Cuidadores de alzheimer

Cuidadores de alzheimer cuidadora de un alzheimer paliativo ( mi padre ) falleció el 02-07-2022 🙏😔 y sigo estudiando... no hay información adicional
(6)

Temas que afronta un cuidador familiar...
19/11/2024

Temas que afronta un cuidador familiar...

23/10/2024

Hola mis guerrer@s, aquí os dejo un video antiguo de doña Paulina a la edad de 92 años bailando 🥰 os comunico que seguimos sin noticias de ella desde agosto 😔 cualquier novedad os comunicamos 🙏💜⚘️

EL SÍNDROME DE "ESTAR QUEMADO" EN EL CUIDADO DE UN ENFERMO DE ALZHÉIMER...La mayor parte de los cuidadores de personas c...
05/10/2024

EL SÍNDROME DE "ESTAR QUEMADO" EN EL CUIDADO DE UN ENFERMO DE ALZHÉIMER...

La mayor parte de los cuidadores de personas con demencia sufren una enorme sobrecarga física, psicológica y emocional, sobre todo cuando no cuentan con los apoyos familiares, económicos o sociales que les permitan cuidar a sus enfermos en condiciones favorables...

Este exceso de tensión genera numerosas consecuencias, tanto para la salud física como mental y a la larga, si la persona no recurre a una ayuda psicológica e incluso médica que alivie su fuente de estrés crónico, puede llegar a padecer lo que en psicología se conoce como el “SINDROME DE BURNAUT”, O “SINDROME DE ESTAR QUEMADO...

haciendo bien las cosas.

la prevención de este síndrome a través de la toma de conciencia por parte del cuidador y del entorno que le rodea (familiares, profesionales de la salud y servicios sociales, políticas sociales…) de la necesidad de incluir un plan de autocuidado en su día a día que incluya: descanso, reservarse un espacio personal para sí mismo, procurar mantener el contacto social con familiares, amigos y otros cuidadores y velar por su propia salud...
Cuidadores de alzheimer

05/10/2024

Consejos para gestionar conductas agresivas en personas con Alzheimer...Uno de los síntomas más complejos de gestionar d...
03/10/2024

Consejos para gestionar conductas agresivas en personas con Alzheimer...

Uno de los síntomas más complejos de gestionar de la enfermedad de Alzheimer son las conductas agresivas que desarrollan algunas de las personas diagnosticadas...

Hay estudios que apuntan a que aparecen en el 55% de los casos en diferentes grados y escalas, y se considera que son la principal causa de malestar para el entorno que se encarga de cuidarlas. En esta entrada damos 5 consejos para ayudar a gestionar situaciones de agresividad en el contexto de la enfermedad de Alzheimer...

1. Busca los detonantes de la agresividad
Casi siempre, las personas con alzhéimer reaccionan de forma alterada o agresiva ante una situación que no son capaces de controlar porque no pueden expresar su malestar de otra forma...

Este malestar puede provenir de factores ambientales como son los ruidos, pero también lo puede causar situaciones frustrantes propias de la enfermedad como no encontrar las palabras adecuadas para seguir una conversación, las desorientaciones o incluso las alucinaciones y delirios. También hay que mantenerse alerta ante posibles patologías que causen ese malestar o dolor como pueden ser las infecciones de o***a o no cubrir sus necesidades básicas como la sed o el hambre...

Si los comportamientos agresivos son frecuentes, conviene preguntarse si aparecen con la presencia de una persona concreta, a una determinada hora del día, cuando hay cambios en la rutina, etc...

2. Responde con tono sereno y manteniendo la calma
Puede ser complicado, somos conscientes de ello, pero tu reacción puede ayudar a reducir los niveles de angustia de la persona con alzhéimer...

Evitar los gritos y hablar con un tono pausado es básico para calmar a la persona. También, si lo necesitas, puedes intentar esperar unos segundos o minutos antes de reaccionar, para tener tiempo para pensar o planificar la respuesta...

En este sentido, tampoco es conveniente contradecir a la persona en sus argumentos para intentar hacerla entrar en tu lógica, puesto que su razonamiento puede ser muy diferente al tuyo. Escúchala, deja que exprese su inquietud y muestra empatía con la situación que está viviendo...

3. Reconduce la situación hacia otras fuentes de atención
Encuentra recursos que permitan distraer a la persona del foco del malestar o conflicto que le provoque la alteración...

