El Mundo Desde un Agujero

  • Home
  • El Mundo Desde un Agujero

El Mundo Desde un Agujero Actualidades sobre Gadgets y Tecnología. Últimas tecnologías, novedades tecnológicas, Ciencia, Informática, TIC´S, móviles, tablets

La verdadera transformación empieza en el preciso instante en el que tomas la determinante elección de percibir las limi...
29/08/2023

La verdadera transformación empieza en el preciso instante en el que tomas la determinante elección de percibir las limitaciones como oportunidades que se presentan con un disfraz. En lugar de permitir que las barreras definan tus posibilidades, decides verlas como desafíos listos para ser conquistados.

Este cambio de perspectiva no solo desbloquea tu potencial interno, sino que también te empodera para enfrentar cualquier obstáculo con valentía y creatividad.

Así que, ¡adelante! Abraza cada desafío, descubre las posibilidades camufladas y trasciende hacia un crecimiento inigualable. 💪🚀

La historia tras el nombre de Instagram es una fusión de dos palabras que capturan su esencia y propósito. En 2010, Kevi...
14/08/2023

La historia tras el nombre de Instagram es una fusión de dos palabras que capturan su esencia y propósito. En 2010, Kevin Systrom, uno de los cofundadores, se encontraba en una playa de México cuando la idea comenzó a tomar forma. Inspirado por la rapidez de compartir momentos y la transmisión de información visual, nació la combinación de "instant" (instante) y "telegram" (telegrama)

La palabra "instant" reflejaba la premisa de compartir fotos y videos en tiempo real, permitiendo a los usuarios capturar y mostrar momentos efímeros de sus vidas. Por otro lado, "telegram" simbolizaba la comunicación rápida y eficiente, similar a enviar un mensaje a través de un telegrama.

Al fusionar estas dos palabras, Kevin Systrom logró crear el nombre "Instagram". Este nombre en sí mismo se convirtió en un reflejo de la plataforma: un espacio donde las personas podían compartir instantáneas visuales de sus vidas y conectarse rápidamente con otros.

Desde su lanzamiento, Instagram ha crecido exponencialmente y se ha convertido en una de las redes sociales más influyentes del mundo. Su nombre no solo es distintivo, sino que también captura la esencia misma de la plataforma: la capacidad de transmitir momentos y conexiones de una manera instantánea y visualmente atractiva.

No subestimes tu potencial y tu capacidad para superar los obstáculos que se presentan en tu camino. Cree en ti mismo/a ...
13/08/2023

No subestimes tu potencial y tu capacidad para superar los obstáculos que se presentan en tu camino. Cree en ti mismo/a y en todo lo que eres capaz de lograr. ¡Tú tienes el poder de alcanzar lo que te propongas!

En San Juan De La Maguana — ¿Quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel mientras nosotros nos encargamos de tus redes...
13/08/2023

En San Juan De La Maguana — ¿Quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel mientras nosotros nos encargamos de tus redes sociales?.📈

¡Estamos aquí para ayudarte!

¡Permítenos ser tu aliado digital y llevar tu negocio a lo más alto en las redes sociales!

Contáctanos para más información y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos en el mundo digital.

¡Juntos, lograremos el éxito que tu proyecto se merece!

📞809-804-4510

En San Juan De La Maguana — Esta cita captura la esencia de nuestra evolución personal. Cada experiencia y emoción que a...
13/08/2023

En San Juan De La Maguana — Esta cita captura la esencia de nuestra evolución personal. Cada experiencia y emoción que atravesamos contribuye a nuestra historia única. Pero lo que realmente define nuestra jornada es cómo transformamos esas vivencias en acciones significativas. ¡Sigamos construyendo nuestro camino con propósito y determinación! 💪✨

No estamos para impresionar al mundo, sino para ser felices y realizarnos. Hay etapas en nuestras vidas en las que neces...
02/02/2023

No estamos para impresionar al mundo, sino para ser felices y realizarnos. Hay etapas en nuestras vidas en las que necesitamos priorizar, pensar con que vamos a sorprender, con que nos van admirar y que nos van a envidiar.

