Agro Difusion Internacional

Agro Difusion Internacional Empresa de comunicación y generación de información de contenidos agrícolas

23/01/2025
Fernández-Pacheco se compromete con COAG aestablecer nuevos grupos de trabajo con lasorganizaciones agrariasEl consejero...
23/01/2025

Fernández-Pacheco se compromete con COAG a
establecer nuevos grupos de trabajo con las
organizaciones agrarias
El consejero subraya la importancia de ir con el sector para seguir
ahondando en temas de agua, simplificación administrativa y
defensa de la producción andaluza
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón FernándezPacheco, se ha comprometido con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores
y Ganaderos (COAG) a establecer nuevos grupos de trabajo con las organizaciones
agrarias y ha subrayado la importancia de trabajar con el sector para seguir ahondando
en cuestiones de agua, simplificación administrativa y defensa de la producción
andaluza, entre otras cuestiones.
Fernández-Pacheco, que ha mantenido este miércoles un encuentro de trabajo con
miembros de la ejecutiva regional andaluza de COAG liderados por su secretario
general, Miguel López, ha calificado a esta entidad como “un pilar fundamental del
diálogo continuo que mantiene la Junta con el sector agrario”. Además, ha recalcado la
“importante labor que realiza COAG en la vertebración del territorio rural de Andalucía
al representar a un gran número de agricultores y ganaderos de las ocho provincias de
la comunidad autónoma”.
Este encuentro se enmarca, como ha resaltado el consejero, “en una dinámica muy
positiva que venimos manteniendo con COAG y con las demás organizaciones
profesionales agrarias a lo largo de toda la legislatura”. “Para la Junta de Andalucía, el
diálogo con las organizaciones agrarias es la base de la acción de gobierno en materia
agrícola y ganadera”, ha apuntado. Fernández-Pacheco ha hecho hincapié en que estas
entidades “son nuestros ojos en el campo” al ocuparse de trasladar al Ejecutivo regional
“los problemas, inquietudes y necesidades que tienen los productores”.
El consejero ha apuntado también que “el diálogo que acaba en consenso, y
normalmente incluso en unanimidad de todas las organizaciones, preside las decisiones
que defendemos tanto en Madrid como en Bruselas”; y ha explicado que el encuentro
celebrado hoy en Sevilla permite “seguir abordando temas y buscando posibles
soluciones a las inquietudes que tienen los agricultores y ganaderos”. Por otro lado,
Fernández-Pacheco ha aprovechado la ocasión para agradecer a todas las
delegaciones de COAG el trabajo diario que realizan en las ocho provincias andaluzas
para defender los intereses de los agricultores y ganaderos a los que representan.Durante la reunión, se han analizado algunos de los temas de actualidad que más
interesan a los productores del campo como, por ejemplo, la situación de sequía que
atraviesa Andalucía. Al respecto, el consejero ha afirmado que “no podemos bajar la
guardia; tenemos que seguir actuando en todos los frentes que tengamos a nuestra
disposición”.
Nuevos recursos hídricos
A modo de ejemplo, Fernández-Pacheco se ha referido a la posibilidad de poner nuevos
recursos hídricos a disposición de aquellos que lo necesitan para abastecimiento y riego;
y continuar apostando por la mejora de la depuración y el regadío. Sobre esta última
cuestión, ha apuntado que “este año la Junta va a destinar la mayor cantidad de la
historia para la modernización de regadíos, la construcción de balsas y la digitalización
de los sistemas”. “En definitiva, una batería de acciones que nos debe llevar a un
horizonte de mayor resiliencia”, ha subrayado.
Por otro lado, el consejero ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por “ayudar
a aquellos productores especialmente afectados por la sequía”. Al hilo de esta cuestión,
ha detallado que “gracias al diálogo que mantenemos con COAG y el resto de las
organizaciones agrarias”, la Junta ha puesto recientemente a disposición de agricultores
y ganaderos de comarcas de Almería, Granada y Málaga unas subvenciones que, entre
otros casos, respaldan a productores de cereal y almendro con grandes dificultades para
alcanzar la rentabilidad en las dos últimas campañas.
En el marco de la reunión, también se ha planteado la posibilidad de organizar unas
jornadas de trabajo con las organizaciones, con la Consejería de Agricultura, Pesca,
Agua y Desarrollo Rural y con los departamentos del Gobierno andaluz con
competencias en Salud y Comercio para abordar el control de fronteras y la seguridad
alimentaria. Otros asuntos que se han abordado han sido la autorregulación del aceite,
Mercosur o los posibles aranceles de Estados Unidos.

UCAM y PROVACUNO crean la ‘Cátedra de Investigación en Proteína Animal, Nutrición y Salud’Murcia, 22 de enero de 2025. L...
23/01/2025