Algunas ideas pueden ser encender la televisión, escuchar música, pasear o salir a andar, mirar fotografías o introducir alguna conversación sobre temáticas que interesen o ayuden a situar a la persona...

4. Busca una forma constructiva de canalizar el nerviosismo
Con el fin de evitar o minimizar al máximo las situaciones en las que una persona con alzhéimer puede sentirse angustiada es conveniente crear una rutina con la que la persona se sienta cómoda...

En esta rutina es importante introducir la actividad física, ya sea a partir de paseos o cualquier otra actividad o deporte que le guste a la persona, así como la actividad cognitiva a través de ejercicios o recursos que también tengan interés para ella...

Por último, mantener los vínculos con amistades o crear otras nuevas también ayuda a tener un estilo de vida sano, que propicie el bienestar de la persona con alzhéimer y su entorno...

En ocasiones, las circunstancias de una enfermedad como la demencia, llevan a las personas que cuidan de las diagnosticadas a tomar el control absoluto sobre la vida de las demás, dejando sin margen de decisión sobre la propia vida a las personas con alzhéimer...

Estas situaciones son fuente de alteraciones y nerviosismo para las personas con demencia, que pueden evitarse respetando su vida cotidiana, sus deseos y preferencias...

5. Cuídate tú también
Cuidar de una persona con Alzheimer es complejo y hay momentos duros, muchos de ellos están relacionados con la gestión de los síntomas psicológicos y conductuales que se derivan de las demencias como son las conductas agresivas...

En estas situaciones hay que tener presente que tu seguridad siempre es lo más importante, por eso, ante situaciones de peligro, nunca pongas tu integridad física en riesgo...

Si la situación te sobrepasa, procura delegar en tu entorno y buscar espacios seguros en los que compartir tus emociones. Si consideras que necesitas más información respecto a la enfermedad o cómo gestionarla, puedes contactar con entidades expertas...
Cuidadores de alzheimer destacados

El valor de los momentos 💜⚘️                                 destacados Cuidadores de alzheimer
03/10/2024

El valor de los momentos 💜⚘️
destacados Cuidadores de alzheimer

Soledad y aislamiento en los cuidadores...Hay una soledad que es productiva y es aquella que permite quedarnos en silenc...
02/10/2024

Soledad y aislamiento en los cuidadores...

Hay una soledad que es productiva y es aquella que permite quedarnos en silencio con nosotros mismos para escucharnos, reorganizarnos, disfrutar de nuestras aficiones o simplemente estar aquí y ahora con nosotros mismos...

En estos momentos de soledad solemos salir con energía y con una actitud optimista...

Cuando la soledad no es de este tipo, este sentimiento puede derivar en una sensación de aislamiento, podemos incluso pensar que nuestras relaciones no son satisfactorias o incluso que no tenemos relaciones fuera de nuestro rol de cuidadores...

Es esta segunda soledad la que es positiva detectar y cambiar...

Saber qué provoca tu soledad y conocer qué efectos tiene en tu vida te ayudará a cambiarla
Por varios motivos, es normal que un cuidador se sienta sólo y aislado...

Cuidar de un familiar dependiente exige mucho tiempo y requiere permanecer en casa. A veces el cansancio que genera el acto de cuidar es tan alto que hacer cualquier actividad puede parecer una labor titánica...

Tu modo de pensar también influye en tu sentimiento de soledad y en tu actitud de aislamiento...

Si crees que quedar con un amigo o amiga para tomar un café y compartir cómo te sientes puede sobrecargar a tus amistades, es normal que decidas no hacerlo...

Puede ser que pienses que el rato que no estás con tu familiar no estás siendo un buen cuidador.
Si crees que otras personas que no hayan pasado por la situación de cuidar a un familiar, no van a entender qué es ser cuidador, es lógico que no quedes con ellos...

Pero, ¿pensar así, te beneficia o te perjudica? Vamos a analizar qué consecuencias puede tener la soledad en un cuidador...

Alguno de los efectos que conlleva sentirte solo es que evites conocer a gente nueva porque quizás pienses que tienes poco que aportarle. Exponerte a relaciones nuevas te hace sentir incomprendido y eso agranda más tu pena y tus ganas de quedarte en casa...

Podría ser incluso que pierdas perspectiva y la situación que estás viviendo te parezca excesivamente negativa...

1.- Analiza qué te gusta hacer, qué te apasiona y hazlo. Al principio te costará introducir esta pequeña rutina nueva, te cansarás un poco, pero a largo plazo va a oxigenar tu vida...

