Revista Eídos

  • Home
  • Revista Eídos

Revista Eídos Eídos es una revista de investigación científica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la

🌍✨ ¡Participa en la Edición Especial N.º 26 de la Revista EÍDOS! ✨🌍La Revista EÍDOS de la Facultad de Arquitectura y Urb...
10/01/2025

🌍✨ ¡Participa en la Edición Especial N.º 26 de la Revista EÍDOS! ✨🌍

La Revista EÍDOS de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad UTE abre su convocatoria para recibir artículos originales sobre “Arquitectura Contemporánea: Respuestas Innovadoras a los Desafíos Globales”.

💡 Temas destacados:
📐 Diseño arquitectónico y sostenibilidad
🌱 Arquitectura y resiliencia climática
🤖 Innovación tecnológica en arquitectura
🏙️ Urbanismo y desarrollo social
🏛️ Preservación y modernización del patrimonio

📅 Fechas clave:
➡️ Recepción de manuscritos: 15 de diciembre de 2024 - 31 de marzo de 2025
➡️ Notificación de aceptación: mayo de 2025
➡️ Publicación: julio de 2025

✍️ Directrices para autores:

Extensión: 3,000 a 8,000 palabras
Idioma: Inglés
Formato: Título, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias (APA).
Envío exclusivo a través de nuestra plataforma: www.revistaeidos.ute.edu
📧 Dudas o consultas? Escríbenos a [email protected]

¡Contribuye con tu investigación y forma parte de esta conversación global sobre innovación arquitectónica! 🏗️✨

¡Ya está aquí el número 25 de la Revista Eídos! 📖Nos emociona anunciar el lanzamiento de nuestro Vol. 18 Núm. 25 (2025),...
08/01/2025

¡Ya está aquí el número 25 de la Revista Eídos! 📖

Nos emociona anunciar el lanzamiento de nuestro Vol. 18 Núm. 25 (2025), titulado:
“CIUDADES FRONTERIZAS: Explorando Identidades y Dinámicas Urbanas”

Las ciudades fronterizas son mucho más que puntos geográficos; son escenarios vivos donde convergen culturas, economías y complejidades sociales. Este número profundiza en los desafíos y oportunidades que enfrentan estos espacios únicos.

🔍 ¿Qué encontrarás en esta edición?
✨ Desarrollo urbano en zonas limítrofes y su impacto en la identidad local.
✨ Migración, diversidad cultural y las dinámicas sociales que definen estas ciudades.
✨ Infraestructuras y conectividad transfronteriza.
✨ Conflictos, colaboraciones y planificación urbana en áreas limítrofes.
✨ Seguridad, economía, comercio y resiliencia medioambiental en contextos urbanos fronterizos.

📥 Lee la revista completa aquí 👉 https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/issue/view/92/74

🌟 Comparte este post y únete a la conversación con el hashtag

📌 Explora. Reflexiona. Conecta.

Este estudio explora las vibraciones de estructuras de hormigón armado utilizando polvos de óxido de grafeno (GOP) y téc...
20/12/2024

Este estudio explora las vibraciones de estructuras de hormigón armado utilizando polvos de óxido de grafeno (GOP) y técnicas avanzadas como el Método de Cuadratura Diferencial Generalizada (GDQM). 💡

🏗️ ¿Qué descubrimos?
1️⃣ La distribución de los GOP afecta significativamente las frecuencias naturales y la rigidez de las estructuras.
2️⃣ Aumentar la fracción de GOP mejora la rigidez y eleva las frecuencias naturales.
3️⃣ Herramientas como el campo de desplazamiento polinómico y el GDQM son clave para predecir y optimizar el diseño dinámico.

💪 Este avance abre nuevas posibilidades para diseñar estructuras más resistentes y eficientes, especialmente en recipientes a presión de hormigón esférico. 🚀

🌱 Conociendo la realidad rural de Ecuador 🌱A pesar de la rápida urbanización en América Latina, las áreas rurales siguen...
28/11/2024

🌱 Conociendo la realidad rural de Ecuador 🌱

A pesar de la rápida urbanización en América Latina, las áreas rurales siguen siendo hogar de una parte significativa de la población. En Ecuador, el 35% de la población vive en zonas rurales, muchas veces en comunidades indígenas autónomas. Estos territorios enfrentan desafíos en acceso a servicios públicos y requieren una planificación territorial adaptada a su realidad.

