ste domingo, en la comuna de San Carlos, dos conductores protagonizaron un choque. Uno de los involucrados quiso tomar justicia por sus manos y ataco al conductor del colectivo en presencia de una decena de observadores.
El hecho ocurrió en la intersección de calles Ninhue con Chacabuco pasado el medio día.
Los vecinos que presenciaron el hecho acusan que el conductor del Toyota no habría respetado el signo pare.
En el Día Nacional del Medio Ambiente se destacan iniciativas para consolidar un enfoque regional sustentable
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable del país, este lunes 2 de octubre se celebra el Día Nacional del Medio Ambiente, promulgado el 14 de octubre del año 2014.
Iniciativas 2023
El cambio climático propone un desafío para las autoridades nacionales y locales, es cual se ve aplicado a través de la Ley Marco de Cambio Climático, con la que se busca que el país pueda enfrentar el cambio climático en materia de mitigación y adaptación en una mirada de largo plazo, estableciendo la meta nacional que propone alcanzar la carbono neutralidad y resiliencia al clima a más tardar el 2050.
De manera local la SEREMI del Medio Ambiente comenzó con la elaboración del Plan de Acción Regional de Cambio Climático, para el cual se invita a la ciudadanía a participar en talleres durante el mes de octubre, con el objetivo de conocer las vulnerabilidades locales mediante actividades prácticas; fortaleciendo, también, las acciones en conjunto con el Comité Regional de Cambio Climático y a la vez, impulsando a las empresas de Ñuble a avanzar en la cuantificación, reducción y neutralización de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Por otra parte, para apoyar a la ciudadanía en la ejecución de proyectos orientados a temáticas ambientales, se aumentó al doble el presupuesto respecto del año 2022 del Fondo de Protección Ambiental (FPA), el cual apoyó a ocho organizaciones sociales regionales con el financiamiento de $6 millones por parte del Ministerio del Medio Ambiente.
A través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), nuevos establecimientos han obtenido su certificación y otros su revalidación gracias a la implementación exitosa de estrategias integrales sustentables en sus comunidades escolares, l
MOP Ñuble instalará un puente mecano tras colapso del puente Zapallar
Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, se reunió con dirigentes de diversos sectores de la comuna de El Carmen, para dar a conocer la buena noticia que permitirá recuperar la conectividad de este sector precordillerano de la región. Alcalde y dirigentes sociales agradecieron el apoyo del Gobierno de Chile, para dar pronta solución a esta problemática. Director de Vialidad recordó que actual puente se encuentra con tránsito suspendido, debido al colapso estructural de las cepas, estribos y vigas del viaducto actual.
Buenas noticias llevaron el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, junto al director regional de Vialidad, dependiente del MOP, Oliver Morales, a la comuna de El Carmen, donde las autoridades se reunieron con el alcalde de la comuna, José San Martín, el concejal Hugo Lagos y dirigentes sociales de las juntas de vecinos de Lo Palacios, Las Hormigas, San Vicente Bajo y Alto, para comunicarles que tras intensas gestiones, se logró concretar la pronta instalación de un puente mecano que permitirá recuperar la conectividad en el puente Zapallar, viaducto que producto de las inundaciones de junio pasado, sufrió un colapso estructural en sus bases, que lo mantienen cerrado por el peligro que presenta de desmoronarse.
La noticia fue muy bien recibida por la comunidad. “Estábamos muy aproblemados, porque estábamos prácticamente casi aislados por el colapso que tenemos aquí del puente Zapallar, pero hoy ya llegó el seremi del Ministerio de Obras Públicas y don Oliver de vialidad a darnos una buena noticia al sector aquí, que nos van a construir un puente mecano, mientras va a ser la solución definitiva del puente 800 metros hacia abajo. Estamos muy contentos y solo darle las gracias al seremi, a todos por la por la gestión, al señor alcalde también que se la han juzgado por este proyecto”, señaló José Bórquez, presidente de la junta d
Ñuble: Carabineros apoyó operativo comunitario en Yungay y San Fabián con aeronave institucional de Biobío
Para contribuir con las familias afectadas por el pasado frente de lluvia que azotó la región y que aún permanecen en situación de aislamiento, Carabineros de la 4a. Comisaría Yungay apoyó operativo comunitario y médico con la aeronave de la Sección Aeropolicial de Biobío.
