Somos Región

  • Home
  • Somos Región

Somos Región Portal virtual de noticias e información

 | Este año se celebra el bicentenario de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Chiquinquirá) Boyacá. 19-06-2023  S...
19/06/2023

| Este año se celebra el bicentenario de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Chiquinquirá) Boyacá.

19-06-2023
Somos Región Prensa

"Se está al pendiente de la programación que saldría para el mes de septiembre por parte de los Padres Dominicos, guardianes del Santuario Mariano Nacional".

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, oficialmente Basílica Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, es una basílica menor de culto católico ubicada en la ciudad Colombiana de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá. El templo está dedicado a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá siendo la santa patrona de Colombia.

"El templo fue consagrado en 1823 por el obispo de Mérida Lasso de la Vega, recibió el título de basílica menor desde el 18 de agosto de 1927 por el papa Pío XI y fue visitado por el papa Juan Pablo II el 3 de julio de 1986".

En 1587, el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá, don Fray Luis Zapata de Cárdenas, levantó información jurada de los milagros concedidos por la Santísima Virgen y dispuso que se edificara un templo a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. En 1588 se dio principio a la obra; el 17 de agosto el arzobispo bendijo y colocó la primera piedra para el primer templo de Nuestra Señora, en terreno donado por Pedro de Rivera Santana, esposo de María Ramos y sobrino de Antonio de Santana. Este templo hecho de piedra y ladrillo, tenía 150 metros de largo y 38 metros de ancho. En dicho evento estuvo presente el Presidente del Reino, Antonio González.

En 1596 El Papa Clemente VIII concede indulgencia plenaria a quienes visiten devotamente la sagrada imagen de la Virgen María.

Para 1634 El 6 de marzo, el Cabildo Metropolitano accedió a la solicitud hecha por los dominicos y ordena que se entregue la imagen de la Virgen con todos sus bienes y la doctrina a los frailes dominicos. El acuerdo lo firmaron: el Deán y Canónigos ante el Notario Alonso Rodríguez, a quien encargaron que hiciera relación de todo al Marqués de Sofraga, Presidente del Nuevo Reino, para que apruebe la permuta.

En 1636 Firmada la permuta, se envió al arzobispo la escritura junto con la solicitud de los dominicos, al Vice-patrono, Marqués de Sufraga, para que diera su consentimiento. Firmado el Contrato por el Vice-Patrono Real, Presidente del Nuevo Reino de Granada, don Sancho Girón, Marqués de Sofraga, el arzobispo de Santafé Fr. Cristóbal de Torres y el Cabildo metropolitano, fue llevado al Consejo Real de Su Majestad, y sobre él se erigió la Casa de Chiquinquirá, en Convento formal por Cédula Real de 10 de abril de 1558, con las licencias necesarias como luego lo declaró el propio Rey. El 30 de mayo, el cura de Susa, Diego de Sanabria, comisionado por el arzobispo, hizo entrega de todo lo mencionado en el Auto a fray Bartolomé Núñez, vicario nombrado por fray Antonio de León, vicario provincial, quien tomó posesión del cuadro de la Virgen y cuanto le pertenecía, en nombre de la Orden dominicana, en presencia del presbítero Gabriel de Rivera Castellanos. En Chiquinquirá no existía sino el templo en construcción, junto al cual vivía el doctrinero y unas chozas donde se albergaban los peregrinos; no existía casa cural. El doctrinero Pbro. Gabriel Rivera vivía en un cuarto sobre la sacristía.

1760. Con el traslado de los indios, cesó la Doctrina y el arzobispo Araús erigió la Parroquia bajo el título y patrocinio de Ntra. Sra. de Chiquinquirá, como estaba en la Doctrina desde 1588.

Para la conmemoración del milagro de la renovación de la Virgen de Chiquinquirá, Fray Luis Zapata de Cárdenas mandó construir una iglesia en 1588, pero a la llegada de los hermanos Dominicos en 1636 aún estaba inconclusa y en dos ocasiones sufrió la caída del techo.

De esta manera, el Virrey Ezpeleta encarga en 1790 la edificación de otro templo en una plaza nueva, para cuya misión es convocado el arquitecto capuchino español Fray Domingo de Petrés en 1795, el cual también fue arquitecto de la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción y San Pedro de Bogotá y Primada de Colombia y la Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua de Zipaquirá, iniciando obras en 1796 y dirigiéndolas hasta su muerte en 1811. El templo fue consagrado en 1823 por el obispo de Mérida Lasso de la Vega, recibió el título de basílica menor desde el 18 de agosto de 1927 por el papa Pío XI y fue visitado por el papa Juan Pablo II el 3 de julio de 1986.