Cada ser humano es único y excepcional. Nada ni nadie merece que escondamos nuestra verdadera forma de ser, nuestras emociones o nuestros pensamientos. Ahora, también es verdad que todo tiene un límite, no puedes decir o hacer lo primero que te venga a la cabeza, tienes que poner cuidado en no herir a los demás.

Esto aplica para todo: amigos, parejas, compañeros de labor, etc. Si tienes que impresionar para encajar, entonces estas en el lado equivocado.

¡Se libre, se original, se auténtico, se tú mismo!




Ya no es tan Insta para la multitud de influencers menores de 16 años.Los menores que inicien sesión en Instagram por pr...
28/07/2021

Ya no es tan Insta para la multitud de influencers menores de 16 años.

Los menores que inicien sesión en Instagram por primera vez pasarán automáticamente a una cuenta "privada", ya que la empresa tiene como objetivo crear una plataforma más "segura y privada".

"Siempre que podamos, queremos evitar que los jóvenes escuchen de adultos que no conocen o de los que no quieren tener noticias", anunciaron representantes de Instagram en una publicación de blog el martes. "Creemos que las cuentas privadas son la mejor manera de evitar que esto suceda".

Evidentemente, las cuentas nuevas tendrían de forma predeterminada la configuración "pública", en la que cualquiera puede buscar y ver un perfil público. Ahora, la nueva regla hará que cualquier menor de 16 años (o 18, en algunos países) que cree una cuenta en Instagram pasará por defecto a una cuenta "privada", hasta que ellos mismos hagan los cambios en la configuración.

Las propias pruebas de la plataforma revelaron que ocho de cada 10 jóvenes aceptaron la configuración privada predeterminada sin dudarlo.

“Históricamente, les pedimos a los jóvenes que eligieran entre una cuenta pública o una cuenta privada cuando se registraban en Instagram, pero nuestra investigación reciente mostró que aprecian una experiencia más privada”, explicaron.

Para ser claros, los menores todavía tendrán la opción de ponerlo todo a disposición de las masas. "Todavía les damos a los jóvenes la opción de cambiar a una cuenta pública o mantener pública su cuenta actual si lo desean", agregó Instagram.

De los cambios, un portavoz de Facebook le dijo a la BBC: “La realidad es que ya están en línea y, sin una forma infalible de evitar que las personas tergiversen su edad, queremos construir experiencias diseñadas específicamente para ellos, administradas por padres y tutores. "

Mientras tanto, Facebook, que posee Instagram, está avanzando con planes para lanzar una aplicación creada explícitamente con preadolescentes y niños en mente, que ha sido descrita como una "Instagram para niños".

Sin embargo, los críticos dicen que una aplicación para compartir fotos para niños crearía un "paraíso" para los pedófilos, mientras que 44 fiscales generales han suplicado al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que rechace la idea.

Facebook ha asegurado a los funcionarios federales que la compañía está emprendiendo la nueva empresa "en consulta con expertos en desarrollo infantil, seguridad y salud mental infantil y defensores de la privacidad", y que "esperan trabajar con" los legisladores en la aplicación.

WhatsApp está desarrollando una forma para que sus usuarios transfieran sus historiales de chat de iOS a Android, según ...
28/07/2021

WhatsApp está desarrollando una forma para que sus usuarios transfieran sus historiales de chat de iOS a Android, según informes de WABetaInfo y 9to5Google. La función podría solucionar una de las mayores molestias con el servicio de mensajería propiedad de Facebook, que es que no es oficialmente posible transferir una copia de seguridad de sus mensajes entre iPhone y Android, solo entre teléfonos que ejecutan el mismo sistema operativo. Los detalles de la función en desarrollo han aparecido en el software de WhatsApp desde al menos abril.

Las capturas de pantalla compartidas por WABetaInfo muestran una nueva opción "Mover chats a Android" en la aplicación iOS de WhatsApp. Una segunda captura de pantalla muestra una pantalla que solicita a los usuarios que mantengan su iPhone desbloqueado con WhatsApp abierto mientras se realiza la transferencia. Hasta ahora, la mayor parte de la evidencia apunta hacia una función de transferencia de iOS a Android, pero WABetaInfo ha informado anteriormente que lo contrario también será posible.

