigiosas.
Una era adivina.
La segunda era la mejor rastreadora del poblado.
La tercera era una excelente escaladora.
La cuarta sabía construir casi cualquier cosa.
Y la quinta era la mejor sanadora.
Cierto día, un joven muy amigo de las cinco hermanas conocidas como las hermanas Mangué, cayó en un profundo agujero mientras perseguía un antílope.
La familia del chico no pudo dar con él y estaba muy triste y preocupada.
La anciana del poblado, las más mayor pero también la más sabia, les propuso a las cinco hermanas que era el momento de usar sus poderes para poder localizar al joven.
(Escucha el final en nuestra web AUDIOCUENTOS-PODCAST. ENLACE EN BIO👉🏾LINKTREE)
©️ Música de @cuentosonoro.
#afrocuentos
#potopotoafro
#audiocuentos
#cuentosafricanos
#cuentosinfantiles
#cuentosinfantilescortos
#afrocultura
#tradicionoral
#cuentosconvalores
#culturaafricana
#Cuentosparaniños
#cuentosafricanosparaniños
Niger contra la #CEDEAO manga mode on☝🏾
#africaiswakingup
#Felizviernes😘
Poema "La muñeca negra" de la maravillosa escritora y educadora #Afrocolombiana @mary_grueso_poeta.
Este poema es nuestro pequeño homenaje a todas las niñas negras del mundo que alguna vez soñaron con tener una muñeca rotundamente hermosa y negra como ellas.
👉🏾¿Quieres saber más sobre Mary? Lee o escucha la entrevista que @alejantutumu le hizo para #BlogPOTOPOTO 👸🏿
"QUEREMOS CRIAR SERES LIBRES Y FELICES"
#Afrocuentos📚👸🏿
#Lamuñecanegra
#Afroreferentes
#etnoeducacion
#potopotoafro
#VueltaAlCole
#DiaDeAfrica
#CelebrandoNuestraHerenciaAfricana
#FechadestacadaPOTOPOTO
Hoy 25 de mayo se celebra el DÍA DE ÁFRICA.🌍
👉🏾El origen de esta celebración tiene sus bases en el Congreso de los Estados Africanos que se realizó en 1958, en el cual los participantes expresaron la firme determinación de esos pueblos por liberarse de la colonización extranjera.
Es un día muy especial donde queremos celebrar nuestra herencia cultural africana🙆🏾♀️ y recordar la necesidad de luchar contra el racismo✊🏾, los estereotipos y la visión sesgada del continente y sus gentes.
En homenaje a ese día tan especial, desde la Faam Murcia (Federación de Asociaciones Africanas de Murcia) y sus asiciaciones como Afromurcia en movimiento hemos decidido celebrar el 17 de junio en Murcia una serie de actividades para grandes y mayores.
¡IMPORTANTE! Lo celebramos el 17 de junio porque va a llover lo más grande en Murcia el 27 de mayo que era cuando habíamos inicialmente programado las actividades.
En cualquier caso, “hakuna matata” 🖤😊, desde el proyecto POTOPOTO vamos a participar con un taller infantil que estoy segura vais a disfrutar mucho: "Descubre África a través del cuento animado africano".
Si vives en Murcia te animo a venir con tus peques el 17 de junio para descubrir África en positivo.
Después de ver los cuentos cedidos por Pour 1 Meilleure Afrique haremos varios talleres de manualidades, que harán los deleites de grandes y pequeños.
¡Celebremos juntas nuestra herencia cultural africana!🙋🏾♀️
¡AFROABRAZOS!🤗
📽: @suttreeproductions
🎙✍ Alejandra Ntutumu
#potopotoafro
#Afromurcia
#FAAM
#Afrocuentos
#Afrocultura
#cuentosAfricanos
#DibujosAnimadosAfricanos
#BinoandFino
#GuillerminayCandelario
#Akili
#fechadestacadaPOTOPOTO
🌍 ¡Hoy es el #díamundialdeladiversidadcultural para el Diálogo y el Desarrollo! ✊🏾
Hoy recordamos que la #diversidad no solo es un valor fundamental para construir sociedades más justas, sino también una oportunidad para la paz y el desarrollo sostenible. 🙏🏾
¿QUÉ ES?
