Kamilo Menez Vallenato

Kamilo Menez Vallenato Relator de historias del mejor genero del Mundo,'El Vallenato🪗🎙️
(2)

18/01/2025

Rafael Orozco y la exitosa canción vallenata que el compositor la escribió leyendo la Biblia

18/12/2024

Diomedes Díaz y la exitosa canción vallenata a la cuál Jorge Oñate le tuvo miedo de grabar

11/11/2024

Diomedes Díaz y el exito vallenato en el cual su corista fue el cantante Silvio Brito

Diomedes Díaz y el cantante vallenato que lograba intimidarlo al compartir tarima. Por: Kamilo Menez Vallenato  Dos de l...
09/11/2024

Diomedes Díaz y el cantante vallenato que lograba intimidarlo al compartir tarima.

Por: Kamilo Menez Vallenato

Dos de los intérpretes más importantes de la música vallenata fueron Diomedes Díaz y Rafael Orozco,los artistas se conocieron en una competencia organizada en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar, donde desarrollaron una gran amistad, pero también una profunda rivalidad,dicen que El Cacique de la Junta se sentía intimidado cada vez que tenían que compartir una tarima,situación que no ocurría con otros talentosos colegas como Jorge Oñate o Poncho Zuleta. Tanto así, que no tenía problema en tirarle duras puyas a su amigo para reafirmar su autoridad: "Yo no soy un cantante de chaqueticas y maricadas como Rafael Orozco. ¡Yo soy cantante de voz!”, aseguró Diomedes en una de sus tantas presentaciones.

De hecho fue Rafael Orozco quien bautizó a Diomedes Díaz como El Cacique de la Junta mediante la canción que este ultimo le entrego "Cariñito de mi vida".

Pero para ser objetivos en esta historia, hay que decir que Rafael Orozco también sentía similares inseguridades al encontrarse con Diomedes,la diferencia radicaba en que las reflejaba de otra forma. Por ejemplo, un una ocasión cuando se encontraban, para 'Rafa' era muy difícil poder comer o controlar sus nervios o cambios de humor' contaron a este medio amigos cercanos a Orozco Maestre.

Pero cuando ya se encontraban en el diario vivir, eran los mejores amigos, tanto que en una ocasión cantaron a duo en una presentación,e inclusive la mamá de Diomedes Díaz llegó a hablar al respecto alguna vez y a recordar que disfrutaban mucho de compartir un buen sancocho,Según ella la progenitora de Diomedes, Rafael José y Diomedes nunca tuvieron una pelea.

08/11/2024

Diomedes Díaz y el éxito vallenato que estuvo a punto de grabar pero no se lo entregaron

Diomedes Díaz y el joven acordeonero de 17 años al que ayudó a centrarse en medio de la fama.Por: Kamilo Menez Vallenato...
06/11/2024

Diomedes Díaz y el joven acordeonero de 17 años al que ayudó a centrarse en medio de la fama.

Por: Kamilo Menez Vallenato

Iván Zuleta, nieto del legendario juglar EMILIANO ZULETA BAQUERO,quien se encargó de heredarle a su nieto no sólo el gusto por tocar el acordeón sino también por interpretar versos alusivos al amor, a su tierra, al festival vallenato y a todo aquello que pueda ambientar una parranda vallenata.

Junto a Diomedes Díaz conoció la fama y la gloria a muy temprana edad gracias a éxitos como Volvamos, Que hubo linda, Sin saber que me espera y Color moreno, entre otros. Todo empezó cuando Diomedes y el jovencito Iván Zuleta crearon en 1995 un tributo a Juancho Rois. En su hoja de vida ya había inscrito el ser Rey infantil y Rey aficionado del Festival vallenato de Valledupar, además de ser Rey de la piquería en muchos festivales.

Con Diomedes grabó cinco producciones; pero a principios del 2008, se unió a la agrupación de Villazón,lo cual sorprendió al público que los percibía como una pareja artísticamente sólida.

Nacio en Urumita,en la Guajira,un 27 de octubre de 1976,Con tan sólo 17 años se convirtió en la dupla musical del “Cacique de la Junta” y hoy en día es recordado como uno de los más célebres acordeoneros del vallenato. Iván Zuleta es un músico, verseador y acordeonero colombiano de vallenato que ha sido “Rey Vallenato” del acordeón en el Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías de infantil, aficionado y también ha sido pareja musical de cantantes como Diomedes Díaz, Rafael Santos Díaz, Poncho Zuleta e Iván Villazón.

