Siembra, Revista de la Universidad Central del Ecuador

Siembra, Revista de la Universidad Central del Ecuador Revista indexada del Área de Ciencias de la Vida, con convocatoria permanente Siembra es una revista electrónica desde 2019.

Siembra es el órgano oficial de difusión científica del Área de Ciencias de la Vida de la Universidad Central del Ecuador que publica con periodicidad semestral (dos números por año), en flujo continuo, los resultados de investigaciones científicas y tecnológicas multi e interdisciplinares en el campo de:

- Las ciencias agrarias que incluye, entre otros, producción y sanidad vegetal, ingeniería a

grícola, ciencias del suelo, entomología, silvicultura, agroforestería, agroindustria, ciencia y tecnología de los alimentos, economía agrícola, sociología rural, desarrollo rural, sistemas alimentarios, agroecología, agricultura regenerativa, agroturismo.

- Las ciencias pecuarias que incluye, entre otros, producción pecuaria, ciencia animal, sanidad y bienestar, medicina veterinaria, salud pública.

- Las ciencias biológicas y ambientales que incluye, entre otros, ecología, estudios de biodiversidad y de funcionamiento de los ecosistemas, gestión de recursos naturales, transiciones ecosistémicas, servicios ecosistémicos, resiliencia ecológica, relaciones ambiente-sociedad, cambio climático, uso de suelo en los sistemas naturales, geografía y territorio, ecoturismo. Siembra es editada conjuntamente por la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Central del Ecuador. Siembra recibe artículos inéditos ya sean originales o de revisión; así como, reseñas bibliográficas y artículos de opinión. Los artículos publicados en Siembra son el resultado de un exhaustivo proceso de selección, el cual incluye al Comité Editorial en primera instancia y el arbitraje por pares (doble ciego), realizado por especialistas nacionales e internacionales. Siembra es una revista de Acceso Abierto, que aplica un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, denominado Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access). Siembra NO cobra a sus autores ningún cargo por el envío de artículos ni por su procesamiento o publicación (No aplica Article Processing Charge - Non-APC). ISSN Electrónico: 2477-8850 / ISSN Impreso: 1390-8928

DOI: 10.29166/siembra

11/02/2025



👩‍⚕️👩‍🎓👩‍💻🧑‍🏫👩‍🔬El 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐥𝐚 𝐍𝐢𝐧̃𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 se celebra el 11 de febrero con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres dedicadas a la ciencia, convirtiéndose en referentes femeninos en la infancia para que puedan elegir estas áreas como carreras profesionales.


Hoy es un día no solo para visibilizar la importancia de la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia; sino...
11/02/2025

Hoy es un día no solo para visibilizar la importancia de la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia; sino para derribar las barreras estructurales y sociales que limitan su participación en ella.

  👩‍🔬 💡 Nuestro campus se activa para visibilizar el rol de nuestras científicas. Es importante incentivar el liderazgo ...
07/02/2025

👩‍🔬

💡 Nuestro campus se activa para visibilizar el rol de nuestras científicas.

Es importante incentivar el liderazgo de las mujeres y las niñas en la ciencia.

📍 Centro de Biología
🕙 9:00 - 12:00.

¡Te esperamos!

Lee nuestro último artículo científico publicado: "Assessment of scenarios for intensifying pasture management and grazi...
05/02/2025

Lee nuestro último artículo científico publicado: "Assessment of scenarios for intensifying pasture management and grazing in fragile micro-watersheds of high Andean mountains"
Los autores son: Jorge Eduardo Grijalva Olmedo, Paola Mercedes Palate Moreta, Arnulfo Portilla Narváez de la Universidad Central Del Ecuador, Roy Roger Vera-Vélez de la University of Saskatchewan, Canada, Raúl Armando Ramos Veintimilla de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador y Jean-François Tourrand de Cirad - La recherche agronomique pour le développement, Francia

📖 Accede al artículo completo a través del código QR.

́n ́culocientífico

 ́n  ́culocientífico         Lee nuestro último artículo científico publicado: "Assessment of scenarios for intensifyin...
04/02/2025

́n ́culocientífico
Lee nuestro último artículo científico publicado: "Assessment of scenarios for intensifying pasture management and grazing in fragile micro-watersheds of high Andean mountains"
Los autores son: Jorge Eduardo Grijalva Olmedo, Paola Mercedes Palate Moreta, Arnulfo Portilla Narváez de la Universidad Central Del Ecuador, Roy Roger Vera-Vélez de la University of Saskatchewan, Canada, Raúl Armando Ramos Veintimilla de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador y Jean-François Tourrand de Cirad - La recherche agronomique pour le développement, Francia

📖 Accede al artículo completo en el siguiente enlace: https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.7017
🤓📚📚 Accede a todos los artículos publicados en el siguiente enlace: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/index

"Proteger los humedales para nuestro futuro común".
02/02/2025

"Proteger los humedales para nuestro futuro común".