2.- Optimiza el tiempo, prioriza la dedicación de tu tiempo a aquellas personas de tu entorno que te hacen sentir alegre y te ayudan a pasar momentos agradables y satisfactorios...

3.- Pide ayuda, no estás solo. Intenta pedir esta ayuda cuando notes los primeros signos de agotamiento y no cuando ya estés muy agotado...

4.- Confía, seguro que en tu círculo familiar hay personas que son capaces de cuidar igual de bien que lo haces tú...

Aprender a convivir con la soledad
Tener un sentimiento de soledad no significa permanecer aislado físicamente. La soledad puede ser también la percepción de que las relaciones sociales no son satisfactorias...

El principal problema con el que se encuentran los cuidadores a la hora de sentirse solos es que cuando se relacionan con su entorno, no se encuentran cómodos pensando que están faltando a sus obligaciones como cuidador, o que la otra persona puede sentirse frustrada ante su problemática diaria y no entablar la relación desde la naturalidad...

El cuidador por tanto, se puede llegar a aislar voluntariamente sin estar obligado a ello. Es en este momento donde debe llegar a un estado de aceptación de la soledad como algo temporal, pero no a una imposición: sentirnos a gusto con nosotros mismos en todo instante, con o sin compañía...

No te obligues a entablar relaciones cuando no te sientas capacitado, pero tampoco te cierres a ello. Simplemente encuentra el tiempo adecuado. Escúchate y date en cada momento lo que necesitas...
destacados

Orientación de un plan diario para un cuidador de enfermos de Alzheimer...                                              ...
29/09/2024

Orientación de un plan diario para un cuidador de enfermos de Alzheimer...
destacados

21/09/2024

Cuando cuidas lo que amas dura para siempre...
゚viralシ ゚viralシ destacados

Las mejores actividades para el Alzheimer...Actividades básicas para personas con Alzheimer en fases iniciales...El cuid...
21/09/2024

Las mejores actividades para el Alzheimer...

Actividades básicas para personas con Alzheimer en fases iniciales...

El cuidador ha de guiar a la persona con Alzheimer. Dejarle margen para resolver la actividad e intervenir en caso de que se altere el estado anímico de la persona con Alzheimer...

Elige un lugar cómodo y con suficiente luz.
No excedas el tiempo recomendado de 30 minutos de actividad diaria...

Determina el mejor momento para realizar las actividades. Después del desayuno o a media tarde suelen ser momentos apropiados...

Trata de que la actividad resulte agradable y divertida. No pierdas la calma.
No te centres en los resultados, lo importante es que la persona con Alzheimer se esfuerce y muestre un mínimo interés...

Explica las actividades las veces que sea necesario. Probablemente, necesitarás explicarlas cada vez que las realices, o incluso varias veces en una misma sesión...

Trata de hacerlo siempre con un tono agradable.
En fases iniciales de la enfermedad, trata de que las actividades no sean demasiado fáciles y plantéalas como un juego. De lo contrario, la persona con Alzheimer lo podría interpretar como una ofensa...

Calendario
Con un calendario con números grandes, marca el día de la semana y del mes en que estás realizando la tarea. Si lo haces a diario, utiliza colores distintos para facilitar la comprensión...

También puedes preguntar a la persona con Alzheimer en qué estación cree que estamos, y qué complementos son propios de cada una de ellas...

Puedes usar dibujos (un abrigo, un bañador, un paraguas) para hacer más dinámica esta actividad...

Reconocer personas en fotografías
Esta actividad se puede plantear como el simple hecho de rememorar momentos clave en la vida de la persona con Alzheimer y de su cuidador (si este es un familiar directo)...

Recupera fotografías de la boda, la comunión de los hijos o nietos o de escenas familiares y explícale el contexto antes de preguntar sobre la identidad de las personas que aparecen en las fotografías...

Memoria
El clásico juego Memory, es muy adecuado para personas con Alzheimer. Si no dispones de uno, puedes crearlo usando cartones coloreados o con dibujos sencillos...

Ponlos boca abajo y disponlos en forma de cuadrícula. El juego se trata de encontrar las parejas recordando la ubicación de cada imagen o color. Según las capacidades de la persona, puedes añadir o quitar pares de tarjetas...

Atención y concentración: Sopa de letras
Las sopas de letras son una actividad entretenida que requiere estar concentrado y atento...