En una reciente entrevista el acordeonero se refirió a los inicios de su carrera musical y recordó cómo fue su primera presentación frente al ‘Cacique de la Junta’, la cual vivió cuando era un joven músico y fue llamado a ocupar el lugar que había dejado Juancho Rois.

“Le voy a decir una cosa, yo de pronto hice las cosas bien, porque nunca fui consciente de la responsabilidad tan grande que tenía. Primero, llenar el espacio de Juancho Rois, que venía pasando su mejor momento musical. Segundo, tocar con Diomedes”.

El reconocido acordeonero también contó cómo la leyenda de la música vallenata, Diomedes Díaz, tuvo un impacto significativo en su vida profesional y personal, especialmente en la forma en que manejó la fama a una edad temprana.

“Él me ayudó a entender lo que significaba ser famoso. A esa edad, eso era de psicología de él”, afirmó el músico, destacando la sabiduría y la experiencia que Díaz compartió con él durante sus inicios en la industria.

Según contó Zuleta, la relación entre ambos artistas no solo se basó en la música, sino también en la amistad y el apoyo emocional. Diomedes, conocido por su carisma y su estilo de vida tumultuoso, supo transmitir a Zuleta la importancia de mantenerse centrado y manejar la presión que conlleva la fama.

“Siempre me decía que lo más importante es ser uno mismo y recordar de dónde venimos”, puntualizó.

Diomedes Díaz y el reconocido exito vallenato en el que su corista fue Silvio Brito Por: Kamilo Menez Vallenato  Diomede...
04/11/2024

Diomedes Díaz y el reconocido exito vallenato en el que su corista fue Silvio Brito

Por: Kamilo Menez Vallenato

Diomedes Díaz en el aspecto musical es el mayor vendedor de discos en la historia del vallenato, por lo que ha sido considerado uno de los máximos exponentes del mencionado género. Para el año 2010 ganó el premio Grammy Latino en la Categoría Cumbia/Vallenato con el álbum musical Listo Pa' La Foto, Se le conoció como El Cacique de La Junta, apodo que dicen le otorgó Rafael Orozco, ésto en una canción que Diomedes le entregó, títulada "Cariñito de mi vida'.

Inicio contándote que esta historia se desarrolla alrededor del año de 1987, cuando Gabriel Muñoz,se desempeñó como director de Discos CBS ( Sony Music), existió un caso anecdótico que algunos seguidores del cantante desconocen,sucede que en un viaje que realizó Diomedes Diaz a la Ciudad de Bogotá con el objetivo de culminar de grabar para el mes de Diciembre,la producción discográfica titulada Fiesta Vallenata volumen 13 del año en mención,en el acordeón de Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina,los coristas de la agrupación vallenata del 'Cantor de Carrizal" por motivos que se desconocen no aparecieron,no se presentaron en los estudios,Gabriel Muñoz ejecutivo disquero de la CBS para ese entonces,fue notificado por el productor musical que había una canción de ese álbum que le faltaban los coros, entonces Gabriel,se vio obligado a contarle a Diomedes Díaz,que estaba para ese momento de paso en la disquera.

Una de las canciones más sentidas que conformó ese álbum y a su vez protagonista de nuestra historia es "Los Novios' autoría de reconocido compositor Fredy Molina, justamente para ese poesía convertida canción faltaba quien le hiciera los coros urgente,Silvio Brito y Orangel "El Pangue" Maestre,quienes grababan también en la disquera y estaban allí,segun se conoció a cobrando un cheque,caminaban por los pasillos y se hallaron a Diomedes preocupado, entonces se acercaron y le preguntaron que si le pasaba algo,A lo que el Cacique de la Junta les contó los inconvenientes que tenía con su álbum,con la intención de ayudarlo "El pequeño gigante' como también se le conoce a Silvio Brito y el décimo séptimo Rey Vallenato Orangel "El Pangue" Maestre, se convirtieron en los coristas de esa famosa canción.

No olvides dejarnos tu comentario y seguir nuestra página para más historias del folclore vallenato

Diomedes Díaz y la historia de la mujer que terminó sucumbiendo ante la desesperaciónPor: Kamilo Menez Vallenato  Una de...
02/11/2024

Diomedes Díaz y la historia de la mujer que terminó sucumbiendo ante la desesperación

Por: Kamilo Menez Vallenato

Una de las parejas musicales consideradas la más exitosas de la musica vallenata de todos los tiempos,se dice que ha sido la que formaron Diomedes Díaz y el acordeonero Juancho Rois.

