LA ENTREVISTA / JULIO DÍAZ PIÑEIRO, rector de la Facultad de Teología UEBE
"Los reformadores radicales no veían útil ‘reformar’ la Iglesia medieval; querían ’un odre nuevo’”
***
Este 21 de enero de 2025 es una fecha clave en la historia del movimiento cristiano evangélico, ya que se cumplen 500 años de la Reforma radical. En nuestro programa de hoy recordamos el origen y significado de esta efeméride con la ayuda de nuestro invitado, el profesor y rector de la Facultad de Teología de la Unión Evangélica Bautista de España (FT UEBE), Julio Díaz Piñeiro…
¿A qué llamamos “reforma radical” y en qué se diferencia de la Reforma magisterial que conmemoramos hace 8 años, en 2017?
¿Por qué este movimiento causó reacciones tan violentas y persecuciones contra sus miembros, no solo por parte de la Iglesia Católica romana sino también en los territorios que adoptaron la Reforma?
¿Por qué a veces calificamos de “históricas” a las iglesias de la Reforma magisterial y no a las que proceden de la reforma radical, siendo que surgen apenas 7 años después de la reforma de Lutero, en el mismo siglo XVI?
¿Qué aspectos de la reforma radical distinguen su espiritualidad y qué beneficios ha aportado, no solo a la Iglesia sino también a la sociedad, en el ámbito de la defensa de los derechos humanos, la cultura de la paz, la libertad religiosa y de conciencia?
Estas y otras preguntas son las que nos hacemos en esta interesante entrevista acerca de un movimiento con 500 años de historia, no suficientemente conocido y reconocido, que llega hasta nuestros días con fuerza y que, con sus luces y sus sombras, destaca principalmente por sus aportaciones positivas dentro y fuera de las iglesias evangélicas.
#500añosreformaradical #HistoriaProtestante
*** Artículo relacionado: "500 años de Reforma Radical", por Julio Díaz Piñeiro (https://acortar.link/9zPU80)
Fuente: Actualidad Evangélica / Radio Encuentro (Cadena de Vida)
LA ENTREVISTA / JOSÉ PABLO SÁNCHEZ, coordinador de la Plataforma Unida para la Evangelización de España
***
“La evangelización de España debiera ser un asunto de máxima relevancia para las iglesias evangélicas”
***
(Redacción, 16/01/2025) Recibió el testigo de la Asociación Evangelística DECISIÓN de manos de Juan Blake, y el testigo del programa Buenas Noticias TV (entonces “Tiempo de Creer”, La2 de Televisión española) de manos de Juan Gili.
Blake y Gili, dos hombres diferentes -uno misionero estadounidense y otro un líder evangélico catalán- pero ambos sinónimos de evangelización y evangelismo "contra viento y marea", en la España de la intolerancia religiosa y de la Transición.
No es extraño que José Pablo Sánchez, nuestro entrevistado de hoy en Actualidad Evangélica, haya sido el depositario de la confianza de ambos referentes para continuar la labor y la visión en ambos ministerios, a los que ha no solo conservado, sino impulsado hacia adelante durante varias décadas hasta su reciente jubilación de ambas responsabilidades. (Aunque él prefiere decir que es un “pensionista” que sigue activo “para servir a Jesús, ahora a expensas de la Seguridad social”).
Tampoco es extraño que hoy día, ya ausentes en este mundo Juan Blake y Juan Gili, José Pablo Sánchez sea uno de los referentes más autorizados para hablar de evangelización en España. Un tema “que está muy cerca de mi corazón”, según nos dice en esta entrevista.
Con él hablamos de la Plataforma Unida para la Evangelización de España (PUEDES), un proyecto impulsado por FEREDE desde el año 2009, en respuesta a las conclusiones y el encargo recibido de los expertos reunidos en el VII Congreso Evangélico Español en Barcelona (2007).