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
La UNESCO tiene entre los ejes principales de sus políticas la conservación de las tradiciones orales para la diversidad cultural.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Es un día que nos debe recordar nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger el Artículo 14 de la Constitución Española: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
Ya en la convención de derechos del niño del año 1989 se reconoció el derecho del niño y la niña a su propia #identidad, a la libertad de expresión, pensamiento, conciencia y religión, así como a la identidad y no discriminación, prestando especial atención a la diversidad cultural y racial.
DESDE POTOPOTO...
La #diversidadcultural es una realidad en nuestras sociedades y debería ser un derecho.
Muchos elementos de una cultura se transmiten a través de la literatura. Esta crea un juego de símbolos y referentes que ayuda a los niños y niñas a construir su conciencia de pertenecer a un amplio espectro identitario, así como a mejorar su #autoestima.
Con nuestros #Afrocuentos usamos la literatura infantil como una herramienta educativa y revolucionaria desde primeras edades, que ayuda a los peques a visionar, aceptar e identificar una #representación de la sociedad que valore la diversidad de orígenes y culturas de sus individuos.
APOYA NUESTRO CROWDFUNDING
Desde POTOPOTO seguimos intent
¿Ya nos has escuchado en Radio Nacional de España? 😊
Seguramente no..pero aún puedes hacerlo.
Toda esta semana estamos con la maravillosa presentadora y directora del programa, Pilar Socorro y la artistaza de GOT TALENT Carmen Ferre hablando de nuestro #Crowdfunding en Verkami de "Las hermanas Mangué", del proceso creativo, de #Afrocuentos📚🖌✍, música y nuestras mamás,❤💯🖤.
Sigue el enlace para poder escuchar todos los audios...
¡No tienen desperdicio!👉🏾
https://www.rtve.es/play/audios/espanacom-en-ree/
(Mañana más)🥰
#hermanasmangue
#Crowdfunding
#crowdfundingPOTOPOTO
#PotopotoAfro
#NecesitamosLibrosMasDiversos
#Diversidad
#Representationmatters
#Representación
¡Hermanos, hermanas! Ya queda poco para poder hacer de este nuestro nuevo #Afrocuento📚✍🖌 una realidad.
Este proyecto, como ya sabéis muches de vosotres, nace de una historia personal.
Alejandra Ntutumu, una peque infrarepresentada o mal representada que tuvo la suerte de crecer con el arrullo de esas historias pequeñas que hacen nuestro mundo grande gracias a mi mamá: Los cuentos infantiles africanos de #TradiciónOral.
Cuando crecí quise devolver todo ese #amor y crear un mundo de fantasía con esos #cuentosAfricanos que mi madre me contaba de niña.
Si queréis ser parte de mi historia, que es la historia de muches o la historia no contada de muches, aún estás a tiempo.
Podrás ser parte del cambio aportando en la campaña de microfinanción que nos permitirá editar nuestro segundo libro: "Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles africanos".
¿Nos ayudas a hacer llegar los cuentos africanos ilustrados a los niños y niñas de todo el mundo? 👸🏿🤗😊📚🙏🏾
ENLACE A LA CAMPAÑA EN Verkami 👉🏾https://vkm.is/afrocuentos_potopoto1
🎥 Filmed and edited by @suttreeproductions
#crowdfundingPOTOPOTO
#microfinanciacionPOTOPOTO
¡Quedan 23 días para que #potopotoafro lance su segunda campaña de corwdfunding este 23 de abril #diaDelLibro en @verkami!
Estamos de los nervios...¿Qué pasará?
Pase lo que pase...no queríamos dejar pasar la oportunidad de empezar este mes de #abril presentando a las personas que están detrás de este segundo libro de #Afrocuentos ilustrado y contado.
Como bien dice un proberbio africano:
"Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado".
ALEJANDRA (EVUY) SALMERÓN NTUTUMU
"Mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña".
Alejandra Ntutumu es la #CEO del proyecto POTOPOTO. Gracias a ella fue posible publicar nuestro primer #Afrocuento: "El viaje de Ilombe".
#ElviajedeIlombe en un álbum ilustrado basado en varias historias de #tradicionOral de #GuineaEcuatorial, adaptadas por Alejandra e ilustradas con delicadeza por @iamlydiamba.