El trabajo discografico títulado "Mi vida musical' fue una de las producciones más exitosas del llamado Cacique de la Junta Diomedes Díaz y del reconocido acordeonero Juancho Rois, grabada en 1991,en ese álbum figuraron diversos exitos de varios compositores tales como Doblaron Las Campanas (efrén Calderón),Parranda, Ron Y Mujer (romualdo Brito),Hasta El Final De La Vida (aurelio Nuñez),La Voz Del Pueblo (calixto Ochoa),y uno especial El Culpable Soy Yo autoría del compositor oriundo de corregimiento de Patillal, población ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, llamado José Alfonso ´El Chiche´ Maestre.

La nostalgia que Diomedes Díaz imprimió a la canción ‘El culpable soy yo’ no es casualidad. Distanciado de sus cantos alegres y llenos de amor, el ‘Cacique’ le cantó a la pérdida en aquella oportunidad. Todo gracias a Alfonso ‘Chiche’ Maestre, quien compuso la canción inspirado en una triste historia que tocó las puertas de su corazón y su alma.

El relato que dio vida a la canción fue el de una bella dama,que se enamoró del “hombre incorrecto”. Con detalles, halagos y ademánes románticos, el conquistador supo ganarse el corazón de la doncella quien vivía en un villorrio lejano de la Región Caribe colombiana.

El amorío no duró mucho: una vez el casanova consiguió conquistar a la muchacha, decidió ir en busca de nuevos amores. La traición se hizo presente en la vida de la pareja y, tiempo después, la esperanza hizo lo propio. Aferrada a su idea del amor, la princesa pensó que se trataba de su verdadero príncipe azul, En medio de esa situación decidió ignorarlo, ‘Chiche’ Maestre, amigo de la pareja, al ver las virtudes de aquella joven se enamoró de ella repentinamente.

“Yo era compinche de los dos, pero a mí la muchacha me gustaba en silencio, en secreto. El amigo sabía, pero ella no, solo me miraba con ojos de amistad siempre”, relató Maestre.

El compositor, también apodado el rey de los recuerdos y las nostalgias, se enfrentó cara a cara con un dilema: por una parte, deseaba mostrar a la mujer que el enamorador la engañaba mientras que por el otro no podía hacerlo, pues eso involucraba fallarle a su amigo y perder su amistad.

“Yo no podía decirle a ella que mi amigo era un "Don Juan', que estaba solo pasando el rato con ella. No podía porque le estaba jugando sucio a un amigo,teniendo el la defensa que él podía decirle: ‘No, él habla dice eso es porque está enamorado de ti’”, añadió ‘Chiche’.

La relación de la mujer con el camarada del compositor dio sus frutos y, tiempo después, ella quedó encinta. Con la ilusión a flor de piel, acudió a buscarlo para darle la noticia. Sin embargo, lo único que recibió fue desprecio por parte del supuesto amor de su vida. “El novio de ella se aleja, se desaparece cuando supo la noticia del embarazo. Le saca el cuerpo a la responsabilidad, se zafa de las obligaciones que tendrá”, narró ‘Chiche’ .

A la huida del hombre, le sobrevino a la joven una gran decepción, quien no solo temía de las consecuencias que podía tener su embarazo en entorno educativo,sino también en su entorno familiar. Si bien la noticia le causó gran tristeza pña Maestre, luego vino algo que nunca se imagino.

“Se sintió sola y tomó la decisión de adelantar nuestra cita con Dios,aún estando encinta,añadió: “Cuando ya estaba cogiendo las ganas de decirle (que la engañaba), supe que se había ido al cielo”.

Los sentimientos de culpa que invadieron al compositor, terminaron por inspirar a ‘Chiche’ para escribir ‘El culpable soy yo’: “Yo compongo la canción a raíz de ese suceso, sintiéndome culpable pero sin serlo directamente. Simplemente me metí en la piel del amigo y dije: ‘¿Qué tal que hubiese sido yo el novio’”.

La historia de esta mujer que terminó sucumbiendo ante la soledad, la desesperación y la presión social no pasó desapercibida para ‘El Cacique de la Junta’, quien terminó sumándola a su lista de éxitos.

