A través de la ventana

  • Home
  • A través de la ventana

A través de la ventana Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from A través de la ventana, News & Media Website, .

Ventana y violencia es un medio de comunicación de toda información para ayudar a personas victimas de violencia y llamar la atención de las instituciones responsables de las políticas en sobre la violencia hacia la mujer.

En 2024 en Potosí, cada día cinco mujeres sufrieron violencia
03/01/2025

En 2024 en Potosí, cada día cinco mujeres sufrieron violencia

Feminicidas del 2024 están detenidos, tras haber quitado la vida de siete mujeres

Vergüenza, miedo, influencia de la familia, desconocimiento del procedimiento, son varios los motivos que hacen que la m...
03/01/2025

Vergüenza, miedo, influencia de la familia, desconocimiento del procedimiento, son varios los motivos que hacen que la mujer no denuncie.

Durante el fin este fin de semana se produjo un hecho de violencia contra la muj...

Es cierto? La violencia se incrementa en días de fiesta, aún en navidad.
03/01/2025

Es cierto? La violencia se incrementa en días de fiesta, aún en navidad.

La mayoría de los casos se registraron en el departamento de Santa Cruz con 639 denuncias, seguido de La Paz con 527 denuncias, Cochabamba con 271 y otros.

Feminicidios ¿Qué sucede con los hijos que quedan?
03/01/2025

Feminicidios ¿Qué sucede con los hijos que quedan?

Las víctimas tenían entre 14 a 62 años, la mayoría de ellas entre 20 a 40. Fueron estranguladas o apuñaladas por el hombre que era su pareja en el momento del hecho o su exenamorado.

La Corte encontró al Estado salvadoreño «internacionalmente responsable» por el incumplimiento en garantizar los derecho...
24/12/2024

La Corte encontró al Estado salvadoreño «internacionalmente responsable» por el incumplimiento en garantizar los derechos de «una mujer que transitó un embarazo con riesgos múltiples en una situación de violencia obstétrica»

Fuente de la imagen, Getty Images La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó este viernes al Estado salvadoreño por incurrir en violencia obstétrica y violar el derecho a la salud de Beatriz, una joven que en el año 2013 fue obligada a dar a luz a un feto que no tenía posib...

La Investigación Feminicidio, una mirada desde los perpetradores del delito, promovida por el Observatorio Boliviano de ...
23/12/2024

La Investigación Feminicidio, una mirada desde los perpetradores del delito, promovida por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Dr**as (OBSCD), encontró 7 factores que provocan la violencia a las mujeres.
Son la inestabilidad económica, infidelidad, quién se encarga más o menos de los hijos, falta de control emocional, consumo de alcohol, influencias familiares, distanciamiento físico.

El consumo de alcohol es asociado como un factor problemático en las parejas.

La práctica ilegal de los acuerdos de «gestión compartida», ampliamente utilizada en el ámbito político boliviano, oblig...
22/12/2024

La práctica ilegal de los acuerdos de «gestión compartida», ampliamente utilizada en el ámbito político boliviano, obliga a concejalas a renunciar a sus cargos antes de finalizar su mandato para cederlos a sus suplentes. Estas acciones violan la Constitución, que garantizan un mandato de cinco años para las autoridades electas, y agravan la violencia política contra las mujeres.

Organizaciones de mujeres en Bolivia, lideradas por la Coordinadora de la Mujer, han solicitado al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) medidas urgentes para proteger los derechos políticos de las mujeres autoridades. Puerta del edificio del TSE, en La Paz. POR ÓSCAR CAPRILES…

Bolivia registra una tasa de 280 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, una cifra que contrasta con los avance...
22/12/2024

Bolivia registra una tasa de 280 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, una cifra que contrasta con los avances alcanzados en países vecinos como Uruguay (15 muertes por cada 100.000 nacidos vivos) o Chile. Encinas subrayó que «ninguna mujer debería morir por dar vida», enfatizando que esta problemática está vinculada a factores estructurales como la desigualdad de género, la violencia y la falta de acceso a servicios de salud adecuados.

CIFRAS.- El país registra una tasa de 280 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, una cifra que contrasta con los avances alcanzados en países vecinos como Uruguay que reportan sólo 15 muertes. A pesar de las políticas implementadas en los últimos años, Bolivia ocupa el tercer lugar e...

La articulación Alerta 348, que aglutina a más de 200 organizaciones de mujeres, colectivos y ONG de todo el país, manif...
22/12/2024

La articulación Alerta 348, que aglutina a más de 200 organizaciones de mujeres, colectivos y ONG de todo el país, manifestó su rechazo frente a la reducción del presupuesto destinado a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que le asigna apenas el 0,35% del total.

