Argárica

Argárica Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Argárica, News & Media Website, .

Argárica es una revista online del sureste hispánico que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes, especialmente la cultura de El Argar

Diario de Almería
08/01/2025

Diario de Almería

Organizada junto al Museo de Almería y Argárica, será mañana jueves, a las 18:30 horas

No podéis perderos la conferencia del Dr. Ahmed Skounti el próximo Jueves 9 de Enero en el  Museo de Almería donde harem...
02/01/2025

No podéis perderos la conferencia del Dr. Ahmed Skounti el próximo Jueves 9 de Enero en el Museo de Almería donde haremos la presentación de un gran hallazgo: la Estela epigráfica de Escullar que fue encontrada por nuestro equipo en la sierra de Los Filabres. Sin duda uno de los más importantes descubrimientos de nuestra provincia que representaría la primera estela líbico-bereber o tifinagh de la península ibérica. Sin descartar que por su estilo se tratara de una protoescritura madre de este tipo de epigrafías y por tanto mucho más antigua, como bien afirma nuestro colaborador Georgeos Díaz-Montexano.
Gracias al Museo de Almería y a Amigos de la Alcazaba Almeria que nos acompañan en la organización del evento.
¡Os esperamos! 👍🪦


"La Estela de Escullar y las escrituras líbico-bereber"
Jueves 9 de enero, 18:30 h. (salón de actos del Museo de Almería)

Conferencia a cargo del profesor Dr. Ahmed Skounti, antropólogo en el Instituto Nacional de Arqueología y Ciencias del Patrimonio de Marruecos (INSAP), Rabat (Marruecos).
Organizan:
Amigos de la Alcazaba Almeria
Museo de Almería
Argárica. Revista online de Historia y Arqueología

Feliz año nuevo cargado de descubrimientos amigos argaricos 🎇🎉🔥🏺
01/01/2025

Feliz año nuevo cargado de descubrimientos amigos argaricos 🎇🎉🔥🏺

Seguro que va a ser muy interesante, enhorabuena a la autora
24/12/2024

Seguro que va a ser muy interesante, enhorabuena a la autora

📚 Presentación del libro: "PIONEROS EN EL ARGAR - El legado de los hermanos Siret, Pedro Flores e hijos" 📖
Tenemos el honor de invitaros a la presentación del libro escrito por Bárbara Bonora Soriano.
🗓 Fecha: Domingo 29 de diciembre
🕢 Hora: 19:30 hrs
📍 Lugar: Salón Municipal de Usos Múltiples
En este evento especial contaremos con la participación de:
🔹 Pedro Ridao Zamora, alcalde de Antas
🔹 Juan Grima Cervantes, editor y prologuista
🔹 Antonio Luis Rodríguez Ridao, de Turismo y Patrimonio
🔹 Bárbara Bonora Soriano, autora del libro
Al finalizar el acto, los asistentes podrán disfrutar de un brindis con un vino de la tierra, inspirado en la rica cultura del Argar.
¡No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en nuestra historia y patrimonio cultural! 🌟

19/12/2024

Un exposición muy interesante en el Museo de Almería , no os la perdáis

Buenas noticias, felicitaciones a "Unidos por Baria" por su iniciativa de conservación del patrimonio
21/11/2024

Buenas noticias, felicitaciones a "Unidos por Baria" por su iniciativa de conservación del patrimonio

“UNIDOS POR BARIA” CONSIGUE QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA ESTIME EL RECURSO QUE PRESENTARON PARA SALVAR BARIA - VILLARICOS

Felicitaciones de Amigos de la Alcazaba a los amigos de UNIDOS POR BARIA por su lucha por salvar este extraordinario e importantísimo yacimiento almeriense.

La jueza María Luisa Alejandre Durán ha estimado su recurso de reposición para que se practique la prueba pericial propuesta en su escrito de demanda y que había sido rechazada anteriormente. Ahora debe practicarse una prueba pericial, con la designación de un arqueólogo, para dictaminar el qué manera el proyecto de promoción de 24 viviendas turísticas puede afectar al yacimiento y su entorno.

Amigos de la Alcazaba sabe por experiencia propia lo importante que es este informe para que se salve la integridad del yacimiento y se solventen los errores e incompetencias que han dado lugar a esta situación. Hay que tener en cuenta, que pese haberse excavado menos de un 40% de la parcela urbanizable, ya se han hallado más de 60 cajas de cerámica, con piezas romanas y griegas, que se remontan al siglo V antes de Cristo.

Recordamos que el viernes 29 a las 18:30, en el Museo de Almería, Amigos de la Alcazaba organiza la Mesa Redonda “¿Qué han hecho los romanos por nosotros”?, donde participa UNIDOS POR BARIA, que podrá hablarlos de este histórico yacimiento y de la situación en que se encuentra.