ADAORA ONWUASOANYA
"Yo me crié leyendo caperucita roja y Blancanieves. Los Afrocuentos me están ayudando a reconectar ccon mi origen afro y es todo un regalo".
@adadelaora es una artista multidisciplinar que compagina su amor por la #ilustración con su amor por la música.
Esta crack #Afromurciana será la encargada de dar vida a las ilustraciones de nuestro segundo #Afrocuento.
M.J. RYAN HAMMOND
"POTOPOTO ha creado algo hermoso e importante al promover y reconocer el valor de la la diversidad desde edades tempranas. Es inspirador ser parte de ello".
Ryan es CEO de @suttreeproductions. Productor audiovisual, apoya a POTOPOTO haciendo magia con sus composiciones y ediciones audiovisuales.
CAMILA MONASTERIO
"Recuperar cuentos y canciones es volver a unir vínculos que las fronteras, a menudo, cortan. Que sea algo compartido con mi hija es un aprendizaje hermoso".
@cuentosonoro participa con su sensibilidad en la edición sonora y ambientación musical de los #audiocu
#somospotopoto
#diainternacionalcontraelracismo
Hoy, 21 de marzo, se conmemora como cada año El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial más conocido como el #DíacontraElRacismo.
.
.
¿POR QUÉ SE CELEBRA?
.
El 21 de marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del #apartheid que se practicaba en Sharpeville, #Sudáfrica.
.
DESDE POTOPOTO...
.
queremos aprovechar un día como hoy para lanzar de forma no oficial nuestra segunda campaña de #Crowdfunding. Esta segunda campaña que lanzaremos oficialmente en abril (en el día del libro) nos permitirá publicar nuestro segundo libro para peques, dentro de nuestra colección de #Afrocuentos y además incluirá #audiocuentos creados en exclusiva para el proyecto por @cuentosonoro.
Además si sobrepasamos el objetivo, tenemos pensado lanzar un piloto de #Afrocuento animado. ¿Animado? Sí, ¡cuentos animados africanos!
.
Porque "Todes les niñes necesitan cuentos para entenderse y entender el mundo".
.
¿Nos ayudar difundiendo este mensaje? 🙏🏿
.
Deja tú opinión en los comentarios. ¡TE LEEMOS!
.
.
©️ CRÉDITOS
🎥 - @suttreeproductions
✍🏿 - @alejantutumu
🎨 - @adadelaora
🎨👾 - @aozop
🎶🎵 - @mahercissoko & @andreasunge
Con la colaboración de:
@tenzul_thecrownzproject
@asociacionguineocatalana
@a_bola_be_rie
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A LES PEQUES QUE APARECEN EN ESTE VÍDEO:
Léa Solange Roka Zamora
Hermes Roka Zamora
Naia Vives Raso
Álvaro Vives Raso
Jarel Toichoa May
Concepción Toichoa May
Nicasia Toichoa May
#potopotoAfro
#crowdfunding
#microfinanciación
#representacion
#representationmatters
#Empoderamiento
#NuestrahistoriasCuentan
#tradiciónoral
#diversidad
#afroespaña
#afromurcia💜
#POTOPOTOcontigo
#TalleresPOTOPOTO
.
.
Este pasado jueves y viernes empezamos a realizar los talleres de mujeres #AfroReferentes y lideresas afro en los institutos #IesPedropeñalver e #IessantaLucia en #Cartagena para cursos de 1° a 4° de la ESO.
.
.
Fue una experiencia preciosa.
Los chavales alucinaron cuando les dijimos que teníamos ascendencia de #GuineaEcuatorial.
.
.
No sabían posicionar el país en el mapa y tampoco sabían que fue provincia española y que hablaban español.
También fliparon con nuestras profesiones: ingeniera de telecomunicaciones y técnico agrícola.
.
.
Cuando les dije (yo, Alejandra Ntutumu ) que había escrito un libro para niñes: "El viaje de Ilombe". pusieron los ojos como platos 👀👀😄.
.
.
