De la Raíz al Plato

  • Home
  • De la Raíz al Plato

De la Raíz al Plato Revista digital sobre alimentación y medio ambiente

En nuestra edición N. 8 hablamos sobre soluciones a nuestro sistema alimentario. Carolina Duboy, diseñadora industrial c...
13/06/2024

En nuestra edición N. 8 hablamos sobre soluciones a nuestro sistema alimentario. Carolina Duboy, diseñadora industrial con experiencia en ecodiseño y economía circular escribe una columna de opinión sobre cómo abordar los envases.

Te invitamos a leer este artículo y la edición completa. Si te gusta compártelo y comenta en nuestra última edición.

En la Edición N. 8 hablamos sobre soluciones a nuestro sistema alimentario. Alberto Marcías (.marcias) escribió sobre su...
04/06/2024

En la Edición N. 8 hablamos sobre soluciones a nuestro sistema alimentario. Alberto Marcías (.marcias) escribió sobre su experiencia evitando generar basura: “Durante un año anoté lo que boté a la basura: qué aprendí responsabilizándome de mis desechos”.

Te invitamos a leer, compartir y comentar nuestra última edición.

 

Ya está arriba nuestra nueva edición.
En esta entrega N.8 hablamos sobre soluciones a nuestro actual sistema alimentario...
15/01/2024

Ya está arriba nuestra nueva edición.
En esta entrega N.8 hablamos sobre soluciones a nuestro actual sistema alimentario, del cual se dice está en crisis. Muchas de estas soluciones nos hacen reconectar con sistemas antiguos, algunos tan antiguos como la misma naturaleza.
Te invitamos a leer, compartir y comentar esta nueva edición.

- - -

Como siempre, agradecemos a quienes colaboraron en esta nueva entrega:

pretz


ebnermarciasmarcias


Y a todo el equipo De la Raíz al Plato 💛

- - -

 

En su artículo “Huertos escolares: por la educación temprana para un futuro mejor”, Verónica Droppelmann () nos comenta ...
06/01/2024

En su artículo “Huertos escolares: por la educación temprana para un futuro mejor”, Verónica Droppelmann () nos comenta los beneficios de aprender a cultivar desde pequeños.
Anda al link en nuestro perfil para leer su artículo por completo.

- - -

Fotografía de

- - -

 

“Las huertas escolares se consideran verdaderas plataformas de aprendizaje para promover una mejor nutrición y alimentac...
05/01/2024

“Las huertas escolares se consideran verdaderas plataformas de aprendizaje para promover una mejor nutrición y alimentación, de la misma forma que ayudan a generar conocimientos para una vida más saludable con conciencia ambiental”, de esto y más nos cuenta Verónica () en su artículo sobre huertas escolares.
Puedes leerlo en el link que está en nuestro perfil.

- - -

 

Los huertos escolares se van convirtiendo en una tendencia mundial. ¿Qué importancia tienen y qué beneficios pueden gene...
04/01/2024

Los huertos escolares se van convirtiendo en una tendencia mundial. ¿Qué importancia tienen y qué beneficios pueden generar en los niños?
Verónica Droppelmann () nos cuenta más de esto en su artículo sobre huertas escolares.
Puedes leerlo en el link de nuestro perfil.

- - -

Fotografía de

- - -

 

¿Buscas lectura para las vacaciones?
Todas las ediciones te recomendamos libros que alguien de nuestro equipo ha leído. ...
23/12/2023

¿Buscas lectura para las vacaciones?
Todas las ediciones te recomendamos libros que alguien de nuestro equipo ha leído. Todos en torno a los temas de interés en nuestra revista.
Puedes revisar nuestras recomendaciones de esta edición y las pasadas en el link que está en nuestro perfil.

- - -

 

“Pero hay algo más - agrega Carlos () - un cambio en nuestras prácticas agrícolas y alimentarias puede no solo reducir e...
23/12/2023

“Pero hay algo más - agrega Carlos () - un cambio en nuestras prácticas agrícolas y alimentarias puede no solo reducir el daño, sino además revertirlo”.
Te recomendamos su libro “Alimentos, la próxima transición”. Para saber más, anda al link que está en nuestro perfil.

- - -

 

Carlos Echeverría () fue ministro de Costa Rica y ha trabajado múltiples temas culturales y de actualidad, particularmen...
22/12/2023

Carlos Echeverría () fue ministro de Costa Rica y ha trabajado múltiples temas culturales y de actualidad, particularmente en arte, cultura y política. En el año 2019 se mudó a vivir en Valencia, España, donde se dedica a escribir e investigar sobre temas ambientales. Para esta edición nos compartió su último libro, una revisión histórica de la situación climática y alimentaria actual, seguido de alternativas para afrontar el futuro.
Para saber más y dónde conseguirlo, haz click en el link de nuestro perfil.

