NOTAS DEL EJE Cafetero

  • Home
  • NOTAS DEL EJE Cafetero

NOTAS DEL EJE Cafetero Información variada sobre hechos y personajes de área cafetalera colombiana denominada Eje Cafetero, zona andina amena y hospitalaria.

01/09/2025

La verdad pensional
PROMETER Y ENGAÑAR, ¿ES LO MISMO?
Por GABRIEL ÁNGEL ARDILA
Creerás que dejar las cosas como van, donde el vivo vive del bobo, es inevitable. Pero pensar lo contrario, que los bobos ahora viven de aquellos, es lo que esos merecían. Unos y otros continúan causando el desequilibrado manejo del mundo de hoy, porque las cosas son así y el mundo no marcha como debiera. Y, ya de acuerdo y ya sintonizados, digámonos la verdad: ¿sabemos qué queremos y para dónde vamos?
Cuando se trabajó toda una vida, lo lógico fuera obtener una pensión y las protecciones indispensables para poder morir en paz. O sin los agobios o las hambres actuales. Algo de los vivos que diseñaron el sistema pensional colombiano no marcha como debiera. Resultaron sirviendo en bandeja sus esfuerzos y todo su trabajo de muchos años, para los recién llegados que hallan ahí sus golosinas, no solamente para superar hambres, sino nadar en su plena felicidad de costosísimos vicios, a costillas de los dividendos arrancados de ventajas marginales dadas a su favor por los creadores del sistema pensional.
Si hacen cuentas, descubrirán lo mucho que obtienen los intermediarios en el logro y administración de las cuotas pensionales, desde el enredista que abre las oportunidades para nuevas demandas, sobre los resquicios viciosos del sistema. Es la subienda de oportunismos derivados del liberalismo económico (salvaje capitalismo) para usar y abusar de los vivos, viviendo los nuevos bobos como príncipes de califato, emirato o viejo reino petrolero, desde el patio subdesarrollado de cualquier pueblo improductivo, desprovisto de reservas de oro negro o del manejo de monedas duras. Milagrosamente se abastecen de muy caros vicios y costumbres, que los asesorados para una mísera pensión, jamás imaginaron patrocinar.
¿Nadie ha sumado de todo lo desembolsado por pensiones cuánto dieron a los pleiteros por su intermediación? Primero a los abogados, pero luego a los que dificultaron ese ascenso por una escalera de baches y pasos inesperados, llena de “oportunidades” para esos chulos que saquearon hasta el fondo el desmirriado sistema. La informalización de todo, desde el acopio y administración caótica de aportes pensionales, su contabilización y todos los vicios por donde se filtran datos al antojo del marrullero que definirá con absoluta discrecionalidad a quién dar o a cuál negar el derecho pensional, es cuenta infinita. Y todo legalizado. Es un sistema ¡hecho para los vivos!
Solo un gran vivo que yo conocí, se hacía asesorar de un b***o; no apenas para las cargas de plata, sino para “hacer circular su prosperidad”… ¡Quién sabe con qué clase de burradas! Pero era genial cómo le daba cuerda, arriaba por caminos impensados e impensables y ambos parecían felices. La desgracia mayor es que no vivió para contarlo y el b***o apenas sirvió para cargar, de lejos, unas silletas de flores al sepelio del vivo… Su viuda, ¿recogería las cargas de esa prosperidad?
Tal vez otro sistema pensional venga a suplir estas dolencias, que tampoco están en el fallido sistema chileno, al que por aquí prenden tantas velas.