La nueva herramienta de transferencia de WhatsApp podría formar parte de una nueva aplicación de iOS "Cambiar a Android" en desarrollo de Google, informa XDA Developers. Similar a la aplicación "Move to iOS" que Apple ofrece para ayudar a los usuarios a migrar de Android a iOS, Switch to Android podría facilitar la migración al sistema operativo de Google. El código en la aplicación de Google sugiere que podría integrarse con la herramienta de transferencia inédita de WhatsApp, según los desarrolladores de XDA.

La noticia de la función de migración llega cuando WhatsApp está probando la compatibilidad con múltiples dispositivos en versión beta, lo que permite a los usuarios acceder a sus conversaciones desde múltiples dispositivos, sin necesidad de enrutar todo a través de un solo teléfono. Además de transferir historiales de chat entre plataformas, WABetaInfo también ha informado que WhatsApp está desarrollando una forma de transferirlos entre diferentes números de teléfono. Actualmente no está claro cuándo alguna de estas funciones podría estar ampliamente disponible.

El Ministerio Público dice contar con pruebas que lo comprometen en el hechoSe conocerá este viernes la medida de coerci...
23/04/2021

El Ministerio Público dice contar con pruebas que lo comprometen en el hecho

Se conocerá este viernes la medida de coerción en contra del coronel César Maríñez Lora por la muerte de un matrimonio a manos de policías que estaban bajo su mando, el pasado martes 30 de marzo de 2021.

La audiencia está pautada para las 10:00 de la mañana en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Villa Altagracia, del municipio homónimo en la provincia San Cristóbal.

El Ministerio Público, a través de la fiscalía de la ciudad, solicita un año de prisión preventiva y que se declare el proceso de tramitación compleja, por su vinculación a la muerte de Eliza Muñoz y Joel Díaz.

Maríñez Lora es el superior de la patrulla policial que disparó sin mediar palabras al vehículo en que transitaban Muñoz y Díaz, en las inmediaciones en el kilómetro 45 de la autopista Duarte.

Fuente: Diariolibre.com

A la 1:02 de la tarde de an­teayer, el De­partamento de Estado de Estados Unidos distribuyó a sus ciudadanos un men­saje...
23/04/2021

A la 1:02 de la tarde de an­teayer, el De­partamento de Estado de Estados Unidos distribuyó a sus ciudadanos un men­saje de alerta para que no viajen a República Domi­nicana porque según sus Centros para el Control y la Prevención de Enferme­dades (CDC), “hay un ni­vel muy alto de Covid-19 en el país”.

Leí el mensaje una y otra vez y decidí indagar por qué “los americanos” afirman que en el país hay tanto Covid que recomien­dan a sus ciudadanos no viajar para evitar el riesgo de enfermar y creo que va­le la pena observar cómo se está enfrentando el vi­rus aquí y cómo persiste la infección.

El mensaje fue directo
Aunque el mensaje distri­buido por la embajada de Estados Unidos circuló en­tre ejecutivos de la prensa nacional, ningún periódi­co se hizo eco de esa infor­mación y por tanto, com­parto la esencia de esa noticia:

“República Dominicana - Nivel 4: No Viajar

“No viaje a República Dominicana debido al Co­vid-19.

“Lea la página sobre el Covid-19 del Departamen­to de Estado antes de plani­ficar cualquier viaje interna­cional.

“Los Centros para el Con­trol y la Prevención de En­fermedades (CDC) emitie­ron un Aviso de Salud para Viajes de nivel 4 para la Re­pública Dominicana debido al Covid-19, lo que indica un nivel muy alto de Co­vid-19 en el país.

“Visite la página de Co­vid-19 de la Embajada pa­ra obtener más información sobre el Covid-19 en la Re­pública Dominicana”. Fin del mensaje.

Para que Estados Unidos alerte a sus ciudadanos de no viajar a la República Do­minicana porque hay “un nivel muy alto de Covid-19 en el país”, tienen que dis­poner de buena informa­ción que no está al alcance del común de los mortales.