Con su lanzamiento a la esfera musical vinieron las críticas, los comentarios y una invectiva que apuntaban a que ‘Chiche’ era el culpable de lo que le pasó a la joven madre, Para hacer frente a las especulaciones, Maestre compuso la canción ‘El verdadero culpable’, con la que trató de redimir sus culpas e inmortalizar a aquella mujer que amó en secreto.

No olvides dejarnos tu comentario y seguir nuestro canal,para más historias del folclore vallenato

01/11/2024

Diomedes Díaz y los éxitos vallenatos que se negó a grabar,aunque la disquera se los exigiera

Diomedes Díaz y las ofensas a un seguidor que se incluyeron en una de sus reconocidas canciones vallenatas Por: Kamilo M...
31/10/2024

Diomedes Díaz y las ofensas a un seguidor que se incluyeron en una de sus reconocidas canciones vallenatas

Por: Kamilo Menez Vallenato

En 1996, durante un concierto de Diomedes en la tierra de la butifarra,la cumbia y el merecumbe Soledad, Atlántico,el Cacique de la Junta pronunció una frase que se convertiria en en uno de los refranes más recordados utilizados en la Costa Caribe “¡Usted no sea tan sapo, tan lambón...!”.

Este momento ocurrió en el barrio Hipódromo del mencionado municipio, cuando Diomedes Díaz se retrasaba en su presentación y un asistente del público le reclamó de manera airada.

En respuesta a la exigencia de un espectador que le increpaba a gritos para que comenzara el concierto, El cantor de Carrizal se acercó al borde del escenario y, tomando el micrófono, respondió con un discurso que finalizó con la icónica frase. Este episodio tuvo lugar de manera espontánea y refleja el estilo directo y controvertido del artista, conocido no solo por su música, sino también por sus interacciones con el público.

El intercambio comenzó cuando un asistente al concierto le gritó: “¡Ey, Diomedes, déjate de tanta mamadera de gallo y canta, canta, no joda!”. Diomedes Díaz replicó: “No me sofoque, señor, no, que yo vine fue a cantar. Usted no me va a mandar a mí a cantar, no señor, no señor”. Continuó diciendo que había ido al barrio Hipódromo para complacer a su público, y añadió: “¡Pero usted no sea tan sapo, tan lambón, marica!”.

Pese a que la famosa frase que pronunció el Cacique de La Junta dio paso originalmente al tema Vení, vení durante el mencionado concierto en Soledad, Atlántico, la Sony Music la dejó grabada en el álbum De parranda Vol.1, en el tema La Plata compuesto por Calixto Ochoa quien inicialmente la bautizó con el nombre de Por eso gozo.

Son frases y momentos como este los que mantienen vivo el recuerdo de Diomedes Díaz, alimentando el fervor de sus fanáticos y perpetuando su influencia en la música vallenata.

No olvides dejarnos tu comentario y seguir nuestro canal para más historias del folclore vallenato

Diomedes Díaz y el éxito vallenato que por inseguridad no pudo grabar en uno de sus albunes Por: Kamilo Menez Vallenato ...
31/10/2024

Diomedes Díaz y el éxito vallenato que por inseguridad no pudo grabar en uno de sus albunes

Por: Kamilo Menez Vallenato

Diomedes Díaz Maestre fue un cantautor y compositor colombiano de vallenato. En el aspecto musical, Diomedes, es el mayor vendedor de discos en la historia del vallenato, por lo que ha sido considerado uno de los máximos exponentes de dicho género.

Uno de los protagonistas de nuestra historia en el día de hoy es el compositor Marciano Martinez,a quién Diomedes Díaz le grabó más de 20 canciones,entre las que podemos mencionar:

La juntera: grabada por Diomedes Díaz & Colacho Mendoza en el álbum Para mi fanaticada en 1980

Soy amigo: grabada por Diomedes Díaz & Colacho Mendoza en el álbum Todo es para ti en 1982

Lo mismo de ayer: grabada por Diomedes Díaz & El Cocha Molina en el álbum Gracias a Dios en 2002

Triste y confundido: grabada por Diomedes Díaz y Juancho De la Espriella en el álbum Pidiendo vía en 2003

Espejismo: grabada por Diomedes Díaz e Iván Zuleta en el álbum "Volver a vivir" en 1998, entre muchas más.