Sánchez, que asumió la responsabilidad de coordinar PUEDES en la primavera de 2024, nos revela los objetivos que se ha planteado y la herramienta que se ha construido para alcanzar algunos de ellos: la nueva web
LA ENTREVISTA /
"Esta situación va para largo y seguiremos necesitando de las oraciones y el apoyo de las iglesias" (Javier Noguera, presidente de Diaconía de la Comunidad Valenciana)
***
(Redacción, 13/01/2025) En esta entrevista, Javier Noguera, consejero de Acción Social del Consejo Evangélico de la Comunidad Valenciana (CECVA) y presidente de Diaconía en la C. Valenciana, nos cuenta cómo vivió las horas siguientes al desbordamiento del Barranco de Poyo el 29 de octubre de 2024 -momento crítico que marcó el punto de inflexión en la catástrofe de la #DANA en Valencia-, la inmediata movilización de las iglesias, entidades y voluntarios evangélicos y las extraordinarias manifestaciones de la Providencia divina en la protección y provisión de recursos vitales para la asistencia a decenas y cientos de familias afectadas.
También nos informa de la actual situación de precariedad, limitaciones materiales y desaliento, que aún vive la población y que es muy grave especialmente para las familias vulnerables que no tienen acceso ni siquiera a las (N.d.R.: escasas, con "cuentagotas") ayudas sociales de las Administraciones públicas.
"Necesitamos de las oraciones de las iglesias, de voluntarios profesionales (electricistas, albañiles, fontaneros, etc.), de donativos económicos (estamos teniendo que comprar alimentos, porque se acabaron), y de donaciones de alimentos no perecederos", nos dice el presidente de Diaconía.
Más información: https://www.diaconiacv.com/
AYUDA DANA /
Número de cuenta para donaciones. ES85 2100 8681 5202 0009 9085 Código internacional SWIFT: CAIXESBB###
Contacto: [email protected] / Tlf. +34 608162516
FEREDE anuncia su Informe Anual sobre la Libertad Religiosa en España 2023-2024
(Redacción, 20/12/2024) El Servicio Jurídico de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha difundido hoy un vídeo en el que explica los objetivos y contenidos del su último Informe Anual sobre la Libertad Religiosa en España, correspondiente al ejercicio 2023-2024.
Lo reproducimos a continuación:
***
Informe de FEREDE sobre la Libertad Religiosa en España (2023/2024)
***
Desde el equipo jurídico de FEREDE queremos informaros de que ya está a disposición de nuestras iglesias y de cualquier persona interesada nuestro informe sobre la situación de la Libertad Religiosa en España (2023/2024).
En el vídeo que acompaña a estas líneas, los abogados del Servicio Jurídico de nuestra Federación que trabajamos en su elaboración, os resumimos algunos de los principales contenidos del mismo con el doble objetivo de:
1. Visibilizar y denunciar situaciones de discriminación
2. Poner en valor el hecho religioso ante las Administraciones públicas
Mencionamos una serie de dificultades que enfrentamos en nuestro día a día las iglesias y fieles en el ejercicio de la libertad religiosa, debido fundamentalmente al escaso valor que en las Administraciones públicas se da al hecho religioso, de la diversidad religiosa en nuestro país y las situaciones de discriminación en el trato a las confesiones no católicas respecto a la confesión mayoritaria.
Algunas de esas dificultades son:
• Diferencias en la financiación, en la Asistencia Religiosa Evangélica en hospitales, centros penitenciarios, etc, y en la protección de los lugares de culto
• Retraso en el reconocimiento a los Ministros de Culto protestantes de los años cotizados antes de 1999
• Problemas en la apertura de lugares de culto en algunos municipios
• Dificultades para la entrada y residencia de Misioneros evangélicos extranjeros, a los que se exigen requisitos económicos
LA ENTREVISTA / CONCHI RODRÍGUEZ, DIRECTORA GENERAL DE DIACONÍA ESPAÑA
"Es un privilegio poder dar testimonio de nuestro amor a Dios a través de nuestro amor al prójimo"
(MADRID, 11/12/2024) En esta entrevista con la directora general de Diaconía España, Conchi Rodríguez, damos un amplio repaso a algunos de los proyectos más destacados que Diaconía España tiene hoy entre manos y que han conseguido dar una visibilidad histórica a la acción social evangélica en nuestro país. Una acción social que tiene sus orígenes en el siglo XIX y que es un rasgo distintivo de la comunidad evangélica en España, pero que en los últimos años ha dejado de ser una actuación meramente “testimonial”, poco visible, a llamar la atención de las Administraciones por la calidad y alcance de una labor inspirada en la fe cristiana evangélica y en el amor de Cristo y a las personas como motor de toda acción.
