Dumar Andrés

Dumar Andrés Líder Boyacense - Generación Petro 🇨🇴

▶️ Social Networks:

Petro obliga a Trump a retroceder: una victoria por la dignidad de los migrantesEn un reciente enfrentamiento diplomátic...
27/01/2025

Petro obliga a Trump a retroceder: una victoria por la dignidad de los migrantes

En un reciente enfrentamiento diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se vio obligado a dar marcha atrás en sus amenazas luego de que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se mantuviera firme en su exigencia de respeto a los derechos humanos. Inicialmente, Trump intentó presionar a Colombia con la imposición de aranceles del 25% a sus productos y la suspensión de visados para funcionarios del gobierno colombiano.

Lejos de ceder, Petro respondió con firmeza y dejó claro que Colombia no permitiría que sus ciudadanos fueran tratados de manera indigna. El presidente colombiano exigió que Estados Unidos garantizara condiciones humanitarias adecuadas para los deportados y propuso que se utilizaran aviones civiles para facilitar un retorno digno. En un gesto simbólico, ofreció incluso el avión presidencial de Colombia para garantizar el bienestar de los migrantes.

La postura de Petro generó una creciente tensión, poniendo en jaque las relaciones comerciales entre ambos países. Frente a la resistencia del mandatario colombiano y ante el riesgo de una escalada en el conflicto, Trump optó por retroceder. Canceló la subida de aranceles previamente anunciada y accedió a buscar una solución negociada, cediendo a las condiciones establecidas por Petro.

Como parte de los acuerdos alcanzados, Estados Unidos se comprometió a garantizar lo siguiente:

-No usar aviones militares para la deportación de migrantes.
-Cancelar la imposición de aranceles a los productos colombianos.
-Eliminar el uso de esposas para los deportados.
-Poner fin a la criminalización de los migrantes deportados, asegurando su trato digno.

Este desenlace expone una clara derrota para Trump, quien no logró imponer su política de presión y debió aceptar los términos propuestos por Colombia. Además, evidencia la fortaleza diplomática de Petro, quien se posiciona como un líder comprometido con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de su pueblo, incluso frente a potencias internacionales.

Durante la campaña presidencial de 2022, muchos opositores alertaron que la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño...
17/01/2025

Durante la campaña presidencial de 2022, muchos opositores alertaron que la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño llevaría al dólar a dispararse por encima de $10,000. Sin embargo, a solo dos años de su posesión, estas afirmaciones se han desmentido con contundencia: el peso colombiano no solo se ha estabilizado, sino que ha ganado fuerza, marcando un contraste evidente con la crisis económica del gobierno de Iván Duque.

Al cierre del mandato de Duque, en 2022, el dólar alcanzó un máximo histórico de $5,061.21, marcando un incremento del 75% respecto al inicio de su gobierno, cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se situaba en $2,898.86. Este aumento, considerado una de las mayores devaluaciones del peso colombiano en décadas, fue atribuido a factores como la pérdida de confianza en la economía nacional, alta inflación y un manejo fiscal desacertado que generó incertidumbre en los mercados internacionales.

En contraste, bajo la administración de Gustavo Petro, el peso colombiano ha mostrado una notable recuperación. Para 2024, la TRM descendió a $3,775.37, reflejando una apreciación del peso colombiano de aproximadamente 25% desde su punto más alto durante la administración de Duque. Este logro desmiente las alarmas propagadas en campaña, que pronosticaban una devaluación extrema bajo la administración Petro, y destaca una gestión económica que ha fortalecido la moneda nacional frente al dólar, hoy en 2025 el dolar se encuentra en
4,346.95 resaltando un excelente manejo administrativo por parte de Gustavo Petro.

A nivel internacional, el peso colombiano también ha mostrado un desempeño destacado. Hasta el 3 de enero de 2025, se posicionó como la segunda moneda más valorizada a nivel global, con un retorno del 1.4%, solo superado por el rublo ruso, que alcanzó un rendimiento del 2.6%. Este desempeño coloca al peso colombiano en un lugar destacado dentro de las economías mundiales.

