12/09/2023
El Movimiento Unificado de Defensa de los Derechos Humanos (MUDDH) de Cuba expresa su profunda preocupación por la coordinación de Rusia con el gobierno cubano para involucrar a los cubanos en el conflicto contra Ucrania. Numerosos testimonios de cubanos proporcionan pruebas innegables del compromiso de Cuba en el conflicto Rusia-Ucrania.
A pesar de que el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, refutó tales acusaciones, la evidencia acumulada sugiere una conexión significativa de Cuba con el conflicto en curso. La historia de Cuba de apoyar a Rusia en conflictos globales, como los de Angola y Etiopía, es bien conocida, y la situación en Ucrania parece ir en la misma línea.
El año pasado, múltiples acontecimientos han subrayado el alineamiento de Cuba con la posición de Rusia sobre Ucrania. En particular, en 2023, Cuba emprendió acciones decisivas, incluida la obstrucción de la participación de Ucrania en la Cumbre UE-CELAC y la celebración de diálogos de defensa con las autoridades rusas en Moscú. Cuba también se resistió consistentemente a las resoluciones que condenaban a Rusia en los principales foros internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud y la Asamblea General de la ONU. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó su “apoyo incondicional” a Rusia. Además, en 2022, Cuba estuvo junto a una minoría de naciones que respaldaron el reclamo de Rusia sobre los territorios que se apoderó de Ucrania.
Más allá de incidentes aislados, la profundidad de los vínculos de Cuba con Rusia es inequívocamente evidente. En todo el hemisferio occidental y en África, los medios de comunicación cubanos difunden propaganda rusa, respaldando las estrategias de Putin. El régimen cubano mantiene un férreo control sobre la disidencia, lo que lleva al arresto de ciudadanos que desafían la postura prorrusa del gobierno. Su participación proactiva en ejercicios militares iniciados por Rusia en naciones como Venezuela e Irán subraya esta alineación estratégica.
Descubrimientos recientes arrojan más luz sobre esta relación cada vez más profunda. Se produjo una reunión fundamental entre Valery Revenko, un eminente ministro de defensa bielorruso, y la agregada militar cubana, coronel Mónica Milian Gómez. Este diálogo se produjo poco después de la gira de Nikolai Patrushev por Cuba en marzo, enfatizando la intensificación de la relación entre Moscú y La Habana.
En mayo de 2023, informes emergentes indicaron que las fuerzas militares cubanas estaban recibiendo entrenamiento en Bielorrusia; esto fue mucho antes de que se conocieran las revelaciones de la presencia cubana en las zonas de conflicto. Actualmente, existen numerosas imágenes y relatos de cubanos en Ucrania ayudando a las fuerzas rusas en la guerra. Algunos se encuentran en situaciones terribles como la trata de personas. Al mismo tiempo, los llamamientos emocionales de familias preocupadas están inundando las redes sociales, suplicando a sus seres queridos que abandonen sus tareas.
En vista de esta abrumadora evidencia, el MUDDH exhorta a los líderes y entidades internacionales a escudriñar meticulosamente las afirmaciones de Cuba. Los datos acumulados subrayan el firme respaldo de Cuba a la beligerancia rusa contra Ucrania, lo que apunta a una alianza más profunda de lo que se reconoce abiertamente.
(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (Organización de las Naciones Unidas)