Muy interesante, las huellas de Roma en Almería
05/11/2024

Muy interesante, las huellas de Roma en Almería

𝗟𝗮𝘀 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗔𝗹𝗺𝗲𝗿í𝗮
(Ciclo de conferencias)
Miércoles 6 de noviembre, 18:30 h. (salón de actos del Museo de Almería)
🏛𝑳𝒂 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓í𝒂 𝒓𝒐𝒎𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒍𝒂𝒑𝒊𝒔 𝒔𝒑𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓𝒊𝒔 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒔𝒑𝒂𝒏𝒊𝒂. 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒊𝒎𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐
Conferencia a cargo de Juan Carlos Guisado de Monti y María José Bernárdez Gómez
Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:
Amigos de la Alcazaba Almeria
Museo de Almería
¡Te esperamos!😉

Estrabón decía que los turdetanos tenían escrituras de "6000 años de antigüedad". Increíblemente nadie le da ninguna imp...
29/10/2024

Estrabón decía que los turdetanos tenían escrituras de "6000 años de antigüedad". Increíblemente nadie le da ninguna importancia a esta afirmación, excepto Georgeos Díaz-Montexano que ha recopilado signarios neolíticos (ELA y ELTAR) en inscripciones rupestres que confirman esta antigüedad. Sin embargo la versión oficial es que los fenicios trajeron el alfabeto a occidente mucho más tarde sin plantearse en ningún momento que pudo ser en dirección contraria.

ESTRABÓN, ASCLEPIADES Y LA GRAN ANTIGÜEDAD DE LA ESCRITURA EN IBERIA.¿Los más antiguos libros de historia y poesía, y las más antiguas leyes en versos de la ...

No faltéis si queréis estar al tanto de las últimas excavaciones en la ciudad calcolítica de Los Millares
25/10/2024

No faltéis si queréis estar al tanto de las últimas excavaciones en la ciudad calcolítica de Los Millares


CUANDO LA TIERRA HABLA. Nuevas excavaciones en Los Millares
Marte, 29 octubre, 19 h.
Los profesores de la Universidad de Granada, Juan Antonio Cámara y Alberto Dorado presentarán los resultados de investigación de la última campaña arqueológica (GPGI) en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería).

Salón de actos del Museo de Almería. Entrada libre hasta completar aforo.
¡Te esperamos!😉

Muy interesante
22/10/2024

Muy interesante

¡Inauguramos exposición! 😉
A partir de mañana, miércoles 23 de octubre, y hasta el próximo 26 de enero de 2025 podrás disfrutar de la exposición temporal "Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional"
107 reproducciones fotográficas que exploran la historia y la arqueología de Túnez en la el siglo XIX presentadas junto a una cuidada selección de bienes culturales pertenecientes a la colección del Museo de Almería.

Las fotografías ya se exhibieron en España por primera vez en la Exposición Histórico-Europea de Madrid de 1892-1893, muestra que conmemoraba el IV Centenario del descubrimiento de América y con la que se inauguró el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid, sede del Museo Arqueológico Nacional en la actualidad. La colección fue enviada por el Bey de Túnez, Ali III ibn al-Husayn (1817-1902) para dicha exposición, quien posteriormente la donaría, pasando así a los fondos del museo.
¿Te la vas a perder? 😉

El legado de Roma en Almería
22/10/2024

El legado de Roma en Almería

Este miércoles a las 18:30 en el Museo de Almería comenzamos nuestro programa LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA, con las conferencias de Rosalía Rodríguez López (catedrática de Derecho romano de la UAL) y Lorenzo Cara Barrionuevo (arqueólogo e historiador).

Organiza: Amigos de la Alcazaba y Museo de Almería

La historia de la antigua Roma nos fascina. El legado de los romanos es inabarcable, importante y veces tan cotidiano como el calendario o muchas de las palabras que utilizamos para comunicarnos. Sí, los romanos hicieron mucho por nosotros y han dejado su huella allá donde fueron, desde las costas de Hispania hasta Egipto. Por ello, no es necesario viajar a Roma para disfrutar del esplendor de esta civilización milenaria. En nuestra Almería también quedan sus huellas, en esculturas, mosaicos, acueductos, mausoleos, ciudades, villas, inscripciones, monedas, vajillas de la más delicada ‘terra sigillata’… Almería es tierra de romanos.

Increíble ídolo calcolítico expuesto en Granada, similar al que se encuentra en Almargen, Málaga. Lo extraño es si se in...
19/10/2024

Increíble ídolo calcolítico expuesto en Granada, similar al que se encuentra en Almargen, Málaga. Lo extraño es si se incautó en el 2020, al parecer procedente de Huétor Vega, ¿cómo han tardado 4 años en hacerlo público? Creemos que la ciudadanía tiene derecho de conocer estos importantes descubrimientos y también el resto de investigadores.

https://www.canalsur.es/noticias/andalucia/granada/granada-expone-el-idolo-calcolitico/2089421.html?fbclid=IwY2xjawGA79tleHRuA2FlbQIxMQABHczMRQYCRUFGg-FrNSNhvjbDWC0nYyfMbduTp7XduX1WGveg8jwAwqEL7g_aem_esTubklhs3CJZMwm5yJkCw&sfnsn=scwspwa

Este tesoro arqueológico puede verse hasta final de octubre en el Museo Arqueológico. Fue hallado en 2020 y confiscado en Madrid. Ahora es objeto de una investigación judicial para conocer su origen.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Argárica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Argárica:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

El equipo de ARGARICA.ES

Esta aventura nace a mediados de 2018 cuando un pequeño grupo de aficionados a la historia y la arqueología residentes en Almería y de varias profesiones (profesores, arquitectos, informáticos, empleados públicos...) decidimos ponernos manos a la obra para sacar a la luz los tesoros de nuestra tierra. Al poner en común nuestros conocimientos llegamos a la conclusión de que debíamos ampliar nuestra cobertura a toda la zona sureste de Hispania: Murcia, Granada, Jaen... región tan olvidada y escasamente reconocida como nuestra propia provincia.