Derechos humanos y los inmigrantes.

Derechos humanos y los inmigrantes. Derechos Humanos. Todos los seres humanos tienen derechos universales sin importar raza, lengua, religión, SEXUALIDAD o I

04/12/2024
05/11/2024

Jajajaja si que la gace con esta canción !!! Agua que se perdió el tete…..

China rompe acuerdos comerciales con Cuba, ya no es el "sugar daddy" del régimen! China decidió suspender un contrato co...
28/10/2024

China rompe acuerdos comerciales con Cuba, ya no es el "sugar daddy" del régimen!
China decidió suspender un contrato con el régimen cubano para la compra de 400,000 toneladas de azúcar anuales, exigiendo cambios económicos orientados al mercado como condición para retomar las relaciones comerciales.

Esta decisión marca un punto de quiebre en una relación bilateral que ha durado más de 15 años, durante los cuales China fue el segundo socio comercial del régimen cubano.

La potencia asiática cierra sus puertas a Cuba hasta que se realicen transformaciones en la economía de la isla que la orienten al mercado, marcando un giro en sus relaciones con el régimen cubano.

"Relaciones comerciales"

El deterioro en las relaciones comerciales se manifiesta en la significativa reducción de exportaciones de China hacia Cuba, que descendieron de 1,700 millones de dólares en 2017 a 1,100 millones en 2022, afectando áreas clave como la biotecnología, el tabaco de lujo, los productos del mar y el níquel, destacó el portal de noticias Cubanoticias360.

Fuentes diplomáticas, funcionarios y empresarios de China señalan que el régimen de la Isla incumplió con la implementación de cambios significativos en la economía prometidos para continuar el impulso a las relaciones con garantías reales, no promesas y adeudos, así lo informó Financial Times.

Esta medida también refleja un cambio en la dinámica económica, con empresas chinas que prefieren dirigirse al sector privado cubano, buscando operaciones más seguras y menos dependientes de líneas de crédito poco confiables.

07/04/2024
Informe sobre Cuba: Un país de dictadura y violaciones de derechos humanos abandonado por la ONUIntroducción:Cuba es con...
12/09/2023

Informe sobre Cuba: Un país de dictadura y violaciones de derechos humanos abandonado por la ONU

Introducción:
Cuba es conocida históricamente por su régimen dictatorial y las violaciones sistemáticas de derechos humanos que se han cometido dentro de sus fronteras. A lo largo de los años, ha habido una falta de acción por parte de la comunidad internacional, especialmente por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para abordar esta situación. En este informe, exploraremos las características de la dictadura en Cuba y las violaciones de derechos humanos que han tenido lugar, así como la aparente negligencia de la ONU ante esta problemática.

Régimen dictatorial:
Desde la Revolución Cubana en 1959, Fidel Castro se estableció como líder absoluto del país, ejerciendo un poder dictatorial que, más tarde, se transmitió a su hermano Raúl Castro en 2008. El partido comunista se ha mantenido en el poder durante más de seis décadas, sin elecciones democráticas verdaderas y sin voces de oposición permitidas. El gobierno controla todos los aspectos de la vida en Cuba, desde la economía hasta los medios de comunicación, reprimiendo cualquier forma de disidencia.

Violaciones de derechos humanos:
Bajo este régimen dictatorial, Cuba ha demostrado un flagrante desprecio por los derechos humanos fundamentales. Los informes de organizaciones internacionales de derechos humanos y testimonios de disidentes cubanos han documentado ampliamente las violaciones de derechos humanos que han ocurrido en el país. Estas violaciones incluyen, pero no se limitan a:
1. Detenciones arbitrarias: Las autoridades cubanas detienen a personas por motivos políticos o simplemente por expresar su descontento con el régimen.
2. Limitación de la libertad de expresión: La libertad de expresión en Cuba está severamente restringida. Se censura y controla la prensa, internet y cualquier forma de expresión que sea considerada crítica al gobierno.
3. Represión de la disidencia: Los defensores de los derechos humanos, activistas y opositores políticos son constantemente perseguidos, acosados e incluso encarcelados por el gobierno cubano.
4. Tortura y maltrato: Se han documentado casos de tortura, maltrato y condiciones deplorables en las cárceles cubanas.