Con la Directora General de Diaconía España reflexionamos sobre esa labor altruista, los desafíos y resistencias que ha tenido que vencer la ONG creada por FEREDE en 1997 debido a su identidad protestante (y que aún persisten en alguna medida), las claves de su extraordinario crecimiento; y los desafíos que ese crecimiento supone en un escenario en que las desigualdades socioeconómicas crecientes, las crisis climáticas, bélicas, y otras situaciones que aumentan la precariedad y vulnerabilidad de miles de personas y familias, imponen una presión inusitada a las ONG y los riesgos de abordar frentes con responsabilidad y compromiso en el tiempo, obligan a medir bien las fuerzas.
La acogida a refugiados, la lucha contra la trata de mujeres y niñas víctimas de explotación sexual, la prevención del suicidio, las campañas contra los delitos de odio, la ayuda a las víctimas de la #DANA, etc., son algunos de los temas que abordamos en esta interesante entrevista.
Y un tema de especial interés para nuestras iglesias: ¿Qué aporta la acción social evan
LA ENTREVISTA / CAROLINA BUENO, SECRETARIA EJECUTIVA DE FEREDE
“El Gobierno deberá dar explicaciones ante la ONU por la situación de los pastores sin pensión"
...
(Redacción, 20/11/2024) Esta mañana hemos entrevistado a la secretaria ejecutiva de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), Carolina Bueno.
Con ella hemos dado repaso a varios y diferentes temas de actualidad que forman parte de su agenda de trabajo desde que asumió el cargo en marzo de 2022.
Como siempre, la Secretaria ejecutiva abordó sin eludir ninguna cuestión, los asuntos que le hemos planteado.
Entre ellos, la respuesta de la ciudadanía y de las iglesias evangélicas ante la catástrofe de la #DANA, sobre la que nos avanzó una importante iniciativa liderada por la organización internacional World Vision International y Diaconía España.
Sobre la situación de los pastores y viudas sin pensión, situación por la que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TDHE) condenó a España por discriminación religiosa, sentencia que fue años después ratificada por el Tribunal Supremo español, Bueno no ocultó su decepción por la falta de voluntad del Gobierno en hacer justicia a las aproximadamente 200 personas que quedan afectadas por esa situación, y anunció que FEREDE ha elaborado un informe en colaboración con la Alianza Evangélica Mundial que será presentado ante la ONU. "El Gobierno tendrá que dar explicaciones ante la ONU por esta cuestión y por la situación de los lugares de culto en nuestro país".
Bueno también avanzó algunos de los puntos más destacados del Informe Sobre la Libertad Religiosa (2023/2024) que será publicado en los próximos días y al que podrá accederse desde la web de FEREDE (www.ferede.es).
También explicó y valoró la participación de FEREDE en la recientemente constituida Mesa de Diálogo Interconfesional de España, que integran las diferentes iglesias cristianas -católica, evangélica, y orto
LA ENTREVISTA / Samuel López, será el próximo secretario ejecutivo del CEM
(Madrid, 13/11/2024) En el día de ayer, martes 12 de noviembre de 2024, los representantes de las Iglesias Evangélicas de Madrid eligieron al próximo Secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid (CEM) para los años por venir.
