hoybolivia

hoybolivia El primer periódico virtual de Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad Naranja, la primera por el r...
04/04/2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad Naranja, la primera por el riesgo de desborde de ríos en ocho departamentos y la segunda por vientos de hasta 90 kilómetros por hora en cinco departamentos.

*En Camiri saquean tres camiones cargados con quintales de harina de contrabando*En Camiri, Santa Cruz, saquearon tres c...
04/04/2025

*En Camiri saquean tres camiones cargados con quintales de harina de contrabando*

En Camiri, Santa Cruz, saquearon tres camiones que fueron retenidos por transportar harina de contrabando, luego que un grupo de policías y militares fueran rebasados por la turba.

El hecho ocurrió a las 20h00 de este jueves, según videos difundidos a través de las redes sociales.

Los camiones fueron retenidos a la altura de la exTerminal de Buses de Camiri, hasta donde llegó un grupo numeroso de personas que empezó a llevarse la harina ante la mirada de los policías y militares que fueron rebasados.

“Todo esto es la carga que tenía el camión, que ahora está, prácticamente, vacío. Han vaciado todo el camión”, reportó un periodista de Radio HIT Camiri.

*Jeanine Añez cuestiona que Tuto anteponga excusas para no cumplir acuerdos del bloque opositor*La expresidenta Jeanine ...
04/04/2025

*Jeanine Añez cuestiona que Tuto anteponga excusas para no cumplir acuerdos del bloque opositor*

La expresidenta Jeanine Añez cuestionó este jueves que se antepongan excusas para no cumplir los acuerdos que definió el bloque de la oposición y defendió el mecanismo de las encuestas para que se elija al candidato oficial.

La exmandataria, a través de sus redes, escribió que La unidad es lo primero. Anteponer excusas para incumplir los acuerdos públicos suscritos y los acuerdos internos alcanzados es darle armas al único adversario que tiene Bolivia y el pueblo boliviano: el gobierno del MAS, sus tres cabezas y sus operadores devenidos en candidaturas satélite del régimen que tiene al país condenado al infortunio.

Recuerda que hace más de treinta años que los líderes de los partidos políticos trabajan con encuestas internas como herramienta de toma de decisiones. De esa manera, las direcciones partidarias orientan sus determinaciones tanto en propuestas políticas para el país como para perfilar las mejores opciones de candidaturas.

El mecanismo elegido por el bloque de unidad debe cumplirse con la finalidad de establecer democráticamente, como se acordó, quién liderará el bloque de oposición en las elecciones generales de agosto de 2025. Ese resultado es el que interesa al pueblo boliviano, no cómo se arriba al mismo, enfatizó.

"Todos los que participamos tenemos la obligación política y moral de levantar la mano y apoyar con toda nuestra capacidad a la candidatura más confiable y con mayor potencia para ganar las elecciones nacionales y cambiar de una vez por todas, el lamentable destino al que nos ha arrastrado el masismo", escribió en sus redes.

El pronunciamiento fue emitido después de conocer que Jorge Quiroga desestimó el mecanismo de encuestas para definir al candidato de cara a los comicios generales de agosto.

*Loza denuncia requisa policial ilegal y acusa al Gobierno de intentar intimidarlo*Erbol.- El senador Leonardo Loza denu...
04/04/2025

*Loza denuncia requisa policial ilegal y acusa al Gobierno de intentar intimidarlo*

Erbol.- El senador Leonardo Loza denunció este viernes que el vehículo donde viajaba fue objeto de un registro ilegal por parte de la Policía, lo cual vulnera la Constitución Política del Estado.

Acusó por este hecho al Gobierno de Luis Arce, por intentar ejercer una intimidación, persecución y amedrentamiento con este tipo de acciones.

En el video publicado por Loza, se observa a policías con uniforme camuflado, quienes requisan la vagoneta y sacan mochilas de su interior. Se escucha la voz del senador, explicando que estaba de viaje.