Pero existe una reconocida canción vallenata titulada en principio "el comedor" que posteriormente paso a llamarse 'Venceremos' según cuenta su compositor mediante una entrevista Diomedes Díaz le prometió a Marciano Martinez,que la grabaría en un próximo trabajo discografico,El compositor menciona que el posteriormente grabó la canción en un casete y aprovecho que su hermano viajaria a Valledupar,para hacérsela llegar a El Cacique de la Junta,para que asi se la grabara en su próximo álbum.

Pero algo extraño sucedió,el hermano de Marciano, al arribar a la casa donde se hallaba el cantante y este saludarlo amistosamente ofreciendole inclusive un almuerzo,se sintió inseguro y apenado,al punto de pensar que a Diomedes la canción no le agradaría para nada y que solamente lo haría perder su tiempo,entonces decidió ignorar el recado de su hermano y no entregarle la canción, según cuenta Martínez en apartes de la entrevista su hermano no creía en el como compositor y le mamaba mucho gallo ( burlarse de alguien).

Tiempo después por cosas de la vida la canción llegó a manos de Miguel Herrera,quien interesado en grabarla viajo hasta el pueblo del compositor para que le permitiera grabarla,y en medio de una parranda allí conoció a Marciano,quien le dejo grabarla,y convertirla en el éxito vallenato que hoy conocemos, el cual fue incluído en el trabajo discografico de 1981, titulado Venga Esa Mano ,en la voz de Miguel Herrera y el acordeón de Raul 'Chiche" Martinez

No olvides seguir nuestra página y dejarnos tu comentario para más historias del folclore vallenato

Diomedes Díaz y el compositor que le demostró ser más que un vendedor de loteríaPor: Kamilo Menez Vallenato  Diomedes Dí...
30/10/2024

Diomedes Díaz y el compositor que le demostró ser más que un vendedor de lotería

Por: Kamilo Menez Vallenato

Diomedes Díaz fue un reconocido cantante y compositor de música vallenata,que nació en Carrizal, corregimiento de La Junta, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar en La Guajira,También conocido como “El Cantor de Carrizal", llevó el folclor vallenato por todo el mundo por más de 40 años. Durante este tiempo acumuló más de 300 éxitos musicales, y vendió más de dieciocho millones de copias en discos.

El cacique de la Junta se dió el lujo de grabarle canciones a los más reconocidos compositores de la época tales como,Calixto Ochoa,Rosendo Romero,Hernando Marín,Octavio Daza,Leandro Díaz,Roberto Calderón,Héctor Zuleta Díaz,Gustavo Gutierrez,Luis Egurrola, Efrén Calderon y uno en especial,el protagonista de este nuevo capitulo de la música vallenata,Marciano Martinez.

Marciano Martínez Acosta nació el 30 de octubre de 1957 en el corregimiento de La Junta, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar, en La Guajira, hijo de Joaquín Elías Acosta Salinas y Dolores Martínez Carrillo, Sinfo como también se le conoce creció en medio de la pobreza del campo,Su padre se separó de su madre y sus hijos justo después del nacimiento del compositor.

Para sobrevivir su madre tejía mochilas, mientras que él y sus hermanos cortaban leña,sembraban maíz y yuca para vender y así salir adelante.

En 1967, a la edad de 10 años se fue a vivir a la ciudad de Riohacha donde trabajó como lustrabotas y de vendedor de lotería, Sus primeras composiciones las realizó alrededor de 1976, cuando tenía 22 años de edad, inspirado en una joven llamada Beatriz Helena, A esta mujer le compuso la canción La Juntera,(que en principio se llamaba Señorita) la cual fue grabada por Diomedes Díaz al año siguiente en el acordeón de Colacho Mendoza,bajo la producción musical titulada Para mí Fanaticada ,Luego Martinez trabajó en Valledupar y volvió a Riohacha en 1979, donde se le ocurrió la idea de comprar un acordeón y aprender a tocar para amenizar parrandas y fiestas con sus canciones,Obtuvo fama de parrandero y borracho, por lo que no era bien recibido por las familias de sus novias.

Con el tiempo aquel humilde muchacho se convirtió en el compositor de la mayor confianza de Diomedes Díaz, Marciano Martinez fue Ganador en 1988 del concurso de la Canción Vallenata Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata con la obra ‘Con el alma en la mano’,que tiempo después la grabaron Los Hermanos Zuleta,Además de compositor, fue actor estelar de la película ‘Los viajes del viento’.