Aprendieron algunas definiciones básicas como #Afroespañol y #Afrodescendiente y mediante una dinámica de juego con materiales propios creados desde el proyecto #potopotoAfro averiguaron la vida de diferentes mujeres #Afro que han hecho historia en sus respectivos campos profesionales: escritoras, ingenieras, matemáticas, cirujanes, lideresas, políticas, cineastas, profesoras, cantantes y un largo etcétera.
.
.
Entre esas mujeres no podía faltar nuestra madre, la primera #afroprofesora negra en #Murcia y una de las primeras maestras de toda España.
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:
* Les alumnnes confirmaron NO haber tenido NUNCA un profesor/a negro/a.
.
.
* Les alumnes nos confirmaron no haber estudiado a ninguna mujer #afroreferente y casi no haber visto a personajes negros o negras en sus libros (salvo en inglés).
.
.
* Desconocían completamente la historia de Guinea Ecuatorial y muy pocos/as eran capaces de explicar el secuestro de personas africanas ocurrido con la esclavización.
¿Qué te parecen estos talleres?
¿Crees qué son necesarios?
¿Ves necesario también incluir formación a formadores?
DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS✍.
TE LEEMOS 🤗❤
#Potopotoafro
#afrodescendientes👶🏾🧒🏾👧🏾👩
#POTOPOTOcontigo
#TalleresPOTOPOTO
.
.
Este pasado jueves y viernes empezamos a realizar los talleres de mujeres #AfroReferentes y lideresas afro en los institutos #IesPedropeñalver e #IessantaLucia en #Cartagena para cursos de 1° a 4° de la ESO.
.
.
Fue una experiencia preciosa.
Los chavales alucinaron cuando les dijimos que teníamos ascendencia de #GuineaEcuatorial.
.
.
No sabían posicionar el país en el mapa y tampoco sabían que fue provincia española y que hablaban español.
También fliparon con nuestras profesiones: ingeniera de telecomunicaciones y técnico agrícola.
.
.
Cuando les dije (yo, @alejantutumu) que había escrito un libro para niñes: "El viaje de Ilombe". pusieron los ojos como platos 👀👀😄.
.
.
Aprendieron algunas definiciones básicas como #Afroespañol y #Afrodescendiente y mediante una dinámica de juego con materiales propios creados desde el proyecto #potopotoAfro averiguaron la vida de diferentes mujeres #Afro que han hecho historia en sus respectivos campos profesionales: escritoras, ingenieras, matemáticas, cirujanes, lideresas, políticas, cineastas, profesoras, cantantes y un largo etcétera.
.
.
Entre esas mujeres no podía faltar nuestra madre, la primera #afroprofesora negra en #Murcia y una de las primeras maestras de toda España.
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:
* Les alumnnes confirmaron NO haber tenido NUNCA un profesor/a negro/a.
.
.
* Les alumnes nos confirmaron no haber estudiado a ninguna mujer #afroreferente y casi no haber visto a personajes negros o negras en sus libros (salvo en inglés).
.
.
* Desconocían completamente la historia de Guinea Ecuatorial y muy pocos/as eran capaces de explicar el secuestro de personas africanas ocurrido con la esclavización.
¿Qué te parecen estos talleres?
¿Crees qué son necesarios?
¿Ves necesario también incluir formación a formadores?
DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS✍.
TE LEEMOS 🤗❤
#Potopotoafro
#afrodescendientes👶🏾🧒🏾👧🏾👩🏾
#BLOGPOTOPOTO
#CULTURAAFRICANA
Las mujeres de la etnia #Ndebele en #Sudáfrica son conocidas por sus artísticas y coloridas pinturas murales que salpican todo el este de Sudáfrica, y que también pueden verse en algunas de las paredes del centro de #Wakanda en la película #BlackPanther.
¿Quieres descubrir más sobre los #Referentes culturales africanos de esta superproducción de #Marvel?
Sigue el enlace al artículo de nuestro blog sobre la película #BlackPanther en las historias BLOG.
¡Celebremos juntes la cultura africana!
Vídeo ©️ @visualsbyponzio
#potopotoAfro❤️
#afrodescendientes👶🏾🧒🏾👧🏾👩🏾🧓🏾👴🏿
#Afrocultura
#CulturaAfricana
#PinturaAfricana
#BlackHistoryMonth
#blackhistorymonth365