Negligencia de la ONU:
A pesar de estas claras y persistentes violaciones de derechos humanos, la ONU ha demostrado una falta de acción y compromiso para abordar la situación en Cuba. A lo largo de los años, la ONU ha emitido declaraciones generales sobre la importancia de los derechos humanos, pero ha fallado en aplicar medidas concretas para proteger y promover estos derechos en el país. Esto ha llevado a la percepción de que la ONU ha abandonado a los cubanos en su lucha por la democracia y el respeto a los derechos fundamentales.

Conclusion:
Cuba ha sido sometida a un régimen dictatorial durante décadas, donde las violaciones de derechos humanos son una realidad cotidiana. Sin embargo, la respuesta de la comunidad internacional, especialmente de la ONU, ha sido insuficiente. Es fundamental que la ONU tome medidas más enérgicas y efectivas para abordar esta situación y garantizar que el pueblo cubano tenga acceso a la libertad y los derechos humanos básicos. Solo entonces podremos hablar de un cambio positivo en Cuba, donde sus ciudadanos puedan vivir en un entorno libre y democrático.

(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (Organización de las Naciones Unidas)

El Movimiento Unificado de Defensa de los Derechos Humanos (MUDDH) de Cuba expresa su profunda preocupación por la coord...
12/09/2023

El Movimiento Unificado de Defensa de los Derechos Humanos (MUDDH) de Cuba expresa su profunda preocupación por la coordinación de Rusia con el gobierno cubano para involucrar a los cubanos en el conflicto contra Ucrania. Numerosos testimonios de cubanos proporcionan pruebas innegables del compromiso de Cuba en el conflicto Rusia-Ucrania.
A pesar de que el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, refutó tales acusaciones, la evidencia acumulada sugiere una conexión significativa de Cuba con el conflicto en curso. La historia de Cuba de apoyar a Rusia en conflictos globales, como los de Angola y Etiopía, es bien conocida, y la situación en Ucrania parece ir en la misma línea.
El año pasado, múltiples acontecimientos han subrayado el alineamiento de Cuba con la posición de Rusia sobre Ucrania. En particular, en 2023, Cuba emprendió acciones decisivas, incluida la obstrucción de la participación de Ucrania en la Cumbre UE-CELAC y la celebración de diálogos de defensa con las autoridades rusas en Moscú. Cuba también se resistió consistentemente a las resoluciones que condenaban a Rusia en los principales foros internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud y la Asamblea General de la ONU. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó su “apoyo incondicional” a Rusia. Además, en 2022, Cuba estuvo junto a una minoría de naciones que respaldaron el reclamo de Rusia sobre los territorios que se apoderó de Ucrania.
Más allá de incidentes aislados, la profundidad de los vínculos de Cuba con Rusia es inequívocamente evidente. En todo el hemisferio occidental y en África, los medios de comunicación cubanos difunden propaganda rusa, respaldando las estrategias de Putin. El régimen cubano mantiene un férreo control sobre la disidencia, lo que lleva al arresto de ciudadanos que desafían la postura prorrusa del gobierno. Su participación proactiva en ejercicios militares iniciados por Rusia en naciones como Venezuela e Irán subraya esta alineación estratégica.
Descubrimientos recientes arrojan más luz sobre esta relación cada vez más profunda. Se produjo una reunión fundamental entre Valery Revenko, un eminente ministro de defensa bielorruso, y la agregada militar cubana, coronel Mónica Milian Gómez. Este diálogo se produjo poco después de la gira de Nikolai Patrushev por Cuba en marzo, enfatizando la intensificación de la relación entre Moscú y La Habana.
En mayo de 2023, informes emergentes indicaron que las fuerzas militares cubanas estaban recibiendo entrenamiento en Bielorrusia; esto fue mucho antes de que se conocieran las revelaciones de la presencia cubana en las zonas de conflicto. Actualmente, existen numerosas imágenes y relatos de cubanos en Ucrania ayudando a las fuerzas rusas en la guerra. Algunos se encuentran en situaciones terribles como la trata de personas. Al mismo tiempo, los llamamientos emocionales de familias preocupadas están inundando las redes sociales, suplicando a sus seres queridos que abandonen sus tareas.
En vista de esta abrumadora evidencia, el MUDDH exhorta a los líderes y entidades internacionales a escudriñar meticulosamente las afirmaciones de Cuba. Los datos acumulados subrayan el firme respaldo de Cuba a la beligerancia rusa contra Ucrania, lo que apunta a una alianza más profunda de lo que se reconoce abiertamente.


