OEmediacom

OEmediacom en todas las redes sociales

  ⭕ informa:➡️ Comunicado oficial de Ministerio de Salud Pública
05/01/2025

⭕ informa:
➡️ Comunicado oficial de Ministerio de Salud Pública

COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Salud informa a la ciudadanía que reforzamos el monitoreo de virus respiratorios en el país y descarta alertas tras aumento de casos en China.

Solicitamos a la ciudadanía mantenerse informada por canales oficiales.

  ⭕ informa:📍 Comunicado sobre Ministerio de Salud Pública reafirma compromiso con la salud y rechaza actos que la desvi...
03/01/2025

⭕ informa:

📍 Comunicado sobre Ministerio de Salud Pública reafirma compromiso con la salud y rechaza actos que la desvirtúen.

  /   ⭕ informa:➡️ El gobierno del presidente Daniel Noboa  Azin  pagó USD 3️⃣0️⃣5️⃣5️⃣ millones por deudas históricas, ...
31/12/2024

/ ⭕ informa:

➡️ El gobierno del presidente Daniel Noboa Azin pagó USD 3️⃣0️⃣5️⃣5️⃣ millones por deudas históricas, garantizando la continuidad de la atención de diversas instituciones en favor de la ciudadanía.

  ⭕  ➡️ El gobierno del presidente Daniel Noboa  Azin ha pagado USD 112 millones a   y dializadoras durante todo el año,...
28/12/2024


➡️ El gobierno del presidente Daniel Noboa Azin ha pagado USD 112 millones a y dializadoras durante todo el año, garantizando la continuidad de la atención a pacientes que así lo requieren.

Presidencia de Ecuador Daniel Noboa Azin Secretaría General de Comunicación Ecuador

  ⭕ informa:AGRICULTORES DE LOS RÍOS RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA, TÍTULOS DE PROPIEDAD Y UNIDADES MÓVILES DESDE EL GOB...
28/12/2024

⭕ informa:
AGRICULTORES DE LOS RÍOS RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA, TÍTULOS DE PROPIEDAD Y UNIDADES MÓVILES DESDE EL GOBIERNO

El presidente Daniel Noboa visitó este 27 de diciembre de 2024, a agricultores de Los Ríos. Durante el encuentro se dialogó sobre las ayudas técnicas, créditos productivos para mujeres y otros servicios que despliega el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en territorio. El evento se realizó en el sector de la Hacienda La Virginia.

Los Ríos y sus 13 cantones se destacan por concentrar la ganadería, agricultura, la industria y el comercio como polos de desarrollo económico y financiero de la zona. Para fortalecer el trabajo en el campo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería en este año entregó títulos de propiedad de tierras rurales, kits de inseminación artificial, unidades móviles agrícolas subvencionadas; también capacitó a personas sobre agricultura familiar campesina y otorgó créditos a las mujeres de la ruralidad a través de BanEcuador.

Por eso, el Mandatario dijo: “Ayudamos a la familia ecuatoriana porque esa es la manera de cambiar el país. No es momento de dar falsas promesas sino de darles la oportunidad de trabajar el campo, de darles dignidad para sostener a sus familias y salgan adelante”. El ministro del ramo, Danilo Palacios, mencionó que desde la entidad se trabaja por mejorar la agricultura y ganadería en el país, con miras a mejorar el desarrollo sostenible del campo. Por eso las ayudas técnicas que se distribuyen en todo el territorio se destinan a las mujeres y hombres que laboran en el campo.

También detalló que están trabajando en el borrador de política de Estado para el sector agrícola, documento que será entregado a representantes de la actividad para que sea analizado en conjunto, y así se pueda construir una hoja de ruta participativa a largo plazo en beneficio de las y los agricultores del país.

Por eso, el presidente Noboa destacó que estas acciones atienden las necesidades de las y los trabajadores ecuatorianos dedicados al agro qué, durante los últimos gobiernos, fueron desatendidos: “Debemos cambiar el país a fondo para que el campo se vuelva prioridad y para que Los Ríos sea el protagonista.