También se observa que el senador tuvo que abrir una mochila para mostrarle qué llevaba en su interior ante la Policía.

Loza señaló que este registro vulnera el artículo 151 de la Constitución, parágrafo II, en el cual se establece que los vehículos de los asambleístas no podrán ser allanados en ninguna circunstancia.

“A pesar de esta arbitrariedad nos sometimos a ese registro ilegal. ¡No tenemos nada que ocultar y ningún miedo!”, finalizó Loza en redes sociales.

Un día antes de estos hechos, el senador Loza anunció que solicitará la portación de arma, con el objetivo de cuidarse ante algún atentado de parte de policías. Considera que los dirigentes contrarios al gobierno están en peligro, después de que efectivos mataron a un representante del Trópico de Cochabamba, en un caso que sigue en investigación.

*Gobierno buscará mercados en Europa y Asia para exportar minerales ante nuevos aranceles de EEUU*El arancel del 10% est...
04/04/2025

*Gobierno buscará mercados en Europa y Asia para exportar minerales ante nuevos aranceles de EEUU*

El arancel del 10% establecido por el gobierno de Donald Trump a Bolivia afectará a sectores de la minería, castaña y quinua, por lo que en el caso de minería se buscará mercados en Europa y Asia, donde son demandados, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Los que compren el estaño metálico van a buscar otros mercados. Hay muchos otros países que quieren el estaño metálico, así que vamos a tener que reemplazar ese mercado con otros que están ávidos de tener estaño”, explicó a Radio Fides.

La administración Trump hizo público el miércoles los nuevos aranceles a 185 países de todos los continentes, entre ellos Bolivia. Las naciones asiáticas y la Unión Europea se encuentran entre las más afectadas.

“El efecto directo que va a tener es un arancel mínimo del 10% adicional que está poniendo, va afectar exportaciones de estaño metálico, castaña, quinua, que son los principales productos de exportación a Estados Unidos. Entonces, el propio Estados Unidos se está dando un balazo en el zapato, pero va a tener un efecto en la fluidez de exportaciones al país del norte”, explicó y añadió que Europa y Asia son las alternativas.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) de noviembre de 2024, Bolivia exporta a los Estados Unidos alrededor de 208 productos, como estaño, quinua, manufacturas en cuero, desperdicios y desechos de metal.

“Los asiáticos quieren mucho estaño metálico y antimonio. O sea, va ligado a esos dos metales que están en búsqueda y podemos reemplazar muy bien el destino de nuestras exportaciones a los países asiáticos”, insistió.

Infobae.- Las autoridades de Myanmar actualizaron la cifra de mu***os por el terremoto del pasado viernes e informaron q...
03/04/2025

Infobae.- Las autoridades de Myanmar actualizaron la cifra de mu***os por el terremoto del pasado viernes e informaron que, tras el hallazgo de nuevos cadáveres, el nuevo balance ascendía a 3.145 víctimas fatales.

El ministro de Información, Maung Maung Ohn, precisó que, en total, unas 4.589 personas habían resultado heridas por el seísmo, mientras que 221 seguían desaparecidas, por lo que las tareas de búsqueda y rescate siguen teniendo lugar en diversas zonas del país.

De hecho, se espera que con el correr de los días, el hallazgo de más cuerpos y la actualización de la información a nivel nacional con el restablecimiento de las telecomunicaciones, el balance aumente considerablemente.

“Los próximos días serán decisivos para determinar la magnitud total del impacto del desastre y la respuesta necesaria para satisfacer las necesidades de millones de damnificados”, especialmente “con la estación de los monzones a la vuelta de la esquina”, advirtieron rescatistas en el terreno.

Según un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, el temblor del pasado viernes -de magnitud 7,7- así como sus réplicas, afectaron a más de 17 millones de personas, en 57 de los 330 municipios de Myanmar, mientras que 22 civiles murieron y 35 resultaron heridos en Bangkok, tras el derrumbe de un rascacielos en construcción.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que al menos cuatro hospitales y centros de salud en Myanmar habían quedado completamente destruidos y otros 40 registraban daños que dificultaban sus operaciones.