(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (Organización de las Naciones Unidas)

Título: Cuba envía soldados a Ucrania y aumenta los presos políticos: una situación preocupanteIntroducción:En los últim...
12/09/2023

Título: Cuba envía soldados a Ucrania y aumenta los presos políticos: una situación preocupante

Introducción:
En los últimos meses, ha salido a la luz información que sugiere que Cuba ha enviado cientos de soldados para participar en conflictos en Ucrania, al mismo tiempo que ha aumentado la represión contra su propio pueblo, resultando en un elevado número de presos políticos. Este informe busca exponer los hechos y brindar información actualizada sobre esta preocupante situación.

Desarrollo:

1. Envío de soldados cubanos a Ucrania:
a. Medios cubanos y ucranianos han destapado evidencias que sugieren el envío de cientos de soldados cubanos a Ucrania.
b. Aunque inicialmente el régimen negó estas acusaciones, evidencia substancial ha demostrado su participación.
c. El envío de soldados cubanos a Ucrania plantea interrogantes sobre las motivaciones y las implicaciones políticas y diplomáticas de Cuba en la región.

2. Aumento de los presos políticos en Cuba:
a. Se estima que el número de prisioneros políticos en Cuba alcanzó los 1.045 en el mes de agosto.
b. La represión contra los disidentes ha generado un clima de temor y preocupación en la isla.
c. Organizaciones internacionales han instado al gobierno cubano a liberar a los presos políticos y respetar los derechos humanos.

3. Negación y consecuencias:
a. El gobierno cubano ha negado inicialmente su participación en el conflicto ucraniano.
b. La tardía admisión de estos hechos ha generado una mayor desconfianza hacia el régimen cubano.
c. Expertos en asuntos internacionales analizan las implicaciones de estos acontecimientos en las relaciones internacionales y la reputación de Cuba en la comunidad internacional.

Conclusión:

La información y evidencia disponible sugieren claramente la participación de Cuba en el conflicto en Ucrania, junto con el aumento de los presos políticos en la isla. Esta situación es fuente de preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Es importante que se realice una investigación exhaustiva y se inste al gobierno cubano a respetar los derechos humanos y liberar a los presos políticos. Además, se requiere de un diálogo abierto y transparente para abordar la situación en Ucrania y mantener la estabilidad en la región.

(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (Organización de las Naciones Unidas)

Informe sobre el MUDDH y la situación en CubaIntroducción:El Movimiento Unificado de Defensa de los Derechos Humanos (MU...
12/09/2023

Informe sobre el MUDDH y la situación en Cuba

Introducción:
El Movimiento Unificado de Defensa de los Derechos Humanos (MUDDH) es una organización internacional dedicada a monitorear y promover los derechos humanos en Cuba. En medio de las acusaciones sobre el envío de soldados cubanos a Ucrania y el aumento de presos políticos en Cuba, el MUDDH ha jugado un papel crucial en la corroboración de esta información. Este informe busca analizar la labor del MUDDH y la situación general en Cuba en relación con los derechos humanos.

Desarrollo:

1. El papel del MUDDH:
a. El MUDDH es una organización internacional dedicada a la defensa de los derechos humanos en Cuba.
b. Trabaja incansablemente para documentar y denunciar las violaciones de derechos humanos en la isla.
c. Ha colaborado con medios cubanos y ucranianos en la destapada de evidencias sobre el envío de soldados cubanos a Ucrania.

2. Envío de soldados cubanos a Ucrania:
a. A través de una investigación rigurosa, el MUDDH ha respaldado la información sobre el envío de cientos de soldados cubanos a Ucrania.
b. Esta acción ha generado preocupación tanto en el ámbito nacional como internacional debido a sus implicaciones y motivaciones.

3. Aumento de los presos políticos en Cuba:
a. El MUDDH ha documentado y corroborado el incremento de presos políticos en Cuba, con un registro de 1.045 prisioneros políticos en agosto.
b. Esta situación ha sido motivo de alarma y ha llevado a organizaciones internacionales a exigir la liberación de estos prisioneros y el respeto a los derechos humanos.

4. Negación y consecuencias:
a. El régimen cubano negó inicialmente su participación en el conflicto ucraniano, pero las evidencias respaldadas por el MUDDH han demostrado lo contrario.
b. Esta negación tardía ha generado desconfianza y ha agravado la situación en cuanto a la reputación del régimen cubano.

