La celebración las dejo con dolor de cabeza
*Gobernación beneficia a 6.000 campesinos con obras de placa huella en Ansermanuevo y Caicedonia*
Santiago de Cali 18 noviembre de 2024. A buen ritmo avanzan las obras de adecuación que permitirán que comunidades rurales de Ansermanuevo y Caicedonia tengan 5.5 kilómetros de placa huella en corredores de producción agrícola y de turismo. Con la instalación de estas placas huella se busca beneficiar a más de 6.000 personas y mejorar la conectividad en zonas como la vereda el Vergel de Ansermanuevo, donde los productores podrán seguir reactivando su economía.
“Estamos interviniendo un importante corredor productivo, ya que en esta zona tenemos productores de maíz, plátano, pero también tenemos ganadería, por eso el mejoramiento de la vía con más de 4 kilómetros de placas huella, genera que se movilicen los productos sin generar costos adicionales por temas de intercomunicación entre las cabeceras municipales y su área rural”, indicó Frank Ramírez Secretario de Infraestructura del Valle.
La Gobernación del Valle también avanza en la instalación de más de un kilómetro de placa huella en el corredor turístico hacia el Santuario de Santa María Madre de Dios, en la vereda Montegrande, en Caicedonia, fortaleciendo esta ruta del norte del departamento.
“Son cerca de 1.500 metros que estamos interviniendo en tres tramos para que puedan mejorar las condiciones de conexión en este importante corredor que atrae un turismo cultural y religioso, el cual está ubicado a tan solo 7 kilómetros de Caicedonia donde la belleza de sus paisajes y su clima muestran las riquezas que tiene el Valle del Cauca”, puntualizó el Secretario de Infraestructura.
Las adecuación e instalación de las placas huellas serán finalizadas en el primer trimestre del próximo año y permitirán impulsar el turismo y la producción agrícola en el norte del Valle.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle del Cauca
🐕👏🏻 Hoy acompañé una nueva jornada de bienestar animal en Frailes Alto, atendiendo a casi 50 animales de compañía.
Quiero expresarle a la gente tenedora de perros y gatos que cuentan con todo el apoyo de nuestra administración para atender a sus animales con desparasitación, alimentación, diagnóstico veterinario, vacunación e implantación de chip para que estos seres tengan todo el cuidado y atención que tanto merecen.
#RobertoJiménezAlcalde
#DosquebradasSeTransforma
🫱🏼🫲🏽❗️Luego del incendio presentado la comuna 2, barrio El Japón, nuestro alcalde @robertojimenezdosquebradas hizo presencia en el lugar, entregando ayudas a las dos familias damnificadas.
30 tejas de fibrocemento, kits de cocina, de aseo, mercados, frazadas y colchonetas, hicieron parte de las ayudas humanitarias que brindó el alcalde a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo.
#DIGER
#DosquebradasSeTransforma
😯🍃 ¿Sabías que Dosquebradas cuenta con certificación como destino sostenible? Conoce con nosotros las 3 áreas certificadas.
Ven y visita Dosquebradas, la ventana turística del Eje Cafetero y explora paisajes únicos, cultura, tradición y experiencias inolvidables.
#TransformandoElTurismo
#DosquebradasSeTransforma
SEGUNDAZO Y CLASIFICADOS OBANDO
*Gobernadora del Valle lanza bolsa de recompensas para combatir el secuestro: ¡Denunciar es clave!*
Santiago de Cali, agosto 9 de 2024. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció una bolsa de recompensas de hasta $100 millones por información que ayude a dar con el paradero de personas secuestradas en el departamento.
“Para nosotros la seguridad es de todos y eso hace que la comunidad cuando informa, es mucho más fácil para las autoridades poder dar con los delincuentes y capturarlos. Por eso, hoy estamos dando una recompensa de hasta $100 millones a las personas que nos den información sobre esas personas que fueron secuestradas, y que podamos devolverlas sanas y salvas a sus familias”, manifestó la Gobernadora.
La mandataria invitó a los vallecaucanos a denunciar a las líneas 165 del Gaula de la Policía y 147 del Gaula del Ejército.
“Invitamos a los alcaldes, ojalá al Ministerio de Defensa, que también pueda dar este tipo de recompensas que hacen posible que la comunidad informe y podamos tener esas personas secuestradas en sus casas libres y tranquilos”, precisó Toro.
Ingrid Valderruten Peña
Periodista Gobernación del Valle del Cauca
*¡Dan ganas de ir y volver! Solución Vial integral de Juanchito una ruta con muchos beneficios*
Santiago de Cali, junio 30 de 2024. Cada vez son más tangibles los beneficios con la implementación de la Solución Integral de Movilidad de Juanchito, que funciona en pleno, garantizando la conectividad desde Cali hacia los municipios del suroriente del Valle y norte del Cauca.
De consistir inicialmente en la construcción de un puente, a pasar al diseño y ejecución de toda una solución para la movilidad tanto de quienes hacen tránsito por el sector como también, y muy importante, de las comunidades del entorno, esta Solución Integral es una solución de movilidad segura y eficiente, que según sus beneficiarios representa menos dinero y tiempo, y más comodidad y calidad de vida.
Así lo corrobora Carlos Hernán Reyes, subgerente de operaciones Terminal de Transportes de Cali, al comparar el movimiento de pasajeros, “hemos notado que, desde el mes de mayo, que se hizo la reapertura de la otra calzada del puente de Juanchito, los despachos y el número de pasajeros que se movilizan por este eje vial que comunica a Cali con Candelaria, Poblado Campestre, Ciudad del Campo, El Tiple y Florida, ha aumentado. El número de pasajeros se ha incrementado en un 20 por ciento aproximadamente y el número de los vehículos despachados por las empresas de transporte que cubren esta ruta, tiene un incremento del 10 por ciento”.
Para los pasajeros que habitualmente utilizan estas rutas la mejora en el servicio y en los tiempos de los recorridos es sustancial. Carlos Rico, habitante de Corinto en Cauca, quien utiliza una ruta de transporte que hace el trayecto Cali- Florida, manifestó que “el viaje ha mejorado mucho porque se ha cortado el tiempo y ya no se presentan trancas, Ahora se acortó el tiempo de llegar, se llega más ligero acá al trabajo”.
Para Luz Adarve, quien vive en Poblado Campestre, lo más representativo de las mejoras por la Solución Integr
po
Entrevista con Juan Diego Patiño- Gobernador de Risaralda
@seguidoresNOTICIAS EJE CAFETEROPereira - Denuncia CiudadanaJuan Carlos Valencia Montoya Diario Noticias Dos Puntos Diario Noticias DOS Puntos Juan Dos Puntos Carvajal
Atención
Se presentó fuerte accidente en la Romelia Dosquebradas