Atuq yachachiq

Atuq yachachiq Creamos y difundimos material didáctico y literario en quechua de acceso gratuito
Boliviamanta 🦊🌱

Sunquyku ancha kusisqa kachkan qaynamanta 🐸🎉Pachi niyku pikunaman qayna p'unchaw jamurqankichik 🦊La presentación de ayer...
18/12/2024

Sunquyku ancha kusisqa kachkan qaynamanta 🐸🎉
Pachi niyku pikunaman qayna p'unchaw jamurqankichik 🦊
La presentación de ayer nos ha traído mucha felicidad, agradecemos a todas las personas que nos han visitado ayer en la presentación.
Especialmente agradecemos a quienes han hecho posible este encuentro financiando la creación y producción del juego. 🫂

Ahora para aquellas personas que nos han preguntado: "¿Maypitaq chay pukllanata tariyman?":

👉🏾¿Estás en Bolivia y te interesa adquirir la versión fisica del juego de mesa "Simiwan pukllana!"?
Enviamos un mensaje vía Instagram o Facebook o escribenos al WhatsApp: 75968087 o al 79788745
El costo del juego es de 50 Bs

Les recordamos que el dinero recaudado nos ayudará a seguir continuando y mejorando la producción de juegos bilingües (quechua-español). Atuq Yachachiq y la app Simi son proyectos autogestionados.🌱

👉🏾¿Estás fuera de Bolivia o no cuentas con suficientes recursos para adquirir la versión física del juego?
Ama llakikuychu!
No te preocupes, puedes descargar la versión digital juego desde nuestro sitio web para que luego la imprimas en tu casa: 🔗https://simiquechua.app/simiwanpullkana/

Paykunata risqinaykipaq 🐸Mañana 17 es el lanzamiento de nuestro juego de mesa, conoce a los personajes que aparecen ahí ...
16/12/2024

Paykunata risqinaykipaq 🐸
Mañana 17 es el lanzamiento de nuestro juego de mesa, conoce a los personajes que aparecen ahí 🌱

✏️Siq'iq Ceciliyu karqa
🖌️🎨La ilustración del juego estuvo a cargo de la talentosa

Chayamuchkanña!  Jamunkichu? 🐸Ya falta poco para el día martes! ✨
13/12/2024

Chayamuchkanña! Jamunkichu? 🐸
Ya falta poco para el día martes! ✨

Simi App y el colectivo editorial Atuq Yachachiq lanzan ‘Simiwan pukllana’, el primer juego de mesa bilingüe español-quechua este 17 de diciembre en la Casa de la Cultura.

👉Presentación del juego de mesa Bilingüe “Simiwan pukllana!” 🐸🦊👉El equipo del colectivo editorial Atuq Yachachiq y la ap...
10/12/2024

👉Presentación del juego de mesa Bilingüe “Simiwan pukllana!” 🐸🦊

👉El equipo del colectivo editorial Atuq Yachachiq y la aplicación Simi tienen el grato honor de invitarles a la presentación del primer juego de mesa Bilingüe “Simiwan pukllana!”. Este juego de mesa fue desarrollado gracias al financiamiento de

“Simiwan Pukllana” trae consigo la oportunidad de seguir sumando esfuerzos en la revitalización lingüística de la lengua quechua de Bolivia. Este juego no solo busca incentivar su uso, sino también generar un espacio de encuentro entre hablantes con diferentes niveles de dominio de la lengua y quienes están iniciando el camino de aprenderla.

Más allá de una forma de entretenimiento, facilita el aprendizaje del quechua de manera lúdica, promueve la práctica activa y cotidiana de la lengua, enriqueciendo el vocabulario y abordando temas culturalmente relevantes de una manera contextualizada y pertinente.