Tratamos a Los Ríos como el corazón productivo del Ecuador”, dijo. Entrega de títulos de propiedad y unidades móviles agrícolas Previo a la llegada del presidente Noboa, el MAG realizó la entrega simbólica de siete unidades móviles agrícolas; dos créditos de la línea Súper Mujer Rural; 81 títulos de propiedad de tierra; cuatro parcelas demostrativas de arroz, banano, cacao y maíz duro; 23 certificados de graduación sobre agricultura familiar campesina y 20 kits de inseminación artificial.

María Lizondo, productora de cacao, fue una de las 5.000 beneficiarias del producto financiero que otorga la banca pública. Ella contó que los recursos se destinaron para construir las instalaciones para procesar el grano de cacao: “Agradezco al Presidente y BanEcuador por tomar en cuenta a las mujeres agricultoras en estas líneas de crédito”.

Asimismo, el productor Joffre Hidalgo recibió una de las unidades móviles agropecuarias, una herramienta clave para transportar el cacao. Destacó la visión del jefe de Estado para fortalecer a los pequeños y medianos productores de la provincia.

El Mandatario, tras escuchar a las y los productores de la provincia, señaló que su gobierno tiene el objetivo de arreglar el pasado y renovar la esperanza de la ciudadanía. Por eso, luego de años de discusión y peleas, se retomaron los trabajos de la vía E25: “Devolvemos el poder, la dignidad y la justicia a la familia ecuatoriana. Estamos aquí para mejorar el país, no podemos dejar que las mafias lo echen a perder”, concluyó

    ⭕ informa: Con 70 votos del  , Movimiento Construye-Lista 25  y RC5  permite la designación de ex abogado de Glas, E...
28/12/2024

⭕ informa:

Con 70 votos del , Movimiento Construye-Lista 25 y RC5 permite la designación de ex abogado de Glas, Eduardo Franco Loor, como vocal en el CPCCS, dándole la mayoría a la “liga azul” en el Consejo.

  ⭕ informa:Enlace Radial Daniel Noboa  AzinPresidencia de Ecuador Secretaría General de Comunicación Ecuador
23/12/2024

⭕ informa:
Enlace Radial Daniel Noboa Azin

Presidencia de Ecuador Secretaría General de Comunicación Ecuador

20/12/2024

⭕ informa:
¡Atención, Ecuador! 🌍✨

La magia de LEGO®️ está a punto de llegar a nuestra hermosa tierra.

Prepárate para vivir una experiencia inolvidable llena de creatividad y diversión para toda la familia. 🧱🎉

Desde impresionantes exhibiciones hasta actividades interactivas donde podrás dejar volar tu imaginación, este evento es ideal para todas las edades.

¡No te pierdas esta emocionante aventura en LEGO®️ Fun Fest!

  ⭕informa:➡️ CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN GALARDONA A PLASTIGAMA WAVIN POR LOS 50 AÑOS DE ALIANZA➡️ Plastigama Wavin, líde...
18/12/2024

⭕informa:
➡️ CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN GALARDONA A PLASTIGAMA WAVIN POR LOS 50 AÑOS DE ALIANZA

➡️ Plastigama Wavin, líder en soluciones innovadoras para sistemas de tuberías y sostenibilidad, fue reconocida el pasado 4 de diciembre por la Cámara de la Construcción en un emotivo acto conmemorativo que celebró sus 50 años de membresía y contribución al sector.

➡️ Este reconocimiento reafirma el compromiso continuo de la marca en promover prácticas responsables y sostenibles que impacten positivamente en la construcción y el desarrollo de las comunidades.

➡️ Plastigama Wavin ha sido pionera en la implementación de tecnologías que optimizan el uso de recursos, fomentando la economía circular y reduciendo la huella ambiental en cada uno de sus procesos. Carlos Alaña, Gerente País de Plastigama Wavin Ecuador, menciona “Es un honor ser parte de esta prestigiosa institución, que nos ha permitido crecer como empresa y como socios en el desarrollo del país.

➡️ Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando por un futuro más sostenible, donde la innovación sea el motor para construir un mejor mañana”.

➡️ Durante el evento, la empresa expresó su profunda gratitud a la Cámara de la Construcción por ser un aliado estratégico durante estas cinco décadas, en las cuales ha compartido una visión conjunta para transformar el sector en uno más eficiente y responsable.