Como yo no tengo esa in­formación, revisé los boleti­nes del Departamento de Epi­demiología del Ministerio de Salud de la última semana con los datos del comporta­miento del virus entre el miér­coles 14 y el miércoles 21 de este mes, para ver qué hay de interés en ellos.

Pocas pruebas Covid
Del boletín 392 divulgado el jueves 15, al 399 emiti­do ayer, se extrae que en siete días solo se han hecho 21,782 pruebas diagnósti­cas, equivalentes a 3,111 pruebas diarias en una po­blación de más de 10 millo­nes de dominicanos.

Pero en ese escaso nú­mero de pruebas, en una semana se diagnosticaron 3,296 casos positivos, igual a 470 casos diarios, lo que coloca la positividad del pe­ríodo en un promedio dia­rio de 15.10 por cada 100 muestras analizadas.

Es un nivel muy alto de circulación del virus y la posibilidad de contagiarse también es elevada.

En esos siete días murie­ron 36 pacientes que esta­ban internos por Covid-19, lo que da un promedio de 5.1 muertes diarias, mien­tras que la ocupación de camas UCI y el uso de ven­tiladores crecieron porcen­tualmente varios puntos.

Con esos niveles de posi­tividad y esa baja cantidad de muestras procesadas, las autoridades han elimina­do el toque de queda, hay un relajamiento de las me­didas de prevención que la población celebra para go­zar hoy e infectarme ma­ñana y los escándalos y ti­roteos en fiestas hasta la madrugada se reseñan en la prensa con mucha fre­cuencia.

A ese ritmo, “los ameri­canos” saben muy bien que el Covid está ganando te­rreno aquí y que con lo que hacen las autoridades no es suficiente para contenerlo.

¿Qué hacen las autori­dades contra el Covid?
Esencialmente dos cosas: atender pacientes críticos en los hospitales y gestio­nar y aplicar vacunas, que aquí y en todo el mundo están en el nivel de experi­mentación porque son nue­vas y nadie sabe todavía cuáles son sus efectos posi­tivos para proteger del vi­rus ni los negativos para la salud de las personas.

Cuando el gobierno in­formó hace dos semanas que reduciría la cobertura oficial de las pruebas PCR para confirmar diagnósti­cos de Covid y que en cam­bio lo haría con los antíge­nos, delató su intención de bajar su compromiso con el combate al virus, lo que de paso permite moderar los números que revelan la cantidad real aproximada de infectados y presentar al país “prácticamente sano” y listo para normalizar todas sus actividades.

Los especialistas se en­cargaron de hablar cla­ramente de que la única prueba de laboratorio con­firmatoria del virus que provoca el Covid-19 es la PCR y que las demás apor­tan indicios de la no pre­sencia, la existencia presen­te o pasada del virus, pero no tienen valor diagnóstico definitivo.

No hay dudas de que en el país hay una circulación comunitaria del coronavi­rus y no hay un solo muni­cipio libre de casos positi­vos y mucho menos aislado de los principales focos acti­vos de contagio.

Focos más activos
Esos focos son el Distri­to Nacional, donde se han diagnosticado 76,921casos de Covid-19 y han falleci­do 531 pacientes; provin­cia Santo Domingo, que es la periferia del Distrito Na­cional, con 53,282 casos positivos y 665 muertes; Santiago, con 28,592 enfer­mos registrados y 561 falle­cimientos, y la provincia La Altagracia, con 9,491 infec­tados y 71 mu***os.

A pelear limpio
Ya se ha dicho que al Co­vid-19 no se le puede ha­cer trampas para vencerlo, que hay que combatirlo en regla, de lo contrario segui­rá hundiendo la cabeza so­lo para sacarla nuevamente con una ola pérfida y mor­tal que obliga a desandar sobre los ardides de quie­nes intentan engañarlo.

Ahí están países con in­mensos recursos de todo tipo como Estados Unidos, Brasil, algunos de Europa, India... que han relajado las medidas por presión de grupos sociales o econó­micos y cuando más entu­siasmados estaban con su nueva “normalidad”, los sorprendió un tsunami de casos provocados por va­riantes nuevas del virus.