La estabilización y fortalecimiento del peso colombiano no es un hecho aislado. Se han implementado políticas económicas enfocadas en atraer inversión extranjera, consolidar la estabilidad macroeconómica y restablecer la confianza en los mercados internacionales.

En un giro histórico para la política agraria de Colombia, el presidente Gustavo Petro ha logrado formalizar 1.277.049 h...
16/01/2025

En un giro histórico para la política agraria de Colombia, el presidente Gustavo Petro ha logrado formalizar 1.277.049 hectáreas en apenas 2 años de gobierno, superando en un impresionante 54% lo titulado por los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque durante sus respectivos mandatos de 12 años. Durante el gobierno de Santos (2010-2018), se formalizaron aproximadamente 265.088 hectáreas, mientras que bajo la administración de Duque (2018-2022) se alcanzaron 1.072.519 hectáreas. Sin embargo, Petro ha logrado en solo dos años un resultado significativamente mayor, destacándose por su enfoque inclusivo y en pro de la justicia social.

Uno de los logros más destacados del presidente Petro ha sido la titulación de 448.544 hectáreas a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, lo que representa un esfuerzo 7 veces mayor que el logrado por los gobiernos de Santos y Duque combinados. Este cambio de enfoque no solo responde a la cantidad de tierras tituladas, sino a una distribución más equitativa que beneficia a las comunidades históricamente más vulnerables.

Además, el gobierno de Petro ha creado 13 nuevas Zonas de Reserva Campesina, que abarcan 643.381 hectáreas, garantizando seguridad jurídica sobre tierras productivas que antes eran objeto de disputas. También se han formalizado 965.255 hectáreas a favor de comunidades indígenas y afrodescendientes, beneficiando a 193.845 personas en 136 municipios. Esta acción ha sido fundamental para reparar décadas de despojo y exclusión, mejorando las condiciones de vida de los pueblos originarios y afrocolombianos, quienes han luchado por el reconocimiento de sus derechos territoriales durante años.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha jugado un papel clave en este proceso histórico, logrando una titulación más rápida y eficiente gracias a su trabajo en conjunto con las comunidades organizadas y líderes sociales. La ANT ha eliminado obstáculos burocráticos y ha hecho posible que miles de familias reciban títulos de propiedad, consolidando una política de tierras inclusiva que va más allá de la simple titulación, buscando transformar la vida rural del país.

En un claro ejemplo de gestión fiscal eficiente, el gobierno de Gustavo Petro ha logrado una histórica reducción de la d...
15/01/2025

En un claro ejemplo de gestión fiscal eficiente, el gobierno de Gustavo Petro ha logrado una histórica reducción de la deuda pública, alcanzando un impresionante 48,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, frente al 65,70% registrado en 2020 durante la administración de Iván Duque. Este logro destaca no solo la capacidad de Petro para manejar los desafíos fiscales, sino también su enfoque en la estabilidad económica del país, algo que sus antecesores no lograron.

Bajo el mandato de Duque, la deuda pública alcanzó niveles alarmantes, especialmente por las medidas de emergencia tomadas durante la pandemia, lo que llevó a una deuda externa de más de US$100.000 millones y un porcentaje de deuda sobre el PIB que tocó cifras récord. A pesar de las advertencias económicas, Duque y su gobierno no lograron implementar las políticas necesarias para reducir el endeudamiento de manera efectiva, dejando un panorama fiscal complicado a su sucesor.

Por otro lado, Juan Manuel Santos también dejó una huella de crecimiento en la deuda externa, con un 52% del PIB al finalizar su mandato en 2018, producto de una serie de factores como la caída de los precios del petróleo y las tensiones sociales internas. A pesar de las promesas de estabilidad fiscal, Santos no logró los recortes necesarios para controlar los niveles de deuda de manera decisiva.