🌊 ECUADOR WATER WEEK 2025 🌊Simposio: Hidrología Inteligente: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión del Agua ante el ...
30/01/2025

🌊 ECUADOR WATER WEEK 2025 🌊
Simposio: Hidrología Inteligente: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión del Agua ante el Cambio Climático
📅 Fecha: 30 de enero de 2025 - JORNADA CIENTÍFICA
31 de enero de 2025 - JORNADA POLÍTICA
📍 Lugar: Centro de Información Integral de la Universidad Central del Ecuador, Quito
👥 Organizado por: SIPAE y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador
Inscripciones abiertas
🔗 https://forms.gle/5TSrsNaCDtkp9z1K6
Más información: 0969000425 / [email protected]
# &MUniversity

El Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global fue establecido en 1997 por 140 países que ratificaron el Pro...
29/01/2025

El Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global fue establecido en 1997 por 140 países que ratificaron el Protocolo de Kyoto con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Lee nuestro último artículo científico publicado: "Evaluación de la solución nutritiva Steiner aplicada al cultivo de cá...
29/01/2025

Lee nuestro último artículo científico publicado: "Evaluación de la solución nutritiva Steiner aplicada al cultivo de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero".
Los autores son: Michelle Arcos, Patricio Pérez Guerrero de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Yamil Cartagena , Jorge Merino, Rafael Parra, y Julio Moreno de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador.
📖 Accede al artículo completo a través del código QR en la imagen.
́n ́culocientífico ́ñamo ́n

✨🔬 ¡Conferencia Imperdible! 🔬✨📖 Tema: Aplicación de Biología Molecular en la Salud🎤 Expositora: Yosselin Vicuña🌟 Ingenie...
22/01/2025

✨🔬 ¡Conferencia Imperdible! 🔬✨
📖 Tema: Aplicación de Biología Molecular en la Salud
🎤 Expositora: Yosselin Vicuña
🌟 Ingeniera en Biotecnología y MSc. en Seguridad y Salud Ocupacional
📅 Fecha: Jueves 23 de Enero de 2025
⏰ Hora: 9h00
📍 Lugar: Aual 6 FCB
💡 Explora cómo la biología molecular impacta la salud y mejora la calidad de vida. Una charla llena de ciencia, innovación y conocimiento, dirigida por una destacada profesional.

✨🔬 ¡Conferencia Imperdible! 🔬✨

📖 Tema: Aplicación de Biología Molecular en la Salud
🎤 Expositora: Yosselin Vicuña
🌟 Ingeniera en Biotecnología y MSc. en Seguridad y Salud Ocupacional

📅 Fecha: Jueves 23 de Enero de 2025
⏰ Hora: 9h00
📍 Lugar: Aual 6 FCB

💡 Explora cómo la biología molecular impacta la salud y mejora la calidad de vida. Una charla llena de ciencia, innovación y conocimiento, dirigida por una destacada profesional.

22/01/2025

✨En esta ocasión nos acompañará la especialista Alejandra Casas Niño de Rivera, Coordinadora de Comunicación del Public Knowledge Project (PKP), con la charla informativa titulada "𝑮𝑬𝑺𝑻𝑰𝑶́𝑵 𝑬𝑭𝑬𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑫𝑬 𝑶𝑱𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨𝑺 𝑪𝑰𝑬𝑵𝑻𝑰́𝑭𝑰𝑪𝑨𝑺".

🗣️ En este espacio se abordarán actualizaciones, flujo de trabajo, análisis de informes estadísticos detallados e integraciones con plugins para optimizar la gestión editorial.

¡Reserva tu espacio!

🌐Fecha: 30-01-2025 (10h00 Ec)
💻Lugar: Zoom
📝Más información: [email protected]

🚀 ́n ́ficas ́n

 ́n  ́culocientífico          Lee nuestro último artículo científico publicado: "Hongos asociados al cultivo de banano ...
22/01/2025

́n ́culocientífico
Lee nuestro último artículo científico publicado: "Hongos asociados al cultivo de banano (Musa spp.) con potencial biotecnológico para el desarrollo de inoculantes"
Los autores son: Betty Peregrina Acaro Reyes y Stefania Cevallos de la UTPL - Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
📖 Accede al artículo completo en el siguiente enlace: https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.7053
🤓📚📚 Accede a todos los artículos publicados en el siguiente enlace: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/index

El Proyecto de Servicio Comunitario: “Mejorar los sistemas de producción agrícola con métodos sostenibles yecológicament...
22/01/2025

El Proyecto de Servicio Comunitario: “Mejorar los sistemas de producción agrícola con métodos sostenibles yecológicamente adecuados para mitigar el cambio climático en las partes altas en lasparroquias de Malchinguí y Tocachi” realizará un taller dirigido para agricultores denominado: “Taller de elaboración de abonos orgánicos, multiplicación y producción de semilla de papa”, el mismo, que tendrá lugar en el Campo Académico DocenteExperimental “La Tola” – CADET.
El viernes 24 de enero del 2025, a las 10h00.