Para controlar el virus hay que saber con preci­sión dónde está infectan­do, en qué magnitud y lue­go golpear con todos los recursos curativos y pre­ventivos para aislarlo y do­minarlo como hicieron los chinos en Wuhan en di­ciembre de 2019 y enero de 2020.

Eso es lo que ha permi­tido a China disfrutar hoy de un crecimiento de 18% de su producto en el pri­mer trimestre de este año.

Para lograr eso hay que hacer pruebas masivas gratuitas y de fácil acceso para la población, no res­tringirlas, ni ponerlas difí­ciles, porque si bien la in­fección viral es personal y familiar, las consecuencias sanitarias son sociales y nacionales, y afectan a to­da la sociedad.

Curar y vacunar es im­portante y ahí el gobierno lo está haciendo bien, pe­ro si baja las pruebas e ig­nora la magnitud de la in­festación en el país, no se sabe cuándo habrá barrios o ciudades dominicanas li­bres de Covid-19.

Fuente: Listindiario.com

06/03/2021

Siguenos en Facebook e Instagram. Somos FormadoresRD

Somos una empresa que ofrece capacitaciones virtuales

Es fundamental garantizar un aprendizaje equitativo para todos después de COVIDPor Plinio Alberto Cedano MateoEl impacto...
04/02/2021

Es fundamental garantizar un aprendizaje equitativo para todos después de COVID

Por Plinio Alberto Cedano Mateo

El impacto monumental y sin precedentes de la pandemia cambió tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una experiencia que vivirá para siempre en la memoria de profesores y alumnos. Pero esa experiencia ha sido sumamente variada, de repente, y más rápido de lo esperado, muchos profesores se convirtieron en expertos en tecnología, conectando digitalmente con sus estudiantes y creando rutinas de aprendizaje alternativas utilizando plataformas digitales. Si sus estudiantes tenían acceso a Internet y un espacio para trabajar en casa, podían compensar parcialmente la falta de clases presenciales; otros profesores, cuyos alumnos solo tenían acceso a un teléfono inteligente, tienen más dificultades ya que, estos estudiantes pueden ver la clase mediante Tv o radio, pero con varios hermanos en una casa, la contaminación acústica de este país y poco espacio para concentrarse, no pueden adquirir un aprendizaje significativo.

Lo cierto es que tenemos una crisis de aprendizaje que ahora es más profunda. Ahora la urgencia es mucho mayor. Hay una pérdida de aprendizaje, que también es inmensamente desigual.

2021 no va a ser un año normal en las escuelas de ningún lugar del mundo. Pero tiene que ser un año mejor que 2020. Tiene que ser un año de recuperación acelerada. Desafortunadamente, existe una gran incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la velocidad a la que veremos vacunaciones masivas. Es imposible entonces esperar a que se elimine el riesgo para la salud para reanudar el aprendizaje para todos. No hay un regreso rápido a la rutina escolar que conocíamos en el corto o mediano plazo. Por eso la pregunta no es solo cuándo volver a la escuela, sino cómo volver al aprendizaje.

El aprendizaje remoto (fortalecer las plataformas a través de Internet, televisión, radio, redes sociales y distribución de material) seguirá siendo esencial. Pero tan pronto como haya posibilidades de apertura, las escuelas deben ser una prioridad, quizás solo después de los establecimientos de salud y distribución de alimentos. La opción más probable serán esquemas pragmáticos de aprendizaje mixto, combinando la asistencia escolar parcial (unos días a la semana, con jornada escolar reducida, con distancia social, con protocolos de seguridad, evitando la presencia física de profesores mayores, etc.) con el aprendizaje a distancia. a través de todas las plataformas imaginables. Cierto nivel de interacción, aunque voluntario, puede tener un impacto muy importante, ya que el aprendizaje a distancia puede ser más efectivo si ya existe un vínculo entre el profesor y el alumno.

