Tessema Eshete, la primera grabación de música etíope (1908)
Las grabaciones realizadas por Tessema Eshete en el año 1908 en la ciudad de Berlín son probablemente las primeras realizadas por un cantante proveniente del continente africano. Éstas fueron editadas por la disquera alemana ODEON en discos de 78 revoluciones, mismos que tuvieron un éxito sorprendente en Etiopía, el único país en el que estuvieron disponibles al público.
El canto de garganta de Asia Central
El canto de la garganta es una técnica vocal ampliamente extendida en el área de Asia Central. Consiste en una reverberación sonora, generada entre la faringe y la boca, que produce dos o más sonidos simultáneos con una ligera variación alrededor de un armónico.
Ion Voicu - Hora Martisorului
El violinista rumano Ion Voicu interpreta «Hora Martisorului», del compositor Grigoraș Dinicu.
Ion Voicu fue un violinista y director de orquesta, de etnia romaní. En 1969 fundó la galardonada Orquesta de Cámara de Bucarest, la cual es dirigida actualmente por su hijo Mădălin Voicu.
Conjunto Chappottín interpreta "Camina" y "Prende el fogón" de Arsenio Rodríguez
El Conjunto Chappottín, también conocido como Chappottín y sus Estrellas, fue un grupo fundado en 1950 en La Habana por el trompetista Félix Chappottín, el painista Lilí Martínez, el cantante Miguelito Cuní, junto a otros miembros del legendario conjunto de Arsenio Rodríguez, el cual se separo tras su partida a Estados Unidos.
En el vídeo interpretan las canciones "Camina" y "Prende el fogón", ambas de Arsenio Rodríguez.
Sister Rosetta Tharpe - Didn’t it Rain - En vivo en Manchester...
Sister Rosetta Tharpe fue esencialmente una intérprete de música #gospel, un género de lírica espiritual y carácter festivo. No obstante, esta guitarrista, compositora y cantante coqueteó constantemente con el #blues y el #rockandroll, convirtiéndose en una influencia trascendental para este último ritmo. No en vano muchas de sus primeras estrellas, como Chuck Berry y ELVIS PRESLEY, le dedicaron los más cariñosos y efusivos elogios.
En el vídeo interpreta la canción "Didn't it Rain" en la estación de tren abandonada de Wilbraham Road en #Manchester en 1964. El evento fue grabado por el canal de televisión local Granada.
La música de agua de Vanuatu
En la remota isla de #Vanuatu, mientras que los hombres guardan para sí las danzas tradicionales sobre tierra firme, las mujeres celebran sus ritos ancestrales haciendo música con el agua.
Vestidas con trajes tradicionales, confeccionados con hojas y flores, y el agua hasta la cintura, golpean la superficie líquida de forma sincronizada, generando melodías que acompañan con cantos y baile.
El vídeo es un fragmento del documental "Vanuatu Women's Water Music".
Ali Farka Touré - Amandrai - Londres, 1988
El inmortal Ali Farka Touré, padre del blues del desierto, interpreta el tema "Amandrai" en Londres en 1988.
Fela Kuti - Power Show - Berlín, 1978.
#Fela Kuti toca "Power Show" en #Berlín en 1978. #afrobeat #felakuti
Le Grand Kallé et l'African Jazz - Ambiance Kalle Catho
Joseph Kabasele Tshamala, mejor conocido como Le Grand Kallé, es el padre de la música congoleña moderna, así como uno de los principales artífices del género conocido como rumba africana o soukous.
Utilizando guitarra acústica y eléctrica, congas, bongos, maracas, charrascas e instrumentos de viento como flautas y clarinetes, así como saxofones y trompetas, Kabasele evocaba los sonidos caribeño del son y la rumba, fusiónandolos con ritmos autóctonos del África.
En el vídeo interpreta el tema "Ambiance Kalle Catho" junto a su célebre orquesta L'African Jazz.
Leyendo la música de la naturaleza
Utilizando la posición de varios pájaros que descansaban en un cableado eléctrico, como si fueran notas en un pentagrama, el artista Jarbas Agnelli ha creado este vídeo musical.
El trabajo se realizó basado en una foto original tomada por Paulo Pinto y publicada en 2009 en el periódico brasileño O Estado de São Paulo.
"Leyendo el periódico una mañana, vi una imagen de varios pájaros en los cables eléctricos", dice el creador del vídeo Jarbas Agnelli. "Corté la foto y decidí hacer una canción, con la ubicación exacta de las aves como notas. Era simple curiosidad por escuchar la melodía de los pájaros estaban creando a través de su posicionamiento".
Nina Simone - My Baby Just Cares For Me - Live at Montreux 1976
Nina Simone interpreta "My Baby Just Cares For Me" en el Festival de Jazz de Montreux de 1976.