Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe

  • Home
  • Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe

Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe es una revista académica.

Cuadernos Inter.c.a.mbio pertenece al Centro de Investigaciones en Identidad y Cultura Latinoamericanas y tiene como propósito la publicación del conocimiento producido por sus investigadores sobre las identidades y culturas en Centroamérica y el Caribe, sin dejar de considerar la inscripción de estas regiones en el conjunto de Ibero-América y otras áreas culturales. De igual manera, persigue el i

ntercambio académico con investigadores de otras universidades y países, ocupados en la indagación de los procesos asociados a tales temáticas. Considerando el foco de su interés, la revista esta signada por la interdisciplinariedad, de ahí que reciba aportes realizados desde las diferentes ciencias sociales, la literatura y el arte. Con miras a fomentar una amplia discusión la revista contiene artículos de carácter científico, pero también incorpora la reflexión sobre experiencias aplicadas en el campo de la cultura y de la identidad.

Les invitamos a participar en la convocatoria del XIII Coloquio de Literatura Costarricense dedicado a Yadira Calvo Faja...
06/02/2025

Les invitamos a participar en la convocatoria del XIII Coloquio de Literatura Costarricense dedicado a Yadira Calvo Fajardo.

En el siguiente enlace encuentran más información sobre la convocatoria: https://filologia.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2025/01/CONVOCATORIA-XIII-Coloquio-de-Literatura-Costarricense-2025-3.pdf?fbclid=IwY2xjawIQzPNleHRuA2FlbQIxMAABHY3uPzOYnyFe5y7nIC-4AhYIufLWECUtaqN9zRKm5a7ChYv6snNGPkVMgw_aem_1N6y3sro4jkRRBN_0n2Wog

Formulario de inscripción: https://tinyurl.com/ColoquioYadiraCalvo

Les invitamos a participar en la convocatoria del Primer Congreso Internacional e Interdisciplinario Vidas (in)vivibles:...
06/02/2025

Les invitamos a participar en la convocatoria del Primer Congreso Internacional e Interdisciplinario Vidas (in)vivibles: Masculinidades en Iberoamérica.

En el siguiente enlace pueden encontrar más información sobre la convocatoria: https://drive.google.com/file/d/1eoqkWQ90M0QpfgB5dYHNgiEhrLXSXg-L/view?fbclid=IwY2xjawIQzD5leHRuA2FlbQIxMAABHYCe2ZGIP39Ph8Nz7_C2R9NRQ34fl0KcJaoK0NlssoQidvVKUcY3vFx_dQ_aem_5u0ekDWwigjqeYzU2IqaEg

Formulario de inscripción: https://forms.gle/GBM4pQykcWgMezz66

Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana...
08/07/2024

Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales UCR y la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica invitan a la presentación del dossier 1-2024 (enero-junio):

«𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲: 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗿𝘂𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗹𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼»

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻:

La Dra. Catherine Bourgeoi de la Université Libre de Bruxelles de Bélgica.

El Dr. Guillermo Navarro Alvarado de Universidad de Costa Rica.

La Dra. Olga Odgers-Ortiz de El Colegio de la Frontera Norte en México.

Y la 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 estará a cargo del director de la revista el Dr. Carlos Manuel Villalobos.

La presentación será en 𝗺𝗼𝗱𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘃𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 11 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 2024 𝗮 𝗹𝗮𝘀 9:00 𝗮.𝗺. 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝗮𝗰𝗲𝗯𝗼𝗼𝗸 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗜𝗜𝗖𝗟𝗔.

Para más información escribir al inbox, al correo electrónico: [email protected] o en el enlace:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/issue/view/3429

¡Los esperamos!

Felicitamos a nuestro director el Dr. Carlos Villalobos por ser el ganador del ###IV Premio Cuentos Cuidad de Coria de l...
19/06/2024

Felicitamos a nuestro director el Dr. Carlos Villalobos por ser el ganador del ###IV Premio Cuentos Cuidad de Coria de la Diputación de Cáceres, España.

https://www.infobae.com/america/

22/05/2024
Se abre de manera oficial la recepción de artículos para el dossier especial sobre Gestión Cultural de la revista 𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳...
23/02/2024

Se abre de manera oficial la recepción de artículos para el dossier especial sobre Gestión Cultural de la revista 𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳.𝘤.𝘢.𝘮𝘣𝘪𝘰 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰𝘢𝘮é𝘳𝘪𝘤𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘊𝘢𝘳𝘪𝘣𝘦, parte del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica

Los artículos deben ser enviados únicamente a los siguientes correos:

[email protected]
[email protected]

Pueden consultar el formato y los requisitos en https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/about/submissions o escaneando el código QR que se encuentra en el afiche.

¡Estamos emocionados de leer sus propuestas!