➡️ Wavin es parte de Orbia, una comunidad de empresas que trabajan juntas para abordar algunos de los desafíos más complejos del mundo. Estamos unidos por un propósito común: mejorar la vida en todo el mundo.

  ⭕ informa:NOBOA Y PETRO ACUERDAN PRIORIZAR EL DESARROLLO EN ZONAS FRONTERIZAS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DURANTE SU...
16/12/2024

⭕ informa:
NOBOA Y PETRO ACUERDAN PRIORIZAR EL DESARROLLO EN ZONAS FRONTERIZAS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DURANTE SU VISITA OFICIAL A LAS ISLAS GALÁPAGOS

En el marco de la visita oficial del presidente de Colombia , Gustavo Petro , a Ecuador, el presidente Daniel Noboa Azin lideró una agenda conjunta este 15 de diciembre en las Islas Galápagos.

Tras recorrer la Estación Científica Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos, ambos mandatarios resaltaron los acuerdos alcanzados en áreas clave como la protección ambiental, la seguridad fronteriza y la cooperación energética.

Durante su intervención, el presidente Noboa destacó la importancia de fortalecer la cooperación en la región: “Debemos ya entender que las necesidades y la compatibilidad de nuestras naciones siempre van a ser mayor que con otras potencias, y, si es que nosotros nos juntamos, seremos una potencia imbatible”, afirmó. En ello concordó su homólogo colombiano, al enfatizar qué “las tensiones sociales y políticas serán inmensas, pero América Latina tiene que unirse”.

En materia de seguridad, los mandatarios abordaron la problemática de la frontera común, con énfasis en las actividades ilícitas como el narcotráfico que afectan a toda la región. “Conversamos sobre Mataje. Vamos a tener una mesa de trabajo entre nuestros ministerios de Defensa para analizar y tomar la mejor decisión. Al final del día, los beneficiarios deben ser las poblaciones que están ahí”, dijo Noboa.

En ese sentido, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que se trabajará una hoja de ruta en un Gabinete Binacional programado para los próximos meses. El cuidado del medio ambiente fue otro de los puntos abordados durante el encuentro, destacando la importancia de las Islas Galápagos como símbolo de biodiversidad. El presidente Petro alertó sobre las proyecciones de aumento de la temperatura para el 2030 en la región, señaladas en la COP 16 y 29.

Lejos de reducir el flujo de CO2 en un 30 %, se proyecta un incremento del 15 %. “Esto significa una catástrofe, no solo para la vida natural sino para nosotros mismos, y sobre todo para los pueblos que vivimos al sur porque tiene un efecto social diferencial: entre más pobres, más efectos tiene”, advirtió.

El presidente Noboa aprovechó este espacio para agradecer la decisión de Colombia de brindar apoyo a Ecuador durante la emergencia energética: “Siempre estaremos agradecidos y es una lección importante de cómo debemos como región estar interconectados en materia energética”.

El encuentro concluyó con un llamado a la acción conjunta y la reafirmación del compromiso de Ecuador y Colombia para trabajar de manera articulada en beneficio de sus pueblos. Este encuentro no solo fortaleció los lazos históricos entre ambos países, sino que también consolidó una agenda común en áreas estratégicas que refuerzan la cooperación regional.

  ⭕ informa:SEGINUS  en cifras administro transparente y eficiente la recolección y el máximo aprovechamiento de los neu...
13/12/2024

⭕ informa:

SEGINUS en cifras administro transparente y eficiente la recolección y el máximo aprovechamiento de los neumáticos fuera de uso integrando a los actores privados y públicos de la cadena de valor de los neumáticos del país.

Las obras presentadas se enmarcan dentro de la temática: "Especies endémicas de flora y fauna, y especies en peligro de extinción del Ecuador".

  ⭕ informa:➡️ Blizz: La Experiencia de Patinaje sobre Hielo más grande de Latinoamérica llega a QuitoEl próximo 14 de d...
13/12/2024

⭕ informa:
➡️ Blizz: La Experiencia de Patinaje sobre Hielo más grande de Latinoamérica llega a Quito

El próximo 14 de diciembre de 2024 marcará un momento histórico para Ecuador con la inauguración de Blizz, un espacio diseñado para ofrecer una experiencia innovadora de patinaje sobre hielo. Este proyecto promete posicionarse como un referente en entretenimiento, deporte y turismo, tanto en Quito como a nivel nacional.