Conclusiones:

El MUDDH ha desempeñado un papel esencial en la corroboración de información sobre el envío de soldados cubanos a Ucrania y el aumento de presos políticos en Cuba. Su apoyo a medios cubanos y ucranianos ha sido fundamental para destapar estas evidencias, generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Es crucial que se respeten los derechos humanos en Cuba y se libere a los presos políticos. Además, es necesario que el régimen cubano se responsabilice por sus acciones y busque una solución pacífica a los conflictos internacionales en los que esté involucrado.

(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (Organización de las Naciones Unidas)

Informe sobre las acusaciones de que Cuba envía soldados a Rusia para invadir UcraniaIntroducción:Recientemente, han sur...
12/09/2023

Informe sobre las acusaciones de que Cuba envía soldados a Rusia para invadir Ucrania

Introducción:
Recientemente, han surgido acusaciones de que el régimen cubano está apoyando la guerra en Ucrania enviando soldados a Rusia. Además, se ha señalado que los medios de prensa y agencias latinoamericanas de propiedad estatal, como Prensa Latina, han difundido la narrativa del régimen ruso, generando una narrativa anti-europea en la región. Este informe analiza estas acusaciones y sus implicaciones en relación con el régimen cubano y su papel en el conflicto ucraniano.

Desarrollo:

1. Acusaciones sobre el envío de soldados cubanos a Rusia:
a. Se han levantado denuncias que señalan que Cuba ha enviado soldados a Rusia para apoyar la invasión en Ucrania.
b. Estas acusaciones plantean la posibilidad de una colaboración militar entre ambos regímenes y han generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

2. Apoyo mediático del régimen cubano a Rusia:
a. Se ha observado que medios de prensa y agencias latinoamericanas de propiedad estatal, como Prensa Latina, han difundido la narrativa del régimen ruso en Latinoamérica.
b. Esta difusión ha generado una narrativa negativa y anti-europea en los públicos de Latinoamérica, lo cual es preocupante en términos de desinformación y manipulación de la opinión pública.

3. Implicaciones y consecuencias:
a. El supuesto envío de soldados cubanos a Rusia para apoyar la invasión en Ucrania es una grave violación de los principios internacionales y de la soberanía de los países involucrados.
b. El respaldo mediático del régimen cubano a la narrativa rusa puede contribuir a la polarización y al desequilibrio informativo en la región de Latinoamérica.

Conclusiones:

Las acusaciones de que Cuba envía soldados a Rusia para invadir Ucrania plantean serias preocupaciones sobre la actuación del régimen cubano en el conflicto ucraniano. Además, el apoyo mediático del régimen a la narrativa rusa genera desinformación y una narrativa negativa en la región de Latinoamérica. Es necesario que se investigue a fondo estas acusaciones y se tomen medidas para garantizar el respeto a los principios internacionales y la soberanía de los países involucrados. Asimismo, es fundamental fomentar un ambiente informado y equilibrado en la región latinoamericana que permita una comprensión precisa de los acontecimientos internacionales.

(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (Organización de las Naciones Unidas)

LOS CUBANOS YA ESTÁN AL BORDE DE LA HAMBRE MIENTRAS AUMENTA LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOSEn pleno siglo XXI, Cuba ...
01/09/2023

LOS CUBANOS YA ESTÁN AL BORDE DE LA HAMBRE MIENTRAS AUMENTA LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

En pleno siglo XXI, Cuba enfrenta una dualidad crítica que ha sumido a sus ciudadanos en una desgarradora realidad. Por un lado, la escasez de alimentos ha llevado a casi tres de cada cuatro cubanos a estar al borde de la hambruna. Por otro lado, la dictadura castrista no solo perpetúa esta crisis humanitaria, sino que también aumenta la violación a los derechos fundamentales de la población, especialmente a la libertad de asociación y a la libertad de expresión.

La falta de alimentos básicos en la isla caribeña ha generado una situación de emergencia que se agrava día tras día. La población cubana enfrenta una escasez sin precedentes de alimentos, donde el hambre es una constante y saltearse comidas se ha convertido en una triste realidad. El arroz, los frijoles, la carne e incluso elementos esenciales como el pan y los huevos, son extremadamente difíciles de obtener y están fuera del alcance económico de la mayoría.