22/08/2025

Informalidad que empobrece
Por GABRIEL ÁNGEL ARDILA
Ufanos, muestran “progresos” estadísticos en empleo y ciertos abultamientos de inversión o crecimiento económico, justo quienes propician desequilibrios y hacen más difícil vivir por aquí.
No es ningún avance (ni consuelo) que más colombianos entren en la informalidad, sea por puestos de trabajo, por inversiones de dudosa e incontrastable procedencia. Desde la informalidad, ni siquiera tributan más y no aseguran a nadie bienestar, protección en salud u otros renglones y si pueden operar a su manera, jamás será para progreso ni avance de país.
Los vendedores de cachivaches y prestadoras de servicios callejeros no generan ningún impuesto o renta para lo social. Apenas pellizcan centavos para su subsistencia y muchos de esos, para proveer cosas hasta inútiles, como el sostenimiento de sus vicios. Y los que “crean” nuevos empleos informales y no sabe nadie cuánto pagan, cuánto ganan o dónde operan, expanden la pobreza y su miseria a gusto (de ellos). Carecen de toda legalidad y para nada ofrecen trasparencia o corresponden a ningún destino que no sea el de sus meras ambiciones particulares. Por eso resulta ridículo que exalten eso o se ufanen de lo que para nada sirve, ni construye, ni aporta.
En estos y viejos tiempos de la desgraciada economía colombiana informal, han pelechado los “dineros calientes”, las múltiples expresiones de lavaderos y movidas de la bien calificada “ventanilla siniestra”, por donde circulan torrentes de capitales que pasan, generan fenómenos, pero no beneficios. La maleva inversión de los narcos, su infladísima incidencia en crecimiento de locales o estructuras para vivir (mal vivir), toda la construcción y el consumo de cosas, ciertamente son registros y no beneficios, insisto. No ayudan a nadie, ni deberían ser combustible de los estadígrafos privados o públicos para engañar sobre “crecimiento”. Y hacen lo mismo que mineros informales, juegos clandestinos, venteros de toda suerte de los estupefacientes de ahora o de sus dudosas dotes o desgracias personales a buen precio.

07/05/2025

AVIACIÓN MUNDIAL RECONOCE MÉRITOS
A PERSONAJES DEL EJE CAFETERO
El Instituto Nacional Newberiano organiza para el 23 de mayo un evento que contará con presencia de su director en Colombia doctor Álvaro Cequera Duarte. Consiste en un reconocimiento por la labor de algunos personajes destacados entre la Aviación en el Eje Cafetero en el escenario de la Universidad del Área Andina Pereira.
Serán exaltados miembros de la Patrulla Aérea Civil de Risaralda, como el capitán Jorge Alonso Andrade, presidente de la Patrulla Aérea de Risaralda, el periodista Luis Elmer Castro Eusse y otras personalidades.
Organizado por la Academia de Aviación de Buenos Aires, Argentina, representada por el coronel Álvaro Cequera. Ya se han realizado varios eventos en otras ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla. Serán invitados especiales representantes de los gobiernos seccionales, empresarios y académicos de la región.

HORA DE REFLEXIÓNLlama a analizar el momento histórico que se "padece" en Colombia, el dirigente ENRIQUE GÓMEZ MARTÍNEZ ...
06/05/2025

HORA DE REFLEXIÓN
Llama a analizar el momento histórico que se "padece" en Colombia, el dirigente ENRIQUE GÓMEZ MARTÍNEZ por las afirmaciones y los insultos recién cruzados entre altas esferas de la política nacional.
Quienes debieran construir país, dentro de elementales normas de cortesía, abierto debate y mejor diálogo que pelea, esgrimen lenguas muy largas, sin seso ni el mínimo respeto por las formalidades democráticas. Inducen a la reyerta y no a la concordia. Desaniman al país que espera otra actitud y otras poses de sus representantes, ciertamente elegidos dentro de la legitimidad democrática. Pero exceden sus fronteras y exaltan animosidades infelizmente concebidas dentro del irrespeto total incluso entre pares y altos representantes de los poderes nacionales.
¿Será esa la enseña para la próxima contienda democrática en las urnas? ¡Qué esperar de semejante momento!