Ubicada en la Ruta Viva, sector La Primavera 2, Blizz cuenta con una ubicación estratégica y de fácil acceso, convirtiéndose en el destino ideal para quienes buscan nuevas experiencias de recreación en la capital. El proyecto está respaldado por el grupo corporativo Sedemi Group, una empresa familiar con tres generaciones de experiencia empresarial, comprometida con la inversión y el desarrollo del país.

Sedemi Group ha sido fundamental en la construcción de este espacio, y en alianza estratégica con la empresa Andino y Asociados, el proyecto se presenta en dos fases:

Fase 1: Blizz - Espacio para Patinaje sobre Hielo
En esta primera fase, que comienza el 14 de diciembre de 2024, Blizz se establece como un destino clave para el desarrollo deportivo y recreativo. El espacio está diseñado para que niños, jóvenes y adultos disfruten del patinaje sobre hielo en instalaciones modernas y equipadas con tecnología de última generación. Además, Blizz busca impulsar el talento local en el patinaje artístico sobre hielo, posicionándose como un semillero de futuros deportistas que representarán a Ecuador en competencias internacionales.

Fase 2: Blizz - Plaza Comercial
En el 2025, Blizz ampliará su propuesta con la apertura de una plaza comercial moderna que contará con 11 locales comerciales cuidadosamente seleccionados. Este nuevo espacio ofrecerá una variada oferta de gastronomía, cafeterías y servicios, pensado para satisfacer las necesidades del sector y complementar la experiencia de quienes visiten Blizz. Así, se convertirá en un destino integral de entretenimiento y servicios.

El éxito de Blizz no sería posible sin el respaldo de importantes aliados, como Banco Guayaquil, que comparte la visión de fomentar el deporte y el desarrollo en Ecuador. Su apoyo reafirma nuestro compromiso con la comunidad y con este innovador proyecto.

Blizz es más que un espacio para actividades sobre hielo; es una plataforma de desarrollo deportivo y cultural. Este proyecto está enfocado en fomentar los deportes sobre hielo y el patinaje recreativo, consolidándolos como disciplinas en crecimiento en Ecuador y creando oportunidades para posicionar al país como un referente emergente en estos deportes. Además, Blizz aspira a consolidarse como un epicentro de recreación y esparcimiento para la comunidad, atrayendo tanto a familias locales como a visitantes internacionales.

Con este proyecto, Sedemi Group reafirma su compromiso con Ecuador, promoviendo inversiones que impulsan el turismo, el deporte y el comercio en Quito. Blizz representa el futuro del entretenimiento y del desarrollo urbano, con espacios diseñados para crear experiencias memorables.

  ⭕ informa:Con una inversión de $450mil, Plumrose de Pronaca revoluciona la industria en Ecuador con la innovadora Tecn...
10/12/2024

⭕ informa:
Con una inversión de $450mil, Plumrose de Pronaca revoluciona la industria en Ecuador con la innovadora Tecnología MAP

Plumrose, marca líder en la categoría de embutidos y con el respaldo de Pronaca, ha incorporado por primera vez en el Ecuador la tecnología Modified Atmosphere Packaging (MAP), un sistema de empaque innovador que sustituye el oxígeno dentro del envase por una mezcla de gases, como dióxido de carbono y nitrógeno, garantizando la frescura, el color, el sabor y las propiedades de los productos por periodos prolongados de 45 a 60 días.

Esta innovación se ha llevado a cabo gracias a una inversión sostenida de 450mil dólares, distribuidos en tecnificación y formación durante el 2024. Este proceso ralentiza el desarrollo de microorganismos y la oxidación asegurando y robusteciendo los estándares de calidad nacionales e internacionales como BPM entre otros. Actualmente, MAP se utiliza ampliamente en mercados como España, México y Estados Unidos, donde destaca por su eficacia en la reducción del desperdicio de alimentos, su enfoque sostenible y su capacidad para mejorar la experiencia del usuario.