En contraste, el presidente Petro ha implementado una serie de reformas y estrategias fiscales que no solo han disminuido la deuda pública, sino que también han logrado mejorar las condiciones macroeconómicas del país. El ajuste fiscal y la reestructuración de los pagos de deuda heredada, ha permitido que Colombia alcance esta reducción significativa, posicionando al gobierno actual como el responsable de la mayor mejora en décadas.

Gracias a estas políticas responsables, el gobierno de Gustavo Petro ha demostrado que es posible manejar la deuda de forma eficiente y con un enfoque claro en el bienestar del pueblo colombiano, contrastando con las gestiones de los últimos presidentes, que dejaron al país con niveles de endeudamiento mucho más altos.

Baja y baja la inflación desde que llegó Petro a la presidencia, marcando un hito histórico en la economía del país. Con...
14/01/2025

Baja y baja la inflación desde que llegó Petro a la presidencia, marcando un hito histórico en la economía del país. Con un cierre de 5,20% para el año 2024, Colombia registra la inflación más baja en los últimos cuatro años, un logro que parecía inalcanzable antes de su mandato.

Gracias al liderazgo del presidente Gustavo Petro, este avance económico es resultado de políticas innovadoras diseñadas para proteger el poder adquisitivo de los colombianos y garantizar la estabilidad en los precios de los productos básicos. Desde el inicio de su mandato, Petro ha apostado por una economía más equitativa y productiva, fortaleciendo el sector agrícola, frenando las especulaciones en el mercado y priorizando acuerdos estratégicos que han transformado el panorama económico.

"Esta reducción de la inflación no es un golpe de suerte; es el resultado de un gobierno comprometido con la gente y con la construcción de una economía justa y estable", aseguraron analistas cercanos al gobierno. Este logro beneficia directamente a los hogares colombianos, especialmente a los sectores más vulnerables, al aliviar el costo de vida y garantizar que cada peso rinda más.

Además, el descenso inflacionario proyecta un 2025 aún más esperanzador, con un gobierno que continúa enfocado en consolidar el crecimiento económico sin dejar de lado el bienestar social. Estas cifras consolidan a Colombia como un referente regional en la lucha contra la inflación, reforzando la visión de Gustavo Petro como un presidente que cumple su promesa de poner a las personas en el centro de las decisiones económicas.

Con resultados palpables y una gestión que prioriza el bienestar colectivo, Gustavo Petro no solo ha logrado un hito histórico, sino que está trazando el camino hacia una economía más justa, sostenible y al servicio del pueblo.

Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia sigue cosechando éxitos en los mercados internacionales, y esta...
07/10/2024

Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia sigue cosechando éxitos en los mercados internacionales, y esta vez, el fruto protagonista es la granadilla, una de las joyas exóticas de nuestro país. Las exportaciones de esta deliciosa fruta han alcanzado los 2,8 millones de dólares entre enero y julio de este año, llevando su sabor a países como Canadá, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Rusia, Reino Unido, Brasil, Dinamarca, entre otros.

Este logro es fruto del impulso a la producción y exportación agrícola, parte fundamental de la agenda del presidente Petro para diversificar la economía, generando oportunidades para campesinos y empresarios en todas las regiones. Desde los fértiles suelos de Cundinamarca, Huila, Antioquia, Atlántico y Santander, hasta llegar a los nórdicos supermercados de Dinamarca, la granadilla colombiana está dejando huella.

Erik Høeg, embajador de Dinamarca en Colombia, no pudo evitar compartir su asombro en la red social X, al encontrar esta fruta en su supermercado local en Copenhague: “Increíble. Llegaron las granadillas colombianas a mi supermercado en Dinamarca. Primera vez que las veo por aquí. Todavía un producto muy exótico y bastante caro”.