👉¿Cuándo? 🗓️ Martes 17 de diciembre de 2024.
👉¿Dónde? 📍Salón Auditorio Augusto Céspedes de la Casa de la Cultura
👉¿Dirección exacta? Av. Heroínas esquina Calle 25 de Mayo, Cochabamba Bolivia.
👉¿A qué hora? 🕔Desde las 16:00 hasta las 18:00 horas
¿Qué más habrá? Una sesión gratuita para jugar el juego de mesa, lectura de adivinanzas en quechua y mucho más.

NOTA: El evento es gratuito.

🌎 Fotografías de la  Conferencia Tejiendo Redes de Conocimiento en América Latina - Justicia climática, voces indígenas ...
20/11/2024

🌎 Fotografías de la Conferencia Tejiendo Redes de Conocimiento en América Latina - Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia. 🌱
Una de nuestras compañeras ganó una beca para participar del evento.

🏔️Esta actividad se llevó cabo en la ciudad de Huaraz, Perú del 8 al 10 de noviembre de 2024.

🌿La conferencia tuvo como objetivos crear una agenda común sobre sostenibilidad y equidad de conocimiento, fomentar el diálogo entre aliadxs y voluntarixs de Wikimedia en América Latina, abogar por contenido libre y accesible sobre la crisis climática en español, portugués e idiomas indígenas, y fortalecer la coalición de activistas comprometidos con la acción climática, el derecho a un medio ambiente sano, limpio y sostenible, y la conservación de la biodiversidad y la diversidad epistémica.

Agradecemos a



18/11/2024

¡Únete a nuestro curso de 𝗾𝘂𝗲𝗰𝗵𝘂𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀!

Diseñado para las personas que se encuentran en los primeros pasos de su aprendizaje de la lengua, centrándose en el desarrollo de la interacción oral en contextos cotidianos.

📚 𝗗𝗲𝘁𝗮𝗹𝗹𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗥𝗲𝗹á𝗺𝗽𝗮𝗴𝗼:
🗓️ Dᴜʀᴀᴄɪóɴ: 6 meses (29 de noviembre - 30 de mayo)
💻 Mᴏᴅᴀʟɪᴅᴀᴅ: Virtual
💳 Cᴏꜱᴛᴏ: 290 U$ dividido en 3 ᴄᴜᴏᴛᴀꜱ
🕰️ 𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 2 sesiones por semana.

🔗Pueden revisar la información detallada aquí https://profeqhalincha.my.canva.site/curso-de-quechua-para-principiantes-nov

Khuska yacharikuna! (Aprendamos juntxs)
Me pueden escribir para conocer toda la información más detallada. 📩🌐

Les compartimos algunos prototipos de cómics en diferentes lenguas indígenas realizados en el “Taller virtual de creació...
14/11/2024

Les compartimos algunos prototipos de cómics en diferentes lenguas indígenas realizados en el “Taller virtual de creación de cómics en lenguas indígenas” el cual tuvo una duración de 3 semanas, se desarrolló en el mes de octubre y donde una de nuestras compañeras participó como tallerista ✏️✍🏾

El taller estuvo financiado, organizado y desarrollado por la Funproeib Andes, Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad.
¡Seguiremos compartiendo el resto de los trabajos durante esta semana! 🦊🐸

# Funproeib

14/11/2024

Agradecemos a Micros para Avanzar por permitirnos ser parte de la cuarta ola! 🌱
Gracias a su financiamiento estamos creando un juego de mesa bilingüe (Quechua-Español) que se llamará Simiwan pukllana 🐸🦊

01/11/2024
Ayamarq'ay killa chayamunqaña! Qamri kay t’antakunata ruwayta yachankichu? 🔗Encuentra estas ilustraciones y otros textos...
29/10/2024

Ayamarq'ay killa chayamunqaña!
Qamri kay t’antakunata ruwayta yachankichu?

🔗Encuentra estas ilustraciones y otros textos en nuestro Qhichwazine #2 descargándolo gratis de Wikipedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Qhichwazine_2.pdf

🗓️Viernes 4 y sábado 5 de octubre🕰️ Desde las 15:00 horas hasta las 22:00 📍Casa Roja, ubicada en la calle Baptista entre...
01/10/2024

🗓️Viernes 4 y sábado 5 de octubre
🕰️ Desde las 15:00 horas hasta las 22:00
📍Casa Roja, ubicada en la calle Baptista entre de la Reza y México.