Diomedes Díaz, le grabó más de 20 canciones a su gran amigo Sinfo,en quien siempre creyó,entre las que se encuentran: La juntera, Soy amigo, Las cosas del amor, Usted, Hay amores, Lo mismo de ayer, Por amor, Quién dijo,Con calma y paciencia,Triste y confundido,Amarte más no pude, No pierdo la fe, El sentir de mi pueblo, Obsesión, Pasajeros de la vida y Ay, la vida: grabada por Diomedes Díaz y Alvarito López. Con este tema Martínez fue declarado "compositor del año 2014" en del 38° Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata de San Juan del Cesar.

Estás son las historias detrás del folclor vallenato no olvides dejarnos tu comentario y seguir nuestra página

29/10/2024

Diomedes Díaz y la verdadera hija no conocida,que inspiro una de sus más éxitosas canciones

Diomedes Díaz y la verdadera hija no conocida,que inspiro una de sus más éxitosas cancionesPor:  Kamilo Menez Vallenato ...
28/10/2024

Diomedes Díaz y la verdadera hija no conocida,que inspiro una de sus más éxitosas canciones

Por: Kamilo Menez Vallenato

Diomedes Díaz es considerado por muchos como el mejor cantante e intérprete vallenato de todos los tiempos. Sin duda, formó parte de la época de oro de este género, tiempo en el que también destacaron otros cantantes y agrupaciones, como El Binomio de Oro, Miguel Morales y Los Diablitos, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Los Hermanos Zuleta,Jorge Oñate, entre otros.

Diomedes se crió en el seno de una familia campesina. Cantó desde la niñez y fue su tío por parte de madre, el acordeonero Martín Maestre, quien le guió en sus primeros pasos.

Una de las producciones más éxitosas del llamado Cacique de la junta,es el álbum Gracias a Dios grabado en el año 2002 con el acordeón de Gonzalo Arturo 'Cocha' Molina,allí figuraron diferentes canciones de grandes compositores tales como Recordándote (Jorge Celedón),Águila (José alfonso "chiche" Maestre),Detrás Del Mar (Leonardi Vega),Lo Mismo De Ayer (Marciano martínez), y la canción protagonista de esta historia "Hija" autoría del compositor Hernán Urbina Joiro.

Como es bien sabido la cancion no la compuso El Cacique de la Junta,pero si se la dedico a su hija Betsy Liliana Díaz, aunque la verdadera inspiración no fue ella,si no la hija del propio autor (Hernán Urbina Jairo), llamada Raisa.

Raisa es hija del compositor 'Nacho’ Urbina y ‘Tata’ Louis Lakah, cumplió 24 años y se prepara para eso, conquistar el mundo; estudiando una carrera desde donde supone, se puede ayudar y se puede aportar mucho a nuestra sociedad,Ingresó a la facultad de Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá,

“Como nace el viento, Como llega el verso, Apareciste tú llenándolo todo, abarcando todo, De donde es la dicha, apareciste tú”, dice una de las estrofas del famoso éxito vallenato que suelen dedicar los padres a sus hijas.

Esto sucedió alrededor de hace 23 años,hoy la joven es toda una mujer,su belleza y elegancia hablan por si solas.

Hija, es una carta de navegación bien estructurada, que se hizo para que Raisa Urbina caminara segura y confiada por la vida. Para que se tragara el mundo con su carisma, de esa forma tan sencilla como hoy lo hace, contó el escritor Taryn Escalona ya hace un tiempo.

Hernán Urbina además de la canción Hija, compuso varios éxitos a el Cacique como por ejemplo: La Suerte está echada,A un cariño del alma, Tu eres la reina,Páginas de oro, y aquí están tus canciones.

Diomedes Díaz y el bulto de limón que vendió para poder participar en un festival vallenatoPor: Kamilo Menez Vallenato  ...
27/10/2024

Diomedes Díaz y el bulto de limón que vendió para poder participar en un festival vallenato

Por: Kamilo Menez Vallenato

Diomedes Díaz Maestre comenzó su vida musical desde muy temprana edad, nacio en una zona rural de Carrizal, corregimiento de La Junta, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar en La Guajira,creció en medio de una familia humilde y campesina, hijo de Elvira Maestre y Rafael Maria Díaz,su progenitor fue un campesino que durante toda su vida trabajó en una finca cerca de La Junta, y enseñó a Diomedes a trabajar desde muy niño en diversas labores del campo.