La rápida respuesta del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, resalta la visión de un gobierno comprometido con abrir mercados para los productos colombianos: “Nos alegra mucho saber que ya es posible disfrutar de esta maravillosa fruta en Dinamarca. Las exportaciones de la granadilla alcanzaron 2,8 millones de dólares en lo corrido de este 2024”.

Este tipo de avances son una muestra más de la transformación que vive Colombia bajo la administración de Petro, donde el talento y los productos nacionales son reconocidos y valorados en el escenario global. ¡Hoy la granadilla es sinónimo de progreso, un testimonio de que lo nuestro tiene un valor incalculable!

¡El pueblo está vivo y más fuerte que nunca!Hoy no solo llenamos el centro de Bogotá, ¡llenamos cada rincón del país! La...
19/09/2024

¡El pueblo está vivo y más fuerte que nunca!
Hoy no solo llenamos el centro de Bogotá, ¡llenamos cada rincón del país! Las principales ciudades, los municipios aledaños, todos unidos en una sola voz de respaldo al compañero presidente Gustavo Petro, una jornada maravillosa, llena de cultura, fuerza y esperanza.

Debemos mantener las calles activas, llenas de alegría y gozo, porque no podemos permitir que el FASCISMO vuelva. ¡El cambio lo hacemos juntos y cada paso en las calles es una victoria! Sigamos firmes en pie de lucha contrarrestando con organización y unidad. ✊🇨🇴



destacados

¡EL CACAO DESPLAZA A LA COCA EN PUTUMAYO! El Gobierno de Gustavo Petro impulsa la sustitución de cultivos ilícitos en Pu...
07/09/2024

¡EL CACAO DESPLAZA A LA COCA EN PUTUMAYO!

El Gobierno de Gustavo Petro impulsa la sustitución de cultivos ilícitos en Putumayo con millonaria inversión en cacao

Esta iniciativa, parte de la política de Reforma Rural Integral, busca sustituir economías ilegales por alternativas sostenibles y rentables, como el cacao. La inversión total en la región, que también incluye aportes de la Agencia de Renovación del Territorio y la Gobernación del Putumayo, asciende a los 82.886 millones de pesos.

En el marco del gobierno de Gustavo Petro, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha consolidado una alianza con 626 familias campesinas e indígenas del Putumayo para fortalecer la producción y comercialización del cacao. Con una inversión histórica de 27.871 millones de pesos, el proyecto beneficiará a 14 asociaciones productoras en ocho municipios del departamento.

El cacao se presenta como una de las principales alternativas económicas en zonas afectadas por la violencia y la pobreza, reforzando la política de Paz Total y justicia social del gobierno Petro. Este proyecto marca un avance crucial en la transformación socioeconómica del Putumayo, promoviendo la construcción de paz territorial.

  Corregimiento El Aro, Ituango, Antioquia, 2 de agosto de 2024 – En una jornada histórica para el corregimiento El Aro,...
05/08/2024

Corregimiento El Aro, Ituango, Antioquia, 2 de agosto de 2024 – En una jornada histórica para el corregimiento El Aro, el presidente Gustavo Petro entregó hoy 52 títulos de propiedad a familias campesinas víctimas del conflicto armado. Este acto de reparación y formalización de tierras marca un hito en la historia de esta comunidad, que hace 27 años sufrió una brutal masacre y desplazamiento forzado.

La ceremonia, realizada en el norte de Antioquia, también contó con la presencia de Laura Camila Sarabia Torres, Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y Juan Felipe Harman, Director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Estos títulos representan un paso crucial hacia la reparación colectiva y el fortalecimiento del tejido social de El Aro, un lugar que fue testigo de la pérdida y el sufrimiento tras el ataque de grupos paramilitares y el incendio de 60 casas.

El presidente Petro destacó la importancia de este acto como parte de la Reforma Agraria, que busca no solo entregar la propiedad a quienes legítimamente les corresponde, sino también brindarles acceso a créditos, proyectos productivos y otros beneficios estatales. “Queremos que las familias regresen a sus tierras, vivan con dignidad y que El Aro vuelva a ser un lugar de prosperidad, cultivando café, tomate, frijol y maíz,” expresó Petro.