UCAM y PROVACUNO crean la ‘Cátedra de Investigación en Proteína Animal, Nutrición y Salud’
Murcia, 22 de enero de 2025. La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) ha firmado un acuerdo con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) para la creación de la Cátedra Universitaria de Empresa ‘Investigación en proteína animal, nutrición y salud’, que tendrá su sede en el Campus de la UCAM en Murcia.
El objetivo de la Cátedra es la realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre la carne de vacuno como fuente natural de proteína, sus procesos de maduración y liberación de aminoácidos esenciales y péptidos bioactivos con el propósito de generar avances que mejoren la calidad del producto, optimicen los procesos de producción y promuevan su impacto positivo en la salud humana.
Los presidentes de ambas instituciones, María Dolores García Mascarell y Jaime Yartu San Millán, han ratificado esta semana el acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de esta Cátedra con la que, además, se pretende establecer sinergias entre la universidad y el sector cárnico, potenciando la formación especializada y facilitando la incorporación de los resultados en el mercado y en la conciencia social. Además, nace con una visión abierta, en la que puedan colaborar otros grupos de investigación de España y el extranjero que sean referentes en este terreno.
Jaime Yartu, presidente de PROVACUNO, ha manifestado su satisfacción por la firma de este convenio que tiene como objetivo “impulsar la investigación en un área tan importante como es la proteína animal y fomentar la transferencia del conocimiento, tanto para el sector, con mejoras que contribuyan a optimizar los procesos de producción y la calidad del producto, como a la sociedad, mediante la difusión de los resultados” subrayando además que “esta Cátedra es solo el inicio de otras colaboraciones con la UCAM en un futuro próximo”.
Por su parte José María Cayuela, decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad Católica de Murcia, ha definido a la Cátedra como “un observatorio en temas de innovación e investigación en carne de vacuno”, poniéndola en valor como fuente de aminoácidos o péptidos activos; asimismo, va a ser un foro de formación, con cursos de especialización en este ámbito. “Esta Cátedra nos refuerza en una posición importante en investigación en el ámbito agroalimentario”, ha añadido.
Dentro de las actividades de formación se contempla, entre otras, la organización de conferencias, seminarios y congresos, la colaboración en docencia de grado, máster y doctorado que se imparte en la UCAM en las áreas de interés de la Cátedra, la colaboración de programas de postgrado y la convocatoria de premios a proyectos Fin de Máster y Tesis Doctorales.
En lo relativo al área de investigación, la Cátedra incluye la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación conjunta entre ambas partes, actividades de transferencia tecnológica al sector productivo, la promoción de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra o la dotación de becas pre-doctorales a estudiantes con el fin de realizar tesis doctorales en temas relacionados con la Cátedra.

Sobre PROVACUNO
PROVACUNO es la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación Y comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial.

Sobre la Universidad Católica San Antonio
La UCAM nació en 1996, fundada por José Luis Mendoza Pérez, y presidida desde su fallecimiento (2023), por María Dolores García Mascarell. La Universidad comenzó su primer curso académico con 600 alumnos, contando actualmente con más de 20.000, procedentes de más de 100 países. La institución se cimienta en tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la evangelización, tomando fuerza posteriormente la internacionalización y el deporte. Tiene dos campus: Murcia y Cartagena, y está previsto que el próximo curso 2025-26 comience a impartir formación en Madrid; a lo que se suman diversas sedes internacionales.
El buen trabajo realizado por la UCAM se ve reflejado en rankings de referencia nacional e internacional, como Impact Ranking, de Times Higher Education (THE); Quacquarelli Symonds (QS), el de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), Forbes, etc., que certifican la calidad educativa de la Universidad Católica de Murcia, su modelo de enseñanza, la alta empleabilidad de sus alumnos, la excelencia investigadora y la dimensión internacional.

22/01/2025
Cultivo de pimiento Palermo en Egipto
21/01/2025

Cultivo de pimiento Palermo en Egipto

Andalucía reclama al Gobierno central que defienda ante EEUU la situación injusta del pimiento andaluzFernández-Pacheco ...
21/01/2025

Andalucía reclama al Gobierno central que defienda ante EEUU la situación injusta del pimiento andaluz
Fernández-Pacheco lamenta que “desde el Ministerio de Agricultura
no se haga más para paliar este difícil escenario”
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón FernándezPacheco, ha reclamado este lunes al Gobierno central que ejerza una diplomacia proactiva y que empiece desde ya las negociaciones con el Gobierno estadounidense del nuevo presidente, Donald Trump, para paliar la injusta situación que vive el pimiento andaluz tras el cierre de las fronteras en el país.
En una atención a medios, Fernández-Pacheco ha lamentado que “se trata de una muy mala noticia a la cual no hemos tenido ningún tipo de aviso y por desgracia vemos con demasiada frecuencia como cualquier guerra comercial que comienza en Estados Unidos con Europa lo acaba pagando la agricultura andaluza”.
“Desde la Junta de Andalucía no lo podemos tolerar ni permitir y tampoco entendemos
la posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, desde nuestro punto de vista, no hace más para paliar esta difícil situación”, ha dicho el titular del ramo.
En este sentido, el consejero de Agricultura ha señalado que “necesitamos que se establezcan negociaciones cuanto antes para revertir esta situación”, puesto que como ha recordado “esto ya la padecimos hace algunos años con la aceituna de mesa en una situación que se sigue prolongando y, desde luego, no vamos a permitir que suceda lo mismo con el pimiento de Andalucía”.
Según los últimos datos de exportaciones de los primeros once meses de 2024 elaborados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía Trade, Andalucía alcanzó en este periodo exportaciones por valor de 36.802 millones de euros, con un crecimiento del 4,4% sobre el mismo periodo del año anterior, más de cuatro puntos por encima de la media de España.
Casi 900 M€ en exportaciones de pimientos
En el caso concreto del pimiento, en el periodo de enero a noviembre de 2024, Andalucía ha exportado casi 900 millones de euros, de los cuales 872,6 millones de euros proceden de las exportaciones relativas a la provincia de Almería. En cuanto a peso, desde la región se han exportado 455.828 toneladas.
La diversificación de destinos es una de las principales fortalezas de productos
agroalimentarios andaluces y precisamente por ello, aunque Europa sigue siendo el principal mercado, Estados Unidos se sitúa como el país no europeo en donde más han crecido las exportaciones andaluzas.

Dirección

Calle Ramiro De Maeztu 1-2ºB
El Ejido
04700

Teléfono

+34619657563

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agro Difusion Internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Agro Difusion Internacional:

Videos

Compartir