DominicanNew

DominicanNew LA VERDAD A UN CLICK DE DISTANCIA!!!

17/01/2025

Legislador Explica por qué no es de "IZQUIERDA "

Mark Zuckerberg anuncia el uso de IA para reemplazar programadores en Meta a partir de 2025El panorama laboral en el sec...
15/01/2025

Mark Zuckerberg anuncia el uso de IA para reemplazar programadores en Meta a partir de 2025

El panorama laboral en el sector tecnológico está cambiando radicalmente. Mark Zuckerberg, CEO de Meta y fundador de Facebook, ha anunciado que la compañía planea integrar inteligencia artificial (IA) para realizar tareas tradicionalmente desempeñadas por programadores, marcando el "principio del fin" de estos puestos en la empresa.

En una reciente entrevista en el podcast Joe Rogan Experience, Zuckerberg afirmó que para 2025 las grandes compañías tecnológicas, incluida Meta, podrían contar con sistemas de IA capaces de operar como ingenieros de nivel medio, capaces de escribir código y realizar otras tareas clave. Según sus declaraciones, estas tecnologías permitirán que las empresas optimicen procesos y reduzcan costos de manera significativa.

Aunque Zuckerberg evitó mencionar despidos o reemplazos concretos, su declaración se alinea con una tendencia creciente en Silicon Valley, donde la automatización de trabajos técnicos está ganando protagonismo. Empresas como Salesforce y Klarna ya han tomado medidas similares. Salesforce anunció que no contratará más programadores en 2025 gracias a su tecnología de IA, mientras que Klarna despidió recientemente al 22% de su plantilla alegando motivos similares.

Este cambio ha generado preocupación entre los profesionales del sector, quienes temen que la rápida evolución de la IA pueda desplazar a miles de trabajadores altamente cualificados. Sin embargo, desde Meta y otras compañías, aseguran que este avance permitirá a los empleados enfocarse en tareas más creativas y estratégicas.

La implementación masiva de la IA en labores técnicas promete revolucionar la industria tecnológica, pero plantea preguntas sobre el futuro del empleo y la necesidad de adaptación en un sector que, hasta ahora, dependía de la habilidad humana para desarrollarse.

La Cuarta Revolución Industrial: Transformación y Desafíos para el FuturoEn 1997, Kodak, un gigante de la fotografía con...
15/01/2025

La Cuarta Revolución Industrial: Transformación y Desafíos para el Futuro

En 1997, Kodak, un gigante de la fotografía con 160,000 empleados, dominaba el 85% del mercado global. Sin embargo, el auge de las cámaras móviles y la incapacidad de adaptarse a la nueva era tecnológica llevaron a la quiebra de la empresa, dejando a todos sus empleados sin trabajo. Este fenómeno no es único, ya que otras compañías como HMT (relojes), Nokia (móviles), Bajaj (scooters), y Rajdoot (bicicletas) también desaparecieron, no por falta de calidad, sino por su resistencia al cambio.

Actualmente, estamos entrando en la Cuarta Revolución Industrial, un periodo en el que la tecnología y la inteligencia artificial transforman todos los sectores. En los próximos 10 años, se estima que entre el 70% y el 90% de los empleos actuales desaparecerán. Por ejemplo, en Estados Unidos, el software legal IBM Watson ya puede desempeñar tareas legales con mayor eficacia que abogados novatos. En el sector médico, la misma tecnología puede diagnosticar enfermedades como el cáncer con una precisión cuatro veces superior a la humana.

El impacto será aún mayor en la industria automotriz. En 20 años, la mayoría de los coches actuales habrán desaparecido, reemplazados por vehículos eléctricos y autónomos. Empresas como Uber están liderando esta revolución con software que elimina la necesidad de poseer un coche propio. Los accidentes se reducirán en un 99%, lo que hará obsoletos los seguros de automóviles y reducirá drásticamente la necesidad de policías de tránsito y personal de estacionamiento.

Esta transformación también afecta al comercio y las finanzas. La transición del dinero en efectivo al "dinero de plástico" (tarjetas de crédito y débito) está siendo reemplazada rápidamente por billeteras móviles, como Paytm, que permiten realizar transacciones con un solo clic.

El mensaje es claro: adaptarse al cambio tecnológico no es una opción, sino una necesidad. Las empresas y los individuos que no lo hagan correrán el riesgo de quedar obsoletos en un mundo que avanza hacia un futuro impulsado por la tecnología.

09/01/2025

NECESITAMOS UNA MENTALIDAD POSITIVA

La Generación Z y la Pérdida de la Escritura a Mano: Un Cambio Cultural ProfundoLa escritura ha sido una herramienta ese...
09/01/2025

La Generación Z y la Pérdida de la Escritura a Mano: Un Cambio Cultural Profundo

La escritura ha sido una herramienta esencial para la comunicación y la transmisión de conocimiento desde hace más de 5.500 años. Sin embargo, en la actualidad, el avance de las tecnologías digitales está alterando radicalmente la forma en que las personas se comunican. Entre los más afectados por este cambio se encuentra la Generación Z, nacida entre finales de los años 1990 y principios de los 2010. Esta generación, caracterizada por su estrecha relación con los dispositivos tecnológicos, está perdiendo progresivamente una habilidad que ha sido fundamental para la humanidad: la escritura a mano.

Un Cambio Impulsado por la Tecnología

La introducción y rápida adopción de las tecnologías digitales han transformado la forma en que los seres humanos interactúan y se expresan. Hoy en día, la comunicación digital a través de dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores es omnipresente. En este contexto, la escritura a mano, que durante siglos fue un pilar de la comunicación, se está relegando al olvido.