“Con la infraestructura comprometida y el aumento del número de pacientes, el acceso a la atención sanitaria se ha vuelto casi imposible en muchas de las zonas más afectadas. Miles de personas necesitan urgentemente atención traumatológica, intervenciones quirúrgicas y tratamiento para brotes de enfermedades”, señaló la ONU en el documento, en el que instó a la comunidad internacional a aumentar sus esfuerzos y enviar más suministros básicos y personal para reforzar el trabajo de los 1.550 rescatistas internaciones ya desplegados.

Infobae.- Las autoridades de Myanmar actualizaron la cifra de mu***os por el terremoto del pasado viernes e informaron que, tras el hallazgo de nuevos cadáveres, el nuevo balance ascendía a 3.145 víctimas fatales.

El gas argentino que se transporta por Bolivia con destino a Brasil a través de una prueba piloto avala a la infraestruc...
03/04/2025

El gas argentino que se transporta por Bolivia con destino a Brasil a través de una prueba piloto avala a la infraestructura de gasoductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación como la alternativa viable e inmediata, afirmó este jueves el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de la estatal, Oscar Claros.

“Ya circulan a través de nuestros gasoductos moléculas de gas producido en Argentina con destino al mercado brasileño. El éxito y la importancia de esta prueba piloto garantiza a Bolivia como agregador y transportador de gas natural, por tanto, nuestra infraestructura de transporte es la alternativa logística más efectiva, operativa y viable en funcionamiento en este momento”, destacó Claros, citado en un reporte institucional.

La operación del Sistema Integrado de Transporte fortalece a YPFB en el papel de jugador gravitante en el mercado energético regional. Además, YPFB cuenta con un récord de confiabilidad en sus sistemas de transporte y posee más de 50 años de experiencia en exportación de gas natural a la región.

Las empresas transportadoras de gas de YPFB Corporación están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural a través del sistema de ductos y compresión de alrededor de 1.000 kilómetros.

“El objetivo de esta prueba piloto es probar que esta alternativa es la más eficiente, que no requiere mayores inversiones y que la podamos potenciar para que a futuro nos enfoquemos en utilizar ya esta alternativa que está operativa para que sea la principal vía de transporte de gas argentino hacia Brasil”, añadió.

Leer más

El gas argentino que se transporta por Bolivia con destino a Brasil a través de una prueba piloto avala a la infraestructura de gasoductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación como la alternativa viable e inmediata, afirmó este jueves el gerente de Contratos de Expo...

*Llaman al esfuerzo de todos los sectores para rebajar el precio de la carne de res al consumidor final*El ministro de D...
03/04/2025

*Llaman al esfuerzo de todos los sectores para rebajar el precio de la carne de res al consumidor final*

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, llamó este jueves a todos los sectores a realizar un esfuerzo mancomunado para rebajar el precio del kilo de carne de res al consumidor final en los mercados del país, debido a que aún está elevado pese al diálogo entre el Gobierno nacional y los ganaderos.

La autoridad lamentó que el precio final del producto no haya rebajado, por lo que espera un nuevo encuentro con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para analizar este asunto.

“Aquí algo está pasando, queremos que nos expliquen y, obviamente, si existe la posibilidad, llegar a un acuerdo, a una solución. Nos extraña que el precio del kilo de carne no baje al consumidor final en los mercados, queremos reunirnos con Contracabol para saber por qué”, remarcó.

Expresó su desacuerdo con la marcha anunciada por ese sector.

“No es la solución, se van a equivocar, ellos van a ser perjudicados y van a perjudicar a todo el pueblo boliviano, porque con marchas, con intransigencia, no vamos a lograr nada”, manifestó.