Carolina Nuñez, Gerente de la Categoría Embutidos de Pronaca, aseguró “En Plumrose, nos esforzamos por ser líderes en la categoría, manteniendo nuestro propósito de Alimentar Bien; esta inversión en tecnología es solo un ejemplo de las iniciativas continuas que estamos tomando para innovar y ofrecer productos de la más alta calidad. La tecnología MAP nos permite mejorar la vida útil de nuestros productos, manteniendo siempre los estándares de sabor y frescura que nuestros consumidores esperan, mientras seguimos apostando por la sostenibilidad y la eficiencia.”

A lo largo de su trayectoria, la marca ha invertido continuamente en iniciativas de innovación y tecnificación en cada una de sus líneas junto a un equipo altamente calificado. En esta ocasión, la Tecnología MAP contribuye de manera activa a los compromisos ambientales y sostenibles que mantiene Plumrose, asegurando el uso de empaques sostenibles y reutilización de los mismos, sin comprometer las características del producto, como su sabor y textura excepcionales.

Este avance tecnológico, que ya está presente en todos los puntos de venta del país, representa un hito importante para Plumrose, Pronaca y para el mercado ecuatoriano, consolidándola como la primera empresa en traer esta tecnología a Ecuador y reafirmando su posición como líder en la industria alimentaria.

Según datos de la FAO (2019), en Ecuador se desperdician 939,000 toneladas métricas de alimentos al año, colocándolo entre los países con mayor desperdicio en América Latina. Con la incorporación de tecnología MAP, se busca contribuir a la reducción de este problema al extender la vida útil de sus productos, optimizar su consumo y cadena de distribución, asegurando la reducción de desperdicio como parte de sus compromisos por los ODS.

  ⭕ informa:➡️ Comunicado oficial sobre la suspensión de los cortes de energía desde el 20 de diciembre 💜🇪🇨💪Presidencia ...
10/12/2024

⭕ informa:
➡️ Comunicado oficial sobre la suspensión de los cortes de energía desde el 20 de diciembre 💜🇪🇨💪
Presidencia de Ecuador Daniel Noboa Azin

  ⭕ informa:   premió la excelencia de sostenibilidad de 17 proyectos que impulsan la descarbonización de la construcció...
09/12/2024

⭕ informa:

premió la excelencia de sostenibilidad de 17 proyectos que impulsan la descarbonización de la construcción en Ecuador

La crisis energética ha hecho visible la necesidad de adoptar prácticas sostenibles.

En este contexto, el Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) impulsa la innovación y una gestión sustentable mediante el reconocimiento de las empresas ecuatorianas que se destacan por sus altos estándares en sostenibilidad.

En un contexto marcado por la crisis energética y la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles, el Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) destacó la innovación y gestión responsable de empresas ecuatorianas que lideran en sostenibilidad. En un evento celebrado en el Museo del Alabado, ubicado en el Centro Histórico de Quito, el CEES otorgó reconocimientos a 17 proyectos sobresalientes en las categorías de edificaciones, materiales, obras civiles y emprendimientos.

En la categoría de emprendimientos, además del galardón otorgado, los ganadores contarán con el respaldo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), que potenciará el desarrollo de sus negocios, promoviendo un impacto aún mayor en la sostenibilidad de la construcción en Ecuador.

El evento contó con la participación de más de 54 empresas de diversos sectores económicos, todas nominadas tras un riguroso proceso de postulación. Estas organizaciones comparten un compromiso común: trabajar en favor de la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras.

Los proyectos premiados abarcan desde la fabricación de acabados y cubiertas con materiales sostenibles hasta sistemas de cosecha y tratamiento de agua. Todos ellos reflejan un compromiso con la adopción de prácticas que contribuyen a la reducción del impacto ambiental en la construcción. Este reconocimiento no solo fortalece la reputación de las empresas premiadas, sino que también refuerza su compromiso medioambiental, les permite estrechar relaciones con sus clientes, formar alianzas estratégicas y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.

En el marco de la crisis energética que enfrenta el país, el equipo de expertos del CEES seleccionó a los proyectos más ambiciosos, que destacan por minimizar y optimizar el uso de energía, favorecer el aislamiento térmico e incorporar tecnologías de iluminación y ventilación natural. También se valoraron iniciativas que integran sistemas de energía renovable, como paneles solares, y soluciones de captación y reutilización de agua.