Por su parte, Juan Felipe Harman subrayó el objetivo de la Reforma Agraria: “Hacer propietarias a estas familias de lo que nunca debió serles arrebatado. Queremos que la agricultura antioqueña florezca nuevamente y que la ilusión regrese a este territorio”.

Con esta entrega, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la justicia y la dignidad para las comunidades afectadas por el conflicto, marcando un nuevo comienzo para El Aro y sus habitantes.

03/08/2024

AVACES Y ACTUALIZACIONES:
ASAMBLEAS MUNICIPALES
COORDINADORAS DEPARTAMENTALES
REGIONES

En una notable señal de fortalecimiento en su liderazgo, el presidente Gustavo Petro ha visto un resurgimiento en la per...
22/07/2024

En una notable señal de fortalecimiento en su liderazgo, el presidente Gustavo Petro ha visto un resurgimiento en la percepción pública, según las últimas cifras reveladas por el CNC. En su cuenta de X, el presidente destacó que su imagen actualmente goza de una aceptación superior a la registrada tras su victoria electoral. La reciente encuesta muestra un incremento del 6,2% en la aprobación de su gestión, alcanzando un 47%, y un ascenso del 4% en la imagen positiva, que ahora se sitúa en un alentador 51%.

Contrario a este crecimiento en la popularidad, la imagen negativa del presidente ha disminuido en un 5,2%, reduciéndose a un 44,2% desde el mes anterior. Esta tendencia positiva sugiere una creciente confianza de los colombianos en su administración.

Las cifras actuales indican un claro respaldo a las políticas del presidente y un reforzado apoyo a su liderazgo, marcando un giro significativo en la opinión pública hacia una perspectiva más favorable y esperanzadora.

El compañero Presidente Petro se ha pronunciado sobre los alentadores resultados de la última encuesta de CELAG Data, qu...
20/06/2024

El compañero Presidente Petro se ha pronunciado sobre los alentadores resultados de la última encuesta de CELAG Data, que revela un sólido respaldo de la población colombiana a las reformas propuestas por su administración. Esta encuesta, realizada entre el 27 de mayo y el 16 de junio de 2024, destaca que la mayoría de los ciudadanos aprueban las medidas destinadas a transformar el trabajo, el sistema pensional y la salud en el país.

Según los datos recogidos, un significativo 61% de los colombianos respalda las reformas laboral y del sistema de pensiones, seguido por un 48% que apoya la reforma en el sector de la salud. Estos resultados coinciden con las recientes decisiones del Congreso, que han visto la aprobación de la reforma pensional con 86 votos a favor y 32 en contra, así como el avance en primer debate de la reforma laboral, allanando su camino para su trámite en la próxima legislatura a partir del 20 de julio.

Además de estas iniciativas, la encuesta también reveló un fuerte apoyo del 64% hacia la transición a energías renovables como la solar y la eólica, contrastando con un 26% que aboga por mantener la explotación de petróleo y gas por razones económicas.

Por otro lado, un contundente 68% de los encuestados respalda la regulación estatal de las tarifas de energía eléctrica, incluso si esto significa contrariar a las empresas del sector.

Estos resultados reflejan una notable sintonía entre las políticas propuestas por el gobierno de Petro y las preferencias de la población colombiana, subrayando un respaldo significativo hacia medidas que podrían moldear el futuro del país en términos de desarrollo económico y ambiental.

🌎 En un gesto sin precedentes, Palestina anuncia que condecorará al Presidente Gustavo Petro en reconocimiento a su vali...
02/06/2024

🌎 En un gesto sin precedentes, Palestina anuncia que condecorará al Presidente Gustavo Petro en reconocimiento a su valiente liderazgo mundial en la defensa del pueblo palestino frente a los ataques de Israel. La noticia llega tras una significativa reunión entre el canciller Luis Gilberto Murillo y Riad Malki, enviado especial del Presidente Palestino.