1967. El 29 de julio, a las 5,30 a.m. un temblor dejó semidestruida la Basílica, el templo de la renovación y parte de la ciudad. La parte alta del frontis y las torres de la basílica quedaron en ruinas, lo mismo que el entejado central, el embovedado quedó agrietado, la cabeza de la estatua en piedra de Santo Domingo que estaba en la parte alta del frontis se vino a tierra. La Imagen fue sacada del templo al día siguiente y llevada al patio del convento de los frailes dominicos donde siguió recibiendo el culto que le tributan los peregrinos.

1969. El 9 de julio, reconstruida la basílica, la imagen es llevada del patio del convento dominicano hacia el atrio donde se celebró la eucaristía. Allí se leyó el mensaje del Papa Pablo VI, se hizo la consagración oficial de Colombia a la Virgen María. El obispo de Tunja y fray Alberto Madero, colocaron la Media Luna repujada en oro, a los pies de María, y la Imagen vuelve a ser colocada en su trono.

1977. El 26 de abril, Pablo VI erigió la Diócesis de Chiquinquirá, desmembrándola de la Arquidiócesis de Tunja. El 14 de junio el obispo Alberto Giraldo Jaramillo, tomó posesión de la Diócesis, ante el Nuncio Apostólico Eduardo Martínez Somalo.

Bibliografía
Fray Antonio de Alcacer (1958), Fray Domingo de Petrés: arquitecto capuchino, Ediciones Seminario Seráfico Misional, Bogotá.

Basílica de Chiquinquirá, Frailes Dominicos

 | 👉 Yo no entiendo por que el señor alcalde Julián Alfredo Rodríguez Montaño le está solicitando donaciones a los comer...
19/05/2023

| 👉 Yo no entiendo por que el señor alcalde Julián Alfredo Rodríguez Montaño le está solicitando donaciones a los comerciantes del municipio de Nemocón para el desarrollo de la actividad del día de la madre a desarrollarse el próximo domingo, cuando la misma Administración Municipal adelantó un proceso contractual por un valor de $18'000.000, para la realización del evento del día de la madre, entonces la pregunta es, ¿Si están sacando los recursos, por que el alcalde le pide regalos, prebendas y donaciones a los comerciantes?. Si con el monto de dinero que estableció en el contrato se debe realizar el 100% de las actividades y las compras que esta actividad amerite.

👉 Anexo a la opinión pública copia digital de la pagina del Secop donde se generó una cuantía de 18'000.000 de pesos y copia del contrato realizado entre el señor alcalde municipal de Nemocón Julián Alfredo Rodríguez Montaño con el señor Carlos Andrés Prieto Martín, Cuyo objeto es el "Apoyo logístico para la organización y desarrollo de las actividades en el marco de la celebración del día de la madre en el Municipio de Nemocón Cundinamarca", de fecha del 18 de mayo de 2023 y firmado por el mandatario Julián Rodríguez en calidad de Alcalde y ordenador del gasto.

👉   || ¡Cogua tiene nuevos embajadores en Europa!10-05-2023  OPAC. La Administración Municipal del municipio de Cogua Cu...
10/05/2023

👉 || ¡Cogua tiene nuevos embajadores en Europa!

10-05-2023
OPAC.

La Administración Municipal del municipio de Cogua Cundinamarca, en cabeza de la Alcaldesa Flor María Murcia Murcia y la Subgerencia de Deportes y Recreación, continúan apoyando a los jóvenes deportistas que se destacan por su excelente desempeño en las Escuelas de Formación de Alto Rendimiento. En esta oportunidad, se realizó la entrega de la bandera de Cogua y un apoyo económico a los dos ciclistas del municipio, que viajarán a Europa para continuar su desarrollo profesional en un equipo francés, durante cuatro meses.

Destacamos la constancia y dedicación de estos jóvenes y sus familias, quienes han trabajado arduamente para alcanzar sus sueños y dejar en alto el nombre de Cogua. Ahora, podrán contarle al mundo sobre la riqueza hídrica, la biodiversidad y la calidad humana de nuestro municipio.

10/05/2023

👉 'Colombia en el corazón de María'
Participa en el "Rosario Nacional". El país unido en oración para pedir perdón y reparar por los pecados de Colombia. Canal RCN, este sábado 13 de Mayo a las 11:00 a.m. Tambien puede seguirlo por los canales virtuales de la Basílica, Facebook y YouTube y emisoras del Santuario Nacional 'Reina de Colombia'.

