Periódico Impacto Nuevo

  • Home
  • Periódico Impacto Nuevo

Periódico Impacto Nuevo Edición e Impresión periódicos, revistas, folletos, plegables; Corrección de estilo; Edición textos

ASÍ SON LOS TRÁMITES PARA SACAR PASAPORTEPara tramitar el pasaporte colombiano es necesario agendar una cita virtual a t...
20/01/2025

ASÍ SON LOS TRÁMITES PARA SACAR PASAPORTE

Para tramitar el pasaporte colombiano es necesario agendar una cita virtual a través del siguiente enlace: [email protected]. El día de la cita se deberá presentar en la oficina seleccionada para el trámite, la toma de la fotografía, el registro de huellas y la firma. Los documentos requeridos son:
• Cédula de ciudadanía o la contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y copia del registro civil de nacimiento. Otra alternativa es la contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
• Presentar el pasaporte anterior. En caso de robo o extravío deberá informar a la oficina expedidora la situación.

La Cancillería actualizó las tarifas del pasaporte para 2025. Los precios varían según el tipo de pasaporte y la región, y en el caso de personas que pertenecen a grupos vulnerables existe la posibilidad de obtenerlo de forma gratuita.
Precios pasaporte en 2025
• Pasaporte ordinario: 186.000 pesos
• Pasaporte ejecutivo: 319.000 pesos
• Pasaporte de emergencia: 192.000 pesos
Las tarifas mencionadas son para Bogotá. En el resto del país se deberán agregar los impuestos departamentales, que se pueden consultar en la Gobernación correspondiente. Apenas en octubre del año pasado el Gobierno implementó una reducción del 12% a los precios del pasaporte.
Precios en el exterior
• Pasaporte ordinario: 60 euros (desde Europa y Cuba) y 82 dólares (desde el resto del mundo)
• Pasaporte ejecutivo: 120 euros (desde Europa y Cuba) y 167 dólares (desde el resto del mundo).
• Pasaporte de emergencia: 86 euros (desde Europa y Cuba) y 123 dólares (desde el resto del mundo).
• Pasaporte Fronterizo: 28 dólares
¿Cómo sacar el pasaporte gratis?
La cancillería ofrece el trámite de manera gratuita a los ciudadanos que pertenezcan a grupos vulnerables o que requieran salir del país por razones especiales. Los requisitos para poder acceder a este beneficio son:
• Realizar el trámite en territorio colombiano.
• Aportar un certificado que demuestre que el interesado pertenezca a los niveles 1 o 2 del SISBEN o la clasificación actual equivalente, es decir, SISBEN grupo A y B.
• Las personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años, personas que deban salir del país por razones de salud, educativas o laborales, o que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, de desarrollo científico o tecnológico también pueden solicitar su pasaporte con exención de pago.
(Colaboración: Sara González, El País América - Colombia).

20/01/2025

Periódico Impacto Nuevo

20/01/2025
TRES NUEVOS PEAJES DIVIDEN AL CAUCA La vía Panamericana, principal arteria que enlaza las ciudades de Cali y Popayán, se...
19/01/2025

TRES NUEVOS PEAJES DIVIDEN AL CAUCA
La vía Panamericana, principal arteria que enlaza las ciudades de Cali y Popayán, será escenario de trascendentales cambios con la instalación de tres nuevos peajes.
*********************************************************************
La instalación de tres nuevos peajes en la vía Panamericana, eje vital entre Cali y Popayán, ha encendido las alarmas en el departamento del Cauca. Este proyecto, en un tramo de apenas 138 kilómetros, según denuncias ciudadanas, viola normas básicas de distancia mínima y profundiza la crisis económica y social de una región históricamente olvidada. Dos serán reubicados y uno está en funcionamiento.

Los tres nuevos peajes planeados se ubicarían en:
• Vereda El Túnel (Cajibío): Afectará directamente a los habitantes de Popayán y sus alrededores.
• Vereda La Agustina (Santander de Quilichao): Incrementará los costos para quienes transitan hacia el norte del Cauca.
• Villa Rica: está en funcionamiento e Impacta a un corredor estratégico para el comercio hacia Cali.