Despedida de la Dra. María de los Ángeles Acuña como directora del
14/12/2023

Despedida de la Dra. María de los Ángeles Acuña como directora del

30/11/2023

Les tenemos una gran noticia. Ya se abrió la inscripción para el Taller Internacional "Estudiar el Caribe. Aspectos metodológicos y empíricos desde el caso del Caribe Francés." del Dr. Cédric Audebert.
++Taller presencial++

La inscripción es gratuita. Se pueden inscribir en el siguiente Link:
https://forms.gle/WLSQda5exEXTz1HG7




23/11/2023

La actividad tiene como objetivo ser un espacio para hablar de la Revista, sus trayectoria, sus aportes, la vinculación de las personas participantes del con...

08/11/2023

Les invitamos a leer el artículo “CIRCO, PRESTIDIGITACIÓN Y NIGROMANCIA EN COSTA RICA (1915-1940)” de Chester Urbina Gaitán, publicado en el Número 181 de la Revista de Ciencias Sociales.

Urbina Gaitán estudia la presencia de circos y compañías de variedades que presentaban espectáculos de prestidigitación y nigromancia, los cuales llegaron a Costa Rica entre 1915 y 1940, provenientes de Estados Unidos, México, Cuba, Colombia y Panamá. Para ello realizó un análisis de fuentes periodísticas de la época. Con este estudio se determinó que en las compañías circenses sobresalían artistas y animales que realizaban actos llamativos y arriesgados. Sin embargo, fueron pocas las compañías circenses y de variedades que arribaron al país debido a los impactos económicos a nivel mundial de las dos guerras mundiales y de la Gran Depresión de 1929. Los actos de prestidigitación se presentaban juntos con otros de ilusionismo, magia y ocultismo. La censura y control social de la Iglesia católica y del Estado hacia la sociabilidad de los sectores populares —capitalinos principalmente— se evidenció en la prohibición hacia la práctica y expectación de la nigromancia y el espiritismo. Esto hizo que Costa Rica no fuera atractiva para presentar exhibiciones de estos espectáculos.
Para consultar el artículo completo, pueden ingresar al siguiente enlace: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/56707/57321

¡Felicitamos al Dr. Carlos Villalobos Villalobos, director de nuestra Revista Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica ...
07/11/2023

¡Felicitamos al Dr. Carlos Villalobos Villalobos, director de nuestra Revista Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe!

02/11/2023

📌📌¡Les tenemos una gran noticia! Lapróxima semana inican nuestras Jornadas de Investigación 2023 y pueden consultar todo nuestro programa en el siguiente link:

https://cdn2.me-qr.com/pdf/18277029.pdf?time=1698939956

Las jornadas no serán transmitidas a redes sociales.
Anímese y acompañenos en esta gran actividad. 🥳🥳🥳🥳🥳

01/11/2023
Les queremos extender una cordial invitación a participar en el conversatorio en conmemoración del XX aniversario de la ...
01/11/2023

Les queremos extender una cordial invitación a participar en el conversatorio en conmemoración del XX aniversario de la Revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe. Dicho conversatorio se realizará el miércoles 22 de noviembre de 2023 a las 2:00 pm en el laboratorio #1 de la Sede del Pacífico.

01/11/2023
30/10/2023

¡Felicitamos a la Dra. Ethel García Buchard por su reconocimiento y homenaje en el III Congreso de Historia de Honduras "Año del Bicentenario de la Independencia Absoluta" 2023!

30/10/2023

Les invitamos a las Jornadas de Investigación en Literatura Centroamericana, organizada en conjunto con la Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana (MECC) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

Las jornadas de investigación se llevarán a cabo los siguientes días:

📆 Lunes 6 de noviembre de 2023, 10:00 a.m.
📍Sala de proyecciones, Biblioteca Joaquín García Monge, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

📆Martes 7 de noviembre de 2023, 10:00 a.m.
📍Auditorio Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Universidad de Costa Rica (UCR).

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 17:00
Tuesday 08:00 - 17:00
Wednesday 08:00 - 14:00

Telephone

+50625117253

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe

La revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe pertenece al Centro de Investigaciones en Identidad y Cultura Latinoamericanas y tiene como propósito la publicación del conocimiento producido por sus investigadores sobre las identidades y culturas en Centroamérica y el Caribe, sin dejar de considerar la inscripción de estas regiones en el conjunto de Iberoamérica y otras áreas culturales. De igual manera, persigue el intercambio académico con investigadores de otras universidades y países, ocupados en la indagación de los procesos asociados a tales temáticas. Considerando el foco de su interés, la revista esta signada por la interdisciplinariedad, de ahí que reciba aportes realizados desde las diferentes ciencias sociales, la literatura y el arte. Con miras a fomentar una amplia discusión la revista contiene artículos de carácter científico, pero también incorpora la reflexión sobre experiencias aplicadas en el campo de la cultura y de la identidad. Su público destinado es la academia y la ciudadanía en general