El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, denunció el martes que vendedores de carne de res al detalle obtienen una “ganancia abusiva” de hasta Bs 12 por kilo, por lo que convocó a la Contracabol a una reunión para el viernes 4 de abril para tratar esta situación.

Correo del Sur.- Las exportaciones de Bolivia a Estados Unidos se harán "cuesta arriba" con el arancel del 10 % impuesto...
03/04/2025

Correo del Sur.- Las exportaciones de Bolivia a Estados Unidos se harán "cuesta arriba" con el arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump, por la pugna que tendrán los productos del país con otros países más competitivos, advirtió este jueves el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, explicó a EFE que la venta de productos bolivianos a ese mercado "se hará cuesta arriba, porque, dependiendo del rubro que se trate, el país tendrá que vérselas con otros exportadores más competitivos por escala productiva o por una mejor ubicación geográfica y menor costo de logística y transporte".

"No hay que olvidar que el primer efecto del arancel será encarecer el producto importado, abriendo la posibilidad de inducir una competitividad espuria al producto nacional o favorecer a terceros países que, como México, podrán seguir exportando con 'arancel cero' los bienes cobijados bajo el Tratado de Libre Comercio tripartito con Canadá (T-MEC)", dijo.

El experto señaló que, como consecuencia, "Bolivia podría exportar menos" e "incluso salir de ese mercado", lo que afectaría a la economía local con un menor ingreso de divisas.

"Y si no se redirecciona esa oferta exportable a otros mercados, podría afectar al giro de las empresas y al empleo que éstas generan", agregó Rodríguez, cuya institución se especializa en el análisis y promoción del comercio exterior.

El paquete arancelario lanzado por Trump el miércoles dispone que EE.UU. impondrá a partir del próximo 5 de abril un arancel del 10 % a la mayoría de los países latinoamericanos, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el día 9.

Leer más

Correo del Sur.- Las exportaciones de Bolivia a Estados Unidos se harán "cuesta arriba" con el arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump, por la pugna que tendrán los productos del país con otros países más competitivos, advirtió este jueves el Instituto Boliviano de Com...

*Añez apuesta por Doria Medina para las elecciones*Erbol.- La expresidenta Jeanine Añez manifestó este jueves su respald...
03/04/2025

*Añez apuesta por Doria Medina para las elecciones*

Erbol.- La expresidenta Jeanine Añez manifestó este jueves su respaldo a Samuel Doria Medina para las elecciones presidenciales de este 2025, sin embargo, aclaró que también apoyaría al candidato de la unidad opositora que tenga la mayor aprobación.

“Apuesto por Samuel, pero sin duda alguna que si el candidato de la unidad recae en el que tenga mayor aprobación, por supuesto que también lo apoyaríamos”, afirmó Añez en conversación con ERBOL.

“Apoyaríamos al candidato de la unidad, al candidato que tiene mayor aceptación, pero yo tengo un compromiso con Samuel Doria Medina, pienso que él es una persona exitosa, honesta y que, con seguridad, que va a saber reconducir la economía de este país”, afirmó.

Doria Medina ya fue aliado de Añez en las elecciones de 2020, cuando se presentaron como binomio, sin embargo, entonces bajaron su postulación bajo el argumento de no dividir el voto opositor.

Añez se encuentra detenida preventivamente en el penal de Miraflores, por casos relacionados a la caída de Evo Morales y hechos ocurridos durante su gestión presidencial.

Denunció que es una presa política, sin embargo, abriga la esperanza de que una unidad de la oposición logre la victoria electoral este 2025 y se allane su liberación. Para este efecto, espera madurez de parte de los postulantes opositores.

*Elecciones generales se realizarán el 17 de agosto*El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este jueves a las elecci...
03/04/2025

*Elecciones generales se realizarán el 17 de agosto*

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este jueves a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, consideró que no habrá problemas con divisas para la organización de las elecciones en el exterior.