Consecuencias para el Cauca
Aumento insostenible en el costo de vida: El impacto directo en los precios de alimentos y pasajes encarecerá la canasta básica, golpeando especialmente a las comunidades rurales, donde la pobreza ya supera los promedios nacionales.

Ilegalidad en la planeación: La instalación de cinco peajes en menos de 100 kilómetros contradice la normativa que regula estas distancias, generando un claro atropello a los derechos de los usuarios viales.

Transparencia en entredicho: Los líderes comunitarios denuncian que el manejo de los recursos derivados de estos peajes carece de claridad y que proyectos viales prometidos no se han cumplido a pesar de los notables recaudos por el cobro de peajes.

Mientras las autoridades defienden los peajes como una fuente necesaria de financiación para el mantenimiento vial, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, ha subrayado que los nuevos peajes solo deberían entrar en operación tras la finalización de obras clave, como la doble calzada entre Santander de Quilichao y Popayán y el tramo Timbío–El Estanquillo, que no han avanzado al ritmo esperado, generando escepticismo sobre el destino de los fondos.

Agravamiento de la inseguridad: La región, asediada por grupos armados ilegales, enfrentará un incremento de riesgos en las vías, exacerbado por el manejo de efectivo en los peajes, lo que expone a conductores y transportadores a mayores índices de robo y violencia.

Desafíos para la competitividad: El sector transporte, vital para el comercio entre el suroccidente colombiano y el resto del país, sufrirá un aumento significativo en sus costos operativos, afectando cadenas de suministro y elevando los precios finales de los productos.

Indignación y exigencias. El peaje proyectado en la vereda El Túnel, en Cajibío, a tan solo 20 minutos de Popayán, es visto como un símbolo del descontento ciudadano. Las mesas de diálogo entre el gobierno y las comunidades no han logrado disipar las dudas ni las tensiones, mientras los caucanos exigen garantías y soluciones.

Organizaciones como la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) han propuesto alternativas como la implementación de peajes electrónicos, que reducirían riesgos y mejorarían la eficiencia. Sin embargo, estas medidas no abordan el fondo del problema: la saturación de peajes en una región vulnerable.

Modelo que ahoga a la comunidad
Colombia, con 169 peajes, encabeza la lista de países latinoamericanos en esta materia. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), más del 56% de la red vial primaria está en manos del INVÍAS, pero la desconexión entre políticas nacionales y realidades locales sigue siendo evidente.











FERRY VALENCIA: NUEVO ÍDOLO JUVENIL QUE CONQUISTA CORAZONESLa nueva estrella de la música es Ferry Valencia, nombre que ...
18/01/2025

FERRY VALENCIA: NUEVO ÍDOLO JUVENIL QUE CONQUISTA CORAZONES
La nueva estrella de la música es Ferry Valencia, nombre que ha comenzado a repicar con fuerza en todo Colombia Es el flamante ganador de La Descarga, el reality show más esperado del país. Con tan solo 26 años, Ferry ha conquistado al público con su talento explosivo, su energía inconfundible y su increíble versatilidad musical, lo que lo ha catapultado a la cima del éxito
Pasión y ritmo
El reciente regreso triunfal de Ferry a su tierra natal, Jamundí, fue una fiesta de emoción sin igual. En un apoteósico recibimiento, decenas de fanáticos celebraron su victoria, con ovaciones y gritos de júbilo que llenaron las calles hasta llegar al corregimiento de Robles, lugar donde nació. Desde su aparición en La Descarga, ha demostrado que no solo tiene una voz única, sino una capacidad innata para conectar con su audiencia y revolucionar la escena musical.
Durante su participación en el reality, su habilidad para interpretar salsa y otros géneros le permitió romper barreras y ganarse el corazón de los colombianos. No es solo un cantante, es un fenómeno, y su victoria no es solo un reflejo de su talento, sino de su autenticidad y pasión por la música.
Sueño hecho realidad
Como vencedor, Ferry recibió un premio de 500 millones de pesos, dinero que piensa invertir no solo en su familia, sino también en su carrera para seguir conquistando escenarios. “2025 será el año para consolidarme artísticamente y hacer realidad todos mis sueños”, afirmó con determinación.
La historia de Ferry comenzó en las aulas, donde, inspirado por la telenovela Noche Fortuna, comenzó a cantar imitando a un personaje llamado "Chipichipi". Poco a poco, su pasión por la música lo llevó a ser parte de importantes agrupaciones, como la orquesta de la Escuela de Música de la Secretaría de Cultura y, más tarde, al programa Yo soy el son de Telepacífico, donde comenzó a hacer coros para Richie Valdés, el cantante de la orquesta Guayacán.
Su carrera despegó en 2020, cuando se unió a la orquesta de Tirso Duarte y luego a Calibre, con quienes grabó el éxito "Viva el momento". Sus giras lo llevaron hasta México y Ecuador, dejando huella en cada escenario. En 2023, continuó brillando con la orquesta Bahía y Calibre, grabando la exitosa canción "Calibre presente".
Este 2024 fue el año en el que Ferry demostró que es imparable. Con su victoria en La Descarga, ha asegurado su lugar en la música, pero él sabe que este es solo el comienzo. Con sus ojos puestos en un futuro brillante, está listo para seguir rompiendo esquemas y conquistando el mundo.