Tras las coordinaciones efectuadas con la Municipalidad de Yungay y Senapred, Carabineros Ñuble contribuyó con las familias que aún viven una compleja situación en los sectores de Santa Lucía Bajo en Yungay y El Roble, Chacayal y Las Tragedias, en San Fabián, trasladando en el helicóptero institucional alimentos, enseres, combustible y a profesionales de la Salud, hacia dichos sectores.
"En este operativo se vieron beneficiadas cerca de 50 vecinos de los lugares más apartados de la región y que aún sufren las condiciones de aislamiento producto de las inundaciones generadas por la crecida de los ríos; como siempre, nuestra institución puso sus recursos a disposición de la comunidad, para entregar ayuda, compañía y tranquilidad a las familias", explicó el Comisario (s) de Yungay, Capitán Arturo Sandoval.
Este es el segundo operativo de este tipo realizado por Carabineros en la región en contexto de los daños provocados por la lluvia, además, de otras acciones ejecutadas con la aeronave institucional que permitió rescatar a más de 70 personas en condiciones de extremo riesgo y evacuar a más de 560 que se encontraban amenazadas por el desborde de ríos.
Conoce la nueva camioneta que adquirió la comuna de Ninhue para integrar a Seguridad Pública, con el fin de servir a la comunidad.
CNR releva concurso de emergencia con fondos disponibles por $2.000 millones para rehabilitación inicial de canales en Ñuble
Regantes dispondrán de recursos para que, en la próxima temporada de riego, los canales estén en condiciones de captar agua de cauces naturales. Etapa inicial de rehabilitación se concentrará en limpieza y desembanque de bocatomas y canales matrices.
Que los canales matrices estén en condiciones de captar el agua de los ríos, antes del comienzo de la temporada de riego, es el objetivo propuesto por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y para lo cual se creó a través de la Ley de Riego el concurso público N° 34-2023 denominado “Concurso de emergencia para la rehabilitación inicial de canales en las regiones de Ñuble y Biobío”, el cual dispone de $3.300 millones y cuyas bases se encuentran publicadas en la página www.cnr.gob.cl
Autoridades regionales se desplazaron hasta el sector de Cachapoal en San Carlos, para presenciar el inicio de las obras de limpieza y rehabilitación del canal San Agustín y Changaral y así relevar los recursos disponibles para las organizaciones de regantes que necesiten dejar operativas sus bocatomas y canales matrices de cara a la temporada de riego que se avecina.
“Las obras de limpieza se iniciaron en este canal dado que ya fue catastrado por los funcionarios de la CNR, quienes realizaron un amplio despliegue en terreno en las últimas dos semanas, precisamente para que las organizaciones puedan realizar un inicio anticipado de obras, entendiendo que estamos contra el tiempo”, señaló el coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Muñoz.
El coordinador, además, explicó que “la etapa inicial de rehabilitación contempla todo los relacionado a limpieza y desembanque e, incluso, se podrán considerar obras de aducción, admisión y/o descargas necesarias para el correcto escurrimiento de la conducción de las aguas desde el
MOP SE REUNIÓ CON LOS 21 ALCALDES DE ÑUBLE PARA COORDINAR ACCIONES POST EMERGENCIAS
Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, junto a los directores de los servicios dependientes del MOP, se reunieron con alcaldes de las 3 provincias, explicando los trabajos que se están realizando y se proyectan en sus comunas, además de coordinar labores conjuntas para evitar afectaciones a las comunidades. Seremi De la Fuente recordó que aún hay 4 caminos sin conectividad en Ñuble producto del pasado sistema frontal de junio.
Coordinar procesos de reconstrucción tras la catástrofe que dejó el pasado sistema frontal del mes de junio pasado, en materia de conectividad vial, agua potable rural y defensas fluviales en ríos y en la zona costera, además proyectar nuevas obras en base a las necesidades de cada comuna, fueron parte de las tres mesas de trabajo que lideró el Ministerio de Obras Públicas de Ñuble, a través del seremi Paulo De la Fuente, con los alcaldes de las 21 comunas de la región, desarrolladas en San Carlos (Provincia de Punilla), Bulnes (Provincia de Diguillín) y Quirihue (Provincia de Itata).
