Revista ANACONDA Cultura y Arte

  • Home
  • Revista ANACONDA Cultura y Arte

Revista ANACONDA Cultura y Arte Revista de Cultura y Arte En el año 2005 nace “ANACONDA Cultura y Arte” con un enfoque a prueba de pronósticos negativos.

“ANACONDA Cultura y Arte” es uno de los proyectos editoriales más ambicioso del país en los ámbitos del arte y la cultura, no solo por sus novedosas características físicas, sino también por el versátil e innovador contenido literario y
visual impreso en cada una de sus páginas. La pasión de sus creadores, el culto a la calidad y el desarrollo de nuevos pensamientos e ideas, son las bases sobre la

s que se
sustenta hasta el día de hoy el crecimiento de una revista que busca ser en sí misma un objeto de arte. “ANACONDA Cultura y Arte” apuesta y cree en un público inteligente, indagador, crítico y apasionado por los grandes y complejos
temas de la humanidad, un público que hace eco de nuestro llamado en cada nueva edición.

“ANACONDA” es un proyecto que se financia con la pauta publicitaria de instituciones comprometidas con el desarrollo de la cultura y que apuestan por los proyectos culturales independientes.

“ANACONDA Cultura y Arte” es una marca que representa la lucha y el coraje de los difusores culturales que asumen un proyecto de esta magnitud, no por un interés financiero, sino por la firme convicción de que es vital que existan
espacios de alta calidad que promuevan el arte y la cultura. En este espacio digital, “Revista ANACONDA” le brinda a su público una nueva posibilidad de compartir ideas y opiniones, a través del ForoAnaconda. Este es un esfuerzo creado con el afán de continuar contribuyendo a la
difusión, al intercambio de pensamientos y al impulso de nuevas propuestas alrededor del arte y la cultura a nivel mundial.

¡Bienvenidos!

01/09/2024

Salvador Dalí. Atavistic Vestiges after the Rain. 1934.

01/09/2024

𝙈𝙞 𝙥𝙪𝙣̃𝙤 𝙢𝙚 𝙦𝙪𝙞𝙩𝙤́ 𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙚𝙧𝙖 𝙢𝙞 𝙤𝙗𝙡𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣.

Tommie Smith y un gesto que cambió la historia del atletismo: Mi puño me quitó todo, pero era mi obligación

El icono deportivo cambió el mundo con su puño en los Juegos Olímpicos de 1968

Tommie Smith (06/06/1944) es un icono. Es un pionero. Con un gesto tan sencillo pero tan poderoso, el corredor estadounidense de los 200 metros, junto con su compañero de equipo John Carlos, plantó cara a la opresión sistémica la opresión que sufría la comunidad negra en Estados Unidos en el sigo XX. Su saludo del 'Black Power', como llegó a conocerse, cambió la historia del atletismo y del movimiento por los derechos civiles.

Para entender el gesto, hay que entender al hombre. El atleta Tommie Smith estuvo expuesto a la discriminación desde que tiene uso de razón.

Al haber crecido en Clarksville (Texas), el medallista de oro tuvo que enfrentarse desde su más tierna infancia a una epidemia de racismo en una zona predominantemente blanca. "Mi joventud fue dura, una lucha. Trabajaba en los campos de algodón", recuerda en una entrevista en los Juegos Olímpicos de París. Smith nació en una familia pobre.

Tenía 11 hermanos, pero a pesar de las luchas diarias a las que le obligaban injustamente el color de su piel y la inestabilidad económica, logró sobresalir en sus clases de educación física en la escuela y más tarde en la Universidad Estatal de José, California, donde sería convocado para los Juegos Olímpicos de 1968 en Ciudad de México.

Llevaba un pañuelo negro -en referencia a los linchamientos de negros en Estados Unidos-, calcetines negros y no llevaba zapatos. Con un guante negro, él y Carlos levantaron sus puños cerrados en el aire.

Era un llamamiento a la comunidad negra para que se uniera y se levantara contra la opresión sistémica y el racismo.

"Esta es la realidad de la vida para nosotros, especialmente en 1968, y queríamos poner un poco de amor en la vida", dice sonriendo, a pesar de la abrumadora adversidad a la que tuvo que enfrentarse tras el suceso. A nivel personal, el mundo de Tommie se puso patas arriba.

El entonces presidente del COI, Avery Brundage, condenó públicamente sus acciones, y uno de sus representantes las describió como "una violación deliberada y violenta de los principios fundamentales del espíritu olímpico". Además, los dos atletas fueron suspendidos del equipo olímpico estadounidense.

Años más tarde, Smith también sería expulsado de la competición por el Comité Estadounidense y, en consecuencia, se perdería los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich. Acabó convirtiéndose en profesor y entrenador de atletismo durante el resto de su carrera.

"Esta es la dura realidad de la vida", explica Tommy. "Me afectó mucho, me lo quitó todo, pero era lo más importante. Tenía que hacerlo. Pero ahora hay un movimiento que surgió de lo que empezamos entonces. Hemos llegado a otros atletas, y son conscientes de quién era yo y de lo que hice. En ese sentido, creo que hemos influido en el proceso de pensamiento de los atletas, en su forma de pensar e incluso de comportarse. Y eso es lo que cuenta".

01/09/2024
31/08/2024

El "Disco de la Muerte" fue descubierto en 1963 al pie de la Pirámide del Sol en Teotihuacan durante una extensa excavación a lo largo de la avenida principal frente a la pirámide.