La resolución fue aprobada en Sala Plena y leída en conferencia de prensa con presencia de todos los vocales electorales. Hassenteufel informó que, a partir de la convocatoria corren plazos y regulaciones, como la obligación de las empresas de encuestas de registrarse en el ente electoral.

El primer artículo de la resolución establece: Convocar a la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional para elegir Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, Senadoras o Senadores, Diputadas o Diputados y Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales del Estado Plurinacional de Bolivia, señalando como día de la votación el domingo 17 de agosto de 2025”.

El presupuesto para la organización de las justas está garantizado y en el TSE esperan que no haya problemas en lo referido a los dólares para organizar el voto en el exterior, aunque por el momento no se conoce en cuántos países se organizará. “Confiamos en que no habrá problema respecto a eso”, afirmó.

Sobre el voto en el exterior, “en principio están considerados 34 países, pero hay algunos países donde la población boliviana realmente es muy reducida. En algún país se reduce a 8 o 10 personas, todavía no hemos adoptado la decisión final”, explicó Hassentaufel sin precisar mayores datos sobre este particular.

Una vez fue lanzada la convocatoria a elecciones, las empresas que trabajan en encuestas electorales deben registrarse en el ente electoral y regirse a un reglamento.

Respecto al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Hassentaufel explicó que se está trabajando con universidades privadas.

Las elecciones serán el 17 de agosto y de no haber un ganador con el 50% más uno de los votos o una diferencia de 10 puntos entre el primero y segundo en votación se irá a una segunda vuelta.

*¿Quién traicionó a quién?: Andrónico pregunta quién cometió el error al elegir al actual presidente*Erbol.- Andrónico R...
03/04/2025

*¿Quién traicionó a quién?: Andrónico pregunta quién cometió el error al elegir al actual presidente*

Erbol.- Andrónico Rodríguez se pronunció este jueves después de que integrantes del ala “evista” lo acusaron de traidor. El presidente del Senado invitó a la población juzgar quién incurre en traición e insinuó señalar a quien eligió al actual presidente.

“Que el pueblo sea quien juzgue: ¿Quién traicionó a quién? ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente, llevando al país a esta delicada situación? Hoy, ¿quiénes son responsables de la división? ¿Quién está en el camino equivocado?”, publicó Rodríguez en redes sociales.

Si bien Andrónico no mencionó nombres, se conoce que la candidatura por el MAS del actual presidente Luis Arce fue anunciada en 2020 por Evo Morales desde Argentina.

Rodríguez, en su mensaje, recordó que fue atacado por el Gobierno de Jeanine Añez y que fue objeto de una campaña de desprestigio de parte del “arcismo”, pero ahora lamentó que a esta arremetida se sumen sus “compañeros”.

En los últimos días, han surgido voces del ala “evista”, incluidos los diputados Renán Cabezas y Anyelo Céspedes, que acusaron a Andrónico de ser un traidor.

Los “evistas” ratifican a Evo Morales como su candidato y rechazan una eventual postulación del presidente del Senado, sin embargo, ya aparecieron legisladores también del ala radical que promueven a Rodríguez como postulante presidencial.

Infobae.- Trump ha revelado este miércoles los detalles del ‘Día de la Liberación’, la ronda de aranceles generales que ...
03/04/2025

Infobae.- Trump ha revelado este miércoles los detalles del ‘Día de la Liberación’, la ronda de aranceles generales que sacudirá el comercio global. Washington manda un mensaje claro: hará pagar a los países, “amigos y enemigos”, que según él han “estafado a Estados Unidos”. Los Unión Europea, en su conjunto, ha sido una de los mayores damnificadas, con un arancel a todos sus productos del 20% (el 10% base para todos los países más un 10% adicional).