El elegido, entre una terna de tres candidatos muy competentes, fue Samuel López, joven madrileño de 32 años, actualmente vocal del CEM, perteneciente a una familia evangélica histórica en España y miembro de la Iglesia Evangélica de Hermanos, de Carabanchel.
En esta entrevista, que nos concedió en exclusiva apenas unas horas después de resultar electo, el nuevo Secretario ejecutivo nos revela parte de su historia familiar, su deseo de servir al Señor desde que era un niño y sus ideas de lo que le gustaría conseguir para el CEM y las iglesias de Madrid a través de su servicio desde el nuevo lugar donde las iglesias le han puesto, con un amplio voto de confianza.
Nos parece una entrevista muy reveladora para conocer la persona y el pensamiento de este joven líder cristiano que será la voz de los cristianos evangélicos ante los gobiernos de Madrid en los próximos años.
#LaEntrevista #ActualidadEvangélica
Consejo Evangélico de Madrid
LA ENTREVISTA / CONSEJO EVANGÉLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
(Redacción, 08/11/2024) Desde el minuto uno de la catástrofe de la DANA, el Consejo Evangélico de la Comunidad Valenciana (CECVA) se movilizó para contactar con las iglesias y entidades de la región a fin de conocer la situación, recoger información, disponer una cuenta para la recogida de fondos y coordinar, en colaboración con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España - Ferede, la ayuda económica, material y personal (voluntarios) hacia las personas y familias damnificadas.
En esta entrevista recogemos el testimonio de Ángel Vicente Palos, secretario del CECVA y responsable de los centros de coordinación que se están estableciendo en colaboración con las iglesias evangélicas y Diaconía para conocer las necesidades y gestionar las ayudas.
Ángel se muestra inmensamente agradecido a la generosidad “desbordante” de las iglesias evangélicas de toda España, que están enviando ayuda material, donativos y voluntarios para atender la emergencia humana causada por la DANA.
Desde Alfafar, uno de los municipios afectados, Ángel también nos explica que aunque aún están por completar los datos de los daños sufridos por las iglesias y familias de la comunidad evangélica en la región, ya saben que son decenas las que han visto gravemente afectados sus locales de culto o han perdido el mobiliario. Y también hay varias familias que han sufrido pérdidas importantes.
Desde Diaconía Valenciana se ha abierto un centro para la atención psicológica, social y espiritual de la población en Torrent, y se están planificando apoyos para la tarea de reconstrucción.
“Ahora necesitaremos materiales de construcción, albañiles, electricistas, que puedan ayudarnos a emprender tareas de reconstrucción”, nos dice Ángel, “aunque lo más difícil será la reconstrucción anímica y espiritual de la población”.
También entrevistamos al presidente del CECVA, Fran
LA ENTREVISTA / DAVID DELGADO, COORDINADOR NACIONAL DE OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD
***
“Me siento felizmente 'abrumado' y privilegiado de formar parte de ONN, un proyecto de Dios"
***
(Redacción, 23/10/2024) Esta mañana hemos tenido la oportunidad de entrevistar, en nuestros estudios de Radio Encuentro (Radio Cadena de Vida – FEREDE), a David Delgado, coordinador nacional de Operación Niño de la Navidad (ONN).
En esta entrevista David Delgado, quien también es pastor de una congregación en la zona norte de Madrid, ministerio que compagina desde hace 7 años con la de coordinador nacional de ONN, nos explica todo lo que está detrás de esas cajitas de regalos que cada año viajan a los rincones más desfavorecidos de algunos países de África y Europa del Este, para llevar un mensaje de amor y esperanza a niños y niñas que muchos de ellos nunca han tenido un juguete nuevo.
Con la emoción de un corazón pastoral que nos abre en este encuentro en las ondas, se declara “abrumado” del privilegio de formar parte de ONN y nos anima a sumarnos en la hermosa tarea de mostrarle el amor de Dios a miles de niños y niñas en situación de pobreza y precariedad.