- - -

 

Carlos Echeverría () se mudó en el 2019 a Valencia, España, donde se ha dedicado a escribir e investigar sobre temas amb...
21/12/2023

Carlos Echeverría () se mudó en el 2019 a Valencia, España, donde se ha dedicado a escribir e investigar sobre temas ambientales. En esta edición, quiso compartir con nosotros su opinión en torno a los sistemas alimentarios. Puedes leer su columna completa en el link que está en nuestro perfil.

- - -

Fotografía de August de Richelieu para

- - -

 

“Entendemos que es imperativo migrar, en el plazo más breve posible, a sistemas agroalimentarios sustancialmente distint...
20/12/2023

“Entendemos que es imperativo migrar, en el plazo más breve posible, a sistemas agroalimentarios sustancialmente distintos del actual, que permitan nutrir en forma sana y equilibrada a nuestra especie, al tiempo que fomenten la regeneración de los ecosistemas del planeta”, comenta Carlos Echeverría (), ex ministro de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica y destacado intelectual.
Te invitamos a leer su columna “Falta gente en la mesa” en el link que está en nuestro perfil.

- - -

 

El autor y ex ministro de Costa Rica, Carlos Echeverría (), escribe en una columna de opinión algunas consideraciones a ...
19/12/2023

El autor y ex ministro de Costa Rica, Carlos Echeverría (), escribe en una columna de opinión algunas consideraciones a tener en cuenta para la transición y los caminos a seguir para nutrir a la humanidad sin continuar aniquilando la biodiversidad, contaminando las aguas y trastornando el clima.
Te invitamos a leerlo en el link de nuestro perfil.

- - -

Ilustración de .marcias

- - -

 

Gran parte de la producción de soya (80% - 90%) se destina a la alimentación de animales. De lo restante, sólo el 6% se ...
13/12/2023

Gran parte de la producción de soya (80% - 90%) se destina a la alimentación de animales. De lo restante, sólo el 6% se transforma en productos para consumo humano. Pero si el mundo entero sustituyera la proteína de la carne por la de la soya, la deforestación agrícola disminuiría en un 94%. 
Pamela () nos invita a consumir de manera responsable e informada. En el link de nuestro perfil puedes ir a leer su artículo completo y entender más de esto que te comentamos.

- - -

 

“Cuando se talan los bosques para cultivar plantas como la soya se liberan cantidades perjudiciales de CO2 a nuestra atm...
12/12/2023

“Cuando se talan los bosques para cultivar plantas como la soya se liberan cantidades perjudiciales de CO2 a nuestra atmósfera”, comenta Pamela () - ya sabemos la importancia de los bosques en la absorción de dióxido de carbono - pero además de la tala, se suman procesos ligados al cultivo y procesamiento de la soya, los cuales también son responsables de emisiones.
Puedes leer el artículo completo “¿Cuál es el debate alrededor del consumo de soya?” en el link que está en nuestro perfil.

- - -

 

A pesar de que se trata de una excelente fuente proteica de origen vegetal, la promesa de la soya sobre su productividad...
11/12/2023

A pesar de que se trata de una excelente fuente proteica de origen vegetal, la promesa de la soya sobre su productividad y rentabilidad que permitirían alimentar al mundo, no deja de tener consecuencias para el medio ambiente. Así, se genera un debate en torno a ella y en torno a su consumo.
Pamela () nos explica su origen, sus usos y consecuencias de sus diversos consumos.
Te invitamos a leer su artículo en el link de nuestro perfil.

- - -

Fotografía de

- - -

 

La regla de las 3V que propone Anthony Fardet (), ayuda a comer bien para uno mismo y el planeta.
¿En qué consiste? Ve a...
08/12/2023

La regla de las 3V que propone Anthony Fardet (), ayuda a comer bien para uno mismo y el planeta.
¿En qué consiste? Ve al link en nuestro perfil para leer su artículo completo.

- - -

Fotografía de

- - -

 

En su artículo, Anthony Fardet () nos comenta sobre la importancia de volver a una visión holística en torno a nuestra a...
07/12/2023

En su artículo, Anthony Fardet () nos comenta sobre la importancia de volver a una visión holística en torno a nuestra alimentación, “entender esto es clave porque la alimentación y la salud en general (que incluye al individuo en su entorno) están interconectadas”.
Puedes leer su artículo completo en el link que está en nuestro perfil.

- - -

 

Anthony Fardet () es investigador en nutrición preventiva, sostenible y holística. Pertenece al INRAE (Francia).
En esta...
06/12/2023

Anthony Fardet () es investigador en nutrición preventiva, sostenible y holística. Pertenece al INRAE (Francia).
En esta edición nos comparte un artículo, donde hace un recorrido sobre la manera en la que hoy nos alimentamos y hace una invitación a alimentarnos de manera sana y respetuosa con nuestro planeta.
Puedes leer su artículo en el link de nuestro perfil.

- - -

Fotografía por

- - -

 

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when De la Raíz al Plato posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share