👉 Alcalde sin vergüenza, una gestión que le tocaba hacer a él como mandatario, le toco hacerlo a Akila, y sale por redes...
07/04/2023

👉 Alcalde sin vergüenza, una gestión que le tocaba hacer a él como mandatario, le toco hacerlo a Akila, y sale por redes a vanagloriarse por que le quedó grande a él hacer una gestión tan sencilla... 4800 votos quemados, que vergüenza jajajajjajaajaja 😂😂🤭

  👉Comunidad del Barrio San José de la Vega le solicita al alcalde Julián Rodríguez el arreglo de la tronera que se form...
30/03/2023

👉Comunidad del Barrio San José de la Vega le solicita al alcalde Julián Rodríguez el arreglo de la tronera que se formó en la vía principal del sector, ya que según ellos llevan más 20 días solicitándole el mantenimiento tanto al mandatario como al concejal Sebastián Moreno sin encontrar ninguna respuesta satisfactoria. La preocupación de esta comunidad radica en prevenir accidentes en niños, ancianos y habitantes en general.

👉Esto les manda decir su alcalde Julián Rodríguez a través de los estados de WhatsApp de algunos funcionaros, por que si...
30/03/2023

👉Esto les manda decir su alcalde Julián Rodríguez a través de los estados de WhatsApp de algunos funcionaros, por que si lo publica en la pagina de la Alcaldía, sale insultado. Jajajajjajaajaja 🤭😂 le pasa lo del chavo del 8 Tómeee... Titititi "Pero no me tienen paciencia", 😂🤭

17/03/2023

👉Leche La Gran Vía 20 años alimentando a los Colombianos con la mejor calidad.
Visita su punto de venta ubicado en el km 7 en la vía Zipaquira- Nemocon.
La Gran Vía - Con Sabor de Calidad.

10/03/2023

| | Se reporta bloqueo en la trocha de la entrada principal frente al ingreso de los conjuntos, cerca al Hospital de Nemocón.

"Según informaron los habitantes de estos conjuntos, bloquearon la vía con barricadas y otros elementos por la falta del servicio de agua potable".

Uno de los lideres de la propuesta dijo a que “El día lunes 6 de marzo les retiraron el servicio de agua por mantenimiento informado por el municipio.

Efectivamente se restableció el servicio intermitente de agua en todo el pueblo pero en el Conjunto Ruby aún no ingresa el líquido.

Dijo también “Desde ese día no hemos tenido agua y la información que recibimos de la Alcaldía es que las válvulas que llegan a zafiro y a la construcción no permite el Ingreso a Ruby, el problema es de la constructora es quien debe solucionar este problema", manifestó el vocero.

 | Reparcheo, ¿solución o un simple ‘paño de agua tibia ’?👉Está por terminarse el contrato de reparcheo entre la empresa...
25/02/2023

| Reparcheo, ¿solución o un simple ‘paño de agua tibia ’?

👉Está por terminarse el contrato de reparcheo entre la empresa contratista y la Alcaldía de Nemocón, según la empresa manifiesta que ya está por cumplir con los tiempos establecidos por dicho contrato y a su vez dice que entre los aspectos que no beneficiaron el avance de las obras fue la lluvia, así las cosas quedarán sin concluir la reparación de huecos y falencias en las vías del municipio, como dice el dicho “ Lo que quedo, quedo y como quedo”, la administración municipal “De la mano por Nemocón” anda desesperada exigiéndole a la empresa contratista que le cumpla, pero según la empresa los tiempos estipulados por el contrato ya se cumplieron, pero hay que ver la mala calidad del asfalto conque están reparchando que hasta con la misma agua lluvia se levanta, y reparchar la carrera sexa con el alto trafico de volquetas y vehículos que pasan Diario con esta calidad de material es en verdad algo inadecuado.

20/02/2023

👉Es lamentable que estos hechos ocurran en Nemocón Cundinamarca, donde el funcionario del catastro de la Gobernación el día de hoy no dio explicación alguna, sino solo justificó su actuar de manera tajante, quejas e inconformidades que van desde predios que nunca fueron consultados ni visitados aparecen ahora con un avalúo que claramente distan de la realidad, y en lo que observamos es un atropello por parte de las evasivas respuestas que dió este funcionario.

15/02/2023

👉 Un alcalde que no supo administrar los recursos recaudados con nuestros impuestos en estos tres años, ya no lo hará en los pocos meses que le quedan, el pueblo debería NO pagar los impuestos este año, como protesta a los exagerados aumentos del 2023, además es una actualización catastral hecha a las carreras y al cálculo, con falta de planeación. El no pago de impuesto predial en el último año no tiene ningún problema, aun mejor por que los propietarios estarían pagando el año entrante menos costo y por dos años.