Puedes crearlas fácilmente rellenando una cuadrícula con palabras cortas que se entrecrucen en horizontal y en vertical, y rellenar los espacios sobrantes con letras al azar...

Usa palabras fácilmente reconocibles y aumenta o disminuye la dificultad en función del interés que muestre la persona con Alzheimer...

Actividades para personas con Alzheimer en fase leve...

Cálculo
Apunta en un papel operaciones matemáticas sencillas para qué la persona con demencia las resuelva...

Para encontrarle un sentido práctico, puedes usar los tickets de la compra y sumar, por ejemplo, el costo de las frutas que has comprado...

Gnosia visual
Enseña imágenes de monumentos famosos u otras imágenes fácilmente reconocibles y pide a la persona con Alzheimer que indique el nombre o la ubicación de cada una de ellas...

Semejanzas y diferencias
Se puede jugar o bien buscando las semejanzas entre varias palabras, por ejemplo, entre un perro y un gato, o bien todo lo contrario, buscando las diferencias entre dos objetos, o elementos, como por ejemplo entre un avión y un coche...

Orientación temporal
Solo necesitamos un calendario donde se vean, de forma clara, los días de la semana, los del mes, y también el nombre del mes...

Debemos pedir a la persona con Alzheimer que nos indique la respuesta a diferentes preguntas, como por ejemplo «¿Qué día de la semana es hoy?», o «‘¿En qué mes estamos?...

Podemos ampliar con estaciones, o con preguntas más o menos complejas, según creamos conveniente...

Actividades para personas con Alzheimer en fase moderada...

Estimula la motricidad fina usando cenefas
El cuidador dibuja en un papel cuadriculado una cenefa sencilla, y la persona con Alzheimer debe tratar de reproducirla...

Esta actividad requiere coordinación visual y motora, y resulta adecuada para estimular la capacidad de concentración...

Gnosia visual
Mediante fotografías de alimentos, pregunta cuál de ellos le gustaría comer hoy, haciendo que te diga el nombre de sus favoritos...

Puedes aprovechar esta actividad para preguntar también, por ejemplo, cual de ellos es una fruta o un cereal, o cualquier otra pregunta que se te ocurra y que conlleve un pequeño esfuerzo de razonamiento...

Lenguaje
Una buena forma de trabajar el lenguaje, y más concretamente la fluidez verbal fonológica, es pidiendo a la persona con Alzheimer que nos dé una lista de palabras que empiecen por una letra que escojamos. Una vez acabe la lista, podemos decirle otra letra...

Memoria – Abstracción
Un ejercicio para trabajar la memoria y la capacidad de abstracción, consiste en que la persona cuidadora inicie un refrán, y la persona con Alzheimer lo complete...

Puede hacerlo de forma oral o escrita. Por ejemplo «Cada maestrillo tiene…», a lo que la persona con Alzheimer debería responder o escribir «su librillo», para hacer el ejercicio...

Las actividades para personas que se encuentran en la fase moderada de la enfermedad de Alzheimer, deben ser sencillas para que no provoquen cambios de humor o ansiedad en la persona que las realiza...
Cuidadores de alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: la importancia de la concienciación global...El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa...
21/09/2024

Día Mundial del Alzheimer: la importancia de la concienciación global...

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva, irreversible que comienza con la pérdida leve de la memoria. Involucra a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje, pudiendo afectar la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria...

La enfermedad de Alzheimer afecta a la memoria en sus diferentes tipos...

Éstos son los deterioros sufridos por el Alzheimer:

- Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información...

- Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión...

- Alteración en la capacidad de razonamiento...

- Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes...

- Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa...

- Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos...

- Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad...

La importancia de la concienciación global...

El tema central de la campaña de este año es "Actitudes hacia la demencia", que se centra en comprender y abordar las percepciones y actitudes actuales hacia la demencia, con el objetivo de promover una información adecuada sobre la enfermedad para construir una sociedad más amable con las personas que viven con demencia...

La campaña subraya que "sólo concienciando a la población se conseguirá que más personas busquen información, asesoramiento y apoyo". Otros objetivos de la movilización son: mejorar las tasas de diagnóstico; fomentar una mayor investigación sobre el tema, incluyendo áreas como la reducción de riesgos; y hacer frente a la creciente demanda de acceso a tratamientos y cuidados...
destacados

Dirección

Barcelona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuidadores de alzheimer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cuidadores de alzheimer:

Videos

Compartir

Categoría