Pero las comunidades educativas deben estar preparadas para cerrar, cerrar parcialmente y luego reabrir según la prevalencia de la transmisión del coronavirus, como ya se está experimentando en muchos países que han pasado por una segunda ola del virus. Gestionar esta flexibilidad requerirá mucha cohesión social y trabajo conjunto entre escuelas, padres y autoridades educativas.

Esta coyuntura requiere una muy buena gestión escolar. Mencionemos entonces algunos puntos claves en los que se deben tomar decisiones de manera integral o en las que invertir de manera extraordinaria:

• Proporcionar herramientas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, de modo que el maestro y el director sepan en qué nivel se encuentra cada estudiante.

• Invertir en infraestructura de agua y saneamiento, equipos y protocolos de protección de la salud.

• Adoptar un plan de estudios flexible que priorice el aprendizaje fundamental y socioemocional.

• Adoptar un año escolar y un día escolar flexibles.

• Apoyar a los docentes de manera integral: en habilidades digitales, en la enseñanza remota y combinada, en su salud mental y en su bienestar general.

• Implementar modelos agresivos de educación correctiva, tutoría u horas adicionales.

• Mejorar las condiciones de aprendizaje en el hogar, distribuyendo material de lectura, dispositivos electrónicos y negociando tarifas cero para la conexión a Internet en sitios educativos.

• Fortalecer modelos combinados de educación remota (Radio, TV, Internet) con clases interactivas presenciales en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan.
• Establezca campañas agresivas para mantener la conexión de los estudiantes con la escuela y eliminar la deserción escolar.

• Establecer un mecanismo para apoyar a los padres en su rol de ayudar en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Muchas de estas inversiones urgentes también son críticas para avanzar mejor y construir sistemas educativos más equitativos y eficientes. Antes de la pandemia, ya teníamos una grave crisis de aprendizaje. Los sistemas educativos estaban mejorando muy lentamente, no podemos volver a esa trayectoria. Es hora de un punto de inflexión. Esta crisis fenomenal es una oportunidad para garantizar que las escuelas se centren en el aprendizaje y en la variedad de habilidades que los niños necesitan. Una oportunidad para cerrar la brecha digital. Reformar la formación del profesorado. Usar la tecnología para hacer más efectiva la interacción maestro-alumno. Que los padres sean protagonistas de la educación y el futuro de sus hijos. Mejorar las condiciones de aprendizaje en el hogar, especialmente en los hogares más vulnerables.

Educar a un niño es un desafío complejo. Más aún hoy. Pero debemos recordar que es un derecho humano. Debemos trabajar en estos dos inmensos desafíos. Primero, volver al aprendizaje y, tan pronto como sea posible, urgentemente, a la escuela. Porque cada día perdido es un día difícil de recuperar. Y ya se han perdido demasiados días. Y, en segundo lugar, aprovechar la ventana de oportunidad que nos brinda esta crisis para construir sistemas educativos más eficaces y justos.

WhatsApp y la privacidad de la información.Por: Plinio Alberto Cedano MateoDesde que la aplicación de mensajería más fam...
16/01/2021

WhatsApp y la privacidad de la información.

Por: Plinio Alberto Cedano Mateo

Desde que la aplicación de mensajería más famosa dio a conocer algunos ajustes en sus condiciones de uso, se especuló que ahora los usuarios serían espiados, esto ha provocado una migración masiva hacia Telegram, Signal y otras aplicaciones de mensajería instantánea.

Todo esto viene a raíz WhatsApp envió a todos sus usuarios una advertencia sobre los nuevos términos y condiciones que entrarán en vigor el próximo 8 de febrero, comenzó a circular mucha información en torno a ello, señalando principalmente que la aplicación dejará expuesta los datos de los consumidores.

La parte del contrato que preocupa es la siguiente:
"Como parte de las empresas de Facebook, WhatsApp recibe información de las otras empresas de Facebook, así como también comparte información con ellas (consulta aquí). Ambas partes podemos usar la información que recibimos para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros Servicios y sus ofertas, incluidos los productos de las empresas de Facebook."