Una alternativa independiente a la feria del libro de Cochabamba. 📚📚
¡Vengan a visitarnos y conocer la producción literaria independiente de nuestra ciudad!

Jamuychik! 🐸🦊

Imataq juk wayk'uq ruwan?Kay urapi qillqariy! ⬇️     🇧🇴
29/08/2024

Imataq juk wayk'uq ruwan?
Kay urapi qillqariy! ⬇️

🇧🇴

Imataq juk takiq ruwan? 🤔Kay urapi qillqariy! ⬇️     🇧🇴
28/08/2024

Imataq juk takiq ruwan? 🤔
Kay urapi qillqariy! ⬇️

🇧🇴

Algunas fotografias del encuentro QINTI 2024 del pasado mes donde estuvo participando una integrante de Atuq Yachachiq.🌱...
27/08/2024

Algunas fotografias del encuentro QINTI 2024 del pasado mes donde estuvo participando una integrante de Atuq Yachachiq.🌱🦊

QINTI, por sus siglas en inglés, se trata de una Iniciativa de Innovación y Enseñanza del Quechua alojada dentro del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe que pretende facilitar la coordinación de esfuerzos, experiencias y conocimientos que conecten a instructores y activistas del quechua en Estados Unidos y las naciones andinas.

Su principal objetivo es la creación de contenidos compartidos en el currículo quechua tomando en cuenta metas claras para cada nivel en cuanto a hablar, escuchar, leer y escribir. A partir de este currículo compartido, las personas que forman parte de QINTI colaboran para desarrollar materiales pedagógicos de libre acceso que articulen elementos gramaticales, léxicos y culturales fundamentales compartidos desde una perspectiva panandina.

🔗Para más información visita: https://quechuaqinti.web.illinois.edu/



Yachankichu kay Qhichwasiminchikta Polonia suyukama chayamun?! Pachi niyku Wikimedistas de Boliviaman kaymanta 🌱 📢Kaypi ...
23/08/2024

Yachankichu kay Qhichwasiminchikta Polonia suyukama chayamun?! Pachi niyku Wikimedistas de Boliviaman kaymanta 🌱

📢Kaypi ñawiriy:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Qhichwazine_1.pdf

📢El Quichwanzine, fanzine en quechua elaborado y liberado por Atuq yachachiq llegó hasta Polonia.

💖Este valioso fanzine llegó hasta Polonia gracias a nuestra compañera Carlillasa que estuvo representando al equipo de Wikimedistas de Bolivia en Wikimanía Katowice.

🎨Puedes descargar este fanzine desde Wikimedia Commons y también puedes compartir materiales educativos en quechua, aymara o guaraní como recursos educativos. ¡Escríbenos para saber cómo!

📢Descarga:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Qhichwazine_1.pdf

🚨Taller en lengua   🚨*Presencial🗓 26 de julio📍 Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia.Algunos objetivos d...
10/07/2024

🚨Taller en lengua 🚨
*Presencial
🗓 26 de julio
📍 Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia.
Algunos objetivos del taller son:
-Mejorar la comprensión de cómo el activismo digital se relaciona con objetivos más amplios (como derechos humanos o revitalización de las lenguas) dentro de tu contexto local único.
- Identificar las estrategias y tácticas más adecuadas para promover el cambio que te gustaría ver.
📁Más información 👇🏾: https://rising.globalvoices.org/.../convocatoria-taller.../

La iniciativa promovida por Rising Voices y la UNESCO pretende promover la difusión, revalorización y uso de las lenguas nativas a través de herramientas digitales.

Dirección

Cochabamba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atuq yachachiq publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Atuq yachachiq:

Compartir

Categoría