✨ Un paso hacia una planificación más inclusiva y efectiva.

https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/1373

¿La perfección digital es demasiado perfecta? La representación gráfica arquitectónica necesita autenticidad y humanidad...
19/11/2024

¿La perfección digital es demasiado perfecta? La representación gráfica arquitectónica necesita autenticidad y humanidad. Descubre cómo las “imperfecciones controladas” pueden revolucionar la experiencia estética y emocional en la arquitectura.

Lee nuestro artículo y descubre cómo la integración de elementos irregulares y naturales puede enriquecer la narrativa visual y fomentar una conexión más profunda entre el espectador y la obra.

https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/1371

Eídos en Perspectiva: 15 años reimaginando la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño, concluyó con 9 brillantes ponencia...
25/10/2024

Eídos en Perspectiva: 15 años reimaginando la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño, concluyó con 9 brillantes ponencias en su 2do día. Agradecemos a todos los asistentes y destacamos la labor desinteresada de los y las ponentes 🙌

Seguiremos trabajando en el impacto de nuestra revista Eídos.

📸 Un resumen fotográfico de lo que fue la primera jornada del encuentro Eídos en Perspectiva: 15 años reimaginando la Ar...
23/10/2024

📸 Un resumen fotográfico de lo que fue la primera jornada del encuentro Eídos en Perspectiva: 15 años reimaginando la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño. Tuvimos 7 ponencias brillantes a cargo de académicos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos con casa llena en la .

Nos vemos mañana para continuar con la segunda jornada 🔜

Iniciamos el evento Eídos en Perspectiva: 15 años reimaginando la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño.
23/10/2024

Iniciamos el evento Eídos en Perspectiva: 15 años reimaginando la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño.

Te esperamos en la UTE este miércoles 23 y jueves 24 de octubre para celebrar los 15 años de la Revista Eídos. El homena...
21/10/2024

Te esperamos en la UTE este miércoles 23 y jueves 24 de octubre para celebrar los 15 años de la Revista Eídos. El homenaje estará a cargo de varios ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán sus trabajos e investigaciones con nuestra comunidad académica.

Lugar: Auditorio Jorge Cachimuel

¡Únete a nosotros en la celebración de 15 años de la Revista Eídos! En este evento especial, “Eídos en Perspectiva”, exp...
10/10/2024

¡Únete a nosotros en la celebración de 15 años de la Revista Eídos!

En este evento especial, “Eídos en Perspectiva”, exploraremos las últimas tendencias y innovaciones en arquitectura, urbanismo y diseño. Durante dos días, expertos y entusiastas se reunirán en la Universidad UTE, campus matriz, para compartir conocimientos, experiencias y visiones para el futuro.

No te pierdas la oportunidad de:

- Escuchar ponencias de renombrados expertos
- Explorar exposiciones de proyectos innovadores
- Conectar con profesionales y estudiantes apasionados

Fecha: 23 y 24 de octubre
Lugar: Auditorio Jorge Cachimuel, Universidad UTE, campus matriz

¡Forma parte de esta comunidad que reimagina el futuro!

Somos referentes en investigación científica en Ecuador. 👩‍🔬🧑‍🔬En la reciente publicación del QS Ranking Universities, l...
08/10/2024

Somos referentes en investigación científica en Ecuador. 👩‍🔬🧑‍🔬

En la reciente publicación del QS Ranking Universities, la Universidad UTE se destacó como la #1 en Investigación Científica en Ecuador y la #2 en Latinoamérica y el Caribe Impact Citation. 🔬🧬

¿Qué es el QS World University Rankings?

🤩 El Ranking QS Latinoamericano evalúa a 800 universidades en el mundo en los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de la región.