Hasta el propio Día D, el bloque comunitario ha mantenido ―y todavía mantiene― que tiene fuerza para negociar, pero también asegura que utilizará “todas las opciones” para responder a los aranceles. Y con ello, Bruselas abre la puerta a una reacción inesperada: golpear a los servicios digitales aplicando las leyes de servicios y de mercados digitales de la UE contra los gigantes tecnológicos como Meta, Apple o Google. Aunque se barajan otras opciones como aplicar impuestos o restricciones.

“Se que muchos de vosotros se sienten decepcionados por nuestro aliado más antiguo [...] Las consecuencias de lo anunciado será nefastas para millones de personas en todo el mundo. Estamos listos para responder y defender a los nuestros. También estamos abiertos a negociar soluciones menos dañinas", ha afirmado desde Uzbekistán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Mismo lema trasladan el resto de líderes europeos, incluidos España. La primera en pronunciarse fue la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la europea más cercana a Trump, que calificó la decisión de “errónea” y anticipó que los europeos tendrán que “defenderse” de los aranceles de Trump “si es necesario”.

Leer más

Infobae.- Trump ha revelado este miércoles los detalles del ‘Día de la Liberación’, la ronda de aranceles generales que sacudirá el comercio global. Washington manda un mensaje claro: hará pagar a los países, “amigos y enemigos”, que según él han “estafado a Estados Unidos”. Los ...

*Mark Zuckerberg predice el fin de los televisores: Las gafas de realidad virtual y aumentada ocuparán su lugar*Infobae....
03/04/2025

*Mark Zuckerberg predice el fin de los televisores: Las gafas de realidad virtual y aumentada ocuparán su lugar*

Infobae.- En un reciente episodio del pódcast Colin and Samir, Mark Zuckerberg se adentró en un debate sobre el futuro de la tecnología y, en particular, sobre la posible desaparición del televisor. El CEO de Meta predice que, en un futuro cercano, los televisores perderán protagonismo y serán reemplazados por un dispositivo mucho más avanzado: las gafas de realidad virtual y aumentada.

Zuckerberg no solo se limitó a plantear esta hipótesis en términos de predicciones futuristas, sino que explicó los factores que, según él, impulsarán este cambio y cómo las tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar nuestra forma de consumir contenidos audiovisuales.

Cuál es la predicción de Zuckerberg sobre el fin de los televisores

“La gente no tendrá televisores” en un futuro cercano, fue la frase del empresario, quien respaldó su punto de vista con una explicación basada en la evolución tecnológica, un tema recurrente en sus intervenciones públicas. Según Zuckerberg, la razón principal por la cual los televisores perderán relevancia es la transformación que se está produciendo en la forma en que consumimos contenido.

El televisor, como dispositivo físico, ha sido durante décadas el centro de entretenimiento en la mayoría de los hogares. Sin embargo, con el avance de las tecnologías, especialmente en la realidad virtual y aumentada, las experiencias de visualización se están volviendo cada vez más versátiles y personalizables.

Las gafas de realidad virtual, por ejemplo, permiten crear un entorno inmersivo en el que el usuario puede visualizar contenidos sin necesidad de una pantalla fija como la del televisor tradicional.

Zuckerberg argumenta que la principal ventaja de las gafas de realidad virtual y aumentada es la facilidad con la que los usuarios podrán consumir contenido en cualquier lugar. A diferencia de los televisores, que requieren de un espacio específico en la vivienda, las gafas permitirán proyectar una pantalla en cualquier entorno.

“Podrás chasquear los dedos y hacer aparecer una pantalla estés donde estés, cuando quieras ver algo”, aseguró el empresario, describiendo un futuro en el que la experiencia de ver televisión será completamente diferente.

Leer más
http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=368123

En la era digital actual, las redes sociales han transformado la manera en que las personas se conectan, comparten y con...
03/04/2025

En la era digital actual, las redes sociales han transformado la manera en que las personas se conectan, comparten y consumen información. Estas plataformas sirven como canales para la comunicación interpersonal y se han convertido en espacios donde figuras públicas, celebridades e influencers pueden extender su influencia a nivel global.