SÍ, SÍ ¿POR QUÉ TODO ES TAN CARO EN COLOMBIA?Los monopolios y los oligopolios, la concentración de la riqueza en pocas f...
14/01/2025

SÍ, SÍ ¿POR QUÉ TODO ES TAN CARO EN COLOMBIA?

Los monopolios y los oligopolios, la concentración de la riqueza en pocas familias y la inseguridad y la corrupción, son los detonantes a ese interrogante. Adicionalmente, infraestructura deficiente, dependencia de combustibles, burocracia y trámites, alta concentración del mercado, impuestos elevados, dependencia de importaciones, y desigualdad y estructura salarial, son otros ingredientes que alimentan esa triste realidad.

Para actualizar los 11 datos estadísticos suministrados por el portal El Polideportivo.com (¿Por qué todo es tan caro en Colombia?), y la publicación en la plataforma X de Anny Ruiz, bajo el título “El cambio es posible”, Periódico Impacto Nuevo, profundizó la investigación y encontró los nombres de las familias, las empresas, los monopolios y los oligopolios, en cada uno de los temas expuestos por los dos medios de comunicación precitados.
Uno por uno se enumera los contenidos y, simultáneamente, aparece el aporte de Periódico Impacto Nuevo.

Así de sencillo
1). Cuatro empresas controlan el 70 por ciento del mercado de la carne (en Colombia).
Respuesta: Alimentos Cárnicos (Grupo Nutresa), con marcas reconocidas como Zenú, Ranchera y Pietrán; Minerva Foods (De origen brasileño, es la mayor exportadora de carne bovina en Colombia; Camagüey (colombiana), y Carnes Casablanca (colombiana).

2). 4 aerolíneas dominan el 80% de los viajes aéreos.
Respuesta:
Avianca (con participación en el mercado del 44.8%), Latam Airlines (33.5%), Wingo (6.4%), y
Clic (tras la liquidación de Viva Air y Ultra Air, 5.5%).

3). 30 familias controlan el 92% del mercado de refrescos.
Respuesta:
Postobón S.A. (Organización Ardila Lülle; su portafolio incluye marcas como Colombiana, Pepsi y Bretaña); Coca-Cola Femsa Colombia (opera en asociación con grupos empresariales locales); Bavaria S.A. (Pony Malta y Agua Zalva. De la familia Santo Domingo); Gaseosas Lux (distribuye especialmente en Antioquia, de propiedad de la familia Echavarría), y Gaseosas La Reina (región Caribe y asociada con la familia Char), entre otras.

4). 3 familias controlan el 73 por ciento del mercado de cereales.
Respuesta: familias Ardila Lülle, Santo Domingo y Char (supermercados Olímpica). Adicionalmente, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce).