¡📢 Convocatoria abierta ! 📝 La revista Eídos invita a que seas parte de las nuevas aperturas para la recepción de artícu...
01/10/2024

¡📢 Convocatoria abierta ! 📝 La revista Eídos invita a que seas parte de las nuevas aperturas para la recepción de artículos para su próxima edición especial: "Ciudades Fronterizas: Explorando Identidades y Dinámicas Urbanas".
- Fecha de extensión : 7 de octubre del 2024

¡Queremos conocer tu investigación sobre el desarrollo urbano en zonas fronterizas, migración, diversidad cultural y más! 🌆🤝 Envía tus artículos originales y contribuye a esta temática de las ciudades en la frontera.

No olvides que para mayor información puedes seguirnos en todas nuestras redes sociales : https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/1421

El diseño de las escuelas del futuro, destacan la relevancia de crear espacios flexibles y multifuncionales que responda...
19/09/2024

El diseño de las escuelas del futuro, destacan la relevancia de crear espacios flexibles y multifuncionales que respondan a las necesidades cambiantes de los estudiantes. Se analiza cómo la integración de tecnología en las aulas es esencial para mejorar la experiencia educativa y cómo la sostenibilidad debe ser un principio clave en la planificación de estos entornos, garantizando que las escuelas no solo sean innovadoras, sino también responsables con el medio ambiente. 🌿🏠

Este artículo analiza cómo estos sistemas y estrategias pueden transformar los espacios, adaptándolos a necesidades camb...
05/09/2024

Este artículo analiza cómo estos sistemas y estrategias pueden transformar los espacios, adaptándolos a necesidades cambiantes y permitiendo su evolución hacia múltiples usos, abriendo puertas a nuevas posibilidades más allá de su función original. Esto demuestra que el uso flexible del espacio ha sido relevante desde la antigüedad. Nos puedes encontrar en nuestra revista: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/index y en Facebook: https://www.facebook.com/share/p/rTTS7Mhf7FSnSuXe/?mibextid=oFDknk


La inteligencia artificial, al integrarse en el proceso de diseño, actúa como un aliado silencioso pero extremadamente e...
23/08/2024

La inteligencia artificial, al integrarse en el proceso de diseño, actúa como un aliado silencioso pero extremadamente eficaz, capaz de convertir ideas abstractas en algo concreto y real. No solo cambia la manera en que diseñamos, sino que también amplía los horizontes de la creatividad, fomentando una colaboración única entre la intuición humana y la potencia computacional.

Nos puedes encontrar en nuestra revista: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/index y en

Instagram: https://www.instagram.com/fau_ute?igsh=aTZkamJxdTBhNjlr

artificial

Descubre cómo los avances de BIM transforman la gestión de proyectos de construcción, mejorando la colaboración, sosteni...
20/08/2024

Descubre cómo los avances de BIM transforman la gestión de proyectos de construcción, mejorando la colaboración, sostenibilidad y eficiencia. Esto y mas puedes encontrar en nuestra revista eidos:https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/index digital

Descubre cómo la investigación en datos y la IA están revolucionando la arquitectura. Toda esta información y más la enc...
07/08/2024

Descubre cómo la investigación en datos y la IA están revolucionando la arquitectura. Toda esta información y más la encontrarás en nuestra revista EIDOS, donde te rodearás de gráficos de datos, informacion de interes simbolizando la fusión de tecnología y diseño.
Lee el artículo completo aquí: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/index

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Eídos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista Eídos:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Acerca de Eídos

EÍDOS es una publicación científica de la Editorial Universitaria de la UTE, financiada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UTE), bajo licencia Creative Commons-Atribución 4.0 Internacional. Tiene la finalidad de difundir la producción académica nacional e internacional mediante artículos originales en temas de arquitectura, urbanismo, paisaje y cultura. Se edita con periodicidad fija semestral.

La revista se publica en versión electrónica de acceso abierto que cuenta con ISSN-E: 1390-5007, ISSN-L: 1390-499X y Licence: CC-BY. Es una publicación arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review), con­for­me a las normas de publicación de APA 7.0 (American Psycho­logi­cal Association). Cada trabajo se identifica con un DOI (Di­gital Object Identifier System). El cumplimiento de estos requisitos facilita su indexación en las prin­ci­pales bases de datos internacionales, garantizándose una m­ayor difusión de los artículos publicados y, por lo tanto, de sus autores y centros de trabajo.

EÍDOS está indexada en Latiindex 2.0, Google Scholar y Politecnico di Milano.

Editora