Toda la información para participar, en: www.operacionninodelanavidad.org
#OperaciónNiñodelaNavidad #ONN Operación Niño de la Navidad España
Fuente: Actualidad Evangélica
LA ENTREVISTA / DR. RAÚL SICIALABBA:
"Es necesario defender la libertad religiosa frente a los fundamentalismos religiosos y secularistas"
***
En el día de hoy tuvimos el honor de recibir los estudios de Radio Encuentro (Radio Cadena de Vida - FEREDE) al Dr. Raúl Scialabba, abogado, ministro laico y un referente mundial en la defensa de la libertad religiosa.
Presidente en varios períodos de la Asociación Bautista Argentina, expresidente de la Sociedad Bíblica Argentina, cargo que ejerció durante 8 años, exvicepresidente de la Alianza Mundial Bautista (BWA), entidad a la que sigue vinculado y que en 2021 le concedió el Premio Quinquenal en Derechos Humanos 2020, honor que comparte con un puñado muy pequeño de personalidades del mundo, entre ellos el expresidente de los EEUU Jimmy Carter.
Además de haber integrado en su larga trayectoria diferentes consejos directivos en Argentina, Latinoamérica y a nivel internacional, fue cofundador y presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), entidad a la que sigue vinculado como vicepresidente en la actualidad.
En esta entrevista damos un repaso a la situación de la libertad religiosa en Argentina, América Latina y España, con sus contrastes y desafíos.
#LibertadReligiosa #ActualidadEvangélica #ConsejoArgentinoparalaLibertadReligiosa
Baptist World Alliance Asociación Bautista Latino Americana
LA ENTREVISTA / Esteban Muñoz de Morales, presidente de FEREDE
Apenas unas horas antes de su partida a Corea del Sur para asistir al encuentro Lausanne 2024, pudimos entrevistar al pastor Esteban Muñoz de Morales, quien asumió el cargo de presidente de FEREDE en la Asamblea general del pasado 20 de marzo de 2024.-
En esta entrevista, la primera que le hacemos como Presidente, nos comparte sus experiencias y valoraciones respecto a la transición en la Secretaría ejecutiva; el impulso dado a la transparencia y la comunicación, con una nueva página web institucional y más presencia en las redes sociales; la importancia de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España constituida el pasado lunes 16 junto a los representantes de las principales confesiones cristianas de nuestro país; y las expectativas con las que acude a la cita de Lausanne en Corea del Sur, en el año de su 50º aniversario.
Les animamos a escucharla.
#FEREDE #ActualidadEvangélica #LaEntrevista
LA ENTREVISTA /
"No hay miedo ni inseguridad en Canarias, pero no podemos ayudar a tanta gente migrante dignamente"
(Ángel Manuel Hernández, pastor de la Misión Cristiana Moderna, en Fuerteventura)
***
La crisis migratoria causada por la llegada de las pateras procedentes de África a las Islas Canarias es un tema de la más candente actualidad, del que todo el mundo opina y, algunos, aprovechan para agitar el discurso de odio y el miedo.
Pero la población canaria está acostumbrada a la convivencia pacífica con personas migrantes y es muy solidaria con las personas que llegan de África desesperadas, huyendo del hambre, las guerras y otras calamidades.
"Lo que nos preocupa es el desbordamiento y el no poder atender ni ayudar a esas personas de una forma digna como se merecen", dice el pastor Ángel Manuel Hernández en esta entrevista exclusiva para Actualidad Evangélica.
Hernández es el pastor de la iglesia evangélica Misión Cristiana Moderna, vinculada a las Asambleas de Dios de España, que cada domingo congrega a más de un millar de fieles y que desarrolla una amplia obra social, también con las personas migrantes, que les ha valido el reconocimiento de los vecinos, autoridades y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Os animamos a escuchar esta interesante y reveladora entrevista con una voz autorizada, la del pastor Ángel Manuel Hernández, para arrojar luz y esperanza ante esta crisis humana y humanitaria.
#Canarias #Fuerteventura #CrisisMigratoria #Evangélicos