![🛳️ En marco del 14° Congreso Futuro 2025, realizado en dependencias del Centro Cultural CEINA en Santiago, el Director ...](https://img5.medioq.com/371/650/620315303716500.jpg)
17/01/2025
🛳️ En marco del 14° Congreso Futuro 2025, realizado en dependencias del Centro Cultural CEINA en Santiago, el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada SHOA) y Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (C**A), Capitán de Navío Carlos Zuñiga Araya, participó en el panel “Protegiendo nuestro océano: Fomentar la acción para promover el desarrollo sostenible”, actividad desarrollada por la UNESCO y el Grupo de Trabajo sobre Cultura Oceánica (GT COCEAN) del C**A.
Durante el panel moderado por Esther Kuisch Laroche, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Comandante Zúñiga destacó la importancia estratégica de los extensos espacios marítimos de Chile, ilustrando su magnitud mediante una comparación con la superficie combinada de nueve países europeos, cuya suma apenas se equipara a la extensión de los espacios marítimos bajo jurisdicción chilena.
Esta comparación pone en relieve el papel geoestratégico de Chile en el ámbito marítimo, resaltando tanto sus vastos recursos como los desafíos inherentes a la gestión sostenible de su espacio oceánico.
Asimismo, expuso la destacada labor del Programa de Cruceros CIMAR, que desde su creación ha desarrollado 23 campañas científicas en los fiordos australes y 6 en las islas oceánicas chilenas recolectándose antecedentes en diversas áreas, contribuyendo al conocimiento y conservación de los ecosistemas marinos.
Finalmente se refirió al desafío de involucrarse en la educación, desde la enseñanza parvularia a la superior impregnando así a la sociedad nacional respecto a la importancia del océano y la necesidad de protegerlo.
Posterior a la exposición de los panelistas participantes, se efectuó una discusión a torno a cómo las AMP´s equilibran la conservación y las actividades económicas sostenibles; cual es el papel que juega la colaboración internacional en el avance de la protección marina y la economía azul y cómo pueden las comunidades locales beneficiarse y contribuir a estas zonas de relevancia ecológica mundial.