“Tuvimos una jornada bastante extensa, primero con los alcaldes del Diguillín, luego de Punilla y finalmente con los ediles de Itata, ¿Cuál es la idea? era relevar dos cosas sumamente importantes, uno, el plan de trabajo que estamos realizando por el sistema frontal que arrojó algún tipo de pérdida o daño en la infraestructura que tiene vinculación directa con el Ministerio de Obras Públicas, o sea, caminos, cauces, estructura en general de enrocado, gaviones y conectividad de puentes. Todo ese trabajo se le explicó, comuna por comuna, a cada uno de los alcaldes en forma detallada por nuestros directores de Vialidad, Planeamiento, Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas y Obras Portuarias, los procesos que estamos trabajando, los tiempos que va a demorar”, explicó el Seremi De la Fuente Paredes.
La autoridad del MOP agregó qu
INCENDIO TERMINA CON LA VIDA DE UN HOMBRE EN VILLA VALLE HONDO DE SAN CARLOS
La madrugada de este jueves, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de San Carlos, llegaron hasta Diego Portales 764, entre Roble y Carrera.
Las llamas consumieron en su totalidad una vivienda, mientras que el otro inmueble no presentó daños irreparables. Tras revisar el lugar, se encontró el cuerpo sin vida de Nilso Soto Toro, de 56 años, quien sufría de una depresión, presumiblemente por la muerte de su esposa.
Tras lo sucedido, familiares de Soto Toro, indicaron que ayer este habría recibido atención en el servicio de urgencias del Hospital de San Carlos, pero se retiró en el transcurso de esta. Por otro lado, familiares del occiso, agregaron que este ya había intentado poner fin a su vida, pero su padre, Enzo Soto Vásquez, con quien vivía, había conseguido frenar su actuar. Cabe señalar, que tras la tragedia, el padre y ex carabinero, Soto Vásquez, llegó al lugar.
Una vez extinguidas las llamas, el fiscal, Juan Rohr Bocaz, instruyó diligencias correspondientes a Carabineros de Labocar, para establecer el origen y circunstancias del hecho.
El director regional de la Dirección de Obras Portuarias, Armando Silva, ante anuncio anormal de marejadas en las costas de Ñuble hace un llamado a la comunidad a no acercarse al borde costero.
JEFAS DE HOGAR CHILLANVEJANAS SE CAPACITARON PARA CREAR O MEJORAR UNIDADES DE NEGOCIO
Innovando Emprendo es el programa de capacitación y educación financiera impulsado por la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile que se implementó en coordinación con la Municipalidad de Chillán Viejo y el programa Jefas de Hogar y que permitió que 23 mujeres accedieran a capacitación para potenciar sus emprendimientos.
Durante un mes las jefas de hogar chillanvejanas participaron en talleres para generar modelos de negocio, aprendiendo sobre medios de pago, herramientas de marketing, cómo ordenar las finanzas, establecer presupuestos, entre otros temas, los que fueron impartidos por estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Unach.
El director académico de la facultad de Ingeniería y Negocios de la casa de estudios, y creador del programa Innovando Emprendo, Harold Mendivelso, dijo que “la idea de tener esta vinculación con la municipalidad de Chillán Viejo, y a través de la municipalidad con sus mujeres emprendedoras, era entregar herramientas, porque sabíamos, sabemos que hay mucho emprendimiento, hay mucha idea en las mujeres para ayudarse en el hogar, quizás muchas como las jefas de hogar para responder 100% por su hogar, pero no tienen aquellas herramientas. Entre ellas podemos mencionar la educación financiera”.
