23/01/2025
Revista Defensa y Justicia
Defensoría Pública del Ecuador
La edición especial de la revista Defensa y Justicia destaca la nueva visión de la administración que asumió desde el 1 de julio de 2024, con el propósito de recuperar la institucionalidad, aplicar la política de Justicia Abierta en la Defensoría Pública e impulsar
proyectos que transformen y mejoren el sistema de justicia en el país.
La revista recopila artículos esenciales para la
comprensión, impacto y evolución de aspectos
trascendentales en nuestra sociedad. Cada
tema que se aborda refleja el compromiso con la
transformación de la justicia, la transparencia y la necesidad de mejorar el servicio público en beneficio de la ciudadanía.
“Una mirada regional de la Justicia Abierta en
las defensorías públicas”, de la autoría de Álvaro
Herrero y Paula Uribe, destacan que la justicia debe ser participativa, transparente y colaborativa y que, en la región, ya existen algunos ejemplos de su aplicación con iniciativas de escasa complejidad y alto rendimiento, en términos de imagen pública e impacto en la calidad institucional.
“La Ruta de los Derechos: protección al alcance
de todas y todos”, artículo de Camila Cely, resalta esta iniciativa que busca llevar servicios legales
gratuitos y protección social a comunidades alejadas y vulnerables mediante un modelo itinerante. El proyecto demuestra cómo la cooperación interinstitucional, entre la Defensoría Pública y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), puede acercar la justicia a
quienes más lo necesitan.
“Movilidad Humana: una visión integral para la
protección de derechos”, enfoque de Cristian Abad, recalca el papel de la Defensoría Pública, institución que brinda asesoría y patrocinio legal gratuito a las personas en movilidad humana irregular, que pretenden normalizar su situación migratoria. En ese contexto, la Defensoría Pública llevó procesos en los que fue necesario activar garantías jurisdiccionales e, incluso, llegaron a generar jurisprudencia vinculante en la Corte Constitucional.
“Transformación de la Justicia a través de la
Educación”, desde la propuesta del Defensor
Público General, Ricardo Morales Vela, es una
meta institucional que tiene el objetivo de crear un Instituto de Altos Estudios Jurídicos Judiciales para la formación especializada y continua de jueces, fiscales, defensores públicos y otros actores del sistema de justicia. La especialización coadyuvará al mejoramiento en la eficiencia judicial, transparencia y confianza ciudadana, transformación cultural y ética en el ejercicio judicial.
“Transparencia, Ética e Integridad: principios
fundamentales para fortalecer la gestión
pública”, de autoría del Contralor del Estado,
Mauricio Torres, pone énfasis en la necesidad de
afianzar la integridad en el sector público como un elemento clave para combatir la corrupción. Además, señala que es fundamental la implementación de la ética y un sistema de integridad pública, que elimine prácticas arbitrarias, el abuso e impunidad para
contribuir a una administración pública eficiente,
íntegra y transparente.
Revisar publicación
http://www.defensayjusticia.gob.ec/wp-content/uploads/2025/01/DEFENSA-Y-JUSTICIA-edicion-especial-2024.pdf