La cantidad de seguidores en una cuenta se convierte en un indicador clave de alcance e impacto social. A través de gigantes como Instagram, TikTok y X (anteriormente Twitter), se presentan las cuentas más seguidas, que representan el pináculo de la popularidad y el poder en el entorno digital global.

Leer más

En la era digital actual, las redes sociales han transformado la manera en que las personas se conectan, comparten y consumen información. Estas plataformas sirven como canales para la comunicación interpersonal y se han convertido en espacios donde figuras públicas, celebridades e influencers pu...

Infobae.- La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves subir su producción de crudo en 411.0...
03/04/2025

Infobae.- La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves subir su producción de crudo en 411.000 barriles diarios (bd) a partir de mayo, lo que supone una aceleración del ritmo con el que tenía previsto devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años.

El incremento, casi el triple de lo que tenían previsto aumentar inicialmente, corre a cuenta de Arabia Saudí, Rusia, Irak, EAU, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Los precios del petróleo reaccionaban con bajadas en torno al 7% tras conocerse la inesperada decisión adoptada hoy por los ministros del sector de esos ‘petroestados’ en una teleconferencia en la que previamente revisaron la situación del mercado mundial de crudo.

“En vista de que los fundamentos del mercado siguen siendo saludables y de las perspectivas positivas (...), los ocho países participantes aplicarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025″, indica la nota.

El comunicado alude al acuerdo alcanzado para que los citados países puedan ir devolviendo al mercado, de forma paulatina, un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que redujeron de su bombeo de forma voluntaria en 2023.

Tras varios aplazamientos, este pacto entró en vigor este abril, con un aumento de 135.000 barriles diarios, y en principio se había planificado una subida similar en mayo.

Leer más

Infobae.- La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves subir su producción de crudo en 411.000 barriles diarios (bd) a partir de mayo, lo que supone una aceleración del ritmo con el que tenía previsto devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últ...

*Caen bolsas mundiales tras anuncio de aranceles impuestos por Trump*DW.- La guerra arancelaria iniciada por el presiden...
03/04/2025

*Caen bolsas mundiales tras anuncio de aranceles impuestos por Trump*

DW.- La guerra arancelaria iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, lleva a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2 %, tras el cierre de las bolsas asiáticas con fuertes descensos.

En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1,19 %, y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cedía en la apertura era la de Milán, con el 2,84 %, seguida de Fráncfort, con el 2,77 %; París, con el 2,14 %; Madrid, con el 1,52 %; y Londres, con el 1,34 %. Desde las 07H30 GMT, presentaban también caídas las plazas de Zúrich (-1,48%) y Ámsterdam (-1,41%).

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se dejaba antes del mediodía el 2,21 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%.

Cambio de paradigma en el comercio internacional

En un largo discurso el miércoles por la noche, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20%), de China (34%), que se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros países.

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donald Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que "la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX".

Leer más
http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=368118

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 02 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millon...
03/04/2025

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 02 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para proyectos de inversión pública.

“Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que, en su condición de fideicomitente, suscriba un contrato de fideicomiso y transmita de manera temporal y no definitiva al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en su calidad de fiduciario, un monto de hasta Bs 1.500.000.000”, se lee en el artículo 2 de dicho decreto.

De acuerdo con la normativa, para la constitución del fideicomiso, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas transmitir recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), por el monto establecido a favor del fiduciario.

“La finalidad del fideicomiso consiste en otorgar créditos a Gobiernos Autónomos Departamentales y Regionales para financiar proyectos de inversión pública referidos a infraestructura, fomento a la producción, seguridad alimentaria y apoyo a los sectores de educación, salud y medio ambiente”, explica el artículo 4.

El seguimiento y control al cumplimiento de la finalidad del fideicomiso estará a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas como fideicomitente.

Leer más

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 02 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para proyectos de inversión pública.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando hoybolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a hoybolivia:

Compartir