En tanto, Francisca Ramos, participante del programa intensivo, agradeció la instancia de capacitación. “Fue una experiencia súper enriquecedora. Aprendí muchas cosas. Yo creo que uno con el tiempo va teniendo la experiencia, pero carece en otras cosas, y acá los chicos de la universidad nos enseñaron como manejarnos con el tema de entrada y salida de dinero, como muchas falencias que nosotras podíamos tener en nuestros emprendimientos, así que yo quede súper feliz. Un siete (el programa jefas de hogar) si no hubiera sido por ellas yo creo que nunca lo hubiera tomado y tampoco me
SLEP PUNILLA CORDILLERA FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD DE ÑIQUÉN
Un convenio de colaboración y cooperación mutua para asegurar el adecuado traspaso del Servicio Educacional de Ñiquén -compuesto por dos liceos, ocho escuelas y cinco salas cunas y jardines- fue el que firmó la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, Karina Sabattini Manchego, con el alcalde(s) Alexis Méndez Uribe.
Esta alianza de trabajo, que marcan un precedente en la educación pública de Ñuble, tiene por objetivo prestar cooperación y ayuda mutua, en las múltiples tareas y objetivos que se presentan para el ejercicio de las funciones de los municipios y el Servicio Local.
Karina Sabattini, señaló que “estamos muy contentos como Servicio Local porque se marcó un hito importante que es la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Ñiquén y el Servicio Local. Desde el primer día hemos tenido una buena comunicación y colaboración constante con todos los alcaldes del territorio que son parte del Slep, eso no solo nos ha permitido hacer un levantamiento de la información para tener un buen traspaso del servicio educativo, sino que marcamos un hito en donde entendemos que el Servicio Local es parte de un territorio y debe trabajar constantemente con todos los actores claves, y por supuesto, hoy los alcaldes son un factor crucial para insertarnos en el territorio y hacer comunidad”.
Por su parte, el alcalde(s) de Ñiquén, Alexis Méndez, manifestó que “ya sabemos que es una realidad que los establecimientos de Ñiquén van a ser traspasados al Servicio Local en enero de 2024, por lo tanto, lo que debemos hacer es trabajar en conjunto para que el Servicio Local de Educación Pública pueda tener la información de parte de todos los funcionarios y que no tengamos problemas con sus remuneraciones y cosas tan básicas como es la información. Por eso, hoy delante de todo el consejo munic
TOP DE CHILLÁN DICTA VEREDICTO CONDENATORIO POR FEMICIDIO ÍNTIMO EN PORTEZUELO
El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dictó veredicto condenatorio en contra de Ricardo Patricio Neira Arriagada, como autor del delito consumado de femicidio íntimo. Ilícito perpetrado en junio de 2020, en la comuna de Portezuelo.
En resolución unánime (causa rol 404-2022), el tribunal –integrado por las magistradas Claudia Montero Céspedes (presidenta), Rosa Caballero Burgos y Roxana Salgado Salamé (redactora)– tras la deliberación de rigor, dio por establecido tanto la comisión del delito como la participación culpable de Neira Arriagada en los hechos.
El tribunal arribó a la convicción, más allá de toda duda razonable, “Que Ricardo Patricio Neira Arriagada, desde el año 2015 aproximadamente, mantuvo una relación de carácter sentimental, y en algún periodo de convivencia, entre los años 2015 y 2016, aproximadamente, con Carolina Constanza Fuentes Bustos. Es así que, si bien vivían en ciudades distintas, mantuvieron contacto regular, a través de llamadas y mensajería. Asimismo, se visitaban mutuamente tanto en la ciudad de Santiago como en la Región de Ñuble, en donde el imputado tenía su domicilio”.
En dicho contexto, el 15 de junio de 2020, la víctima “viajó desde la capital hasta la localidad de Ninhue con la intención de realizar un trámite familiar, quedándose en casa de sus hermanos hasta el día 25 de junio, fecha en la cual se trasladó al domicilio del acusado ubicado en el sector Los Naranjos de la comuna de Portezuelo, hasta el día 30 junio de 2020. En horas de la tarde, de dicho día, ambos abordaron la camioneta marca Chevrolet, modelo Luv, patente NU 6345, color azul, bajo el pretexto de trasladar a Carolina a Chillán, ciudad a la que nunca arribaron, por cuanto en un lugar indeterminado del trayecto NEIRA ARRIAGADA procedió a estrangularla, causándole en definitiva la muerte por asfixia”.
La audiencia de comunica