21/01/2025

́fica
́gicas
Siembra, Revista de la Universidad Central del Ecuador, órgano de difusión científica del Área de Ciencias de la Vida de la Universidad Central Del Ecuador invita a la comunidad académica y científica a presentar sus manuscritos para el Volumen 12, Número 1, que se publicará entre los meses de enero a junio de 2025.
𝑺𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂 publica en flujo continuo, los resultados de investigaciones científicas y tecnológicas multi e interdisciplinares en el campo de: las ciencias agrarias, las ciencias pecuarias, las ciencias biológicas y, las ciencias ambientales.

́tica
La temática del Dossier del Volumen 12, Número 1, es 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗻𝗮𝗻𝗼, 𝗿𝗲𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀.
Se convoca a los académicos e investigadores relacionados con la temática a presentar sus aportes en:
• Enfermedades del banano y su control mediante biotecnología y prácticas agrícolas avanzadas
• Amenazas fitopatológicas emergentes
• Resiliencia climática en la producción bananera
• Recuperación de suelos bananeros
• Desafíos y oportunidades comerciales, y tendencias de consumo
• Regulaciones fitosanitarias

Este Dossier es editado conjuntamente con la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador - AEBE

Directrices autor/a: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/guidelines
Envío de manuscritos: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/about/submissions
Mayor información: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/index

 ́n  ́culocientífico    ́ñamo  ́n  Lee nuestro último artículo científico publicado: "Evaluación de la solución nutrit...
21/01/2025

́n ́culocientífico ́ñamo ́n
Lee nuestro último artículo científico publicado: "Evaluación de la solución nutritiva Steiner aplicada al cultivo de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero"
Los autores son: Michelle Arcos, Patricio Pérez Guerrero de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Yamil Cartagena , Jorge Merino, Rafael Parra, y Julio Moreno de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador.
📖 Accede al artículo completo en el siguiente enlace: https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.6777
🤓📚📚 Accede a todos los artículos publicados en el siguiente enlace: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/index

Lee nuestro último artículo científico publicado: "Efectos del COVID-19 en productores de arveja, estudio de caso en el ...
10/01/2025

Lee nuestro último artículo científico publicado: "Efectos del COVID-19 en productores de arveja, estudio de caso en el departamento de Nariño, Colombia".
Los autores son: Housseman Steven Ramos-Zambrano, Marcela Elizabeth Riascos-Delgado, Jeisson Rodríguez-Valenzuela, Alcira María Delgado-Sánchez, y Álvaro Mauricio Cadena-Pastrana de Agrosavia, Colombia.

📖 Accede al artículo completo a través del código QR en la publicación.

́n ́culocientífico ́n

En el último episodio de la primera temporada de Naturaleza y Acción tenemos como invitado al Dr Paúl Benalcázar; él es ...
10/01/2025

En el último episodio de la primera temporada de Naturaleza y Acción tenemos como invitado al Dr Paúl Benalcázar; él es investigador adjunto en el Centro Experimental del Riego en la Facultad de Recursos Naturales en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y también forma parte del Grupo de Investigación-Desarrollo para el Ambiente y Cambio Climático en la ESPOCH. Paul realizó sus estudios doctorales en ciencias del suelo, estudiando la salud del suelo en zonas boreales (norte) en Canadá. Actualmente se encuentra trabajando en la Universidad de Guelph, Ontario Canadá como Post Doctorante en la Escuela de Agricultura de Ontario, desde donde nos acompaña en este episodio. Sus áreas de estudio incluyen la producción de cultivos, salud del suelo y gestión del agua de riego para agroecosistemas alto-andinos, así como el rendimiento de los cultivos, el almacenamiento de carbono, el riego y el desarrollo rural.

  Presentación de  la Maestría en Ciencias Veterinarias con mención en Producción y Sanidad AviarEvento Gratuito Con el ...
06/01/2025


Presentación de la Maestría en Ciencias Veterinarias con mención en Producción y Sanidad Aviar
Evento Gratuito
Con el auspicio de la FMVZ-UCE y AMEVEA-ZOETIS
Cupos limitados con registro en el correo [email protected] Confirmar al asistencia

Dirección

Universidad Central Del
Quito
170129

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Siembra, Revista de la Universidad Central del Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Siembra, Revista de la Universidad Central del Ecuador:

Videos

Compartir

Categoría