Tenemos años suministrando datos personales a Facebook e Instagram: nuestra localidad, dirección, contactos, amigos (inclusive aquellos con los que más nos relacionamos), los lugares en que compartimos y etiquetamos en nuestras redes, información sobre nuestra familia, lugares de estudios, que comemos día a día, nuestros gustos, entre otras.

Facebook en sus inicios usaba como eslogan en su página, que su servicio es “gratis” y siempre lo será, señores estas fotos, videos y textos que subimos a nuestras redes, ocupa espacio en un servidor, algo que cuesta dinero, nada en esta vida es gratis, todo tiene un costo y pagamos un precio muy alto por tener un servicio aparentemente “gratuito” en internet y les permitimos a estos gigantes tecnológicos usar nuestra información como ellos quieran.

Siempre hemos estados conscientes de que esta práctica se ha usado, lo que pasa es que nos gusta vivir en la mentira conociendo la verdad. Que usted quiera migrarse a Telegram por cuestión de gustos eso es otra cosa, pero no hable de exponer unos datos que usted lo ha hecho público.

Algo que tampoco le veo coherencia es: me voy de WhatsApp, pero sigo compartiendo fotos y lugares en mis redes, por favor seamos coherentes.

Viendo todo este teatro, me llega a la mente las letras de la canción interpretada por el cantautor, compositor y arreglista Guatemalteco Ricardo Arjona “Una mentira que te haga feliz vale más que una verdad que te amargue la vida.”

05/01/2021

¿Sabias que?

El Consejo Nacional de Dr**as (CND), es una dependencia de la Presidencia de la República Dominicana, organismo creado mediante la Ley 50-88, en el año 1988, con la finalidad de ser el organismo rector de las políticas de prevención contra el uso indebido de dr**as.

Las funciones principales que desempeña el Consejo Nacional de Dr**as (CND) son:

- Asesorar al Poder Ejecutivo en la problemática de las dr**as en la República Dominicana.

- Diseñar, revisar, desarrollar e implementar la estrategia y campaña nacional contra el consumo, distribución y tráfico de dr**as en la República Dominicana.

- Proporcionar la coordinación de todos los sectores públicos y privados para detener el tráfico ilícito de dr**as a nivel nacional.

5 de enero del 2016. Fallece a la edad de 47 años el músico, cantante y compositor dominicano Pachy Carrasco, a causa de...
05/01/2021

5 de enero del 2016. Fallece a la edad de 47 años el músico, cantante y compositor dominicano Pachy Carrasco, a causa de un paro respiratorio provocado por un accidente cerebro vascular hemorrágico en el área que controla la respiración.

Seis datos de la vida artística de Pachy Carrasco

1. 2016 vería su nueva producción discográfica

A mediados de octubre de 2015 se encontraba terminando lo que sería su nueva producción de “Bossa & Pop”, la que prometía estaría cargada de fusiones, temas inéditos y versiones de merengues clásicos.

2. Una vida musical precoz

Estudió piano desde niño en la academia de su abuelo, Blas Carrasco; luego ingresó al Conservatorio Nacional de Música.

Lo que le abrió las puertas al jazz fue la oportunidad de tomar clases con el legendario músico inglés Joseph Martin. Sus primeros conciertos los tuvo con la banda de rock llamada Hazel Grey, tocando batería a la edad de 15 años.

3. Logró una de las fusiones más ricas de la escena local: “Bossa & Pop”

En su constante búsqueda musical y su amor por tocar rock y bossa nova, combinó temas pop #1, fusionados con bossa nova, lo que dio como reultado: “Bossa & Pop”.

En el primer año de la banda fue invitado a participar en el festival de jazz más importante de Europa, el Jazz Rally Dusseldorf de Alemania.

4. En 30 años de carrera…

Fue integrante y productor musical de los grupos Lógica Nova, Familia André, Son Familia y Líder de Son Pana.

Compositor y productor de la banda sonora de películas como Sanky Panky. Además fue ganador del premio “International Music Festival Universong” en España.

5. Trabajó con artistas como:

Shakira, Jon Secada, Alejandro Fernández, el Grupo Aventura, Milly Quezada, Elvis Martínez, Eddy Herrera, Toño Rosario, grupo Negros, Wasson Brazobán, su tía Ángela Carrasco y la cantante francesa Jeannette.