CULTURA ARRASTRADA
30/04/2025

CULTURA ARRASTRADA

TERRITORIO ILETRADO Y SIN MEMORIA
Nos otorga toda razón el editorial de Diario del Otún al afirmar que "Risaralda, territorio iletrado" es expresión de una administración miope, de baja moral administrativa y politiquería de rancia estofa, privar a los escritores y a la región, de un escenario tan importante como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, a la que esa administración renuncia porque el contratista desiste. ¡No les pareció el gran negocio!
Entendidos aconsejan entablar las demandas de rigor, usando las garantías que debió aportar el contratista al resultar privilegiado para esa gestión en nombre de la Gobernación de Risaralda. Eso es prevaricato por acción y por omisión. Un administrador responsable no se baja de un compromiso, así como así... Como lo está exhibiendo esta administración risaraldense.
Ir a la feria internacional del libro no es privilegio de cualquiera. La organización asigna al país los cupos y en el llamado Pabellón Colombia, se abre espacio para cada departamento por derecho propio. Los escritores no son apenas beneficiarios, sino dueños de ese derecho en donde el administrador apenas es un intermediario. Y si -como ocurre ahora- no se usa con la disculpa que al contratista no le resultó finalmente atractivo por cualquier razón que esgrima, es deber del administrador entrar a remediarlo. Exigiendo en primer término, las garantías al proponente. Es el derecho. Pero está visto que a este gobernador no le alcanza ni el tiempo, ni la tinta de su bolígrafo, para atender responsablemente sus deberes frente a la cultura, la literatura y la educación, como lo resalta el editorial en comento.
VER: https://www.eldiario.com.co/editorial/risaralda-territorio-iletrado/

TERRITORIO ILETRADO Y SIN MEMORIANos otorga toda razón el editorial de Diario del Otún al afirmar que "Risaralda, territ...
29/04/2025

TERRITORIO ILETRADO Y SIN MEMORIA
Nos otorga toda razón el editorial de Diario del Otún al afirmar que "Risaralda, territorio iletrado" es expresión de una administración miope, de baja moral administrativa y politiquería de rancia estofa, privar a los escritores y a la región, de un escenario tan importante como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, a la que esa administración renuncia porque el contratista desiste. ¡No les pareció el gran negocio!
Entendidos aconsejan entablar las demandas de rigor, usando las garantías que debió aportar el contratista al resultar privilegiado para esa gestión en nombre de la Gobernación de Risaralda. Eso es prevaricato por acción y por omisión. Un administrador responsable no se baja de un compromiso, así como así... Como lo está exhibiendo esta administración risaraldense.
Ir a la feria internacional del libro no es privilegio de cualquiera. La organización asigna al país los cupos y en el llamado Pabellón Colombia, se abre espacio para cada departamento por derecho propio. Los escritores no son apenas beneficiarios, sino dueños de ese derecho en donde el administrador apenas es un intermediario. Y si -como ocurre ahora- no se usa con la disculpa que al contratista no le resultó finalmente atractivo por cualquier razón que esgrima, es deber del administrador entrar a remediarlo. Exigiendo en primer término, las garantías al proponente. Es el derecho. Pero está visto que a este gobernador no le alcanza ni el tiempo, ni la tinta de su bolígrafo, para atender responsablemente sus deberes frente a la cultura, la literatura y la educación, como lo resalta el editorial en comento.
VER: https://www.eldiario.com.co/editorial/risaralda-territorio-iletrado/

SIN AUTORES EN LA FERIAMás que triste, vergonzosa decisión de la Gobernación de Risaralda para estar ausentes de la Feri...
28/04/2025

SIN AUTORES EN LA FERIA
Más que triste, vergonzosa decisión de la Gobernación de Risaralda para estar ausentes de la Feria Internacional del Libro en Bogotá, uno o quizá el más importante evento cultural de Colombia.
No fue por falta de autores o de libros. Según expresan las fuentes del área de incultura risaraldense, es que no satisfizo las condiciones del contratista que allí habían elegido para realizar el trámite y reservar los espacios en el recinto ferial de Bogotá. Dizque por elevación de costos de pasajes, desplazamientos y otras disculpas absolutamente incultas, desvinculadas con la producción literaria o con merecimientos de ofrecer una prueba sobre el vigor o debilidades de esa producción cultural en esta sección del país. No se puede achacar apenas a las ambiciones de un contratista, sino a la miopía, desgreño y mal procedimiento de una administración ya tristemente célebre por sus desplantes para con lo cultural. A ese gobernante no le alcanza la tinta del lapicero y quizá tampoco el cerebro, para enaltecer la labor de los creadores de cultura y de buen prestigio para una región que merecería más.

ESAS HUELLLAS PARA SIEMPRE
28/04/2025

ESAS HUELLLAS PARA SIEMPRE

Soluciones que Naciones Unidas utiliza en casos para atender tragedias como la Avalancha de Caracas y el Terremoto de Turquía. Es lo que hoy reconocen el

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when NOTAS DEL EJE Cafetero posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to NOTAS DEL EJE Cafetero:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share