La dictadura castrista, liderada por Raúl "El Cruel" Castro, ha establecido un régimen opresivo donde la negación de los derechos humanos es la norma. La libertad de asociación y la libertad de expresión son víctimas de esta dictadura, que reprime cualquier intento de disidencia y mantiene un control absoluto sobre el flujo de información en el país.

Los activistas y defensores de los derechos humanos son acosados, detenidos y sometidos a violentos interrogatorios por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. La persecución política hacia aquellos que se atreven a cuestionar el sistema, es una práctica común y sistemática. Denunciar abiertamente los abusos del gobierno es un acto valiente y peligroso que puede tener graves consecuencias para quienes lo realizan.

La falta de libertades no solo se limita a la disidencia política, sino que también se extiende al acceso a información y a la diversidad de ideas. Los medios de comunicación en Cuba están controlados por el Estado, censurando cualquier contenido que no se ajuste a la narrativa oficial. Esto ha llevado a una sociedad desinformada y aislada del resto del mundo, dificultando aún más la posibilidad de obtener apoyo y solidaridad internacional en tiempos de crisis.

La comunidad internacional tiene la responsabilidad de denunciar y abogar por los derechos humanos en Cuba. Es necesario que los líderes políticos y las organizaciones internacionales se unan en solidaridad con el pueblo cubano, exigiendo el fin de las violaciones a los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad de los ciudadanos.

La crisis humanitaria en Cuba es una tragedia que no puede ser ignorada. La hambruna y la opresión que enfrentan los cubanos son crímenes de lesa humanidad que requieren una respuesta inmediata y firme de la comunidad internacional.

LOS CUBANOS YA ESTÁN AL BORDE DE LA HAMBRE PARTE I.En un país conocido por su historia revolucionaria y su resistencia, ...
01/09/2023

LOS CUBANOS YA ESTÁN AL BORDE DE LA HAMBRE PARTE I.

En un país conocido por su historia revolucionaria y su resistencia, una crisis alimentaria silenciosa está dejando a los cubanos al borde de la hambruna. Casi tres de cada cuatro cubanos en el país afirman que están comiendo menos que nunca y saltándose comidas debido a la falta de acceso a alimentos básicos. La gravedad de esta situación es alarmante, ya que no estamos hablando de Burundi, Chad o Níger, sino de Cuba, en plena tercera década del siglo XXI.

La escasez de alimentos es una consecuencia directa de los desafíos económicos y políticos que enfrenta el país. Las políticas ineficaces, la escasa inversión en la agricultura y las restricciones impuestas por Estados Unidos han afectado gravemente la producción y disponibilidad de alimentos en Cuba. Además, las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos han exacerbado aún más la situación, dificultando el comercio y la importación de alimentos y suministros básicos.

Los cubanos se enfrentan a largas filas y escasez en los mercados locales y, en muchos casos, la comida simplemente no está disponible. Los productos básicos como arroz, frijoles y carne son escasos, y aquellos que están disponibles a menudo están fuera del alcance de la mayoría de los ciudadanos debido a los altos precios. Incluso algunos alimentos básicos como el pan y los huevos son difíciles de encontrar.

Como resultado, las familias cubanas se ven obligadas a reducir las porciones y a saltarse comidas para poder sobrevivir. Esta crisis alimentaria afecta especialmente a los más vulnerables, como los ancianos y los niños, cuyo desarrollo físico y mental puede llegar a ser afectado drásticamente por la falta de una nutrición adecuada.

La comunidad internacional también debe prestar atención a esta situación. Es hora de que los líderes políticos y las organizaciones internacionales se unan para apoyar a los cubanos en su lucha contra el hambre. La solidaridad y la cooperación son esenciales para garantizar que los derechos básicos de las personas, como el acceso a una alimentación adecuada, sean respetados y protegidos.

Los cubanos merecen una vida digna y el derecho a alimentarse de manera adecuada. Es hora de que se tomen medidas concretas y efectivas para abordar esta crisis alimentaria y garantizar un futuro mejor para todos los ciudadanos cubanos.


Parlamento Europeo examina las condiciones de trabajo de las misiones médicas cubanas
21/11/2022

Parlamento Europeo examina las condiciones de trabajo de las misiones médicas cubanas

Reinald Rodriguez Hernandez, cuba, opositores, disidentes, proactivistas, noticias, informacion.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Derechos humanos y los inmigrantes. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Derechos humanos y los inmigrantes.:

Compartir