14/02/2023

👉 Yo no se para que se hicieron elegir los 11 concejales de Nemocón sino fueron capases de radicar el proyecto de acuerdo en el mes de noviembre de 2022 para evitar el cobro excesivo del impuesto predial, el 100”% de abuso deben pagar ahora los habitantes solo por que a nadie se le ocurrió presentar dicho proyectico. Maravilloso 👏👏👏👏👏

👉Por fiiiiiiin vamos a cambiar de alcalde.  | Con la firma del calendario electoral inicia oficialmente la preparación d...
07/02/2023

👉Por fiiiiiiin vamos a cambiar de alcalde.

| Con la firma del calendario electoral inicia oficialmente la preparación de las consultas interpartidistas del 4 de junio de 2023.

07-02-2023
RNEC.

"Desde el 4 de febrero, comenzó el calendario electoral para la realización de las consultas populares o interpartidistas para la toma de decisiones o escogencia de candidatos de los partidos, movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos.

Las elecciones de las consultas interpartidistas se realizarán el 4 de junio de 2023".

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, firmó la resolución 2886 del 3 de febrero de 2023 que fija el calendario electoral para la realización de las consultas populares, internas o interpartidistas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos propios o por coalición a cargos o corporaciones de las elección territoriales de 2023.

Con la publicación del calendario electoral se da inicio a las diferentes etapas y actividades a desarrollar para la realización de estas consultas populares, que se llevarán a cabo el 4 de junio de 2023.

Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica o grupos significativos de ciudadanos, tienen plazo hasta el 4 de marzo para que comuniquen por escrito al Consejo Nacional Electoral, su decisión de realizar las consultas populares o interpartidistas para la escogencia de sus candidatos.

Así mismo, desde el 1 de abril inicia el período para que los precandidatos puedan inscribirse ante la Registraduría Nacional; este plazo se extenderá hasta el 4 de mayo de 2023, un mes antes de dichas consultas.

La resolución número 0585 de 25 de enero de 2023 proferida por el Consejo Nacional Electoral fijó el 4 de junio de 2023 como fecha para la realización de consultas populares para la toma de sus decisiones o escogencia de sus candidatos para las elecciones de 2023.

A continuación, se relacionan las fechas de las diferentes actividades a desarrollar para las consultas interpartidistas.

4 de febrero: Suspensión de incorporación al censo de nuevas cédulas (4 meses antes de la votación).

4 de marzo: Vence el plazo para que los partidos, movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos comuniquen por escrito al Consejo Nacional Electoral, su decisión de realizar consultas populares, internas o interpartidistas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos.

Podrá realizarse propaganda electoral empleando el espacio público. Solo se permitirá propaganda electoral cuando el partido o movimiento político o grupo significativo de ciudadanos haya comunicado por escrito al Consejo Nacional Electoral su decisión de realizar consultas en la fecha previamente establecida.

Publicación del Censo Electoral (3 meses antes de la elección).

6 de marzo: Podrá realizarse propaganda a través de los medios de comunicación social y del espacio público.

10 de abril: Inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

20 de abril: Vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos que participen en la consulta presenten las preguntas a realizar al Consejo Nacional Electoral.

30 de abril: Vence el término para que el Consejo Nacional Electoral se pronuncie con relación a las preguntas presentadas por los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos. En caso de que las preguntas sean aprobadas se remitirán inmediatamente a la Registraduría Nacional del Estado Civil para los efectos pertinentes.

4 de mayo: Vence el plazo para que los precandidatos puedan inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos, manifiesten si se retractan de su voluntad inicial de participar en consulta.

5 de mayo: Vence el plazo para que el partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos al que se le hayan devuelto las preguntas presentadas que no fueron aprobadas, las subsanen en el término máximo de cinco (5) días calendario. De no hacerlo en este plazo, se entenderá que se ha desistido de la consulta.

12 de mayo: Selección de delegados del Consejo Nacional Electoral (15 días antes de la elección).

19 de mayo: Designación de Comisiones Escrutadoras y Claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial (10 días antes de la elección).

20 de mayo: Fecha límite para el sorteo y designación de los jurados de votación (15 días antes de la votación).

25 de mayo: Publicación de la lista de los jurados de votación (10 días calendario antes de la votación).

2 de junio: Inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y sus claveros (48 horas antes de iniciarse el escrutinio).

4 de junio: Día de la consulta e inicio de los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.

5 de junio: Continúan los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.

6 de junio: Inician los escrutinios generales.

Address


Telephone

+573202836118

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Somos Región posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share