🗓️ La ceremonia de condecoración, cuyos detalles están siendo coordinados, representa un hito en las relaciones internacionales entre Colombia y Palestina, reforzando los lazos de solidaridad y apoyo mutuo. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso incansable del Presidente Petro con la causa palestina y su firme rechazo a los crímenes de guerra y las violaciones de derechos humanos perpetradas en la región.

👏🏻 La noticia ha sido recibida con entusiasmo en Colombia, donde el Presidente Petro ha sido respaldado por su valiente postura en defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Este honor otorgado por Palestina resalta el papel de Colombia como defensora de la paz y los derechos humanos en el escenario mundial, consolidando así la posición de Gustavo Petro como un líder mundial comprometido con la justicia y la solidaridad global.

🇨🇴👇🏻 Comenta, reacciona y comparte Ayudemos a correr la voz de estas noticias positivas y contrarestemos la desinformación de los medios tradicionales

Yo soy ✊🏻🧠

¿Que tal si replicamos las buenas noticias del compañero presidente y combatimos la desinformación de los medios tradici...
28/05/2024

¿Que tal si replicamos las buenas noticias del compañero presidente y combatimos la desinformación de los medios tradicionales? 👇🏻🤓

El gobierno de Petro continúa cumpliendo su compromiso con Boyacá, entregando dos locomotoras como parte de su estrategia integral de reactivación ferroviaria.

Esta iniciativa, liderada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), marca un hito en la modernización del transporte en la región, fortaleciendo tanto el transporte de carga como la meta de ampliar el transporte de pasajeros.

La entrega formal de estas locomotoras está programada para el próximo 2 de junio, y simboliza el impulso hacia un corredor ferroviario más eficiente y sostenible en Boyacá. Con acciones tangibles como esta, el gobierno del cambio liderado por Petro demuestra su compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

¡Boyacá avanza con Petro hacia un futuro más conectado y próspero!"

Esta es otra noticia más que los medios de comunicación tradicionales van a minimizar, que tal si corremos la voz de los...
16/05/2024

Esta es otra noticia más que los medios de comunicación tradicionales van a minimizar, que tal si corremos la voz de los logros positivos del compañero presidente! 👇🏻

La economía colombiana ha experimentado un notable resurgimiento durante el primer trimestre de 2024, alejando los temores de una recesión y encaminándose hacia una senda positiva de crecimiento, según declaraciones del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Con un crecimiento interanual del 0,7%, este avance representa una mejoría respecto a la contracción del trimestre anterior, marcando un hito significativo en la gestión económica del presidente Petro.

Bonilla resaltó el papel clave de sectores como la agricultura, la electricidad, la administración pública y las actividades culturales, que han impulsado el dinamismo económico del país. Además, destacó la recuperación de la industria y la construcción, con crecimientos del 0,7% y 1,1% respectivamente, así como un impresionante aumento del 2,5% en la inversión trimestral, impulsada principalmente por maquinaria y construcción de viviendas.

El optimismo respecto al futuro económico se refleja en las proyecciones del Ministro de Hacienda, quien espera que el crecimiento anual alcance entre el 1,4% y el 1,5%, con la posibilidad de llegar al 2% para finales de año. Sectores como la administración pública, la agricultura y el entretenimiento han sido los principales impulsores de este crecimiento, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

A pesar de estos avances, persisten desafíos como la contracción en la industria manufacturera y en las actividades financieras y de seguros. La oposición ha criticado las políticas económicas del presidente Petro, especialmente la reforma tributaria de 2022, mientras que el gobierno señala las altas tasas de interés del Banco de la República como un factor que ha frenado el crecimiento del PIB.

El Banco Central ha comenzado a reducir gradualmente las tasas de interés, lo que podría impulsar aún más la actividad económica en los próximos trimestres.