“Como jóvenes nos encontramos muy preocupados y esperamos que el gobierno llegue a considerar estas observaciones. El ministro salió corriendo, exigimos respuestas”, apuntó Ivethe Tapia, en representación de las juventudes que fueron parte de esta protesta. Fuente: Coordinadora de la…

Es más que bulling es un acto potencial de feminicidio.
22/12/2024

Es más que bulling es un acto potencial de feminicidio.

Las autoridades investigan el caso como violencia psicológica y bullying escolar.

Atocha, Villa Serrano, Toledo, Toro Toro, Caracollo, Machacamarka, Trinidad, Trigal, Porco y Monteagudo, son los 10 muni...
22/12/2024

Atocha, Villa Serrano, Toledo, Toro Toro, Caracollo, Machacamarka, Trinidad, Trigal, Porco y Monteagudo, son los 10 municipios premiados por su compromiso con la promoción del empoderamiento de las mujeres de Bolivia, en el marco del concurso “Mi Municipio Invierte”.

La Paz, 30 de nov 2024 (ATB Digital).- Atocha, Villa Serrano, Toledo, Toro Toro, Caracollo, Machacamarka, Trinidad, Trigal, Porco y Monteagudo, son los 10 municipios premiados por su compromiso con la promoción del empoderamiento de las mujeres de Bolivia, en el marco del concurso “Mi Municipio I...

Hasta el 16 de diciembre, el Ministerio Público registró 81 feminicidios y 33 infanticidios, con los departamentos de La...
20/12/2024

Hasta el 16 de diciembre, el Ministerio Público registró 81 feminicidios y 33 infanticidios, con los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba liderando estas trágicas estadísticas. En La Paz, se reportaron 22 casos de feminicidio y 17 de infanticidio, convirtiéndola en la región con mayor incidencia de estos delitos.

Desde 2013 los indicadores de feminicidios no han bajado. Si bien los indicadores de este año son parecidos al anterior, la tendencia es preocupante. El 2017 fue el peor porque hubo 155 crímenes

La Dirección Departamental de Educación (DDE)  de Cochabamba registró 47 casos de violencia psicológica, física y sexual...
20/12/2024

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba registró 47 casos de violencia psicológica, física y sexual de maestros hacia estudiantes en lo que va el año.

La próxima gestión realizarán talleres de concientización para prevenir este tipo de casos.

“Estas empresas ¿qué hacen? Adecúan sus normativas internas, sin embargo, van más allá (...) establecen procedimientos y...
20/12/2024

“Estas empresas ¿qué hacen? Adecúan sus normativas internas, sin embargo, van más allá (...) establecen procedimientos y mecanismos muy bien establecidos para atender cualquier tipo de violencia, laboral especialmente”, indicó.
Entre la empresas distinguidas figuran Insumos Bolivia, Ana SRL, Emapa, Delivery Day, Easba, Soboce, Quipus, Fumode.
Las categorías establecidas son Sello de Oro a la Innovación; Sello de Plata a la Prevención Interna y Externa; y Sello de Bronce al Compromiso.

Entre públicas y privadas, recibieron la distinción con el Sello Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres en el...

El estudio de estos 19 casos “confirma que el feminicidio ocurre en un círculo de confianza”. Por tanto, los crímenes no...
20/12/2024

El estudio de estos 19 casos “confirma que el feminicidio ocurre en un círculo de confianza”. Por tanto, los crímenes no ocurren en las calles, comunidades o barrios, sino, al interior de los hogares.
Otro detalle es que la mayoría de los crímenes no fueron planificados, pues el autor del hecho utilizó cosas que había en su alrededor o sus propias manos.
Otro de los factores para cometer feminicidio, según la investigación es la falta de control emocional.

El trabajo, realizado por el ministerio de Gobierno, es el primero con “una mirada desde los perpetradores del delito”.

Según el informe,  Bolivia es el segundo país en Latinoamérica con mayor índice de violencia sexual y feminicidios, segu...
20/12/2024

Según el informe, Bolivia es el segundo país en Latinoamérica con mayor índice de violencia sexual y feminicidios, seguido por Haití.

Según el informe, Bolivia es el segundo país en Latinoamérica con mayor índice de violencia sexual y feminicidios, seguido por Haití.   Fuente: Unitel Desde la Casa de la Mujer confirmaron que Bolivia lleva, en lo que va del año,…

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when A través de la ventana posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to A través de la ventana:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share