6. Un 2015 de muchas presentaciones

Dentro de sus últimas presentaciones destacó en Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro en julio, el DRJazz Festival en Cabarete en noviembre y para este 2016 estaba en itinerario “Procigar 2016”, en La Romana y Santiago.

Un día como hoy en Nuestra República Dominicana en 1946, Muere el barítono Eleuterio Aragonez, mejor conocido como Eduar...
05/01/2021

Un día como hoy en Nuestra República Dominicana en 1946, Muere el barítono Eleuterio Aragonez, mejor conocido como Eduardo Brito, quien triunfó ampliamente en el teatro lírico español y en cuya memoria se le ha dado su nombre al Teatro Nacional de Santo Domingo.

¿Quién fue Eduardo Brito?

Su nombre era José Eleuterio Brito Aragones y nació en los Cerros de Navas, sección Blanco, en el municipio Luperón, en la provincia de Puerto Plata el 21 o el 22 de enero de 1906. Hijo de Julián Brito y Liboria Aragonés.

De niño se trasladó junto a su familia a la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde llamó la atención de los transeúntes mientras lustraba zapatos y entonaba canciones de época. Desde los quince años cantó serenatas junto a músicos de mayor edad como Bienvenido Troncoso. Después, integró el Sexteto Morel en Puerto Plata, su ciudad natal, y más tarde en el Café Yaque, de Santiago. }
Con 17 años de edad debutó en la ciudad de Santo Domingo en el Coney Island, Café Arriete, Trocadero y el HOTEL Fausto, plazas codiciadas entonces por los artistas del género y donde recibió contratos para presentarse.

En 1924 con la canción "Amar, eso es todo", ganó en Santiago de los Caballeros el primer premio en el concurso patrocinado por el Jabón Candado que promocionaba el trío cubano Floro Zorrilla, Manuel Corona y Antonio Zaldívar. De la música popular, sin escuela y semianalfabeto, pasó a la música operática por breve lapso de tiempo con su participación en el montaje del Cuarteto de Rigoletto de Verdi que realizó el maestro Luis Rivera.

En su educación musical fue importante la amistad con el maestro Julio Alberto Hernández, quien tutelaba el grupo Cuadro Artístico, el cual reunió IMPORTANTES voces y que se presentaba en Santiago, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.

El 3 de noviembre de 1929 contrajo matrimonio con la cantante Rosa Elena Bobadilla, procedente de una familia de músicos y cómicos, como los conocidos Chispita y Luisita, cantante de ritmos nacionales e internacionales. Tuvieron 2 hijos; el varón se llamaba Eduardo Jr (fallecido en Venezuela en el 2014) y una hembra.. En 1929 fue a Nueva York con su esposa y otros artistas. Hizo sus primeras grabaciones con la firma R.C.A. Víctor. Sones y melodías consideradas boleros, acapararon el interés internacional.
Tras una larga vida artística, llegó a ser el único dominicano que fue aceptado en los escenarios de la zarzuela española. En 1932 conoció al compositor cubano Eliseo Grenet quien lo contrató para integrar la compañía musical Cubanacán. Cantó "La Virgen morena" en la zarzuela de Madrid. Aparte de su voz, su porte indiano fue un atractivo especial para el público. "Lamento esclavo" y "Mi vida es cantar" constituyeron grandes éxitos en su voz. Nunca abandonó la música popular ni los aires dominicanos. Estrenó merengues, guarachas, viajó a Colombia, Venezuela, Puerto Rico. La pequeña fortuna acumulada la perdió en España a raíz de la Guerra Civil.

En 1942 comenzaron sus problemas de salud que se agravan en 1944 en Nueva York. Al retornar, prácticamente repatriado, comenzó a sufrir sífilis cerebral y a luchar contra la locura.
Falleció en el Manicomio de Nigua, el 5 de enero de 1946, pocos días antes de cumplir sus 41 años.

En su honor, le fue puesto su nombre al Teatro Nacional.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Mundo Desde un Agujero posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El Mundo Desde un Agujero:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share