 El compañero Presidente, Gustavo Petro, destacó la importancia de promover la sensibilidad y la verdad. Durante el even...
11/03/2024



El compañero Presidente, Gustavo Petro, destacó la importancia de promover la sensibilidad y la verdad. Durante el evento de la primera piedra del edificio de Bellas Artes de la Universidad Nacional, el mandatario resaltó la necesidad de abrir nuevos caminos hacia una sociedad informada y consciente.

En sus declaraciones, Petro señaló que el momento de privatización ha afectado a muchas personas privándolas de oportunidades educativas, y ha contribuido al embrutecimiento de la sociedad colombiana a través de ciertos medios de comunicación. Sin embargo, enfatizó la importancia de defender la sensibilidad humana y la verdad frente al embrutecimiento mediático.

"Con nuevos espacios para las artes, estamos abriendo el camino de la sensibilidad humana para derrotar la muerte, para comunicarnos con el universo y todas las formas de la vida", añadió Petro, destacando el papel crucial que la sociedad tiene en este proceso de transformación.

Las palabras del Presidente reflejan su compromiso con la construcción de una sociedad más informada y consciente, donde se promueva el diálogo abierto y el acceso a una información veraz y enriquecedora. En este sentido, Petro llamó a todos los ciudadanos a participar activamente en este proceso, mientras el gobierno trabaja para garantizar que los recursos públicos lleguen de manera equitativa y transparente.

La defensa de la sensibilidad y la verdad por parte del compañero Presidente Gustavo Petro representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más justa y empoderada, donde se valore el conocimiento y se promueva el bienestar de todos los ciudadanos.

  El departamento del Cesar hoy se convierte en uno de los pioneros de la Transición Energética Justa que vive el país. ...
14/02/2024

El departamento del Cesar hoy se convierte en uno de los pioneros de la Transición Energética Justa que vive el país. Con una inversión aproximada de $126 millones de dólares, comunidades de La Loma y El Poterrillo, se verán beneficiadas con la producción de energía solar.

Esta mega obra cuenta con una capacidad instalada de 187 megavatios en corriente directa (MWdc), gracias a los más de 400 mil paneles que estarán interconectados en 388,59 hectáreas, incluyendo la línea de conexión eléctrica para buscar la energización de la bahía de conexión en la subestación La Loma, la línea de transmisión y el transformador en la subestación Matepalma. Su puesta en marcha evitará la emisión de más de 200.000 toneladas de CO2.

A través de este proyecto, se generaron más de 1.700 empleos, de los cuales alrededor del 75% pertenecen al departamento del Cesar y 62% a los corregimientos de Potrerillo y La Loma. También más de 2.500 personas capacitadas en proyectos de formación, fortalecimiento comunitario, apicultura y educación de calidad, “Este proyecto ha sido más que un proyecto, ya que ha generado empleo y ha permitido resaltar la importancia de las mujeres de esta comunidad”, expresó la rectora de la Institución Educativa de Potrerillo.

“Hoy podemos inaugurar el 100% de la obra”, expresó el compañero presidente Gustavo Petro en medio de su intervención, donde aprovechó para resaltar que esta zona del país fue reservada a una actividad que está destinada a desaparecer, donde la vida y el cuidado del medio ambiente han estado olvidados por décadas. Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró “Esta es una gran obra que hoy entra a hacer parte de la Transición Energética Justa que nos hemos propuesto como Gobierno del Cambio”. De allí la importancia de buscar fuentes sostenibles de energías limpias que aporten al cuidado del planeta y las comunidades para preservar la vida y la sostenibilidad.

El Gobierno del Cambio sigue apostándole a la vida a través de uno de los proyectos energéticos más grandes del país para seguir su camino a la Transición Energética Justa.

Dirección

Boyacá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dumar Andrés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Dumar Andrés:

Compartir

Categoría