Justamente en 1976 Diomedes Diaz participó en el concurso de "Rey de la canción inédita" del Festival de la Leyenda Vallenata, ocupando el tercer puesto con su canción Hijo agradecido. El concurso fue ganado por Julio Oñate Martínez con el tema La Profecía. Este festival se llevó a cabo del 26 al 30 de abril del mencionado año.

En 1978,La profecía fue grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Tierra de Cantores.

Según su amigo Jaime Hinojosa Daza, Diomedes estaba pasando dificultades económicas y vendió un bulto de limones en el mercado de Valledupar para comprar un casete y con grabadora prestada compuso la canción. El casete lo presentó ante organizadores del concurso luego partió hacía Carrizal porque no tenía dinero para mantenerse en Valledupar por lo que escuchó los resultados del concurso a través de Radio Guatapurí y así se enteró de que le dieron el tercer puesto. A la mañana siguiente partió hacia Valledupar para reclamar el premio. Su novia de ese entonces "la Negra" Sarmiento terminó con el trofeo que le dieron como premio, el cual aún conserva.

La reconocida canción ‘Hijo agradecido’ fue grabada en 1977 por “Los Cañaguateros”, grupo conformado por Pedro García, como cantante y Florentino Montero en el acordeón.

No olvides seguir nuestro canal y dejarnos tu comentario.

Diomedes Diaz y la exitosa canción que le suplicaron para que la grabaráPor: Kamilo Menez Vallenato  Diomedes Díaz comen...
26/10/2024

Diomedes Diaz y la exitosa canción que le suplicaron para que la grabará

Por: Kamilo Menez Vallenato

Diomedes Díaz comenzó su vida musical desde muy temprano en su niñez, en zona rural de Carrizal, corregimiento de La Junta, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar en La Guajira. A los diez años de edad, creció en medio de una familia humilde campesina. La inspiración y guía de Diomedes en la música fue su tío por parte de madre, el compositor Martín Maestre.

Precisamente uno de los álbumes más exitosos de Diomedes Díaz es "Mi vida musical" grabada junto al reconocido acordeonero Juancho Rois en el año 1991, en ese álbum se reconocen diversas canciones tales como doblaron las campanas (Efrén calderón), El culpable soy yo el (Chiche maestre), parranda ron y mujer (Romualdo brito), Hasta el final de la vida (Aurelio núñez), La voz del pueblo (Calixto ochoa) y la canción protagonista de este nuevo capítulo del folclor vallenato titulada no intentes autoría del compositor y cantante Omar Geles.

No intentes fue la primera canción que el cacique de la junta le grabó a Omar Geles por insistencia de Joaquín Guillén,quien se atrevio a grabar hasta la pista sin la autorización de Diomedes Díaz,quien terminó responsabilizándolo del éxito o eventual fracaso de la canción con las palabras “Le dije que la grabara, le rogué, le rogué y la cantó, a lo que terminó de cantarla me dijo: ‘Compadre, si esta canción no pega lo digo por la prensa hablada y escrita que fue escogida por usted’. Le pedí a Dios que pegara y pegó, fue un éxito y después en los otros discos me decía que no le fuera a dejar las canciones de Omar por fuera”, agregó.

Según el relato del manager y mejor amigo de Diomedes Joaco Guillén, El Cacique no quería grabar la canción porque no le llamaba mucho la atención, sin embargo, accedió a hacerlo por sugerencia de su exmanager.

“Cuando Diomedes fue a cantar esa canción no le gustaba mucho y me preguntó de quién era. Le dije que de Omar Geles, ‘El Negrito’, hijo de la señora Hilda, la que nos cosía los uniformes a nosotros del conjunto. Y Diomedes dijo: ‘Erda compadre, pero a mí no me suena esta canción’. Le dije que escuchara la segunda estrofa, que compaginaba con la primera”, contó Guillén.

Además de ‘No intentes’, Diomedes Díaz le grabó también a Omar Geles las canciones ‘La falla fue tuya’, ‘Pueda ser que no me extrañes’, ‘Qué vaina tan difícil’, ‘No puedo vivir sin ti’ y ‘Con mucho gusto’, entre otras.

No olvides seguir nuestra página para disfrutar de más historias del folklore vallenato.

Dirección

Zapayán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kamilo Menez Vallenato publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Kamilo Menez Vallenato:

Videos

Compartir

Categoría