🚨Caso Katherine Yoma deja en evidencia las falencias del sistema para proteger a docentes acosados, agredidos y violentados
La profesora de inglés Katherine Yoma (31 años) se quitó la vida, según acusa su familia, tras las constantes agresiones, insultos y amenazas de muerte por parte de una alumna y su padre. Aunque denunció la situación en los canales pertinentes, nada se hizo para protegerla. Su caso puso en evidencia la desprotección en que se encuentran los/las docentes ante casos de abusos, agresiones y hostigamientos por otros miembros de las comunidades estudiantiles, generando movilizaciones masivas del profesorado que han presionado para que se legisle al respecto. Para este reel, accedimos a documentos que aportan nuevos antecedentes al caso: la niña y el padre que agredieron a la profesora serían familiares de una inspectora de la escuela de Antofagasta donde ocurrió todo esto.
Periodistas:
Valentina Rojas
Karla Fernández
Mañana 23 de abril se celebra el día del libro y en Puroperiodismo conversamos con los periodistas y escritores Mauricio Weibel, Montserrat Martorell y Roberto Herrscher de lecturas infaltable que las y los interesados en literatura deben considerar.
El periodista Mauricio Weibel te recomienda 2666 de Roberto Bolaño y Ébano de Ryszard Kapuscinski, catalogó a los libros de "grandes lecturas".
La escritora y periodista Montserrar Martorell, te sugiere Una habitación propia de Virginia Woolf. "Habla de emancipación de la mujer".
Finalmente, el periodista Roberto Herrscher sugiere Una historia de investigación -que aborda la realización del libro Operación Masacre de Rodolfo Walsh- de la escritora Enriqueta Muñiz. "Es el lado 'B' de operación masacre".
Mañana 23 de abril se celebra el día del libro y en Puroperiodismo conversamos con los periodistas y escritores Mauricio Weibel, Montserrat Martorell y Roberto Herrscher de lecturas infaltable que las y los interesados en literatura deben considerar.
El periodista Mauricio Weibel te recomienda 2066 de Roberto Bolaño y Ébano de Ryszard Kapuscinski, catalogó a los libros de "grandes lecturas".
La escritora y periodista Montserrar Martorell, te sugiere Una habitación propia de Virginia Woolf. "Habla de emancipación de la mujer".
Finalmente, el periodista Roberto Herrscher sugiere Una historia de investigación -que aborda la realización del libro Operación Masacre de Rodolfo Walsh- de la escritora Enriqueta Muñiz. "Es el lado 'B' de operación masacre".
ELISA LONCÓN DESDE EL EX-CONGRESO
🔴Constituyentes en colaboración con el Centro Cultural Gabriela Mistral, exhiben en la Convención Constituyente el trabajo de 160 niños y niñas sobre temas que los inquietan en la nueva Carta Fundamental. La exposición se denomina “Correo Constituyente”.
Se refiere a esta actividad la Presidenta de la Convención, Elisa Loncón.
#convenciónconstitucional #elisaloncon
Realidad virtual y emprendimiento con Mariángel Calderón
La cofundadora de Immersive News conversó con Puroperiodismo sobre su productora de contenidos de realidad virtual y video en 360°. Además, se refirió a los desafíos de emprender en medios y enfrentarse a medios más grandes.
Roberto Herrscher recomienda "Yo acuso" de Émile Zola
Esta sección se está volviendo habitual. :) Esta semana Roberto Herrscher nos recomienda leer "Yo acuso" de Émile Zola, un alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, acusado de traición a fines del siglo XIX.
Roberto Herrscher recomienda leer "Cuadernos rusos" de Igort.
Roberto Herrscher nos recomienda leer "Cuadernos rusos. La guerra olvidada del Cáucaso" de Igort, una novela gráfica sobre el conflicto checheno y la violencia contra los periodistas.
Javier Osuna dedica una canción a las víctimas de los hornos c...
Javier Osuna es el autor de “Me hablarás del fuego. Los hornos de la infamia”, una desgarradora investigación sobre las centenas de víctimas —casi 600— incineradas en hornos crematorios por parte de los paramilitares en ese país. Esta es la canción que compuso especialmente para recordar a los desaparecidos.
Marco Canepa dibuja a Macarena, la reportera de Juanelo
Marco Canepa dibuja a Macarena, la reportera de Juanelo.
Letras del horror: Juan Cristóbal Peña recuerda sus encuentros...
Durante el año 2010, mientras trabajaba en Ciper, Juan Cristóbal Peña sostuvo una serie de conversaciones con Mariana Callejas, ex agente de la DINA. Fue una aproximación a la faceta literaria de Callejas, a su doble vida en su casa de Lo Curro, a su relación con otros escritores. En esta entrevista Peña nos cuenta cómo se documentó, con quiénes habló, qué tan reticentes fueron sus fuentes y qué atmósfera experimentó al estar frente a Callejas, quien murió el 10 de agosto de 2016.
cc: Universidad Alberto Hurtado Admisión Universidad Alberto Hurtado CIPER
Ignacio Socías de Frente Fracasados admira a Juan Carlos Alarcón
La próxima semana publicaremos nuestra entrevista con los creadores del Frente Fracasados. Por mientras, Ignacio Socías expresa su admiración por el periodista Juan Carlos Alarcón.
Juan Pablo Meneses recomienda leer a Caparrós, Enrique Lihn y ...
Juan Pablo Meneses dejó la dirección de HoyxHoy y a mitad de año viajará a Stanford, Estados Unidos, gracias a la beca John S. Knight. La próxima semana publicaremos nuestra entrevista con él pero antes les dejamos este breve video donde Meneses hace tres recomendaciones de libros.