Estudios recientes de la Universidad de Stavanger revelan que cerca del 40% de la Generación Z muestra un dominio decreciente de la escritura a mano, atribuible al uso constante de teclados y pantallas. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre cómo las habilidades tradicionales de comunicación están siendo sustituidas por nuevas formas de interacción, más rápidas pero menos reflexivas.

El Papel Cognitivo de la Escritura a Mano

Más allá de su función comunicativa, la escritura a mano tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo. Escribir a mano involucra procesos cerebrales diferentes a los que se activan al escribir en un teclado. Este acto físico y mental refuerza la memoria, mejora la comprensión de las palabras y fomenta una mayor conexión emocional con el contenido.

Los expertos advierten que, al abandonar la escritura manual, la Generación Z podría estar sacrificando estas ventajas cognitivas. Sin esta habilidad, su capacidad para procesar, interpretar y recordar información puede verse perjudicada. Además, la escritura manual estimula áreas del cerebro asociadas con el pensamiento crítico y la creatividad, habilidades esenciales en el mundo actual.

Impactos en el Entorno Académico

En el ámbito educativo, la pérdida de la escritura a mano es cada vez más evidente. Profesores universitarios, como Nedret Kiliceri, han observado que los estudiantes muestran un deterioro notable en sus habilidades de escritura. Los textos producidos a mano suelen ser desordenados y difíciles de leer, reflejando una falta de práctica.

Además, los estudiantes han perdido la habilidad de redactar párrafos largos y cohesivos, prefiriendo oraciones cortas y fragmentadas que reflejan la influencia de las redes sociales. Este fenómeno tiene implicaciones profundas para el desarrollo académico, ya que limita la capacidad de los jóvenes para expresar ideas complejas de manera clara y coherente.

En muchos casos, los estudiantes llevan portátiles a clase y realizan todas sus tareas en un teclado, abandonando por completo el uso del bolígrafo y el papel. Esta transición no solo afecta la calidad de la escritura, sino que también despersonaliza el acto de comunicar ideas.

La Escritura a Mano: Más Allá de lo Funcional

La escritura a mano no es solo una herramienta de comunicación; también es un medio para expresar pensamientos y emociones de manera personal y reflexiva. A diferencia de los mensajes digitales, que suelen ser impulsivos y breves, la escritura manual fomenta una conexión más profunda con el receptor y con el mensaje en sí.

Con la pérdida de esta habilidad, la Generación Z podría estar renunciando a formas más ricas y significativas de interacción humana. Cartas, diarios y postales, que durante mucho tiempo fueron vehículos para el pensamiento reflexivo, están siendo reemplazados por mensajes instantáneos y publicaciones en redes sociales.

Un Futuro sin Escritura Manual

La posibilidad de que la Generación Z sea la primera en no dominar la escritura a mano a nivel funcional plantea preguntas importantes sobre el futuro de la comunicación y la educación. ¿Qué habilidades se perderán junto con la escritura manual? ¿Cómo afectará esto a la capacidad de las personas para pensar, recordar y conectar con los demás?

Si bien la tecnología digital ofrece numerosas ventajas, también es importante reconocer y preservar los beneficios únicos de la escritura manual. Sin ella, corremos el riesgo de perder no solo una habilidad práctica, sino también una parte esencial de nuestra humanidad.

La pérdida de la escritura a mano en la Generación Z no es solo un cambio cultural; es un desafío para la forma en que concebimos y valoramos nuestras habilidades fundamentales.

08/01/2025

EL DESCUBRIMIENTO MAS GRANDE DE LA HISTORIA SOBRE ORO!!!

Descubren el yacimiento de oro más grande del planeta, cuyo valor supera los límites de la imaginación.El oro ha sido un...
07/01/2025

Descubren el yacimiento de oro más grande del planeta, cuyo valor supera los límites de la imaginación.

El oro ha sido un recurso estratégico y de gran valor a lo largo de la historia, desempeñando un papel clave en las economías y mercados globales. Además, la exploración de nuevas tecnologías ha permitido descubrir depósitos más profundos y valiosos. En este contexto, las inversiones en prospección geológica se han incrementado en los últimos años, impulsadas por el alza de los precios del oro en el mercado internacional, que en 2025 sigue siendo un refugio financiero frente a la incertidumbre económica global.

La última medida propuesta por el principal médico de EE.UU. para prevenir sobre los peligros del alcohol
Sandra Ordóñez

Actualmente, los países con mayores yacimientos de este metal precioso son aquellos con una geografía rica en recursos minerales. Entre ellos destacan Sudáfrica, Australia, Rusia, Canadá y China, que se posicionan como líderes en la producción y reservas de oro. Justamente, en este último país ha sido descubierto recientemente uno de los yacimientos más impresionantes e históricos en la historia de este codiciado mineral.

En un descubrimiento que podría cambiar el panorama minero del país, un enorme yacimiento de oro ha sido localizado en las últimas semanas en la provincia de Hunan, en el centro de China. Según la información proporcionada por la Oficina Geológica de Hunan, este depósito alberga reservas estimadas en más de 1.000 toneladas de oro, consolidándose como uno de los más grandes de la región

07/01/2025

Explorando la Economía de la República Dominicana: Retos y Oportunidades

07/01/2025

La Impresionante Historia del Lamborghini veneno

29/05/2023

Buenas tardes!!!
Mis amigos de Facebook, Hoy empieza la historia de uno de los periódicos digitales más transcendental de la historia reciente de la humanidad.

Es un inmenso honor para nosotros que usted sea parte de la verdad, a un solo click de distancia.

Dirección

Calle Las Damas//brisas Del Este/Santo Domingo Este
Santo Domingo
11011

Teléfono

+18095465816

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DominicanNew publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a DominicanNew:

Videos

Compartir

Categoría