5). 3 familias son dueñas del 82% del mercado del azúcar.
Respuesta: familia Ardila Lülle (propietaria de varios ingenios, entre ellos Incauca, Providencia y Risaralda); familia Holguín Correa (Ingenio Mayagüez); familia Caicedo (ingenios Riopaila y Castilla, que posteriormente se fusionaron en Riopaila Castilla S.A.). Adicionalmente, la familia Valencia (Manuelita), familia Holguín (Mayagüez), y familia Eder (Manuelita),

Resultados sorprendentes

6). 4 empresas controlan el 87% del mercado lácteo.
R/ Colanta (cooperativa que produce y comercializa alrededor del 26% de la leche); Alpina (establecida por empresarios suizos, tiene presencia en Colombia y Ecuador, y exporta al Caribe, México, Canadá y Europa); Alquería (con ventas anuales de aproximadamente 400 millones de dólares), y Nestlé (en 2022 reportó ingresos de $2,08 billones en Colombia)

7). 3 empresas controlan el 76% de la mensajería.
R/ InterRapidísimo (cobertura en 1.100 municipios); Servientrega (tiene 3.510 centros de soluciones), y Envía (Colvanes, con 870 puntos de servicio en Colombia).

8). 4 familias empresas controlan el 68% del mercado de embutidos.
R/ Grupo Nutresa (Zenú); Productos Ramo (Rica Rondo); La Fazenda (embutidos Premium), y Santandereana.

9). Cuatro familias controlan el 58% por ciento de los cobros de peajes.
R/ Familia Sarmiento Angulo (múltiples concesiones viales desde la década de 1990, incluyendo proyectos como la doble calzada Buga-Tuluá-La Paila y la autopista Bogotá-Villavicencio); familia Huertas (Mario Huertas Cotes (concesión de múltiples carreteras muchas de ellas con peajes asociados); familia Correa (Construcciones El Cóndor), y familia Bautista, a través de Tomás Greg Y Sons (múltiples concesiones viales). Adicionalmente, familia Aristizábal (mediante sus empresas constructoras, como Conalvías, han gestionado importantes proyectos de infraestructura, incluidas carreteras y autopistas.

10). Once familias son dueñas del 52 por ciento de las tierras productivas.
R/ Según datos de Oxfam, el 1% de las fincas de mayor tamaño poseen el 81% de la tierra en el país. Sin embargo, identificar específicamente a las once familias que poseen el 52% de las tierras productivas es complejo, ya que dicha información no es de dominio público y está sujeta a cambios debido a transacciones y políticas de redistribución de tierras.

11). 6 familias controlan el 90% de la información y publicidad.
R/ Familia Santo Domingo (Por intermedio de Valorem controla medios como Caracol Televisión, Blu Radio, La Kalle y el diario El Espectador); familia Ardila Lülle (RCN Radio, Canal RCN y el diario La República); Grupo Gilinski (diario El País y revista Semana); familia Gómez Hernández (El Colombiano); familia Galvis (Vanguardia).

Contribución necesaria
Esta es la colaboración anexa de Periódico Impacto Nuevo
A). Empresas o familias que controlan la industria de la construcción de vivienda en Colombia.
R/ Según un estudio, las familias controlan aproximadamente el 70% de las empresas en países como Chile, Colombia, México y Perú.
Conconcreto (Una de las principales constructoras con proyectos en infraestructura y edificaciones); Oikos Constructora (focalizada en proyectos inmobiliarios diversificados, incluyendo vivienda, oficinas y bodegas industriales); Nayib Neme (impacto en la transformación urbana de ciudades como Bogotá); Constructora Bolívar (trayectoria en proyectos de vivienda de interés social, vivienda media y desarrollos urbanos); Constructora Amarilo (proyectos de grandes desarrollos residenciales y comerciales en diferentes ciudades), y Constructora Marval (Originaria de Santander, desarrolla proyectos residenciales, comerciales y de infraestructura).

B). 4 multinacionales controlan la telefonía celular en Colombia.
Claro (América Móvil, de México. Propietario, Carlos Slim. Es el mayor operador en Colombia);
Movistar (Telefónica S. A. de España. Servicios integrados (telefonía, internet y televisión) y su enfoque en tecnología de fibra óptica); Tigo (Millicom International Cellular, de Luxemburgo (enfocado en la expansión de internet móvil y servicios digitales), y WOM (Novator Partners, del Reino Unido. Adquirió operaciones de Avantel, y promueve una competencia agresiva basada en precios bajos).






.com


Address

Calle 13

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Periódico Impacto Nuevo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Periódico Impacto Nuevo:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share