Durante esta excavación también se descubrieron una variedad de túneles conectados a grandes monumentos, diseñados para emular el inframundo.

31/08/2024
29/08/2024

This sculpture puts the *pop* in Pop art!

Marisol (Marisol Escobar)’s “Love” combines a plaster casting and a repurposed Coca-Cola bottle.

Pop art was a movement that started in the 1950s and 1960s, first in Britain and then in America, used images and materials from popular culture like TV, comic books, and ads. While often playful, Pop art is full of deeper themes like consumerism, feminism, and patriotism. See it all on view now in Gallery 412.


Marisol (Marisol Escobar). “Love.” 1962. Gift of Claire and Tom Wesselmann. © 2024 Marisol

28/08/2024

de 1913 nació la pintora Olga Kostakowsky, mejor conocida como Olga Costa.

Su obra se centró en la belleza de lo cotidiano y en su temática destacaron la figura femenina, la naturaleza y los entornos rurales.

🖼️Olga Costa. La niña de las palmas, 1944.

27/08/2024

Oscar Wilde lo tenía todo a la altura del año 1890. Era respetado, tenía dinero, esposa e hijos y se había convertido en un autor de éxito. Hasta que revelaron que tenía una relación amorosa con otro hombre y fue enviado a la cárcel por sus inclinaciones homosexuales. A partir de entonces cayó en desgracia y ya no pudo recuperarse. Esta es su historia.

Un adelanto: “Un periodista, motivado por lo sucedido, aseguró (…) que Wilde tenía relaciones sexuales con hombres. Y el escritor tuvo que ir nuevamente a juicio. De hecho, hasta tuvo que escuchar cómo se leían durante el proceso algunos pasajes de su ‘Dorian Gray’ en donde, según la acusación, quedaba de manifiesto la relación homosexual de los dos protagonistas. Y aunque Oscar se defendió con inteligencia, no le sirvió de nada: el 25 de mayo de 1895 fue condenado a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading”.

Cumplida esa pena, Wilde se refugió en Normandía en donde escribió La balada de la cárcel de Reading, una obra que, como dijo en su día Francisco Umbral, constituye “la consagración de un gran poeta que nunca lo hubiera sido sin esta prueba de la vida o de la muerte”. No se olvidó, sin embargo, de Douglas, con quien se reencontró poco después, provocando el enfado de Constanza, que había abandonado Londres junto a sus hijos para evitar el escarnio público. Pero los dos hombres no estuvieron juntos mucho tiempo, pues sus familias les amenazaron con dejar de enviarles dinero si persistían en su relación. Algo, sin duda, de gran carga patética, pues demostró que el hombre que antaño había alcanzado la gloria se encontraba en ese momento en tal grado de dependencia que se veía en la necesidad de actuar en contra de sus deseos. Luego de eso, y coincidiendo con la muerte de su esposa, se refugiaría en París bajo el falso nombre de Sebastián Melmoth. Allí moriría poco después, el 30 de noviembre de 1900, apartado de su gloria pasada, casi como un total desconocido.

El tiempo, sin embargo, repararía el error cometido con Wilde. Aunque a veces le costara. Su hijo Vyvyan, por ejemplo, no pudo entrar en la universidad de Oxford por la inquina que se tenía a Oscar (por cierto Vyvyan peleó para recuperar la memoria de su padre, editando sus libros y dando versiones íntegras de sus textos, incluido ese De Profundis que escribió para Douglas cuando estaba en prisión). De tal modo que hoy su figura es tan famosa que su tumba está entre las más visitadas de París. Como homenaje a una genialidad que nunca, por ningún motivo, debió ponerse en duda.

27/08/2024

🇳🇱🦰👩🏼‍🦰🧑🏼‍🦰🔴 El Festival de los Pelirrojos, conocido como Redhead Days, se celebra anualmente el primer fin de semana de septiembre en Breda, Países Bajos. Fundado por el pintor Bart Rouwenhorst e inspirado por artistas como Dante Gabriel Rossetti y Gustav Klimt, famosos por sus retratos de mujeres pelirrojas, este evento atrae a personas de cabello rojo de todo el mundo. El festival celebra la singularidad y la belleza de los pelirrojos a través de diversas actividades y encuentros, convirtiéndose en un evento único y significativo.

Créditos Conocimientum

27/08/2024

Rufino Tamayo, nacido el 25 de agosto de 1899 en Oaxaca, México, fue un destacado pintor y muralista que fusionó elementos de la cultura mexicana con influencias europeas y modernistas. se distinguió por su enfoque innovador en el uso del color y la forma. Exploró temas universales y abstractos como la mitología y el simbolismo. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos internacionales y fundó el Museo Rufino Tamayo en la Ciudad de México. 🎨🖌️🧡

Timbre:Homenaje al Pintor Rufino Tamayo (1899-1993), país: México, año:1987

27/08/2024

The beauty is in the details. ✨

27/08/2024

Wacław Koniuszko (polaco, 1854-1900)
Un judío reparando una alfombra (ca 1890)
Museo Nacional de Cracovia

Address


Opening Hours

Monday 08:30 - 13:00
14:00 - 15:30
Tuesday 08:30 - 13:00
14:00 - 15:30
Wednesday 08:30 - 13:00
14:00 - 15:30
Thursday 08:30 - 13:00
14:00 - 15:30
Friday 08:30 - 13:00
14:00 - 15:30

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista ANACONDA Cultura y Arte posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share