Fernando Correa, presidente del CEES, expresó: "Este premio es un motor clave para inspirar y generar espacios de intercambio y aprendizaje mutuo que despierten la conciencia ambiental.

No solo buscamos reconocer a quienes trabajan por un futuro mejor, sino también educar y mostrar el impacto positivo de las empresas ganadoras en el planeta, para que cada vez más actores se sumen a estas iniciativas.

06/12/2024

⭕ informa:

“Siempre tendrán apoyo de este Presidente para sacar adelante a Quito” Daniel Noboa Azin , así lo resaltó el Primer Mandatario durante la tradicional Serenata Quiteña junto a Pabel Muñoz Alcalde de Quito

Quito no solo es la Capital del Ecuador. Es identidad, cultura, tradiciones, gastronomía, arte, es su gente amable, es la Mitad del Mundo. 💙❤️💙

Municipio de Quito Presidencia de Ecuador en equipo es mejor...

¡Viva Quito! ¡Viva la Carita de Dios!

29/11/2024

⭕ informa:
El cartel de Innovafest 2024 Prepárate para celebrar las fiestas de Quito con: Verde 70, Don Medardo y sus Players de Mauricio Luzuriaga, Tierra Canela, Tercer Mundo, Sonora Dinamita y muchos más.

¡Pero esto no es todo! Aún faltan más artistas por anunciar que llevarán la energía del festival al siguiente nivel.

No te lo pierdas el INNOVAxFEST + INNOVAxMARKET + INNOVAxEATS!

Te invitamos a ser parte de nuestro festival por la paz, la cultura y la innovación, del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Parque Bicentenario de Quito.

  ⭕ informa:CAVA Reconocida como Empresa Inclusiva por ACNUR: Un Destacado Compromiso con la Responsabilidad SocialCAVA ...
29/11/2024

⭕ informa:
CAVA Reconocida como Empresa Inclusiva por ACNUR: Un Destacado Compromiso con la Responsabilidad Social

CAVA se enorgullece de anunciar que ha sido galardonada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el prestigioso Sello de Empresa Inclusiva. Este reconocimiento resalta su firme compromiso con la inclusión, los derechos humanos y el respeto por la diversidad en el ámbito privado.

Este logro no solo marca un hito significativo en la trayectoria de CAVA, sino que también refuerza su misión de crear un entorno donde todas las personas, sin importar su origen, identidad o condición, se sientan valoradas y respetadas.

Desde su llegada a Ecuador en 2005, Miguel Ángel Cavallero ha revolucionado el panorama de la belleza en el país, convirtiéndose en un referente de innovación, calidad y compromiso social. Con más de dos décadas de experiencia en el sector, ha dejado una huella imborrable en la industria y ha demostrado ser un líder comprometido con la comunidad y el desarrollo humano.

Durante la pandemia del COVID-19 en 2020, Miguel Ángel formó parte de un grupo de líderes del gremio de la peluquería que trabajó incansablemente para desarrollar y promover protocolos de seguridad, lo que permitió la reapertura segura de los salones de belleza en Ecuador.

En 2019, Miguel Ángel fundó Studio Cava S.A. con una visión clara y ambiciosa: establecer el primer estudio de peluquería de renombre en Ecuador, capaz de inspirar y empoderar a nuevos profesionales e inversionistas en la industria de la belleza. Hoy, cinco años después, Studio Cava se ha consolidado como un referente en el país, destacándose por su calidad, innovación y un enfoque centrado en el bienestar de cada cliente.

En 2023, Miguel Ángel alcanzó otro importante hito con la creación de la Fundación Miguel Cava. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a mujeres víctimas de violencia y jefas de hogar, brindándoles herramientas en educación en la carrera de belleza con salida laboral para mejorar sus vidas.

Será una marca que, más allá de ser líder en el sector de la belleza, se caracterice por su compromiso social, innovación constante, y su impulso por la inclusión.

En cada paso que da Cava, se asegura de que su misión de inspirar, transformar y empoderar a las personas a través de la belleza siga siendo su pilar fundamental. Cava no solo creará tendencias de estilo, sino también de valores, demostrando que la belleza verdadera reside en la aceptación, el respeto y la inclusión.

Dirección

Puerto Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OEmediacom publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a OEmediacom:

Videos

Compartir